MOVIMIENTO SOCIAL

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 976

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/movimiento-social

Display note(s)

    Hierarchical terms

    MOVIMIENTO SOCIAL

      Equivalent terms

      MOVIMIENTO SOCIAL

        Associated terms

        MOVIMIENTO SOCIAL

          216 Archival description results for MOVIMIENTO SOCIAL

          216 results directly related Exclude narrower terms
          Luisa Riveros
          00000770-000018-000008 · item · 20211130
          Part of Archivo Oral MMDH

          Luisa Riveros dirigente poblacional y madre de seis hijos. Mujer sacrificada y solidaria, participó en la dictadura de las comunidades cristianas de ayuda social, de las ollas comunes y de programas como "Comprando juntos". En el 2 de abril de 1987 dio un discurso ante el Papa Juan Pablo II en La Población la Bandera, en una multitudinaria actividad. Ahí dio a conocer la situación política y social del país, denunciando los horrores de la dictadura.

          Untitled
          Fresia Barraza Arcos
          00000770-000018-000005 · item · 20211116
          Part of Archivo Oral MMDH

          Fresia Barraza Arcos (1944) llegó en el año 1968 a lo que hoy se conoce como Cerro Navia, estableciéndose con su familia en la Población Herminda de la Victoria. Trabajó como asesora del hogar y posteriormente se especializó en manipulación de alimentos y cocina, trabajando en el casino del Colegio Tabancura. Durante los años de la Unidad Popular fue militante del Partido Socialista. Después del golpe participó de las ollas comunes en su población y de programas como Comprando Juntos. También se hizo parte de muchos proyectos sociales con mujeres con el respaldo de la Iglesia Católica.

          Untitled
          Mónica Aqueveque Antileo
          00000770-000018-000007 · item · 20211118
          Part of Archivo Oral MMDH

          Mónica Aqueveque Antileo nació en 1974 en lo que hoy se conoce como Cerro Navia. Sus padres llegaron desde el sur a fines de los años 60 a las tomas de Sara Gajardo (actual Villa Carrascal Poniente). Su hermano, Iván Aqueveque Antileo fue asesinado por una patrulla militar la madrugada del 2 de julio de 1986, mientras se realizaba una jornada de paro nacional.

          Untitled
          Mónica Aqueveque Antileo
          00000770-000018-000010 · item · 20230601
          Part of Archivo Oral MMDH

          Mónica Aqueveque Antileo nació en 1974 en lo que hoy se conoce como Cerro Navia. Sus padres llegaron desde el sur a fines de los años 60 a las tomas de Sara Gajardo (actual Villa Carrascal Poniente). Su hermano, Iván Aqueveque Antileo fue asesinado por una patrulla militar la madrugada del 2 de julio de 1986, mientras se realizaba una jornada de paro nacional.

          Untitled
          Brazalete
          00000300-000001 · item · 1980 - 1989
          Part of Weinstein Marisa

          Brazalete utilizado en el brazo en distintas manifestaciones por las mujeres del Movimiento Mujeres por la Vida.

          Archivo Oral de Cerro Navia.
          00000770-000018 · collection · 2021 - 2024
          Part of Archivo Oral MMDH

          Proyectos testimoniales colaborativos desarrollados con la Casa de la Cultura y las Artes Violeta Parra de Cerro Navia, para el rescate de memoria local y contribuir en la historia de las personas pobladoras y de los distintos barrios de la comuna.

          Untitled
          Puzzle Estallido Social
          00002072-000001-000001 · item · 2021
          Part of Sánchez Pinilla José Felipe

          Puzzle que surge con la intención de retratar gráficamente el Estallido Social acontecido en Chile en octubre de 2019 y que reunió a miles de personas en distintos puntos del país. En Santiago, este levantamiento confluye principalmente en los alrededores de la Plaza Italia que fue rebautizada por la gente como “Plaza Dignidad”. La llamada “Marcha más grande de Chile” logra convocar a más de 1.200.000 personas.

          CL MMDH 00000280-000002-D-000592 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a un escenario con una gran pancarta que dice “Siempre entre nosotros Pablo y Araceli” y al final del escenario un grupo de niños observando.

          Untitled