MOVIMIENTO SOCIAL

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 976

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/movimiento-social

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    MOVIMIENTO SOCIAL

      Términos equivalentes

      MOVIMIENTO SOCIAL

        Términos asociados

        MOVIMIENTO SOCIAL

          216 Descripción archivística results for MOVIMIENTO SOCIAL

          216 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Juan Garrido
          CL MMDH 00000770-000016-000012 · item · 20210527
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Juan Garrido vivió su infancia en la Población María Caro, posteriormente en Barrancas y en la Población Robert Kennedy en las Rejas. Cursó sus estudios escolares en el Liceo 16 en Estación Central. Con la ayuda de su amigo Jorge Elgueta, estudiante de Teatro de la Universidad de Chile, se integra al trabajo teatral poblacional. Se unió a la Compañía de Teatro Joven y posteriormente consiguió una beca para estudiar en el Taller 666. Posteriormente se retira de sus estudios para dedicarse al trabajo político. Colaboró también con las actividades culturales del programa Nuestro Canto. Fue integrante de la Juventudes Comunistas, donde se hizo cargo de labores a nivel regional, lo que le costó ser perseguido y reprimido por la CNI. Vivió la prisión política en la Cárcel de Rancagua donde estuvo nueve meses. En 1990 parte a Australia, donde vive hasta la actualidad dedicado al teatro. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Entrevista realizada vía Zoom durante la pandemia

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Jóvenes marchando
          CL MMDH 00000309-000001-A-000022 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Estudiantes de la Universidad de Chile marchan por calle Diagonal Paraguay. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          José Quilapi Aniguir
          CL MMDH 00000770-000016-000022 · item · 20221206
          Parte de Archivo Oral MMDH

          José Quilapi Aniguir. Nació en Santiago, hijo de madre y padre mapuche. Estudió en el Conservatorio de Música de la Universidad de Chile, es Licenciado de Artes con mención en canto en la Escuela Superior de Artes de Berlín H.d.K, con estudios de postgrado en la Escuela Superior de Música Hanns Eisler. Además de sus estudios académicos suma un perfeccionamiento con grandes cantantes de nuestro tiempo. Une a esta amplia actividad en Europa una intensa labor docente en Chile que se inicia en la sede occidente de la Universidad de Chile y en el histórico Taller 666, donde conoció a Margot Loyola con quien inicia un intercambio que une la música folclórica con la tradición de la música docta europea. Este es precisamente el camino que sigue transitando este artista que desde lo académico ha iniciado una exploración en sus propias raíces. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Jorge Pavez en entrevista
          CL MMDH 00000309-000001-A-000072 · item · 1988-11-15
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Jorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores, en entrevista en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Jorge Pavez en entrevista
          CL MMDH 00000309-000001-A-000072 · item · 1988-11-15
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Jorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores, en entrevista en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Jorge Elgueta Olivares
          CL MMDH 00000770-000016-000005 · item · 20190423
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Jorge Elgueta Olivares nació en Santiago y se crio en el barrio de Las Rejas. Su estudios escolares los realizó en el Liceo de Aplicación y en la Escuela de Artes y Oficios. Posteriormente ingresó a la Universidad Técnica del Estado a la carrera de Ingeniería en Ejecución Textil. Por esos años también ingresa a las Juventudes Comunistas. En 1972 se retira de la UTE comienza a estudiar teatro en DUOC. El golpe de estado fue detenido pasando por el Estadio Chile y el Estadio Nacional. En 1974 ingresa a la carrera de Teatro de la Universidad de Chile. Por esos años se une a la Compañía de Teatro Jóven. En ese trabajo conoce a José Sosa, quien lo invita a ser su ayudante en el Taller 666. Posteriormente asume como profesor en el mismo lugar. Desde los 80 sus intereses derivan hacia la psicología con especialización en psicología social y psicología educacional. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Gajardo Godoy

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Jaime Gajardo hablando en público
          CL MMDH 00000309-000001-A-000026 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Dirigente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, en discurso público durante manifestación fuera de la Iglesia de San Francisco. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Jaime Gajardo con puño en alto
          CL MMDH 00000309-000001-A-000029 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Dirigente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, en discurso público durante manifestación fuera de la Iglesia de San Francisco. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Jaime Alfredo Wilson Ramírez
          CL MMDH 00000770-000016-000001 · item · 20181114
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Jaime Alfredo Wilson Ramírez. Nació el 28 de enero de 1955 en Santiago. Es el cuarto hijo -de un total de ocho- de Teresa Ramírez y Víctor Wilson, quienes eran dueña de casa y trabajador de la Textil Yarur respectivamente. Su infancia la vivió en los barrios de San Miguel y posteriormente en la Villa Portales, en Estación Central. Curso sus estudios escolares en la Escuela N°98, la Escuela Normal Superior José Abelardo Núñez y el Liceo N°16 de Las Rejas. Fue en este último establecimiento donde además comenzó a militar en la Juventudes Socialistas y también descubrió su vocación de actor, pues comenzó a participar en el taller de teatro. Cada vez más involucrado en el trabajo político desde los años de la Unidad Popular, el golpe lo vive en la localidad de Temuco. En ese momento pasó a la clandestinidad. Posteriormente comenzó su trabajo actoral, participando del Taller 666 y la compañía de Teatro El Telón, de Juan Radrigán. Desde fines de los 80 vive en Australia, donde sigue dedicado a las artes escénicas. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Ingeniería en paro
          CL MMDH 00000309-000001-A-000138 · item · 1987-08
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile en paro contra Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Informes
          CL MMDH 00001292-000004 · collection
          Parte de Ruiz de Giorgio José

          Informes realizados por el dirigente sindical, Presidente del Sindicato de la ENAP, José Ruiz de Giorgio.

          Hugo Sepúlveda
          CL MMDH 00000770-000016-000015 · item · 20210623
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Hugo Sepúlveda se crio en el barrio de Macul. Participó en trabajos voluntarios en la época de la Unidad Popular. Ingresó a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, en la que fue alumno de Waldo González y Benito Román. En la universidad se hace militante del Partido Comunista y fue dirigente del centro de alumnos. Luego del golpe de estado fue cerrada su escuela y fue interrogado por la Fiscalía Militar. Luego de terminar sus estudios comienza a participar de grupos de reactivación social a partir del arte. En ese trabajo forma el Grupo Semilla, del que derivaría la Agrupación de Plásticos Jóvenes junto a Havilio Pérez y Patricio Rueda, orgánica conformada, a fines de 1978, al alero del Taller 666. Con la agrupación desarrolló un importante trabajo, especialmente en la confección de afiches, murales y escenografías, apoyando el movimiento social en contra de la dictadura.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Herrera Zeppelin Alma Sol
          CL MMDH 00002060 · fondos

          Fondo que contiene colecciones de fotografías y publicaciones seriadas. Las fotografías corresponden a actividades realizadas por estudiantes del Pabellón J del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile a fines de los años 70 y principios de los 80. Las publicaciones también están relacionadas con ese periodo, pues destaca la Revista Letras, surgida en la misma organización estudiantil.

          Herrera Zeppelin, Alma Sol
          Guion Teatral
          CL MMDH 00000459-000006-000001 · item · 1980
          Parte de Santibáñez Viani Eliana María

          Guion teatral (documento mecanografiado). Dos hojas, original. Según relato de la donante, realizado en el contexto de la exoneración de la profesora Malva Hernández en 1980 en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.

          CL MMDH 00000309-000001-B-000213 · item · 1987-09
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) encadenados al monumento de Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Gloria Ayala Ramírez
          CL MMDH 00000770-000016-000010 · item · 20200312
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Gloria Ayala Ramírez, Lola para su familia y amistades, nació en Santiago. es hija Ángel Ayala y Amanda Ramírez, de una familia oriunda de Linares. Su infancia la vivió junto a sus cuatro hermanas y su hermano en los barrios de Independencia y posteriormente a la comuna de La Granja . Siendo muy joven conoció al folclorista y compositor Patricio Solovera, con quien se casa. Junto a él participó del Taller 666, donde el músico se hace cargo de la dirección del grupo folclórico, con el que realizaron un proyecto de investigación principalmente ahondando en la cultura chilota. Posteriormente realizó trabajo político territorial en la Población Dávila en la comuna de Pedro Aguirre Cerda al mismo tiempo que comienza a trabajar en temas de salud mental. Se separa de Patricio, inicia una nueva relación y vive unos años en Argentina. Trabajó 15 años en el Hospital de la Universidad Católica. Hoy vive cerca del mar, dedicada a su familia y sus actividades con su comunidad religiosa. Entrevista: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Globo con lienzo contra Rector Federici
          CL MMDH 00000309-000001-A-000130 · item · 1987-08
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Globo aerostático lanzado desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en en señal de protesta en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          CL MMDH 00000309-000001-A-000131 · item · 1987-08
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Germán Quintana, en asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Fresia Barraza Arcos
          00000770-000018-000005 · item · 20211116
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Fresia Barraza Arcos (1944) llegó en el año 1968 a lo que hoy se conoce como Cerro Navia, estableciéndose con su familia en la Población Herminda de la Victoria. Trabajó como asesora del hogar y posteriormente se especializó en manipulación de alimentos y cocina, trabajando en el casino del Colegio Tabancura. Durante los años de la Unidad Popular fue militante del Partido Socialista. Después del golpe participó de las ollas comunes en su población y de programas como Comprando Juntos. También se hizo parte de muchos proyectos sociales con mujeres con el respaldo de la Iglesia Católica.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Francisca Rozas Varela
          CL MMDH 00000770-000016-000018 · item · 20220923
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Francisca Rozas Varela, nació en Viña del Mar. Es hija de Lautaro Rozas y Mónica Varela, familia completada por otras dos hemanas y un hermano. Su familia se instaló en Santiago, y Francisca estudió en el Colegio de la Monjas Teresienas. Estudió arte en la Universidad de Chile, lugar donde comienza a militar en las Juventudes Comunistas. Luego del golpe cerraron su escuela, por lo que intenta retomar sus estudios en la Universidad Católica, pero posteriormente decide ingresar a la carrera de Diseño Teatral en la Universidad de Chile. En paralelo comienza a estudiar teatro en el Taller 666, participando de varios montajes y trabajos de extensión. Continua trabajando en las artes escénicas hasta la actualidad. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Francisca Iribarren Arrieta
          CL MMDH 00000770-000016-000009 · item · 20190614
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Francisca Iribarren Arrieta es profesora de lenguaje y comunicación. Vivió el golpe de estado teniendo 13 años. Su familia se volcó al trabajo de resistencia contra la dictadura y su madre, Kena Arrieta, crea el Taller 666 para dicha tarea desde el trabajo artístico y cultura. Francisca se integra a la carrera de Teatro de dicha organización y junto con participar de montajes, asume las tareas de coordinación de actividades de extensión, estableciendo alianzas con las organizaciones sindicales, poblacionales y estudiantiles. Fue militante del Partido Comunista, su compromiso le costó ser perseguida, detenida y reprimida por la dictadura. Posteriormente se dedicó a la educación escolar. Actualmente está jubilada y dedicada a la escritura. Publicó el libro Rememorización (2022), que compila una serie de cuentos inspirados en sus memorias y en las de sus compañeros y compañeras de lucha. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000617-000001 · collection
          Parte de Talloni Valdés Patricia

          Fotografías relacionadas a las elecciones del Colegio de Enfermeras de Chile. También grafican la lucha por la recuperación de la democracia que desarrollaron las enfermeras. Finalmente se registra el encuentro con una enfermera que estuvo detenida y fue sometida a tortura.

          Folletería
          CL MMDH 00002104-000005 · collection
          Parte de Warner Soffia, Richard

          Folletería sobre movilizaciones y protestas, año 1983.

          Warner Soffia, Richard
          Fichas Policiales
          CL MMDH 00001292-000002 · collection
          Parte de Ruiz de Giorgio José

          Ficha de la Central Nacional de Informaciones CNI, del dirigente sindical y político, ex Senador de la República, José Ruiz De Giorgio.

          Federicci
          CL MMDH 00000309-000001-A-000041 · item · 1987-08
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Cartel con la consigna “Federicci: Te amo, te amo a echar de la U”. Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en toma contra el rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          FECH en toma
          CL MMDH 00000309-000001-A-000056 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          CL MMDH 00000309-000001-A-000040 · item · 1987-08
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en toma contra el rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Facultad de Artes Universidad de Chile
          CL MMDH 00000309-000001-A-000038 · item · 1987-08-27
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Facultad de Artes de la Universidad de Chile en toma. Calle Compañía con Pasaje Sótero del Río, Santiago, 27 de agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Estudiantes universitarios
          CL MMDH 00000309-000001-A-000010 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Estudiantes de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Estudiantes pidiendo colaboración
          CL MMDH 00000309-000001-A-000007 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Estudiantes de Ingeniería de Universidad de Chile recolectando dinero en las afueras de su Escuela en calle Bauchef. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          CL MMDH 00000309-000001-B-000210 · item · 1987-09
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Estudiantes durante toma en FAU
          CL MMDH 00000309-000001-A-000136 · item · 1987-08
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Estudiantes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile durante toma en protesta por Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Estudiantes durante toma en FAU
          CL MMDH 00000309-000001-A-000135 · item · 1987-08
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Estudiantes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile durante toma en protesta por Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Estudiantes con puño alzado
          CL MMDH 00000309-000001-A-000016 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Estudiantes manifestándose en asamblea. Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Tomas por créditos universitarios. Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Estudiantes
          CL MMDH 00000309-000001-A-000017 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Estudiantes movilizados en las dependencia de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Estudiantes
          CL MMDH 00000309-000001-A-000015 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Estudiantes manifestándose al interior de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Estudiantes
          CL MMDH 00000309-000001-A-000020 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Grupo de estudiantes en una de las puertas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, calle Marcoleta. Tomas por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Estudiantes
          CL MMDH 00000309-000001-A-000044 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Estudiantes de la Universidad de Chile y rayado “Periodismo en Toma”. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Estudiante en primer plano
          CL MMDH 00000309-000001-A-000009 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Estudiante siendo entrevistado en las afueras de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315, durante toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Estudiante
          CL MMDH 00000309-000001-A-000043 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Estudiante de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, durante toma. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          CL MMDH 00000890-000029-000001 · item · 1980-05-01
          Parte de Salinas Luis Enrique

          Discurso redactado por el Consejo Directivo Nacional del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) con ocasión del 1° de mayo de 1980. Incluye una reflexión sobre la clase trabajadora en situación de explotación y el movimiento de los trabajadores. Se plantea como objetivo la ampliación del Movimiento de los Trabajadores, así como que la clase trabajadora, a través de sus organizaciones, consolide su independencia y autonomía, para construir el poder social organizado de los trabajadores.

          CL MMDH 00002159-000004-000004 · item · 1975
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Este folleto trata sobre el encuentro de argentinos realizado por Encuentro Nacional de los Argentinos. Se presentan las actividades del encuentro, en cuanto a: soluciones reclamadas de la situación Argentina, reunión de juntas zonales y municipales, terrorismo y violencia, junta metropolitana y la provincia de Buenos Aires. Octubre 1975.

          CL MMDH 00000519-000008-000001 · item
          Parte de Arellano Herrera Hugo

          Volante: En sabotajes que paralizan la producción en gran escala y obligan a los patrones y militares a aceptar las demandas sindicales. En la estrategia política del Movimiento Peronista Montonero que organiza al movimiento de masas con su programa de pacificación y liberación nacional y social. *En los combates heroicos que sostiene el ejército Montonero, desmintiendo, con más de 300 acciones de resistencia armada durante el primer semestre de 1977, las afirmaciones de aniquilamiento formuladas por los militares... CHE.. La inteligencia es mucho más que el tamaño.

          CL MMDH 00000459-000005-000001 · item · 1987
          Parte de Santibáñez Viani Eliana María

          Documento. El MDP en el día de la dignidad nacional. Movimiento Democrático Popular. Santiago, julio de 1987. Original 1 Hoja. Extract: "El día 11 de julio de 1971 marca un hito fundamental en la Historia de nuestra patria. Por la unanimidad del Congreso Pleno, se promulgó la Reforma Constitucional que posibilitó la nacionalización de nuestras riquezas básicas; incluido el cobre, "El sueldo de Chile", dicho en palabras del Presidente Constitucional de Chile, Salvador Allende. Se le llamaba el día de la dignidad nacional, por haber sido un proceso de luchas y sacrificios de la clase obrera de nuestro pueblo, años de lucha pero también de esperanza de un mañana independiente y libre de la dominación imperialista".

          El fondo del aire es rojo
          CL MMDH 00000301-000001-000002 · item
          Parte de ISKRA

          Este documental disecciona los movimientos sociales que surgieron en muchos países del mundo a finales de la década de 1960, además de reflexionar sobre las imágenes y la memoria. Primera parte: La manos frágiles (88 minutos) / Segunda parte: Las manos cortadas (88 minutos).

          Marker, Chris
          Dos cuadros en conflicto
          CL MMDH 00000248-000004-000011 · item
          Parte de Grupo Proceso

          Fotonovela en capítulos, sobre el conflicto en una pareja a raíz del enfrentamiento entre teoría y práctica en la acción política: La despedida; José; El Retorno; En el barrio; capítulo final.

          Discurso
          CL MMDH 00000309-000001-A-000031 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Manifestación de profesores fuera de la Casa Central de la Universidad de Chile. Jaime Gajardo junto a dirigentas y dirigentes. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Día de la Mujer Paseo Ahumada
          CL MMDH 00000309-000001-A-000085 · item · 1988-03-08
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Día de la Mujer. Paseo Ahumada. Junto a varios jóvenes que regalan claveles se encuentra Hilda Rozas, integrante de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) Santiago, 8 de marzo de 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Detención de un dirigente
          CL MMDH 00000309-000001-A-000024 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Carabineros detienen a dirigente del Colegio de Profesores en manifestación en las afueras de la Iglesia de San Francisco. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.

          Alfaro, Patricia OK
          Detención
          CL MMDH 00000309-000001-A-000068 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Jaime Gajardo detenido por carabineros en manifestación de profesores despedidos en la Municipalidad de Peñalolén. Santiago, 29 diciembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          CL MMDH 00000309-000001-A-000054 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          CL MMDH 00000309-000001-A-000053 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Corte de calle
          CL MMDH 00000309-000001-A-000006 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Estudiantes de la Universidad de Chile realizando un corte de calle en las afueras de la Facultad de Economía, calle Diagonal Paraguay 257. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Concentración universitaria
          CL MMDH 00000309-000001-A-000014 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Lienzo por el "No". Frontis de la Escuela de Derecho de Universidad de Chile. Pio Nono N°1. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Concentración 1 de mayo 1988
          CL MMDH 00000309-000001-A-000089 · item · 1988-05-01
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Concentración
          CL MMDH 00000309-000001-A-000002 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Manifestación fuera de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Concentración
          CL MMDH 00000309-000001-A-000023 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Dirigentes del Colegio de Profesores manifestándose en las afueras de la Casa Central de la Universidad de Chile, con carteles en mano, uno de los cuales dice "¡Apoderado detente! La educación es un negocio". Avenida Alameda, Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Colecta estudiantil
          CL MMDH 00000309-000001-A-000021 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Estudiantes de Ingeniería de Universidad de Chile recolectando dinero en las afueras de su Escuela en calle Bauchef. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Cédula Universitaria
          CL MMDH 00000459-000003-000001 · item · 1980
          Parte de Santibáñez Viani Eliana María

          Cédula Universitaria 1980. Facultad de Filosofía. Licenciatura en Literatura. Santibáñez Viani, Eliana María. Original (no incluye fotografía).

          Universidad de Chile
          Cecilia Cordero
          CL MMDH 00000770-000016-000003 · item · 20190315
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Cecilia Cordero es guitarrista y compositora formada en la Universidad de Chile, fue alumna de Celso Garrido-Lecca, Cirilo Vila, Juan Lemann y Andrés Alcalde. Entre los años 1976 y 1984 integró el directorio, coordinó el área de música y enseñó guitarra, en el Taller 666, academia de enseñanza y difusión de las artes que reunió a creadores e intérpretes de diversas disciplinas durante los primeros años de la dictadura. Posteriormente, entre los años 1985 y 1989, fue miembro fundador de la agrupación musical Anacrusa, entidad que dedicó sus esfuerzos a difundir las obras de compositores chilenos y latinoamericanos. En la actualidad continúa dedicada a la composición y a la enseñanza musical. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Camarógrafo: Cristóbal Aguayo Godoy

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000459-000002-000001 · item · 19810804
          Parte de Santibáñez Viani Eliana María

          Carta mecanografiada. Santiago, 4 de agosto 1981. Universidad de Chile. Notificación. Firmada por Jorge Kaltwasser, Actuario y Manuel Danneman, Fiscal Instructor. Extract: "Con respecto de la investigaci6n sumaria dispuesta por Resoluci6ón N°07 del Sr. Decano de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación de la Universidad de Chile, y en virtud de mi Resolución de fecha de hoy , que da por cerrado este sumario, notifico a doña Eliana Santibañez Viani el cargo siguiente: Haber contribuido a organizar una recepción destinada a nuevos alumnos de la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas, el día 10 de abril de este año, la que no estaba programada ni autorizada por dicha institución, lo que dio lugar a que se produjesen desórdenes y se profiriesen insultos e injurias contra el Gobierno y las autoridades de dicha Academia, de marcado carácter político contingente".

          Universidad de Chile
          Carlos Oyarce Salinas
          CL MMDH 00000770-000016-000006 · item · 20190419
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Carlos Oyarce Salinas, nació en Santiago. Cursó sus estudios escolares en el Instituto Zambrano y en el Liceo Amunategui. Ahí comenzó a militar en el Partido Socialista. Estudió diseño en la Universidad de Chile, sede Temuco. Durante su etapa universitaria realizó talleres de teatro. Ya en dictadura ingresó al Taller 666, lugar donde participó en varios montajes y formó parte de la compañía teatral del mismo nombre. Posteriormente trabajó en el rubro de la hotelería desempeñándose en cargos gerenciales en el Hotel Sheraton y en el Hotel Intercontinental. Hoy está jubilado pero continua ligado a actividades relacionadas con arte y cultura. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Carlos Donaire Escobar
          CL MMDH 00000770-000016-000008 · item · 20190523
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Carlos Donaire Escobar. Nació el 29 de julio de 1929. Vivió sus primeros años en la comuna de Recoleta y luego en el Barrio San Diego, en Santiago. Cursó sus estudios escolares en la Academia de Humanidades y en el Liceo Barros Borgoño. En su formación artística, en la Escuela de Bellas Artes, fue alumno de Gregorio de la Fuente, Marco Bontá, Nemesio Antúnez, Lily Garafulic y Guillermo Núñez. También cursó estudios en Italia, perfeccionando las técnicas en pintura, grabado y aguafuerte con Primo Conti, en Florencia, y Galileo Borín, en Venecia. Desde mediados de los años 60 comenzó a ejercer la docencia en la Universidad de Chile, labor que fue interrumpida por el Golpe de Estado, siendo uno de los muchos profesionales exonerados de dicha casa de estudios. Durante la dictadura se unió a iniciativas de resistencia artística como el Taller Artes Visuales (TAV) y el Taller 666 donde continuó la formación de creadores y creadoras. Carlos Donaire realizó casi un centenar de exposiciones individuales y colectivas, tanto en Chile como el extranjero, y recibió un gran número de premios y distinciones por su obra. Nunca se retiró de su labor de artista y trabajó en su taller hasta sus últimos años, mientras la salud se lo permitió. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Carabineros y el tránsito
          CL MMDH 00000309-000001-A-000018 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Grupo de carabineros en las afueras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, calle Marcoleta, en el contexto de la toma por créditos universitarios. Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.

          Alfaro, Patricia OK
          Carabineros moviendo auto
          CL MMDH 00000309-000001-A-000019 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Grupo de carabineros intentando mover un auto en las afueras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, intersección de calles Marcoleta y Portugal, en el contexto de toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Carabineros
          CL MMDH 00000309-000001-A-000055 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          CL MMDH 00001012-000001-000011 · item · 1991
          Parte de Rojas Ramirez Gladys

          Recorrido por los principales hitos de los movimientos de mujeres en Chile en el siglo XX, incluyendo los Centros Belen de Zárraga, la creación del MEMCH, y luego, bajo la dictadura militar, el nacimiento de agrupaciones de detenidos desaparecidos y de ollas comunes, impulsado principalmente por mujeres. Incluye la creación del SERNAM, bajo el gobierno de Patricio Aylwin. Realizado por Equipo de Comunicaciones de SEPADE (Servicio Evangélico para el Desarrollo).

          Brazalete
          00000300-000001 · item · 1980 - 1989
          Parte de Weinstein Marisa

          Brazalete utilizado en el brazo en distintas manifestaciones por las mujeres del Movimiento Mujeres por la Vida.

          Brazalete
          CL MMDH 00000056-000003-000001 · item · 1980 - 1989
          Parte de Lorenzini Kena

          Brazalete utilizado en el brazo en distintas manifestaciones por las mujeres del Movimiento Mujeres por la Vida.

          Bases para un acuerdo político
          CL MMDH 00001292-000004-000001 · item · 1985
          Parte de Ruiz de Giorgio José

          Bases para un acuerdo político. Santiago, febrero 1985. José Ruiz de Giorgio. 6 págs. Extracto: 1- Antecedentes necesario: Abordar la solución de la crisis actual, sin analizar en profundidad las causas que la motivaron, es hacer sólo ejercicios intelectuales, que pueden ser muy brillantes, pero carentes de toda posibilidad práctica de ser realizados. Esta aseveración es especialmente válida cuando observamos el reentreno político, con una repetición lamentable de los mismos errores que impidieron el CONSENSO MÍNIMO, en los momentos que se derrumbaba nuestra institucionalidad democrática".

          Ruiz de Giorgio, José
          Asamblea en FAU
          CL MMDH 00000309-000001-A-000132 · item · 1987-08
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          CL MMDH 00000309-000001-A-000134 · item · 1987-08
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Archivo Oral de Cerro Navia.
          00000770-000018 · collection · 2021 - 2024
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Proyectos testimoniales colaborativos desarrollados con la Casa de la Cultura y las Artes Violeta Parra de Cerro Navia, para el rescate de memoria local y contribuir en la historia de las personas pobladoras y de los distintos barrios de la comuna.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000309-000001-A-000042 · item · 1987-08
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Cartel con la consigna “Ánimo compañeros la U es nuestra a defender la CEI” en el frontis de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. Toma en contra del rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK