MOVILIZACIÓN SOCIAL

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 971

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/movilizacion-social

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    MOVILIZACIÓN SOCIAL

      Términos equivalentes

      MOVILIZACIÓN SOCIAL

      • Usado para Movilización ciudadana

      Términos asociados

      MOVILIZACIÓN SOCIAL

        453 Descripción archivística results for MOVILIZACIÓN SOCIAL

        453 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        CL MMDH 00000031-000015-000019 · item · 1989-09-17
        Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Declaración Pública emitido por las organizaciones participantes en la Conferencia Internacional por los Derechos Humanos y la Democracia en Chile, evento realizado en la ciudad de Helsinki, Finlandia entre los días 15 y 17 de septiembre de 1989. Refiriéndose a temas como el proceso de transición hacia la democracia en Chile, solidaridad internacional, respeto por los derechos humanos y civiles.

        Lienzo
        CL MMDH 00001215-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Gómez Olivares Elvira

        Lienzo de tela usado por la madre del donante Elvira Gómez Olivares, en las manifestaciones de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Rancagua.

        Lienzo Chile Kommitten
        CL MMDH 00000423-000003-000003 · item · 1973 - 1990
        Parte de Embajada de Suecia en Chile

        Lienzo utilizado en actos y manifestaciones de solidaridad con Chile, utilizado por el Chile Kommitten.

        Embajada de Suecia en Chile
        Lienzo Stöd Motståndet
        CL MMDH 00000423-000003-000002 · item · 1973 - 1990
        Parte de Embajada de Suecia en Chile

        Lienzo utilizado en actos y manifestaciones de solidaridad con Chile. Dice: "Lienzo Stöd Motståndet bojkotta diktaturen"

        Embajada de Suecia en Chile
        Lienzos
        CL MMDH 00000309-000001-A-000045 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Mujeres estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile pintan lienzos durante toma. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Liliana Trevizán Rispoli
        CL MMDH 00000770-000015-000008 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Liliana Trevizán Rispoli nació en Punta Arenas. Es la mayor de tres hermanas. Hija de migrantes croatas por el lado del padre, e italiana por parte de madre. Estudió en el Liceo María Auxiliadora de Punta Arenas. Su padre era democratacristiano y de ahí hereda una veta política. Con 12 años ya participaba en grupos cristianos de base, posteriormente en las Juventudes Obreras Católicas (JOC) y a los 15 años ingresa a militar en el MAPU. En 1972 llega a Santiago a estudiar Ciencias Políticas en la Universidad de Chile. El 11 de septiembre de 1973 estaba en Punta Arenas y es detenida durante dos días en el Palacio de las Sonrisas, actual Casa de Memoria de Punta Arenas. Se retira de la carrera después de haber sido acusada de tirar panfletos en una marcha. En 1976 ingresa a estudiar Licenciatura en Literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Ahí se une al movimiento de resistencia cultural y política que se estaba gestando, participando de la creación de la Revista Letras, Talleres de Cuentos y de los Comités de Resistencia. Terminó su carrera en la sede La Reina de la Universidad de Chile, después que la dictadura disolviera el Pedagógico. Se dedica a la docencia durante siete años y posteriormente fundan junto a otros colegas Una Escuela Alternativa Subvencionada en Maipú. Junto a su marido Oscar Sarmiento deciden irse de Chile a fines de los 80, Se va a Oregon, Estados Unidos a estudiar una maestría y luego un doctorado en Literatura Latinoamericana. Actualmente reside en Nueva York, donde está dedicada al trabajo académico.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Llamamiento
        CL MMDH 00001742-000001-000011 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto con un llamamiento a los profesionales de la salud, a los comerciantes, a los empleados y obreros, a los profesores y estudiantes, a los taxistas y camioneros, a los choferes de la lcomoción colectiva, a las mujeres y hombres patriotas. Todos a protestar. Todos a parar.

        Llamamiento a la mujer chilena
        CL MMDH 00001152-000011-000006 · item · 1987
        Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

        Se convoca a paro el día 7 de octubre de 1987 como primera acción para concretar una huelga general indefinida, como medida para desestabilizar el régimen dictatorial.

        Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena
        Luis Alfredo Espinoza Quintana
        CL MMDH 00000770-000015-000010 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Luis Alfredo Espinoza Quintana se crió con sus tres hermanos en la Población Lo Franco, en Quinta Normal. Su madre había enviudado dos veces y Luis Alfredo era el único hijo de su segundo matrimonio. El grupo familiar era completado por su abuela. Por influencia de las mujeres de su hogar, se involucró activamente en la Iglesia Católica. Su vida de barrio estaba totalmente relacionada con su participación en un grupo scout de la parroquia donde llegó a ser jefe de un total de 260 miembros y guardián de leyendas. Cursó los estudios básicos en una de las Escuelas Elvira Matte y la enseñanza media en el Liceo de Aplicación, egresando en 1973. Luis Alfredo perteneció al Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER), a la Juventud Radical Revolucionaria y posterior a las Juventudes Socialistas -sería militante del Partido Socialista durante 40 años-. Su liceo estaba tomado para el 11 de septiembre de 1973 y fue duramente reprimido. Muchos de sus compañeros fueron detenidos y algunos nunca más volvieron. El año 1974 ingresa a la Escuela de Teatro en la Universidad de Chile. Al año siguiente volvió a dar la Prueba de Aptitud e ingresó a estudiar Castellano en la Universidad de Chile pensando que si le iba mal en el teatro sería profesor. Estudió las dos carreras durante un año y medio hasta que comenzó a trabajar en la Compañía de Lucho Córdova y Puri Durante. Al año, 1975, comienzan a generarse espacios culturales a nivel de base. En ese contexto Luis y Jaime Espinoza (actual rector de la UMCE) fundaron el grupo de teatro “El Anillo” que funcionó durante los cinco años de formación. Después de dedicarse por un tiempo a la docencia en colegios, regresó como profesor a los mismo espacios donde había estudiado, en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), y donde llegó a ser Director del Centro de Extensión. Luis Alfredo falleció el 1 de diciembre de 2020, después de una larga batalla contra el cáncer, pocos meses después de haber concedido esta entrevista.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000031 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realizada en manifestación. Se aprecian numerosos carteles y pancartas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria -MIR-.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000037 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realizada en manifestación favorable al "SÍ". Niños y jóvenes portan banderas y carteles.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000044 · item · 1988
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realiazada en acto político favorable al "NO". Se aprecian numerosas banderas de la Izquierda Cristiana (IC) y una olla.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Manifestación
        CL MMDH 00000309-000001-A-000013 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes manifestándose fuera de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios. Pío Nono N°1, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000070 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa una manisfestacón donde estan quemando una imagen de Pinochet es quemada.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000032 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realizada en acto público en plaza Constitución. Se observa cartel con la imagen del ex-presidente Patricio Aylwin.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Manifestación AGECH
        CL MMDH 00000952-000001-000001 · item
        Parte de Sobrino Luz

        Manifestación de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH) en las calles de Concepción.

        Manifestación callejera
        CL MMDH 00000309-000001-A-000088 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Día de la Mujer. Paseo Ahumada. Santiago, 8 de marzo de 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Manifestación de mujeres
        CL MMDH 00000309-000001-B-000186 · item · 1987-03-10
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación de mujeres. Intersección de Paseo Huerfanos con calle Estado, centro de Santiago. 10 de marzo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza

        Alfaro, Patricia OK
        Manifestación de mujeres
        CL MMDH 00000309-000001-B-000185 · item · 1987-03-10
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación de mujeres. Intersección de Paseo Huérfanos con calle Estado. Centro de Santiago, 10 de marzo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-A-000143 · item · 1987
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación de estudiantes de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Alameda, Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-A-000141 · item · 1987
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación de estudiantes de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Alameda, Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Manifestación fuera de una Iglesia
        CL MMDH 00000484-000006-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Maier Dieter

        Manifestación en las afueras de una Iglesia, se puede apreciar la figura de Clotario Blest, destacado dirigente sindical.

        Manifestación profesores
        CL MMDH 00000309-000001-A-000075 · item · 1988-11-15
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación de profesores en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Manifestación profesores
        CL MMDH 00000309-000001-A-000076 · item · 1988-11-15
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación de profesores en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Manifestación profesores
        CL MMDH 00000309-000001-A-000074 · item · 1988-11-15
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Jorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores, discute con carabineros durante manifestación en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-A-000071 · item · 1988-11-15
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Jorge Pavez Urrutia, dirigente del Colegio de Profesores, discute con carabineros durante manifestación en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 de noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Manuel Torres
        CL MMDH 00000770-000015-000026 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Manuel Torres se crio con su madre y su hermana en la Población Joao Goulart en la comuna de La Granja. Estudió la primaria en el colegio Claudio Matte Pérez y en el Liceo Anglo Chilena Electrotécnica ambos de la misma comuna. El año 1979 ingresa a estudiar Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico. Es ese espacio participa de las actividades culturales y políticas gestadas al interior del Pabellón J. Egresa el año 1985 de Licenciatura en Literatura desde la sede de La Reina. Manuel hace un camino paralelo al universitario pues mientras estudiaba pedagogía en castellano, impartía clases a los jóvenes de la población Joao Goulart. Como docente siempre se desempeñó en zonas más bien marginales y en varios establecimientos a la vez. Es casado y tiene una hija y un hijo, que requiere cuidados especiales de los que se hace cargo con dedicación exclusiva.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Máquina de escribir Olivetti
        CL MMDH 00001491-000001-000001 · item · 1976
        Parte de Moreno Gutierrez Eglantina

        Máquina de escribir Olivetti Lettera 25, usada por un militante del PC. La donante recuerda que se llamaba Enrique y su esposa Raquel puede ser su apellido Ahumada. Ellos vivían en Vicuña Mackenna hacia la cordillera. Él es un Detenido Desaparecido desde el año 76. La máquina de escribir se usaba para hacer copias de los documentos del PC clandestino y también para sacar con copias de volantes y comunicados.

        Marcha
        CL MMDH 00000114-000001-000009 · item
        Parte de Montecino Slaugther Cristián

        Fotografía realizada en la última marcha de la Unidad Popular. Varios hombres portan pancarta.

        Montecino Slaugther, Cristián
        Marcha 20 de mayo
        CL MMDH 00001742-000001-000030 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto de los Trabajadores de la construcción convocando a marchar: 20 de mayo. Todos a la Plaza Italia. 17:00 horas.

        Marcha de profesores
        CL MMDH 00000309-000001-A-000030 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación del Colegio de Profesores. Jaime Gajardo junto a dirigentas y dirigentes marchan por el centro de Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-A-000142 · item · 1987
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación de estudiantes de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Alameda, Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Marcha opositora a la dictadura
        CL MMDH 00000108-000003-000024 · item · 1982
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada durante marcha opositora a la dictadura. Avenida Matta, 18 de noviembre de 1982.

        Ugarte, Marco
        Marcha opositora a la dictadura
        CL MMDH 00000108-000003-000023 · item · 1982
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada durante marcha opositora a la dictadura. Avenida Matta, 18 de noviembre de 1982.

        Ugarte, Marco
        María Eliana Santibáñez Viani
        CL MMDH 00000770-000015-000001 · item · 20200616
        Parte de Archivo Oral MMDH

        María Eliana Santibáñez Viani, proviene de una familia con siete hermanos. Vivió su infancia en permanente movimiento por el trabajo de su padre, el periodista Edgardo Santibáñez. Al momento del golpe, vivían en Valdivia pues el profesional había asumido la dirección del Diario Austral. Valdivia era una ciudad era muy militarizada, por lo que le tocó ser compañera de colegio de hijas de varios militares golpistas. A mediados de los 70, Eliana se traslada junto a su familia a Santiago, terminando su enseñanza media en el Liceo N° 7 de Niñas. Por esos años se integra a la Parroquia Universitaria, logrando conectar la labor cristiana con lo político conociendo la labor del párroco Percival Cowlley. Ingresa a estudiar Literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile e insertándose a las acciones de resistencia y solidaridad en el Pabellón J. Posteriormente tuvo una trayectoria laboral diversa. Ya en democracia trabajó en la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer PRODEMU. Actualmente realiza talleres de escucha en el Santuario del Padre Hurtado para adolescentes y adultos mayores.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        María Eugenia Pino Reyes
        CL MMDH 00000770-000015-000005 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        María Eugenia Pino Reyes es hija de padre y madre campesinos que emigraron a Santiago. Desde muy pequeña trabajó con ellos en la feria -posteriomente pusieron una fábrica de helados- con sus dos hermanos y su hermana. Sus espacios desde niña fueron las calles de Población San Gregorio. Estudió en el Liceo San Francisco de La Granja, actualmente comuna San Ramón. Luego de pasar por las carreras de Pedagogía en la Universidad de Valparaíso y Derecho en la Universidad Católica de Valparaíso, se cambia Pedagogía en el Instituto Pedagógico en 1978. Entró en contacto con las organizaciones de estudiantes y también formó parte de la Agrupación Cultural Universitaria, en paralelo a su participación en organizaciones en su población. Se tituló de Pedagogía en Castellano en 1980. Se dedicó a la docencia y además estudió Orientación Familiar. En 1983, crea la fundación Chile Derecho centrada en la reinserción escolar. Actualmente es presidenta de la INFA (Asociación de las Instituciones de Infancia).

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        María Inés Taulis Moreno
        CL MMDH 00000770-000015-000016 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        María Inés Taulis Moreno proviene de una familia de profesionales militantes comunistas. Ingresó a las JJCC muy niña y participó en los movimientos estudiantiles de la época, pero luego no seguría militando. Sus padres fueron activos en el recibimiento de los refugiados españoles que llegaron en el Winnipeg. Estudió en el Liceo N°7 de Niñas. En 1959 ingresó a estudiar Sociología en la Universidad de Chile. Posteriormente Obtuvo una beca para estudiar Sociología en la Universidad Patrice Lumumba, donde estuvo cuatro años. Luego viajó a Italia y posteriormente a México, donde estudió Antropología Social. Regresó a Chile poco antes del triunfo de la Unidad Popular y trabajó en el Centro de Perfeccionamiento del Magisterio en la planificación de la reforma educacional. Luego del golpe ella y su madre fueron detenidas y a pesar de quedar prontamente en libertad, sus familias fueron perseguidas. María Inés comenzó a trabajar de forma voluntaria en ACNUR y realizó acciones de ayudismo para salvar vidas de personas perseguidas por la dictadura. En 1978, a los 37 años, vuelve a la universidad a estudiar Literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Ahí se integra a la experiencia del Pabellón J. Se titula en 1981, pero luego se va de Chile viviendo en Trinidad y Tobago y México. Posteriormente trabajó en el Fondo de Población de Naciones Unidas, donde se jubila. De regreso en Chile impartió clases de Literatura prehispánica en la Universidad Arcis. Entre el 2000 y 2004, fue directora de la Revista Cuadernos de la Fundación Neruda. Sus años posteriores los dedicó a los viajes, la escritura y la labor editorial independiente, editando los libros Carrera de Postas (2011) y La forma del agua (2015), ambos por la editorial Ceibo, donde también trabajaba. María Inés Taulis falleció el 11 de octubre de 2022.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Marichen Euler Carmona
        CL MMDH 00000770-000015-000017 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Marichen Euler Carmona viene de una familia de mujeres profesoras. Es la segunda de tres hermanos. Desde muy pequeña fue al Pedagógico, porque en ese lugar su madre estudió Alimentación. Estudió en la Escuela Co-educacional 514 y en el Liceo Nº 20 de Niñas . En 1980, ingresó a la carrera de Licenciatura en literatura en el Instituto Pedagógico, lugar donde recuerda un gran recibimiento a las alumnas y alumnos mechones. También fue un periodo de muchas movilizaciones. Mariechen comienza a militar en las JJCC. Al año siguiente, la dictadura disuelve el Instituto Pedagógico, por lo que decide cambiarse a Licenciatura en Literatura. Al egresar, igualmente se dedica a temas relacionados con la educación, por lo que diez años después realiza las gestiones gestiones para titularse. Posteriomente realizó estudios de Género, cuestión que desarrolló laboralmente en la Municipalidad de La Pintana, posteriomente trabajó en el Ministerio de Educación en temas sobre Educación de Adultos. Actualmente trabaja en el Centro de Perfeccionamiento y certificación de acciones formativas para los docentes.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        MEMCH Chicago
        CL MMDH 00001250-000001-000001 · item · 1986
        Parte de Toledo Loaiza Sonia

        Arpillera de gran formato que uso el Movimiento de Emancipación de la Mujer en Chile (MEMCH) en su sede en Chicago en actividades de solidaridad. Fue mandada a confeccionar a Chile en el año 1986 y estuvo a cargo de instructoras de arpilleristas, a las que se les solicitó hacer algo diferente con sus propias reglas, logrando un gran relato horizontal constituido en tela sin separaciones. Se pueden apreciar los principales conflictos de la sociedad chilena de aquel entonces, la búsqueda de justicia, la huelga de hambre, las movilizaciones con pancartas “Dónde Están”, la velatón y la olla común por citar algunos.

        CL MMDH 00000135-000003-000020 · item · 1987-03-10
        Parte de Valdés Teresa

        Declaración de Mujeres por la Vida, en acto por el día internacional del la Mujer bajo la consigna “Por la democracia y la vida, luchamos unidas” desarrollado en las afueras del Congreso Nacional y donde fueron reprimidas violentamente por Carabineros, Civiles y Personal Militar

        Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
        Mónica del Carmen Jeria Cambiaso
        CL MMDH 00000770-000015-000020 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Mónica del Carmen Jeria Cambiaso viene de una familia muy tradicional de la zona de San Antonio, con ocho hermanos. Sus padres eran propietarios del Colegio Cristo Rey, donde estudió la enseñanza básica. Luego se cambió a un colegio de monjas. En 1976 ingresa a Pedagogía en Castellano en la Universidad Católica de Valparaíso y tres años después se cambia al Instituto Pedagógico en Santiago. Entre el inicio de un proceso de participación al interior de la universidad y la lectura del libro Tejas Verdes, de Hernán Valdés –que la marcó profundamente por ser de esa zona- hubo un cambio que la llevó a tomar un rol activo contra la dictadura. Su último año en el pedagógico lo recuerda con dolor, pues muchos compañeros y compañeras fueron reprimidos. Luego la dictadura terminó con el Instituto Pedagógico. Mónica se casó con José María Undurraga quien formaba parte del grupo “Los Bototos”, un grupo musical y humorístico surgido del Pabellón J que también hacían su trabajo en poblaciones. Posteriomente, ambos participaron del Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo. Después de titularse, Mónica ha dedicado su vida a la docencia como profesora de lenguaje de educación básica y media. Actualmente vive en Melipilla cerca de la naturaleza.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        [Movilización]
        CL MMDH 00000954-000001-000001 · item
        Parte de Espinoza Figueroa Hilda

        Movilización en las calles de Concepción, con lienzo que dice "Exigimos un Chile Libre Democrático. Mujeres x la Vida"

        Movilizados
        CL MMDH 00001333-000001-000004 · item · 2012
        Parte de Marín Verdugo Diego

        Documental que reflexiona entorno a la movilización estudiantil y social ocurrida en Chile durante el año 2011.

        Marín Verdugo, Diego
        CL MMDH 00000309-000001-A-000086 · item · 1988-03-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Acción del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo "Homenaje a las mujeres torturadas por la dictadura". Santiago, 8 de marzo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Mudechi Punta Arenas
        CL MMDH 00001296-000001-000001 · item · 1980 - 1990
        Parte de Mudechi Punta Arenas

        Fotografía donada por la Organización “Mujeres de Chile” (MUDECHI) de la Región de Magallanes, en la imagen se aprecia una de las tantas manifestaciones realizadas por este grupo de mujeres en Punta Arenas. Esta organización aparece en los inicios de la década de los ochenta, pero sus integrantes venían haciendo un trabajo de alianza, apoyo y de redes desde el mismo 11 de septiembre de 1973. Realizaban protestas de diversa índole, manifestaciones callejeras, así como también en el comercio, cambiando los precios de los productos o llenaban carros de mercadería en los supermercados y los dejaban abandonados en las colas de pago, con el fin de entorpecer el funcionamiento normal de estos espacios cotidianos y entregar un mensaje en contra de la dictadura. Una de sus actividades principales fueron las conmemoraciones del 8 de marzo de cada año. También realizaban actividades para reunir fondos y así ayudar a mujeres familiares de presos políticos o para estudiantes con problemas económicos, hacían también tardes de once para niños, repartición de juguetes en poblaciones para navidad o realizaban bazares para reunir dinero y prestar ayuda social.

        Mujer
        CL MMDH 00001742-000001-000031 · item · 1986
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto realizado por Mujeres por la Vida que invita a las mujeres a irse a por elecciones el 4 de septiembre de 1986.

        Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
        Mujeres en toma de Universidad de Chile
        CL MMDH 00000309-000001-A-000147 · item · 1988-07-02
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Mujeres en toma de la Universidad de Chile. Torre 15 de administración Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000135-000003-000012 · item · 1987-10-02
        Parte de Valdés Teresa

        Comunicado de Mujeres de Mujeres por la Vida en la toma de la Comisión de Derechos Humanos, en solidaridad por la desaparición de 5 Chilenos, secuestrados durante el mes de Septiembre por aparatos de inteligencia de la Dictadura.

        Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
        Mujeres por la vida agradece a Ud...
        CL MMDH 00000135-000003-000030 · item
        Parte de Valdés Teresa

        Carta de agradecimiento de Mujeres por la Vida, por su aporte monetario para la Realización de la caminata Mujeres en Silencio

        Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
        Multitudinaria asamblea universitaria
        CL MMDH 00000309-000001-A-000133 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Mural en Población La Victoria
        CL MMDH 00000309-000001-B-000164 · item · 1987-09-05
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Jóvenes realizando un mural de Salvador Allende, durante la conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Negativos
        CL MMDH 00000280-000002-A · collection
        Parte de Dauros Pantoja Marcelo

        Colección de negativos de fotografías tomadas por el donante, referentes a personajes y políticos chilenos, y fotos que documentan las manifestaciones de la sociedad civil en contra de la dictadura

        Dauros Pantoja Marcelo
        Negativos
        CL MMDH 00000309-000001-F · collection
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografías de diversas manifestaciones, asambleas, conferencias, romerías, funerales, caso degollados entre otros.

        Negativos
        CL MMDH 00000280-000002-D · collection
        Parte de Dauros Pantoja Marcelo

        Colección de negativos de fotografías tomadas por el donante, referentes a personajes y políticos chilenos, y fotos que documentan las manifestaciones de la sociedad civil en contra de la dictadura

        Dauros Pantoja Marcelo
        Negativos
        CL MMDH 00000280-000002-E · collection
        Parte de Dauros Pantoja Marcelo

        Colección de negativos de fotografías tomadas por el donante, referentes a personajes y políticos chilenos, y fotos que documentan las manifestaciones de la sociedad civil en contra de la dictadura

        Dauros Pantoja Marcelo
        Negativos
        CL MMDH 00000309-000001-B · collection
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografías de diversas manifestaciones, asambleas, conferencias, romerías, funerales, caso degollados entre otros.

        Negativos
        CL MMDH 00000309-000001-E · collection
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografías de diversas manifestaciones, asambleas, conferencias, romerías, funerales, caso degollados entre otros.

        Negativos
        CL MMDH 00000309-000001-D · collection
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografías de diversas manifestaciones, asambleas, conferencias, romerías, funerales, caso degollados entre otros.

        Negativos
        CL MMDH 00000280-000002-B · collection
        Parte de Dauros Pantoja Marcelo

        Colección de negativos de fotografías tomadas por el donante, referentes a personajes y políticos chilenos, y fotos que documentan las manifestaciones de la sociedad civil en contra de la dictadura

        Dauros Pantoja Marcelo
        Negativos
        CL MMDH 00000280-000002-C · collection
        Parte de Dauros Pantoja Marcelo

        Colección de negativos de fotografías tomadas por el donante, referentes a personajes y políticos chilenos, y fotos que documentan las manifestaciones de la sociedad civil en contra de la dictadura

        Dauros Pantoja Marcelo
        Negativos
        CL MMDH 00000309-000001-C · collection
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografías de diversas manifestaciones, asambleas, conferencias, romerías, funerales, caso degollados entre otros.

        Negativos
        CL MMDH 00000309-000001-A · collection
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografías de diversas manifestaciones, asambleas, conferencias, romerías, funerales, caso degollados entre otros.

        Nélida Acevedo Pizarro
        CL MMDH 00000770-000015-000009 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Nélida Acevedo Pizarro se crió con su madre y su hermano. Sus estudios básicos los realizo en internados hasta que llegó a estudiar al colegio San José y el Liceo 20 de Niñas, donde cursó la enseñanza media. En ese recinto educacional se unió a un grupo de la Democracia Cristiana participando del Centro de Alumnos. Sale del colegio a los 18 años en 1974 y al año siguiente ingresó al Instituto Pedagógico. Se va integrando en las distintas actividades organizativas que se fueron gestando al mismo tiempo que comienza a participar de la Parroquia Universitaria. Antes de finalizar sus estudios, Nélida ya hacía clases en el Instituto Nacional. Su práctica profesional la hizo en el colegio Santiago College. Posteriormente estudió Orientación Familiar y luego Administración Educacional. Posteriormente viaja a España para estudiar logopedia y trastornos psicomotrices. Ahí se queda a vivir y forma una familia, llevándose con ella a su madre. Sigue trabajando y estudiando en temas relativos a la educación.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Nicaragua Libre!
        CL MMDH 00001596-000022-000003 · item · 1980
        Parte de Schultz Fernando

        Pergamino conmemorativo del primer aniversario de la victoria y gobierno de la Revolución Popular Sandinista. Contiene el texto "Se trata no de lograr simplemente un cambio de hombres en el poder, sino un cambio de sistema, el derrocamiento de las clases explotadoras y la victoria de las clases explotadas", el cual es una cita de Carlos Fonseca, líder revolucionario nicaragüense.

        Nicaragua Libre!
        CL MMDH 00001596-000022-000004 · item · 1980
        Parte de Schultz Fernando

        Pergamino conmemorativo del primer año del triunfo de la Revolución Popular Sandinista. Contiene una cita del líder revolucionario Augusto Nicolás Calderón Sandino (1895 - 1934) "Nosotros iremos hacia el sol de la libertad o hacia la muerte y si morimos no importa, nuestra causa seguirá viviendo, otros nos seguirán. Patria libre o morir!"

        Nicaragua Un Triunfo Que Se Consolida
        CL MMDH 00001596-000022-000001 · item · 1980
        Parte de Schultz Fernando

        Banderín perteneciente al Comité Nicaragüense de Solidaridad con los Pueblos, contiene el texto "Nicaragua un triunfo que se consolida... El Salvador una revolución en marcha... Guatemala un pueblo que no se rinde...Centro América una región que vence al imperialismo..!"

        No + miedo 83
        CL MMDH 00000115-000001-000085 · item · 1983
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada en manifestación. Varias mujeres portan pancarta con la frase "No más miedo".

        Montecino Slaughter, Marcelo
        No + porque somos +
        CL MMDH 00000135-000003-000054 · item · 1986-03
        Parte de Valdés Teresa

        Convocatoria de Mujeres por la Vida, por el día internacional de la Mujer en 1986, denominada NO + Porque somos +

        Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
        No dispares contra Chile
        CL MMDH 00001742-000001-000010 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto dirigido a los militares con el texto: No dispares contra Chile. Desobedece ahora junto a la imágen de dos soldados.