MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 936
  • Codigo: 0

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/medios-de-comunicacion

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    MEDIOS DE COMUNICACIÓN

      Términos equivalentes

      MEDIOS DE COMUNICACIÓN

      • Usado para Diario
      • Usado para Prensa
      • Usado para Radio
      • Usado para Televisión

      Términos asociados

      MEDIOS DE COMUNICACIÓN

        938 Descripción archivística results for MEDIOS DE COMUNICACIÓN

        938 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        00002093-000001-000021 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Participantes hablan sobre la retransmisión de una audición. Luego hablan sobre los fondos de proyectos de escuelas con problemas de financiamiento y las actividades culturales. También hablan sobre como se graba América Morena.
        LADO B: Participantes hablan sobre la fabricación del papel y su procesamiento, además de la historia del papel en América Latina.
        Nota: Se corta la transmisión.

        00002093-000001-000033 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Música. Conversaciones detrás de la audición. Se habla sobre las regiones y sus producciones, música.
        LADO B: Participantes hablan sobre las reuniones que han tenido para el avance del programa en Suecia. También se habla sobre las audiciones de navidad, sobre los Chicago Boys y la inmigración. Terminan con un cuento y anuncian las vacaciones.

        00002093-000001-000004 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Conversaciones sobre la colonización de América Latina, la selva, los animales y los cuentos literarios. Cuento sobre la abeja y la culebra.
        LADO B: Canciones sobre artistas que denuncian problemas en américa latina sobre racismo, problemas de Estados Unidos con el tema racial. Cuentos, música.

        00002093-000001-000049 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Se habla sobre geografía y la división de las Américas. Música. Se habla sobre los refugiados. Se cortan los créditos.
        LADO B: Se habla sobre un libro que han recibido. Audiciones. Dicen que no pueden narrar algunos textos. Música. Se habla sobre una audición del lunes pasado, con entrevistas a personas que conocen América Morena. Se entrevista a Bárbara, estudiante en suecia, hizo estudios superiores sobre América. Estuvo en Chiapas conociendo el drama de los niños y la persecusión en la que son víctimas. Se habla sobre los refugiados y la postura de Estados Unidos.

        00002093-000001-000067 · item · 19880213
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Ideas para el radioteatro, luego ideas y conversaciones sobre Alonso de Ercilla, poesía.
        LADO B: Los niños hablan sobre el uso de América Morena e ideas de como estructurar las audiciones para que participen por igual niños y adolescentes. Hablan sobre Quiroga y como comenzó a descubrir América, dejando atrás Paris. Radioteatro. Los chicos cantan.

        CL MMDH 00002093-000001-000072 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Narración sobre los pueblos de américa y sus historias, además de su relación con Europa y Estados Unidos. Se habla sobre la autodeterminación de los pueblos y el papel de Amnistia Internacional. Se menciona a los pueblos indígenas.
        LADO B: Sigue la conversación respecto a los pueblos originarios de américa, su organización, la imposición de los colonizadores. Se menciona la historia de Chiapas, los campesinos del sector, música.

        00002093-000001-000080 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Niños hablan sobre que deben defender el espacio y que deben defender el idioma. La audición se tratará sobre hablar de un libro o un poema que les interese. Esta sección se llama "Esta semana hemos leído"
        LADO B: Se habla sobre autores (escritores de literatura). Hablan de El Principito y lo narran.

        00002093-000001-000083 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Hablan de las características de los personajes en las audiciones, para luego empezar la escuela de mentirijillas. Hablan de la nueva maestra. Niños cantan.
        LADO B: Los niños comentan sobre el uso del lenguaje y como prefieren leer con palabras más complejas para que quienes escuchen puedan ampliar su lenguaje. Música. Hablan de los poetas populares. Se corta.

        00002093-000001-000088 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Repetición de Casette. Hablan sobre la carta de los presos políticos que van a leer al final de la audición. También hablan sobre la desaparición de un compañero.
        LADO B: Hablan sobre las audiciones, su público y sus objetivos. Además, hablan de que han recibido respuesta de adultos sobre las audiciones, mencionan a los de Patria y Libertad en Valparaíso. Dicen que en Chile la libertad de expresión es un cuento y que ellos pueden hacer otras cosas en Suecia (11:17). Dicen que la gente le han perdido miedo a los "milicos". Luego Pedro Rubén habla sobre la literatura para niños.

        00002093-000001-000093 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Radioteatro, música, hablan sobre las monarquías y la historia antes de la democracia con don Chumingo, mencionan los estratos sociales como los artesanos y los ecleasiasticos, además de los burgueses. Terminan hablando de los reyes católicos y su influencia en las ciudades árabes de España.
        LADO B: Hablan de la música, de como es que el cantar de los pueblos cambia y sus influencias. También mencionan a los ladrones de tesoros, la memoria y las tierras y las flores, pero que no ha podido robarse la esperanza.

        00002093-000001-000094 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Programas de radio abuelo Pedro. Radioteatro de la escuela de mentirijillas. Narración del cuento de la Cigarra. También presentan El Soldado en teatro. Se corta.
        LADO B: Sigue el cuento de El Soldado. Hablan de otros trozos de libros y hacen reflexiones sobre las patentes de juguetes, los grandes conglomerados, etc.

        Propaganda Dinacos
        CL MMDH 00000033-000006-000004 · item · 1984
        Parte de Parot Alonso Carmen Luz

        Videos de propaganda (1984) confeccionados por DINACOS en contra de las masivas protestas que se organizaban en los años 80 en el país. Los spots se exhibían a las 19 hrs., antes de las teleseries, en el horario de mayor sintonía de la TV.

        Parot Alonso Carmen Luz
        CL MMDH 00001910-000005-000058 · item · 2003-06-20
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Propuesta de derechos humanos de la UDI dicta una ley que establezca plazo para que los jueces recaben información sobre los detenidos desaparecidos, señalando que si no aparecen los cuerpos, los magistrados deberán explicar sus motivos de su convicción de que "continúa con el secuestro" o de que "la persona desaparecida ha fallecido". Diario La Segunda

        Diario La Segunda
        Protesta
        CL MMDH 00000310-000001-000082 · item
        Parte de Briones Marcela

        Fotografía donde se observa una protesta en contra de la censura al diario Fortín Mapocho, con un cartel que dice “Libertad para Tito Palacios Fortin”.

        Protesta
        CL MMDH 00000310-000001-000081 · item
        Parte de Briones Marcela

        Fotografía donde se observa una protesta en contra de la censura al diario Fortín Mapocho.

        Protesta
        CL MMDH 00000310-000001-000080 · item
        Parte de Briones Marcela

        Fotografía donde se observa una protesta en contra de la censura al diario Fortín Mapocho, con carteles que dicen “Fortín es libertad de expresión”.

        CL MMDH 00000632-000090-000023 · item · 1987-08-29
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Extracto de prensa La Hora, sobre las manifestación realizada por el gremio de profesionales de periodismo, denunciando la persecución y detención realizada por el régimen militar hacia los directores de los periódicos opositores al régimen.

        Protestas por Fallos en Chile
        CL MMDH 00000632-000057-000011 · item · 1974-08-02
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Recorte de prensa en la que detalla los países en los que se han registrado protestas por los Fallos del Consejo de Guerra en casos de civiles y militares condenados por la justicia militar chilena. Los países mencionados son: Suecia, Francia, Argentina, Brasil, Estados Unidos, México, Venezuela y Suiza.

        Diario El Mercurio
        Publicaciones
        CL MMDH 00000061-000008 · collection · 1984 - 1988
        Parte de Montealegre Iturra Jorge

        El barco de papel Nº3 "morir por los amigos", textos y poemas. La Castaña, publicación de poesía gráfica humor, N° 4 invierno 1985, N°5 otoño 1986 y N°6 invierno 1986. (Publicación ilegal iniciada en 1982. Se publicaron 8 números hasta 1987. Editores: Hernán Venegas y Jorge Montealegre) A Falta de Pan: diente x diente: números de octubre 1984 y noviembre 1984. (Circuló en el ámbito de los escritores jóvenes) Revista Análisis, año XI N°247 - del 3 al 9 de octubre 1988. Material plebiscito 1988. Revista Ictus. N°20 Julio de 1987 (Entre otros: Por la Vida, un video estremecedor. Entrevista de Delfina Guzman y Nissim Sharim. Resoluciones del Encuentro de Teatristas de América Latina y del Caribe. Revista APSI. Actualidad Nacional e Internacional. Edición Especial material plebiscito 1980. Sagrada Biblia Católica en español 31,1 x 25 cm. Profundidad 9 cm. (esta biblia perteneció al sacerdote Joan Alsina, sólo está el volumen I)

        Publicaciones seriadas
        CL MMDH 00000305-000002 · collection · 1983 - 1989
        Parte de Brikkmann Beatriz
        1. El Siglo N° 7662, “Aniversario del PC: Vibró el parque” Primera quincena de enero de 1988. Santiago, Chile. Original. 26,4 x 21 cm. 2. Extra, El Siglo, “Comunicado e informe del Comité Central del Partido Comunista”, junio de 1988. Santiago, Chile. Original. 26,4 x 21 cm. 3. El Siglo N° 7671, “NO total hasta vencer fuera Pinochet”, julio de 1988. Santiago, Chile. Original. 26,4 x 21 cm. 4. Extra, El Siglo, “CUT llama a defender el triunfo del NO”, agosto de 1988. Santiago, Chile. Original. 26,4 x 21 cm. 5. El Siglo N° 7675, “Exigencia Nacional: ¡Que se vaya! ¡que renuncie!”, noviembre de 1988. Santiago, Chile. 26,4 x 21 cm. 6. El Siglo N°7678, “Adelante con el XV Congreso”, febrero de 1989. Santiago, Chile. Original. 26,4 x 21 cm. 7. La Bicicleta N° 30, “Cancionero Latinoamericano”, octubre de 1983. Santiago, Chile. Original. 24,5 x 16,9 cm. 8. Oldenburger Universitätsreden. N°9 “Trotz Pincihet” (A pesar de Pinochet). Texto en alemán. 1987 original. Original. 21,1 x 12,5 cm
        Publicaciones seriadas
        CL MMDH 00000441-000002 · collection
        Parte de Taborga Molina Alfredo Guillermo

        Boletín "Chile Informativo Internacional" N°1 al 6. Originales y/o primera copia del Informativo escrito en Buenos Aires, cada semana. Era escrito en una máquina portátil marca Boyal de los años 30's y se utilizaba el entonces llamado "papel copia" (muy delgado, casi transparente) que permitía una carga de seis hojas con la utilización del papel carbón. Dos de dichas copias eran enviadas por vía aérea a Europa y las otras eran entregadas a personas que a su vez realizaban las copias que fueran necesarias. El objetivo no era entregar un producto periodístico sino uno más cercano a un trabajo de inteligencia: entregar datos, datos y más datos. Especialmente para quienes se encontraban en Europa muy huérfanos — inicialmente — de información sobre Chile. En un momento de la existencia de este informativo y a sugerencia y trabajo del periodista Ernesto Carmona, este informativo se imprimió en una imprenta ya con un carácter más periodístico. Alcanzaron a salir 6 números antes de que el propio Ernesto Carmona (junto a otro grupo de chilenos) fuera detenido y la publicación prohibida. La amenaza se hizo a la imprenta.

        Publicaciones seriadas
        CL MMDH 00001255-000001 · collection
        Parte de Urriola Urbina Familia

        Colección (incompleta) del Boletín "La Chispa. Organo de Resistencia". Rafael Urriola junto a una hermana, ambos militantes del Partido Socialista, comienzan a editar este boletín, inmediatamente sucedido el golpe ( El n° 2 y 3 están fechados en Marzo de 1974). También incluye 32 ejemplares de los Boletines "Comisión de Información del Retorno de los chilenos" publicados en Francia entre 1988 y 1991. También se publicaron algunos números especiales para el exilio el cual llegaba a Francia y otros países.

        Publicaciones seriadas
        CL MMDH 00000537-00005 · collection
        Parte de Benavente David

        Revista La Bicicleta, N°18. “Niños… Esos Locos Bajitos”. Revista APSI, N°61. 15 de agosto de 1979. “Nicaragua: la Hora del Pueblo”. Revista APSI, N°100. 2 al 15 de junio de 1981. “Joan Baez en Chile”. Revista Hoy. del 17 al 23 de septiembre 1980. “Después del Once”. Revista South. August 1981. “Israel’ hit list, Who’s Next”.

        Publicaciones seriadas
        CL MMDH 00000182-000001 · collection · 1978 - 1986
        Parte de Espinoza Luis

        Revista Hoy, números saltados, entre 1978 y 1986.

        Publicaciones seriadas
        CL MMDH 00000004-000011 · collection
        Parte de Scantlebury Elizalde Marcia

        Contiene las siguientes publicaciones: Correo de la resistencia MIR, ed. Especial sept. 74 Correo de la resistencia MIR, agosto-octubre 1976; nº13 Correo de la resistencia MIR febrero abril 1979 Correo de la resistencia MIR edición especial Nº agosto 1982. (en Museografía Permanente- Zona 12) Separata punta final. Una Estrategia de Victoria para el Pueblo Chileno. Por Nelson Gutiérrez y Sergio Andrade. El Rodriguista 39. ¡Aún tenemos patria ciudadanos!

        Publicaciones seriadas
        CL MMDH 00002104-000008 · collection
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Revistas periodísticas reunidas entre 1973 y 1996. Revistas Ercilla, Hoy, Cauce, APSI, Análisis, entre otras. También se incorporan boletines seriados de organizaciones.

        Warner Soffia, Richard
        Publicaciones seriadas
        CL MMDH 00000237-000007 · collection · 1987 - 2003
        Parte de Sección Presidencia de la República, Policía de Investigaciones

        Revistas: Edición especial Revista Ercilla “11 de septiembre. El antes, el golpe y el después”, Allende y la vía al socialismo, Tomo 1, circula junto a la edición Nº 3.222, del 18 al 31 de agosto del 2003. Revista APSI, edición especial. Documento Histórico del General Ibáñez a la Unidad Popular. Allende, Candidato en Campaña. 3 de septiembre de 1987.

        Publicaciones seriadas
        00001974-000002 · collection
        Parte de Colegio de Periodistas de Chile, AG.

        Informativo Carta a los Periodistas N°1 al N°144 (12 nov 1984 - 28 junio 1985). Chile en estado de sitio.
        Carta a los Periodistas surgió al decretarse el Estado de Sitio y deja de aparecer al derogarse este estado de excepción, luego de que los medios de comunicación clausurados o suspendidos, o sometidos a censura previa, comienzan a reaparecer y a hacer prevalecer el derecho a la información veraz que los chilenos necesitan y exigen. El Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas adoptó la decisión de editar y distribuir esta Carta el 12 de noviembre de 1984.