Lista de detenidos desaparecidos. Se exige claridad sobre su destino
Postal de arpillera acerca de una olla común y de las donaciones de alimentos.
Esta declaración pública es es realizada por la Comisión Nacional Intersindical. Para contribuir a la campaña por cien millones de pesos organizada por COMACHI. Buenos Aires, Julio de 1974.
Dibujos acerca del pueblo chileno.
Artículo que menciona la intervención de Radomiro Tomic a propósito de la conmemoración del natalicio de Pablo Neruda, en el marco de Chile Crea. En el mismo, se señalan una serie de actividades realizadas en aquella jornada.
Diario Fortín MapochoPostal con imagen de Luis Corválan secretario general del Partido Comunista y senador del mismo partido. Posterior al Golpe de Estado de 1973 fue detenido y trasladado sin previo juicio a diversos campamento de prisioneros en diversas zonas de Chile. En 1976 recibio asilo en la URSS hasta 1980 donde regresa clandestinamente al país. En el reverso señala Libertad a los Presos Políticos, dirigido para la Junta Militar en Santiago de Chile.
Doce canciones de Francisco Roca: - La plegaria de un general - Quiero cantar un castigo - Verde esperanza - Me voy derecho al valle - Todo tiene un fin - Los pobladores de Santiago. - Sirilla para una traición - Canción de cuna siglo XX - Huayno falso - Se vende un continente - Ayayai ayayai - Palomita, palomita
Canciones de Francisco Roca Lado A: - La plegaria de un general - Quiero cantar un castigo - Verde esperanza - Me voy derecho al valle - Todo tiene un fin - Los pobladores de Santiago. Lado B: - Sirilla para una traición - Canción de cuna siglo XX - Huayno falso - Se vende un continente - Ayayai ayayai - Palomita, palomita.
Postal realizada en Caligary, Cánada por exiliados chilenos en ese país en apoyo al paro nacional de Chile que busca terminar con la dictadura de este país.
Tarjeta manuscrita creada por la niña cubana Caridad Gómez, dirigida a “los niños chilenos
Postal enviada por el alumno Fernando Badia al profesor Carlos Aedo, Escuela”Jesús Lancha”, La Habana
Artículo que relata la llegada de la cantante italiana Gigliola Cinquetti a suelo nacional, y su participación en Chile Crea. Se incluyen testimonios de la artista, quien expone el cariño que siente por el pueblo chileno.
Diario Las Ultimas NoticiasAutoadhesivo de dibujo de familiares exigiendo saber el paredero de su pariente detenido desaparecido.
Autoadhesivo de dibujo de familiares exigiendo saber el paredero de su pariente detenido desaparecido.
Afiche When the people awake.
Copia de carta en alemán del Dr. Heinrich Dürmayer y la Dra. Evelyn Dürmayer a la segunda sesión del secretariado permanente de la Comisión Investigadora. Tiene como fecha el 28 de mayo de 1976.
Autoadhesivo con imagen de un afiche que gano el premio nacional de diseño en Alemannia. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo) que tuvo grandes relaciones con la dictadura militar en Chile.
Autoadhesivo con imagen de un afiche que gano el premio nacional de diseño en Alemannia. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo) que tuvo grandes relaciones con la dictadura militar en Chile.
Comunicado en inglés N°18. Titulado: WCC Supports Waldheim's Efforts for Missing Persons in Chile.
Actividades en solidaridad con Chile y los presos políticos en ese país.
Carta de La Cimade que da cuenta de la represión contra el Comité Pro Paz y lanza una campaña de denuncia contra las tentativas de disolución de esta Organización por parte del Gobierno Militar
Dibujo acerca de los trabajos forzados que les hacían efectuar a los presos políticos. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner durante sus dos años en el campo de prisioneros Isla Dawson, Región de Magallanes.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de CopenhagenA lo largo del documento se abordan: La experiencia chilena, el CCSVI reconoce "ONSEV-en-Exilio"; ONSEV en un rol de apoyo; Chile, Chile, Chile, Solidaridad !; Intensifiquemos nuestro apoyo!; El Movimiento de la Juventud y del Servicio Voluntario expresan su solidaridad; Movimiento Antifascista chileno MACHI y La Solidaridad Continental.Septiembre-Octubre 1973.
Tarjeta manuscrita “Viva la amistad Cubano-Chilena” realizada por el alumno cubano Humberto Moreno, dirigida al profesor Carlos Aedo.
Artículo de prensa que desacredita el Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea), describiéndolo como grotesco, carente de autocrítica y fervorosamente partidario.
Diario El MercurioMural del Taller Laboral Violeta Parra de un retrato de Violeta Parra junto a unas flores. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Viola nació en Lota, Región del Biobío. Tiene siete hermanos y dos hermanas. Es hija de Isidoro Carrillo Tornería, Gerente General de ENACAR durante el gobierno de la Unidad Popular.Después del golpe, su padre fue encarcelado y asesinado junto a otros cuatro dirigentes de izquierda. Con su familia, partió al exilio a la Unión Soviética, llegando a la localidad de Zaporozhe, en Ucrania. Con sus hermanas y sus hermanos más pequeños fue enviada al Internado Internacional de Ivanovo, donde compartió junto a niños y niñas provenientes de diferentes países con procesos revolucionarios, conflictos políticos o dictaduras, con quienes formó una hermandad que se mantiene hasta el día de hoy. Se tituló de periodista de la Universidad de Lomonosov. Regresó a Chile a principios de los noventa, integrándose a la Agrupación de Familiares de Presos Políticos. En la actualidad vive en su ciudad natal, Lota.
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosPrograma Especial de la Radio Universidad de Concepción, sobre la situación e historia reciente de Vietnam, en plena guerra contra Estados Unidos. Incluye las canciones "El derecho de vivir en Paz" (Víctor Jara), "Canción del soldado americano" (Rolando Alarcón), "Por Vientam" (Quilapayún), "Algún día, Vietnam" (Rolando Alarcón), "Nixon" (Sergio Ortega),"Polka infantil" (Marcos Velázquez), "Cueca por Vietnam" (Rolando Alarcón).
Artículo de prensa que relata la festiva inauguración de Chile Crea en Santiago. Se mencionan algunas de los cientos de figuras que adhirieron al encuentro, entre ellas: Daniel Viglietti, Alfredo Zitarrosa y Jeremy Kemp. Igualmente, se enlistan las diversas actividades a realizarse durante la jornada del 12 de julio, de las cuales destacan: visita a La Chascona; proyección de materiales audiovisuales; obras de teatro; exposiciones y homenajes a Pablo Neruda.
Diario Fortín MapochoUn grupo de jóvenes se reúnen para mirar el documental "Los ojos como mi papá", de Pedro Chaskel; todos ellos vivieron parte de su niñez y adolescencia en Cuba y asistieron a la escuela Solidaridad con Chile, creada por el gobierno cubano para recibir a los hijos de exiliados chilenos. Ahora se reúnen para enviar un mensaje de agradecimiento a sus profesores que quedaron en Cuba.
Grupo ProcesoDisco de música del conjunto Victor Jaras Barn (Los niños de Victor Jara), formado por hijos de chilenos exiliados en Suecia y dirigido por Mariela Ferreira. Canciones en español, traducidas el sueco en folleto. Contiene: Lado A: 1.- Todos los niños chilenos (Texto: M.Ferreira, ME Gonzalez, B. Koslowsky. Música: Mariela Ferreira) 2.- El trigo sureño (Marcelo Coulon) 3.- Resfalosa del pan (Richard Rojas) 4.- Adiós corazón amante (Folklore chileno, arreglos Mariela Ferreira) 5.- Luchin (Victor Jara) 6.- Ronda por la paz (Texto: Maria Paseiro. Música: Mariela Ferreira) 7.- Ronda de los columpios (texto: Fernando Alegría. Música: Mariela Ferreira) Lado B: 1.- Sirilla de la Candelaria (Patricio Manns) 2. Angelita Huenuman (Victor Jara) 3. Los niños chilenos (Marcelo Coulon) 4.- En el portal de Belén (Folklore chileno. Arreglos: Mariela Ferreira) 5.- Ronda infantil para gente adulta (Ángel Parra) 6.- Qué pena siente el alma (Folklore chileno. Arreglos: Mariela Ferreira) 7.- Mañana por la mañana (Texto: Gabriela Pizarro. Música: Folklore chileno)
El 14 de diciembre 2013 más de 200 personas se reunieron en Vaulx en Velin (Francia) para conmemorar los 40 años de la muerte de Victor Jara, autor, compositor e intérprete comunista chileno, asesinado por los militares algunos días después del Golpe de Estado de Pinochet. El homenaje se realizó en la sala Victor Jara, nombre que le fue atribuido por el equipo municipal en 1974 al mártir de la dictadura. Es gracias a la iniciativa de dos habitantes chilenos, Marco Perez y Karla Gálvez, y con el apoyo del Centro Social y Cultural Jean y Josephine Peyri y con la colaboración de numerosas asociaciones, que la memoria de Victor Jara ha sido recordada por una actividad que marca el comienzo de una vasto proyecto social y cultural. Símbolo de lucha y de resistencia, Víctor Jara, cuarenta años después de su muerte está siempre presente. Documental dirigido por Maureen y Jordane Burnot.
Festival en homanaje al cantautor chileno Víctor Jara.
Afiche con fotomontaje de retrato del cantautor Víctor Jara junto a gente y un texto del cantautor y compositor sueco Mikael Wiehe, exponente del movimiento Progg de música de izquierda y anti-comercial en Suecia que comenzó a fines de la década de 1960 y se generalizó en la década de 1970. El diseño estuvo a cargo de Lars Hejll, quien durante los 60 y 70 realizó varios diseños de afiches en serigrafía y fotomontajes para teatro, música, festivales y solidaridad en Lund, Suecia.
ChilekomiteenAfiche con fotomontaje de retrato del cantautor Víctor Jara junto a gente y un texto del cantautor y compositor sueco Mikael Wiehe, exponente del movimiento Progg de música de izquierda y anti-comercial en Suecia que comenzó a fines de la década de 1960 y se generalizó en la década de 1970. El diseño estuvo a cargo de Lars Hejll, quien durante los 60 y 70 realizó varios diseños de afiches en serigrafía y fotomontajes para teatro, música, festivales y solidaridad en Lund, Suecia.
ChilekomiteenDedicatoria "Amistad y paz, viva la RDA y Chile, Víctor Jara 72".
Conflicto bélico ocurrido entre 1964 y 1975 entre Vietnam del Sur, apoyada por Estados Unidos, contra Vietnam del Norte, respaldada por la Unión Soviética, en el contexto de la Guerra Fría. Tras la toma de Saigón, se forzó la rendición de las tropas sudvietnamitas y la unificación del país, bajo el control del gobierno comunista de Vietnam del Norte, con el nombre de la República Socialista de Vietnam, el 2 de julio de 1976
¿Dónde estan los 2,500 desaparecidos chilenos?
Komiteen Salvador AllendePostal de arpillera acerca de como las personas donan ropa a quienes más lo necesitan.
Verónica proviene de una familia de trabajadores y trabajadoras del campo. Su padre fue Rigoberto Cortés, militante del Partido Socialista, dirigente de la Confederación Ranquil. A los 16 años, el 4 de septiembre de 1973, partió a la Unión Soviética con un grupo de 93 jóvenes (fue una de las cuatro mujeres de este grupo), para recibir instrucción en mantención de maquinaria agrícola, como parte de un plan de la Reforma Agraria. Su viaje de capacitación se transformó en exilio. Retornó a principios de los 90 con su marido, su hija y su hijo para iniciar un proceso que fue tan difícil como su destierro. Hoy vive en Santiago y es funcionaria de la administración pública.
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosDocumento mecanografiado de la secretaria ejecutiva de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Chile escrita en alemán y dirigida Kurt Waldheim, secretario general de las Naciones Unidas.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKChapita plástica de color blanco en la que se puede apreciar en el centro un círculo con la disposición y colores de la bandera chilena (pero insertas en la forma de un círculo). En la parte roja de la bandera dice con letras blancas "Westberlin". En el circulo exterior de la chapita tiene escrito “Venceremos! << Solidarität mit dem chilenischen volk >> " "Venceremos" está escrito en color rojo y el resto en color azul. El texto en alemán corresponde a la frase "Solidaridad con el pueblo chileno" La chapita no trae alfiler para prenderla.
Venceremos es una publicación realizada en el exilio. En el presente número se realiza un homenaje al Presidente Salvador Allende, a través de una biografía que relata sus inicios contra el imperialismo.
Gemeinsam gegen del faschismus - Juntos contra el facismo.
Canciones de Hector Numa Moraes: - Nuestra América - Canto a Fernán - Desde la cárcel - El muchacho propone - Canción de los héroes del pueblo - Canción de exilio Canciones de Carlos Smith: - La copla - Un hombre universal, canción a Ernesto - Problema político sexual - Alejandrina - Sentimiento americano
Lado A, Hector Numa Moraes: - Nuestra América - Canto a Fernán - Desde la cárcel - El muchacho propone - Canción de los héroes del pueblo - Canción de exilio Lado B, Carlos Smith: - La copla - Un hombre universal, canción a Ernesto - Problema político sexual - Alejandrina - Sentimiento americano
Afiche de actividad cultural con distintos conciertos y eventos.
Documento dirigido al Secretario General de las Naciones Unidas, Kurt Waldheim, al cumplirse 90 días de la huelga de hambre en el edificio de la CEPAL en Chile tras la búsqueda de la verdad frente a los detenidos-desaparecidos y frente a los últimos acontecimientos desde el Gobierno, sus instituciones y las extranjeras.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDoce canciones de Francisco Roca: - Juntémonos - Acuarela andina - Camanchaca - A la huachi huachi - Va renaciendo Simón - 2001 - Carta a los obreros portuarios - Semilla palomitai - Chañarcillo - Ingrata democracia - La golondrina - Huelga general
Canciones de Francisco Roca Lado A: - Juntémonos - Acuarela andina - Camanchaca - A la huachi huachi - Va renaciendo Simón - 2001 - Carta a los obreros portuarios Lado B: - Semilla palomitai - Chañarcillo - Ingrata democracia - La golondrina - Huelga general
Dibujo de Valparaíso, puerto en la V Región de Chile. Dedicatoria a Miguel Lawner y su esposa Anita.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de CopenhagenDocumento dirigido al Sr. Kurt Waldheim, Secretario General de las Naciones Unidas, en agradecimiento por las gestiones realizadas en favor de las peticiones de los huelguistas de verdad y justicia respecto a los detenidos-desaparecidos. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosCampaña por la libertad de bienestar en las mujeres chilenas en prisión por la junta fascista
Afiche campaña en solidaridad con la mujeres presas durante la dictadura. Fue realizado por el Comité Salvador Allende, el cual estaba formado principalmente por chilenos exiliados en Suecia e integraba a casi todos los partidos que habían formado la Unidad Popular.
Anuncio sobre la proyección del film Cantata de Chile, del realizador cubano Humberto Solás.
Carta Urgente al Señor Oscar Alende Presidente Comachi, para informar reunión junta ejecutiva. 18 de diciembre 1975.
Carta de Unión de Mujeres de la Argentina al Señor Embajador de la República de Chile. Pedido por la vida de Lina Benitez. Buenos Aires 8 de marzo de 1974.
Carta a COMACHI de Unión de Mujeres de la Argentina. Sobre adhesión militante a COMACHI. Firmas de Irma Othars y Erlinda Botto. Buenos Aires, 29 de octubre de 1973.
Documento mecanografiado redactado por familiares de detenidos desaparecidos en huelga de hambre, dirigido al secretario de las naciones unidas en agradecimiento por su intervención política, intercediendo ante la junta militar para presionar en la entrega de información respecto al paradero de detenidos por la DINA, la carta expresa la gratitud para otras autoridades internacionales que actuaron en solidaridad con el sufrimiento de las víctimas de la dictadura militar.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumento mecanografiado dirigido a José Blanquier del Diario "El Día" con un mensaje de Patricia Verdugo, Premio Nacional de Periodismo 1997, para el funeral de Jorge Peña desde San Diego, EEUU. Sin fecha.
Petición de expulsión a Brasil del Coronel ® Sergio Arredondo González, ex agregado militar chileno y representante de Codelco en la Ciudad de Sao Paulo, por diferentes organizaciones de Derechos Humanos, dependiente de la arquidiócesis de la ciudad, organizaciones gremiales, sindicales, profesionales y políticas de Brasil.
Articulo sobre la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende inaugurada en la Fundación Joan Miró. Se indica que la cita resultó multitudinaria con amplia presencia de personalidades políticas, tanto españolas y chilenas, como internacionales. Además, se incluyen algunos testimonios de intelectuales y colaboradores cercanos del expresidente Salvador Allende.
Artículo que realiza un balance final de lo que fue Chile Crea.
Documento mecanografiado del Comité Chileno de la Habana por la Secretaría Ejecutiva de Solidaridad con Chile en América en el que se solicita a familiares, amigos y conocidos que tengan referencias fidedignas de casos de detenidos desaparecidos, enviar la información que se precisa la cual será utilizada para la confección de un libro que reúna el máximo de antecedentes sobre casos específicos. Sin fecha.
Comité de Solidaridad con el pueblo chilenoReproducción de grabado firmado por A. Mosella que muestra a Augusto Pinochet con colmillos de vampiro y calaveras en los ojos.
Reproducción de grabado firmado por A. Mosella que muestra a Augusto Pinochet con colmillos de vampiro y calaveras en los ojos.
Reproducción de grabado que muestra a Augusto Pinochet con colmillos de vampiro y calaveras en los ojos.
Reproducción de grabado firmado por A. Mosella que muestra a Augusto Pinochet con colmillos de vampiro y calaveras en los ojos.
Campaña internacional para comprar un bono y poder juntar fondos para la compra de una radio para el Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Grupo armado chileno de ideología marxista-leninista, inició sus actividades el 14 de diciembre de 1983 para luchar contra la dictadura.
Tarjeta con la frase "Una Navidad de libertad para mujeres y niños atrapados en el fascismo en Chile". Realizada por el Departamento de Comunicaciones del Partido Socialista de Chile en París, Francia. En el interior se encuentra una fotografía en blanco y negro de una mujer sosteniendo a un bebé.
Partido Socialista (Chile)Artículo sobre la conformación del Museo de la Solidaridad, y su posterior rearticulación como Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende.
Artículo del diario La Défense, que trata sobre las Instituciones que se unieron a la causa del Socorro Popular Francés, para enviar un Barco a Chile en 1976
Artículo fotocopiado de un periódico, el cuál no se puede determinar. Describe el trabajo que realizó la Casa de Chile en México y el exilio chileno en México en el contexto del retorno.
Casa de Chile en MéxicoLlamado a personas en Europa para aportar con comida, materiales escolares y ropa para los niños en Chile.
Seguro Popular FrancésArtículo del diario La Défense, trata de la campaña promovida por el Socorro Popular Francés para darle una navidad a los niños de Chile, dando las razones por las cuales se debería realizar, y los medios por los cuales se puede cooperar (por la donación de alimentos o monetaria por medio de una cuenta bancaria) los que van a ser enviados por medio de un barco
Artículo en medio uruguayo que anuncia el Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea) a realizarse en julio de 1988. Se esboza una lista de invitados y el programa general.
Artículo del diario La Défense, trata sobre la dramática situación de los prisioneros que han sido llevados a Dawson, Santa María y Quiriquina, así como también, la situación de los niños que han quedado huérfanos a causa de la persecusión y desaparición de sus padres y familiares, y la ayuda solidaria que han prestado diversas Organizaciones internacionales y el Socorro Popular Francés en Chile con colectas.
Carta de COMACHI a U.M.A. Sobre una reunión de trabajo que se gestará el 14 de enero de 1975 sobre informe de la actual situación chilena y el plan de trabajo financiero al 30 de junio de 1975. Buenos Aires, 3 de Enero de 1975.
Carta de COMACHI a U.M.A. Sobre una reunión de trabajo que se gestará el 14 de enero de 1975 sobre informe de la actual situación chilena y el plan de trabajo financiero al 30 de junio de 1975. Buenos Aires, 3 de Enero de 1975.
Carta de COMACHI a la U.M.A (Unión de Mujeres Argentinas) Avellaneda. Estimadas amigas. sobre adjuntar Remito n°684.161 correspondiente a los Boletines 3ra Reunión de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar. Buenos Aires, 25 de Marzo de 1975.
Documento manuscrito, se trata de un borrador que dice “a los últimos detenidos desaparecidos” nombrados como “el caso de los 5”. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumentación generada por la Casa de Chile en México entre los años 1978 y 1993.
La Casa de Chile en México editó, publicó e imprimió 52 libros y más de cincuenta cuadernos, además editó una revista mensual llamada Democracia ahora.
Semana cultural con artistas chilenos.
Documento mecanografiado escrito en inglés producido por Familiares de Detenidos Desaparecidos, agradeciendo la solidaridad internacional en la búsqueda de "mi padre, mi hermano y mi hermana". Sin firma ni fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosPostal realizada en Estocolmo, Suecia con dibujo en pastel efectuado por Berta Guerra en 1984.
Doce canciones de Jan Hammarlund: - Dubbla bordor - Según el favor del viento - Brevet - Vad sager den helige fadern - Arauco lider en plaga - De cuerpo entero - Hace falta un guerrillero - Nar jag reste fran Chillán - For att de fattiga saknar - En indiankvinnas sang - Sangen om den roda fanan kommunismens lov - Kampen fortsatter
Canciones de Jan Hammarlund Lado A: - Dubbla bordor - Según el favor del viento - Brevet - Vad sager den helige fadern - Arauco lider en plaga - De cuerpo entero Lado B: - Hace falta un guerrillero - Nar jag reste fran Chillán - For att de fattiga saknar - En indiankvinnas sang - Sangen om den roda fanan kommunismens lov - Kampen fortsatter
Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en un campo de prisioneros.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de CopenhagenDocumento del Tribunal Internacional Russell para América Latina. Se presentan las Sentencias en Derecho junto a una revisión por los países de la región que lo componen: Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, los miembros que forman parte del Jurado y del Comité de Honor. Finalmente, se incluyen las conclusiones del Presidente del Jurado Lelio Basso.
Listado de artesanía elaborada por presas y presos políticos en diversos centros de detención, en Chile, entre 1974 y 1976. En algunos casos estas artesanías se comercializaban en el extranjero y los recursos se destinaban a mejorar las condiciones de vida de los detenidos.
Tarjeta con motivo de arpillera uqe trata sobre los trabajadores de chile, sus productos, toda la economía dominada por el dólar estadounidense. Los murciélagos vampiros son los cuatro miembros de la junta militar. Tarjeta realizada por una campaña de la solidaridad con Chile en Londres.
Exposición sobre la opresión y la tortura de los artistas chilenos Gracia Barrios, A. Mosella, Guillermo Nuñez y José Balmes, en el Museo de Arte de Gotemburgo.
Tarjeta con arpillera que trata sobre las torturas de la CNI, policía secreta de Chile que al secuestrar a alguna persona lo llevan a un destino desconocido y se convertirá en uno de los prisioneros desaparecidos. Tarjeta realizada por una campaña de la solidaridad con Chile en Londres.
Detenidos tres integrantes del MIR. Víctor Toro dirigente del Movimiento de Pobladores Revolucionarios de la Provincia de Santiago y hasta el 11 de septiembre de 1973 ocupó el cargo de presidente del Frente de Trabajadores Revolucionarios, párte de las organizaciones legales del MIR. Bautista van Schouwen Vasey fue uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) hasta su detención el 13 de diciembre de 1973, se encontraba refugiado en la parroquia san Antonio de Padua, de los frailes capuchinos, ubicada en Catedral 2345, Santiago. Se le vio por última vez en el Hospital Naval Almirante Nef de Valparaíso Roberto Moreno ex miembro de la Comisión Política del MIR.
“Tonsatta dikter av politiska fångar I Chile- kassettband och text-häfte” Comisión de derechos humanos del comité político Chile- Democrático. Poemas escritos en su mayoría por presos políticos que además fueron musicalizados, algunos ellos por el Taller Lonquén. Los poemas están escritos en español y en sueco. Las grabaciones se vendieron y el dinero recaudado fue entregado a los presos.
Postal de arpillera acerca la libertad de expresarse pero los sindicatos están amordazados!
Comité de Solidaridad con el pueblo chilenoDocumento redactado por el primer Embajador de Suecia en Chile en el que se enumeran 6 líneas de acción importantes a nivel internacional para ser enviadas al Tribunal Russell. La preocupación por la situación represiva en Chile bajo la dictadura militar es el motivo principal con el objetivo de poner fin a los crímenes contra la población civil.
Concierto del cantautor chileno Tito Fernández conocido también como El Temucano.
Cristina ha pasado los últimos 30 años de su vida en Francia, donde llegó como refugiada política. Decide emprender la ruta que une Paris a Grenoble para asisitir a un asado, ritual que desde 1976 los exiliados latinoamericanos organizan para agradecer al pueblo francés su hospitalidad. Allí la esperan Alicia, Jaime, Juan Carlos, Jorge, algunos de los que compartieron con ella los primeros años del exilio. Juntos volverán a recorrer el camino que une el pasado y el presente de una generación marcada por el dolor. Dirigido por Hernán Belon y Favio Fischer. En francés con subtítulos en español.
A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.