El Cronista 27 de mayo 1978. “¡Yo si ayunaré de verdad!” Ayuno voluntario del padre Ricardo Gans “hasta las últimas consecuencias” para protestar por la actitud de ciertos grupos antichilenos.
Panfleto con el texto: ¡Todos Juntos! ¡One more time! ...Las cacerolas unidas... ... Jamás serán desoídas 'A ponerle Pino! ¡A la hora convenida! ¡Con toda el alma! Contiene diversos dibujos con personas tocando sus cacerolas.
Manifestación para que se vaya Augusto Pinochet.
Autoadhesivo de protesta contra la dictadura militar en Chile.
Manifestación en torno a la campaña del NO, la cual consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 para poder realizar elecciones democráticas el año siguiente.
Grupo de mujeres y un hombre con overol, caminan entre una nube de humo.
Lorenzini, KenaPostal realizada en Caligary, Cánada por exiliados chilenos en ese país en apoyo al paro nacional de Chile que busca terminar con la dictadura de este país.
Zorrillo pasa por la calle tirando humo lacrimógeno.
Lorenzini, KenaAutoadhesivo para liberar a los presos políticos. Adherido a un papel con escrito que convoca a una manifestacion en Bulnes con portales.
Un grupo de jovenes se manifiestan en favor del NO.
Fotografía realizada en manifestación de 1988. Mujeres observan los disturbios.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada en manifestación. Decenas de personas portan pancarta que lleva escrita la frase "Exigimos democracia".
Montecino Slaughter, MarceloVolodia Teitelboim en evento "Viva La Gente". Estadio Santa Laura. Santiago, 4 de junio 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza
Alfaro, Patricia OKFotografía en la que se observa una de las esquinas céntricas de Santiago y muchos volantes en el suelo.
Alfaro, Patricia OKViolentos incidentes con enfrentamientos entre universitarios y fuerzas de Carabineros se registraron desde el medio día de ayer en diversos recientos universitarios. La Tercera, jueves 28 de junio de 1984.
Violencia en Campus Oriente. Elementos de distintas universidades se concentraron en dicho plantel de la Universidad Católica. Tras ataque a oficinas de la FEUC, dañando dos vehículos y provocando perjuicios a la propiedad privada. El Mercurio, jueves 28 de junio 1984.
Registro de la protesta en contra de Augusto Pinochet realizada por la ciudadania organizada de Punta Arenas, durante un acto oficial celebrado en la Plaza de Armas de esa ciudad, frente a la Catedral, en la cual muchos de los manifestantes terminaron refugiándose, tras la represión de la fuerza policial. Al final, opiniones en contra de los manifestantes por parte de asistentes al acto oficial, realizadas para Televisión Nacional.
Registro de la protesta en contra de Augusto Pinochet realizada por la ciudadania organizada de Punta Arenas, durante un acto oficial celebrado en la Plaza de Armas de esa ciudad, frente a la Catedral, en la cual muchos de los manifestantes terminaron refugiándose, tras la represión de la fuerza policial.
Grabadora de audio con la que se hacían registros de las entrevistas a quienes eran atendidos por los diferentes departamentos de ayuda social y psicológica. Grabadora de marca National Panasonic.
Fotografía realizada tras disturbios en manifestación. Un joven muestra su espalda golpeada.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada durante manifestación en Plaza de Armas. Personas portan carteles de apoyo a la Vicaría de la Solidaridad.
Andrade Millacura, Ricardo OKLa arpillera muestra a un grupo de personas reclamando verdad y justicia, tienen pancartas y colocan velas a lo largo del camino. Las pancartas dicen: "Castigo a los culpables", "No a la Amnistía", "Justicia Ahora", "No a la Impunidad".
Un vendedor ambulante patea una bomba lacrimógena ante la vista de otros transeuntes en las afueras del Metro Baquedano, en el sector de Plaza Italia (Providencia con Vicuña Mackenna)
Lorenzini, KenaArpillera de fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica las actividades que se realizaron durante el sepelio del Sacerdote Andre Jarlan en la Población La Victoria, lugar donde residía y muere por efectos de disparos con ocasión de una protesta.
Fotografía de una velatón en la Catedral de Santiago.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadVelatón en Alameda con Lastarrias, centro de Santiago. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKVelatón callejera frente a la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. Fotografía de PAtricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKLa arpillera muestra a un grupo de mujeres encendiendo velas en una calle que lleva a una iglesia.
Fotografía de una velatón.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadCrónica de revista Apsi, sobre Mujeres por la Vida y lo que significa en la oposición Chilena, funcionamiento y poder de convocatoria
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaCuatro sujetos abrazados muestran material de propaganda por la campaña del "SI" en las afueras de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315, en contexto de toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKEstudiantes de la Universidad de Chile, Facultad de Economía. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKFotografía donde se observa a un conglomerado de universitarios.
Alfaro, Patricia OKFotografía de una manifestación universitaria.
Alfaro, Patricia OKFotografía donde se observa a un grupo de universitario alzando sus manos, en son de triunfo.
Alfaro, Patricia OKFotografía donde se observa a estudiantes universitarios.
Fotografía donde se observa a estudiantes universitarios con un cartel que dice “Federici: la U te dice hola y chao.
Fotografía donde se observa a un universitaria, haciendo un rayado de la Brigada Socialista.
Alfaro, Patricia OKFotografía donde se observa a un hombre frente a unos microfonos.
Alfaro, Patricia OKFotografía donde se observa carteles pegados en el frontis de la Casa Central de la Universidad Católica, la que se encuentra en paro y ayuno, en protesta en contra de la impunidad.
Dauros Pantoja MarceloDos carabineros arrastran a una mujer. Muy de cerca observa otra mujer con una libreta de apuntes y un lapiz en sus manos (parece ser una reportera). Al otro lado hay un camarógrafo registrando la escena.
Lorenzini, KenaFotografía realizada en la última marcha de la Unidad Popular.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía donde se observa a un hombre mostrando una bandera del No a carabineros en el día del triunfo.
Fotografía donde se observa a una mujer saludando a un carabinero tras el triunfo del No.
Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin en medio de una celebración.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía realizada en manifestación de celebración por el triunfo del "NO" en el plebiscito de 1988.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada en manifestación de celebración tras el triunfo del "NO" en plebiscito de 1988.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía donde se observa a familiares del caso degollados exigiendo juicio y castigo a los culpables en los tribunales de justicia, entre ellos María Maluenda, Estela Ortíz y Jorge Secall
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a un hombre manifestándose con un cartel que dice “Trabajadores municipales exigimos democracia”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadArpillera confeccionada con un borde de lana roja y tela de colores gris y verde, que ilustra una manifestación en el día del trabajo en la Plaza Pedro Aguirre Cerda el día 1° de mayo de 1978.
Fundación SolidaridadLlamado a que los trabajadores se movilicen contra la dictadura.
Fotografía donde se observa a un grupo de personas manifestándose con un cartel que dice “¡Tortura en democracia! Carabineros de la tercera comisaría siguen torturando”.
Dauros Pantoja MarceloEstudiantes de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315. Lienzos del movimiento ANTUMAPU y CAA - CEIF. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKUniversidad de Chile en toma contra Rector designado por la dictaura, José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKLa Segunda 26 de mayo 1978. En portada se anuncia: “Toma” pacífica de la Catedral. Movimiento es de protesta contra “huelgas de hambre politizadas".
Toma de la Universidad de Chile. Torre 15 de administración Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKManifestación por el NO en toma de la Escuela de Medicina Universidad de Chile. Santiago, 3 de julio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKFotografía donde se observa a un grupo de estudiantes del Liceo de Aplicación en una manifestación relativa a la toma de su liceo en octubre de 1987.
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica la toma de la Casa Central de la Universidad de Chile por un grupo de manifestantes en 1986. En la imagen se pueden apreciar un grupo de personas con carteles que proclaman: "Justicia, Paz, Solidaridad Compañeros, Libertad".
Fotografía donde se observa una toma.
Alfaro, Patricia OKUn grupo de cinco carabineros apresan a un hombre tirado en el suelo. Al lado observa un fotógrafo.
Lorenzini, KenaPanfleto impreso en blanco y negro sobre actividad realizada para la recuperación de Campos de Mayo.
Un hombre semiagachado portando un palo, camina entre el humo lanzado por una bomba lacrimógena. Atrás se ven encapuchados en la avenida.
Lorenzini, KenaLa Tercera 1978. Señalo S.E “Tienen que salir de las iglesias”. El presidente de la república, General Augusto Pinochet, declaro que cualquier medida que adopte el Gobierno en torno a la situación de presuntos desaparecidos, se hará cuando “la gente no esté en las iglesias”.
Fotografía realizada en manifestación de apoyo a Patricio Aylwin en Valparaíso. Aparece en primer plano una mujer portando un cartel con la imagen de un preso político.
Montecino Slaughter, MarceloTexto en inglés leído luego de la marcha organizada por mujeres por la vida, por la dignidad de mañana, levante hoy día.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaMujer se esconde detrás de un Kiosco. Por el otro lado se ve venir un carabinero y más atrás un grupo de fotógrafos haciendo su trabajo.
Lorenzini, Kena- MARZO EN LA CALLE (5,10 min.) Un recuento de las movilizaciones callejeras efectuadas por la oposición durante el mes de Marzo. Día Internacional de la mujer, inscripción del Partido por la Democracia, (PPD), la respuesta espontánea al acto oficial por el aniversario de la Constitución de 1980 conforman el panorama de movilizaciones durante el mes. 161. TEMPOREROS DE LA FRUTA (7,20 min.) Un reportaje a la situación laboral de 200 mil trabajadores temporales del sector frutícola. Las dificultades para constituir organización sindical, las dramáticas condiciones laborales de cosechadores, y los avances logrados en la defensa de sus derechos. 162. SON ESPECIALES LAS ESCOBAS (8 min.) Un reportaje al perfil humano de una pareja de ancianos, que pese a la avanzada edad, y deterioro de salud, luchan por sobrevivir vendiendo escobas por las calles de Santiago. 163. LOS PRISIONEROS (23 min.) Un documental sobre el popular conjunto de rock que da cuenta a su vez de un fenómeno de un sector de la juventud chilena, una parte de nuestra sociedad sistemáticamente marginada, frustrada en sus expectativas, que encuentran en este grupo musical un intérprete de sus angustias y esperanzas.
- FORO LAS FF.AA. EN CHILE (15 min.) Militares en retiro, junto a dirigentes políticos y especialistas en militarismo, debaten sobre el papel presente y futuro de las FF. AA. en Chile y sobre las causas del golpe militar en 1973. Participaron en el foro: Luis Maira, Orlando Saénz, Genaro Arriagada, el General (R) Nicanor Díaz, el General (R) Guillermo Pickering y el Almirante (R) Oscar Buzeta. 53. CLAUSURA DE ANALISIS EL TEMOR A LA VERDAD (4 min.) Nota sobre la clausura impuesta por el gobierno a la revista Análisis. Testimonio de su director Juan Pablo Cárdenas. 54. TOMA UNIVERSIDAD DE CHILE POR EL DERECHO A ESTUDIAR (3 min.) Estudiantes de derecho realizaron una toma pacífica de su facultad en protesta contra el Decano. La policía desalojó el local y detuvo a más de cien estudiantes. 55. ROBERTO BRAVO SOLIDARIDAD CON CARMEN GLORIA QUINTANA (3 min.) Nota sobre un concierto del pianista Roberto Bravo en beneficio de la recuperación de la ¡oven quemada. 56. MOVIMIENTO SEBASTIAN ACEVEDO JUSTICIA PARA LOS DESAPARECIDOS (2 min.) Nota sobre una demostración callejera realizada por el Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo frente a una antigua casa de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), organismo de seguridad del régimen militar que luego pasó a llamarse Central Nacional de Información. En esa casa, según testigos, fueron torturados prisioneros políticos que luego desaparecieron. 57. MUJERES PROTESTANDO EN PROVIDENCIA (2 min.) Acción callejera realizada por el movimiento Mujeres por la Vida en protesta contra el régimen militar. 58. JÓVENES QUEMADOS LA IRA DEL PODER (18 min.) Documental sobre el caso de dos jóvenes, Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana, que resultaron quemados al ser detenidos por una patrulla militar durante Paro Nacional de actividades realizado los días 2 y 3 de Julio de 1986. Rodrigo murió a las 14 horas de los hechos y Carmen Gloria logró sobreponerse. El documental narra los hechos a través de testigos, los funerales de Rodrigo y la represión policial. Muestra además la reacción de diversos sectores nacionales e internacionales en torno al caso.
- LOTA PUEBLO DE CARBÓN (11 min.) Documental sobre el pueblo de Lota, localidad sureña cercana a la ciudad de Concepción. La vida de sus habitantes dedicados a la extracción de carbón, principal riqueza de la zona. El presente de un pueblo con una tradición de lucha y organización sindical en una zona con un pasado de esplendor económico y desarrollo industrial. La miseria del presente, la lucha por la subsistencia. Testimonio de los habitantes de un poblado fantasma. 51. El Paro Nacional EL PODER CIVIL (17 min.) Documental sobre el primer Paro Nacional realizado los días 2 y 3 de julio. La represión militar y policial. Las diversas formas de apoyo al Paro en las poblaciones, universidades, comercio y transporte. Durante este Paro resultaron quemados los jóvenes Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana, tras ser detenidos por una patrulla militar en los límites de una población de Santiago.
- PUNTA ARENAS EL BOMBAZO A LA IGLESIA (14 min.) Reportaje sobre el atentado explosivo a una parroquia de la ciudad de Punta Arenas, en donde anteriormente se había organizado una masiva protesta en repudio a la presencia del general Pinochet en la zona. Informe sobre la muerte del autor del atentado, un oficial de ejército, y entrevistas a las autoridades eclesiales de la zona y miembro de las comunidades cristianas. 4. EL CASO AGUIRRE BALLESTEROS (9 min.) Reportaje a la detención y posterior asesinato de un joven poblador cuyo cadáver fue encontrado en las cercanías de Santiago semanas después de su desaparición. Imágenes de las manifestaciones de protesta contra el gobierno ocurridas durante su funeral y entrevistas a sus padres y a las autoridades de la Vicaría de la Solidaridad. 5. FORO LA MOVILIZACIÓN SOCIAL (18 min.) Debate con la participación de Ricardo Hormazabal (Alianza Democrática), Jaime Cataldo (Bloque Socialista) y Patricio Hales (Movimiento Democrático Popular), llevado a cabo en las vísperas del paro nacional de octubre de1984 y que aborda los avances y dificultades de la movilización social; las estrategias de los partidos políticos, etc. 6. EL PARO NACIONAL (14 min.) Reportaje a las actividades que organizaciones de pobladores, trabajadores y estudiantes llevaron a cabo durante la realización del paro convocado por el Comando Nacional de Trabajadores (CNTC), con entrevista a sus diversos protagonistas.
Arpillera que forma parte de la secuencia del baleo a la estudiante María Paz Santibáñez durante una manifestación de protesta estudiantil, frente al Teatro Municipal de Santiago en el año 1987.
Arpillera que forma parte de la secuencia del baleo a la estudiante María Paz Santibáñez durante una manifestación de protesta estudiantil, frente al Teatro Municipal de Santiago en el año 1987.
Tapiz bordado compuesto por 875 retazos que fueron cocidos entre sí para conformar un gran tapiz. El motivo principal del textil apela a los ojos, haciendo referencia a las personas con daño ocular producto de las manifestaciones que se iniciaron con el estallido social del 18 de octubre de 2019. Las impulsoras del proyecto colaborativo son dos jóvenes de la octava región, Lilian Alejandra Urzua Rodriguez y María Ignacia Jérez Chacano, inspiradas en realizar un homenaje para quienes han perdido la vista durante las manifestaciones sociales. Ellas realizaron una convocatoria entre el 14 de noviembre al 1 de diciembre, obteniendo esta masiva respuesta, incluso participaron 4 bordados que llegaron del exterior.
Una mujer con un canasto en la mano aparece al lado de un poste del alumbrado público en el momento en que una tanqueta pasa por la avenida.
Lorenzini, KenaMilitar chileno que realiza pasantía en el ejercito alemán, causa revuelo. El partido socialista criticá al gobierno alemán, al aceptar al militar chilen dado la situación de tensión del país andino.
Apoyo al bloqueo. Paro de los Estibadores portuarios a los productos proveniente de Chile en solidaridad con las personas que sufren por la represión de la dictadura militar.
ChilekomiteenMovimiento sindical chileno y las distintas actividades a las cuales convocaban.
Chili Komitee NederlandEl 30 de octubre de 1985, en plena dictadura militar, diferentes organizaciones de mujeres convocan, bajo el lema de "Somos más", a un gran acto de protesta pacífica contra el régimen. Dos cámaras registran simultáneamente y en detalle los hechos de la manifestacióndesde sus inicios hasta que ésta logra culminar, a pesar de la violenta represión a sus participantes.
Chaskel Benko, PedroEl 30 de Octubre de 1985 se realiza por primera vez, una masiva protesta pacífica de mujeres contra el régimen militar. La marcha de las “Mujeres por la Vida” fue un hito social que finalizó con manifestantes mojadas, ahogadas y detenidas por la fuerza policial, pero satisfecha por el éxito de la convocatoria. Es la primera vez que se integran mujeres “de la Plaza Italia para arriba” junto a pobladoras en una manifestación realizada en el sector de Providencia.
Chaskel Benko, PedroManifestación en Amberes, Bélgica flamenca. Organizadores: Coordinación Flamenca de Solidaridad con Chile en colaboración con el Servicio de trabajo juvenil del Ministerio de la Comunidad flamenca.
Afiche de conferencia internacional en Frankfurt, Alemania a finales de abril de 1974, organizado por Comité de Derechos Civiles de Berlín del Oeste, perteneciente a la RDA, en solidaridad con la lucha que lleva el pueblo chileno contra la dictadura. Diversas actividades y una manifestación estaban organizadas durante los días de la conferencia.
Fotografía en la que se observa a un grupo de personas en una manifestación en Oxford en solidaridad a una huelga de hambre acontecida en Chile. A la izquierda de la fotografía aparece un policía.
Fotografía en la que se observa a dos jóvenes en una manifestación en Oxford en solidaridad a una huelga de hambre acontecida en Chile.
Fotografía en la que se observa a un grupo de jóvenes manifestándose en Oxford en solidaridad a una huelga de hambre acontecida en Chile. Se puede ver una pancarta en la que se lee: "Chilean Hunger Strike Oxford"
Fotografía donde se observa una misa en la Catedral de Santiago con un lienzo que dice: "por amor al dios de la vida".
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía en la que se observa una manifestación en la ciudad de Oxford en solidaridad con Chile. Hay un cartel colgado en el que se puede leer "Viva Chile", "Viva el pueblo".
Fotografía en la que se observa una manifestación en la ciudad de Oxford en solidaridad con Chile.
Palacio de Congresos de París: Conferencia de Solidaridad con Chile, con presencia de Francois Miterrand. Imágenes de militares en Santiago, Pinochet hablando sobre los problemas económicos, militares quemando libros, Estadio Nacional. Entrevista a M. Enríquez que pudo salir en la clandestinidad a París para la conferencia.
Institut National de l`AudiovisuelGrabado firmado por A. Mosella bajo el título "Solidaridad", muestra a un grupo de manifestantes portando pancartas que dicen "Solidaritet med Chile Folk", también portan banderas chilenas. Presenta la inscripción copia/prueba en el extremo inferior izquierdo.
Soldado carapintada vigila al lado de un árbol.
Lorenzini, KenaNoticia del diario The guardian, en la que relata las protesta y paralización de Santiago por el "día por la democracia", el cual termino con 6 muertos.
Fotografía donde se observa a un grupo de mujeres del Sindicato de Trabajadoras Área Metropolitana manifestándose.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan una manifestación, en ella una pancarta que dice “Sindicato de la construcción tarifado, seguridad y trabajo”.
Spray y lápiz pastel sobre cartulina. Representa la silueta de un hombre con rayas de colores en su interior.
Yrarrázabal Larraín, Amador RicardoObra compuesta por dos serigrafías en micas y dos en papel. Las imágenes impresas corresponden a un teclado, una figura humana, y una serie de cables.
Obra realizada técnica mixta y que muestra figuras de animales y huellas grabadas en un fondo amarillo, sobre esto esterrillas pintadas, género, papel y una impresión en mica. La esterilla está cosida con hilo de cobre grueso en la parte superior de la obra, y en la parte inferior hay una costura de hijo de algodón y alfileres de gancho.
Obra realizada con lápices cera y pintura y que muestra una oveja con un perro o lobo encina de ella, que gruñe y se encuentra atado a ella por un cordel.
Acuarela que muestra una ciudad a a oscuras con un farol que alumbra la calle y que deja ver un arcoiris.
Obra hecha con lápiz cera y óleo sobre cartulina, y representa el mar. En los sectores superior e inferior de la obra está escrito: "Y ese mar que tranquilo te baña te promete futuro esplendor. Dulce Patria recibe los votos" y abajo, "Y ese mar que tranquilo te baña".