Fotografía de Jorge Rogelio Marín Rossel. Detenido Desaparecido.
Tarjeta recuerdo inauguración memorial. Un lugar para la Memoria. Víctima Hernán Fernando Albornoz Prado, detenido desaparecido el 15 de septiembre de 1973. Con fotografía.
Fotografía donde se observa a María Luisa Azócar junto a Juan Fernando Ortiz Letelier, detenido desaparecido.
Autoadhesico con la leyenda: Yo estoy por la Justicia. Dibujado el logo de la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos.
Solidarizan con huelguistas de hambre. 130 sacerdotes y monjas en jornada de ayuno y oración. Un ayuno de 48 horas que debe concluir esta tarde efectuaron 130 sacerdotes y religiosas del clero capitalino, en apoyo a las demandas planteadas por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, parte de cuyos integrantes realizan una huelga de hambre.
Ley de Seguridad del Estado a detenidos en San Cayetano. Sin conocerse aun el número exacto de detenidos en la manifestación realizada en la noche del sábado en la parroquia “San Cayetano” de la población Nueva La legua, los manifestantes solidarizaban con las 11 mujeres huelguistas de hambre en dicho reciento religioso, a quienes se les aplicaría la Ley de Seguridad Interior del Estado.
En el presente texto se analiza la función de la tecnología a favor de los derechos humanos, por un lado creando bases de datos de detenidos desaparecidos y por otro ayudando a la búsqueda de estos.
UntitledLa Segunda 26 de mayo 1978. Jóvenes católicos se tomaron la Catedral. Cerca de 60 jóvenes universitarios de la Acción Católica se tomaron esta mañana la Iglesia Catedral en “Apoyo al Gobierno y en protesta por el uso político que familiares de presuntos desaparecidos están haciendo a tres centros religiosos de Santiago”. Así dio a conocer al medio día de hoy uno de sus dirigentes a través de la puerta semiabierta de la iglesia.
Fotografía donde se observa a un grupo de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en el Patio 29 del Cementerio General.
UntitledRostros de detenidos desaparecidos mencionados en las listas de los 119 (22 y 24 de junio de 1975), informando sus muertes en el extranjero. Este caso es conocido como Operación Colombo.
UntitledFotografía de una manifestación donde aparece Viviana Diaz afirmando un lienzo con la consigna “Los encontraremos”.
UntitledFotografía donde se observa un grupo musical en la semana internacional del Detenido Desaparecido.
UntitledFotografía donde se observa a carabineros sacando carteles de Detenidos Desaparecidos en una manifestación.
UntitledFotografía donde se observa una marcha con un lienzo que dice “30 de agosto día internacional del detenidos desaparecidos”.
UntitledFotografía donde se observa a una mujer protestando con dos carteles con el rostro de detenidos desaparecidos en la vía pública.
UntitledFotografía donde se observa una charla de familiares de detenidos desaparecidos entre ellos Sola Sierra y la Doctora Fanny Pollarolo.
UntitledFotografía donde se observa un encuentro sobre los detenidos desaparecidos en Latinoamérica entre los que exponen Sola Sierra y la Doctora Fanny Pollarolo.
UntitledFotografía donde se observa a dos jóvenes leyendo un cartel en un puente del río Mapocho que dice “¿Donde están? Son chilenos como usted luchaban por la democracia para Chile. Pinochet y los servicios de seguridad son los culpables el poder judicial es cómplice de la impunidad”.
UntitledMujeres familiares de Detenidos Desaparecidos con pancartas "¿Dónde están?". En primer plano se ve la espalda de un hombre vendedor de helados con cotona de Savory..
UntitledCertificado emitido por la Escuela "Francisco Arriarán", a nombre de Michelle Peña Herreros con el detalle de sus calificaciones, fechado el 23 de diciembre del año 1955 para optar al curso superior. Como recomendación especial, se le distingue por su espíritu de compañerismo.
Fotografía correspondiente a Sergio Alejandro Riffo Ramos, ex estudiante de Sociología de la Universidad de Concepción, ex dirigente estudiantil, militante del MIR, detenido desaparecido entre el 25 y 29 de noviembre de 1974.
Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a un grupo de prisioneros en su barraca, al parecer comparten una conversación.
UntitledPipa de madera con depósito de tabaco café, boquilla negra y argolla plateada, perteneciente a Enrique París Roa, médico, asesor de la Presidencia de la República, fue detenido el 11 de septiembre de 1973, cuando se produjo el Golpe de Estado. Fue trasladado al Regimiento Tacna donde permaneció hasta el 13 de septiembre, fecha en que fue conducido en un camión militar con destino desconocido.
Informe del Experto sobre la cuestión de la suerte de las personas desaparecidas o cuyo paradero se desconoce en Chile, designado de conformidad con lo dispuesto en la resolución 11 (XXXV) de la Comisión de Derechos Humanos.
UntitledEn Chile, el brutal pasado, colmado de los asesinatos cometidos bajo el régimen del general Augusto Pinochet, nunca está demasiado lejos. Durante el dictadura cívico-militar, más de 3.000 chilenos se convirtieron en objetivos políticos y fueron asesinados. Fernando Ortiz fue uno de ellos; profesor universitario y miembro de la cúpula del Partido Comunista, fue secuestrado en Santiago en 1976. Su familia nunca lo volvió a ver. Sólo se sabe que terminó en un centro secreto de extermino ubicado en la calle Simón Bolivar, donde fue brutalmente golpeado y finalmente se le inyectó un veneno letal que le produjo la muerte. También tenemos una clara idea de la magnitud del sufrimiento y la muerte en ese recinto, gracias a un testigo que ha colanorado con justicia chilena en la investigación por casos de asesinato y desaparición. El testimonio de ese hombre, conocido como “El mocito”, entre otros, ha permitido iniciar una búsqueda nacional y global de los culpables y sus cómplices. Esa búsqueda por justicia lleva directamente hasta los suburbios de Sydney. En esta investigación, la corresponsal de la cadena australiana ABC, Sally Sara, viaja hasta Chile para hablar con las familias de las víctimas, investigadores y abogados, quienes buscan que Adriana Rivas regrese a Chile para enfrentar un juicio. De regreso en Australia, Sally va en búsqueda de Rivas. El Gobierno chileno ha enviado una petición de extradición a las autoridades australianas, basada en siete casos de secuestro agravado durante el tiempo que Rivas estuvo en Simón Bolivar. ¿Enfrentará Rivas los tribunales en Chile o se quedará fuera del alcance de la justicia en Australia?
TESTIMONIO Patricia Rivas Morales Actriz y escritora chilena, nacida en Santiago en 1975. Licenciada en Artes Teatrales en la Universidad ARCIS, con estudios de Pedagogía Teatral en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su padre, Patricio Fernando Rivas Sepúlveda, fue exonerado de la Policía de Investigaciones, posteriormente detenido y desaparecido por Carabineros en la zona de Angol, en la Región de la Araucanía, cuando ella tenía meses de vida. Patricia hoy está dedicada a la labor literaria, específicamente en la poesía y actualmente en el género del microcuento. 27 de noviembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 90 minutos
UntitledCarta en respuesta a la enviada el 7 de junio 1974 por Carmen Fernández respecto a la detención de su esposo, firmada por el Contraalmirante Sergio Huidobro Justiniano.
UntitledCarta de Luis Regue, Secretario Ejecutivo de la Organización de Estados Americanos, en respuesta a Carmen Fernández relativa a Caso 1876, respecto a los detenidos al Estado de Chile.Washington, 9 de septiembre de 1975.
UntitledPoema "Recuerdo de Luis" Escrito por su madre.
Carta escrita por Tania Baeza Ortiz de 12 años, dirigida a "Estimado amigo Andreas y demás amigos solidarios". En ella expresa el dolor de estar lejos de su papá que fue detenido y nunca más volvieron a saber de él.
Carta dirigida a "Estimado Compatriota", escrita por Ulda Ortiz Alvarado. En ella expone su situación como esposa de un detenido-desaparecido en Chile, su nombre es José Luis Baeza Cruces. Las circunstancias en que fue detenido, las diligencias que se han realizado para saber de su paradero y una breve reseña de su vida.
Rostros de 5 detenidos desaparecidos, los cuales se encuentran en una lista de más de 2.500 personas que fueron secuestras sin saber su paradero hasta la actualidad.
Dos años de represión contra el pueblo chileno. Presos políticos, Luis Corvalán, Fernado Flores, Carlos Lorca entre otros.
Autoadhesicos condibujo de figura humana con los dos puños en alto.
Primer documental chileno en el que se entrevista a las víctimas de la tortura en Chile. La película surgió del trabajo terapéutico que realizaba la psicóloga Elizabeth Lira con personas que habían sido víctimas de prisión política y tortura. Lira le sugirió a Fliman grabar los testimonios que se recogían durante el trabajo terapéutico. Con una cámara y grabador Umatic prestados y dos ayudantes voluntarios, Fliman registró las sesiones, organizando así el material de este documental (Fuente: http://www.umatic.cl/)
UntitledDocumento del Tribunal de Ética y Disciplina, Consejo Metropolitano, Colegio de Periodistas de Chile, titulado "Fallo Definitivo". Denunciantes: Cecilia Radrigán Plaza y Roberto D'Orival Briceño por el Colectivo familiares detenidos desaparecidos en Operación Colombo. Denunciados: Directores diarios El Mercurio, La Segunda, Las Ultimas Noticias, Mercedes Garrido Garrido y Beatriz Undurraga Gómez.
Boletín: El Nuevo Educador. Colegio de Profesores de Chile A.G. “Allende y los profesores 30 años después”.
Carta dirigida a Lucía Hiriart, de parte de Ninoschka Henríquez Araya. En la carta expresa su preocupación por sus abuelitos, le pide que haga algo en favor de ellos, que pregunte a los señores de la DINA, puesto que fueron sacados el día 02 de Abril en la noche desde la casa.
UntitledQuerella Criminal presentada por Mónica Araya Flores en contra de Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, José Manuel Contreras Sepúlveda y todos quienes resulten responsables de crímenes de guerra, lesiones, secuestro agravado y asociación ilícita genocídica, perpetrado en contra sus padres. Con fecha 11 mayo 2000. Corte de Apelaciones, Secretaría Criminal, Causa de Fuero, Ingreso N°2182-98.
Ficha con antecedentes y situación represiva de Bernardo Araya Zuleta y María Olga Flores Barraza.
Set de copias, incluye: Informa Causa Rol N°6149-7 República de Chile, Ministerio del Interior, Departamento Confidencial. Informa Recurso de Amparo (22-04-1976), Informa sobre el ciudadano Sr. Araya (23-08-1997). Adjunta cartas, solicitud de audiencia y otros documentos.
Relato de casos de detenidos desaparecidos incluidos en la lista de los 119. Testimonio de Doris Meniconi Lorca, madre de Isidro Pizarro. Relato de Lucía Montecinos, hermana de Sergio Montecinos; Eliana Zamorano, madre de Luis Guajardo; Hilda Saldivar, madre de Gerardo Silva; Inés Stewart, mandre de María Cristina López; Maria Peralta, esposa de Fernando Silva Camus y madre de Claudio Silva Peralta; Ester Barría Pérez, hermana de Arturo Barría. La grabación corresponde aproximadamente al año 1987 ó 1988.
Tríptico: Portada texto: escrito por su hermana Ester quien hace una síntesis de la vida de su hermano. Con título "Recordando a Arturo" y la fotografía de él. En el interior, el detalle de la desaparición de este profesor de Educación Musical del Liceo Darío Salas, quien fue detenido junto a dos colegas y un alumno. Su nombre apareció publicado en las fatídicas listas "de los 119" del 22 y 24 de 1975 en Brasil y Argentina. También describe los títulos y grados que obtuvo durante su carrera, sus actividades docentes, gremiales y administrativas.
Cuadernillo: Texto portada: A trece años de la publicación de las listas de 119 chilenos detenidos-desparecidos nosotros familiares preguntamos ¿Donde Estan? (dibujo de portada: una mano sostiene un letrero donde aparecen el rostro de un hombre y una mujer y el texto ¿Donde Estan?). Homenaje a los detenidos desaparecidos de las listas de los 119. 22 y 24 de julio de 1975. En el interior: Historia de los 119, las fotografías de todos ellos con sus datos personales al pie de la foto, algunos responsables de la detención y desaparición de los 119, centro de tortura e incomunicación donde fueron vistos los 119, porqué nuestra lucha, cómo apoyar.
UntitledSergio Alfonso Reyes Navarrete, economista, casado, militante del MIR, fue detenido el 16 de noviembre de 1974 en su departamento por agentes de la DINA comandados por Osvaldo Romo Mena. Su nombre apareció en revistas extranjeras (publicaciones que editaron un sólo número) en una nómina de 119 chilenos presuntamente muertos en el extranjero en luchas internas entre grupos de izquierda. Hasta la actualidad no se ha encontrado su cuerpo.
Algunos rostros de dertenidos desaparecidos aparecidos en la lista de los 119.
UntitledInformes periodísticos de diversos canales de televisión sobre los hallazgos de restos óseos en Cuesta Barriga, a raíz de los antecedentes entregados en la Mesa de Diálogo. Paralelamente, informes sobre el proceso de desafuero de Augusto Pinochet.
UntitledAyuda a las familias de los secuestrados y presos políticos.
Testimonios, sucesos -alegres y trágicos-, declaraciones públicas, música, himnos y canciones que forman parte de la crónica diaria de nuestro país durante los dieciseis años de la dictadura, recopilados por la periodista Mónica González. Volumen 1: 1. Pan, Trabajo, Justicia y Libertad 2.Lectura Bando Número Uno 3. General Pinochet Solicita Donaciones 4. 12 de Septiembre, Universidad Técnica, Enrique Kirberg 5. Fusilamientos Sin Juicio y Vecinos Sacados a Viva Fuerza de Sus Casas 6. General Prats Obligado a Aparecer Frente a las Cámaras de Televisión 7. Herman Brady 8. Bigote Arrocet 9. Nidia Caro 10. General Leigh Anuncia la Muerte de José Tohá 11. Manuel Contreras y la Creación de la Dina 12. 1974, Cristián Precht 13. General Pinochet Viaja a Paraguay y Es Recibido por el General Stroessner 14. El Exilio, Bernardo Leighton 15. Atentado al General Prats y Su Esposa 16. Agresión a los Huasos Quincheros en Frankfurt, Alemania 17.Presos Políticos Interpretando "Libre" 18. Radio Balmaceda Anuncia las Primeras Privatizaciones 19. Chile de Fantasía 20. Marta Ugarte 21. Familiares de Detenidos Desaparecidos y Su Valentía 22. La Tortura 23. 1976, Volodia Teitelboim 24. Clausura de Radio Balmaceda y Sus Espacios Independientes 25.Andrés Valenzuela, Ex Agente de la Dina 26. La Primera Teletón 27.Yiye Avila y Yamilé 28.El Apagón Cultural 29. El Teatro Ictus 30. Chicago Boys y Gremialistas 31. Coco Legrand 32. Vicaría de la Solidaridad y Organismos de Derechos Humanos 33. Isabel Aldunate Canta "El Palomo" 34. Augusto Pinochet Propone una Consulta Ciudadana 35. Eduardo Frei Montalva 36. Desacuerdo Dentro de las Fuerzas Armadas 37. Gustavo Leigh Destituido 38. Mónica Madariaga 39. Lucía Hiriart de Pinochet 40. Roberto Parada Volumen 2: 1. Firma de la Declaración de los Derechos del Hombre 2. Huelgas de Hambre de Familiares de Detenidos Desaparaecidos 3. A Puro Pan, A Puro Té 4. Peligro de Guerra Con Argentina 5. Dale en Tu Corazón un Lugar a Santiago 6. Vendedores Ambulantes 7. Visita del General Pinochet a Filipinas 8. Hechos Conmovedores 9. Transición 10. Iglesia Manifiesta Disconformidad Acerca de la Constitución 11. Trabajadores y Estudiantes Opinan Acerca del Plebiscito 12. Nueva Ley Sobre Universidades 13. Clotario Blest 14. La Quiebra de Crav 15. Máximo Pacheco 16. Ultimo Homenaje al Ex Presidente Frei 17. Claudio Orrego 18. 4 de Septiembre de 1964 19. Augusto Pinochet 20. La Guerra del General 21."10 Años de Paz" 22. Dean Reed 23. Ricardo Lagos 24. La Iglesia Junto al Pueblo 25. El Drama de los Sin Casa 26.Rodolfo Seguel 27. Ricardo Hormazábal 28. Padre Pierre Dubois y André Jarlan 29. 1983, Homenaje a Pablo Neruda 30. Brigadas Rodriguistas 31.El Canto Popular 32. Sebastián Acevedo 33. 1983, Concentración Popular 34.1985, Encuentran Cuerpos de Degollados 35. Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana 36. Atentado a Pinochet 37.Retorno del Exilio de Millares de Chilenos 38. 5 de Octubre, Primer Paso Hacia la Democracia
Carta enviada por funcionarios del CELADE en donde solicitan la intervención de las autoridades chilenas de la institución para esclarecer la situación de detención y desaparición Fernando Olivares Mori. Se adjunta firmas de funcionarios.
Carta manuscrita a Nelly Peredo, firmada por Mónica Llanca.
La foto muestra un hombre pintando a una figura de tamaño natural que representa uno de los 119 detenidos desaparecidos. En el fondo de la imagen, hay una figura ya completa de una mujer. La figura de la mujer tiene una foto en su mano que ella esta mostrando.
Un grupo de exiliados polìticos se manifestaron en la capital de Alemania Occidental, a causa de la llegada del Ministro del Exterior Chileno, los casos de detenidos desaparecidos y las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el País Latinoamericano.
Manifestaciones de familiares de detenidos en Chile por la situación de los 233 y el caso de los 119. Las víctimicas de arrestos arbitrarios, fueron vistos por última vez en manos de agentesr de la DINA. La familia insiste en conocer el paradero de los detenidos y se comiencen acciones legales.
Los jóvenes Rorigo Gundelman y Jaime Robhotham fueron encontrados muertos y calcinados en Argentina, el crímen de motivaciones políticas es atribuido a una brigada anticomuninsta argentina.
Estimado señor Robotham Bravo: Cúmpleme con acusar recibo de su carta de 24 de noviembre de 1976 en la cual ud hace observaciones a la respuesta del Gobierno de Chile… Emilio Castañon-Pasquel, Secretario Ejecutivo. Organization of American States
Nómina de Detenidos desaparecidos entre agosto de 1974 y enero de 1975. Sin autor.
Mail con nómina de Detenidos desaparecidos en Villa Grimaldi, creada por Jorge Robotham para la organización de los 119.
Con el humor como arma Marcelo dibuja su preocupación y la ansiedad de sus familiares desaparecidos.
Una de las formas de protesta de la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos fue encadenarse en rejas de distintas instituciones o lugares de significado político.
Búsqueda de los detenidos desaparecidos en Chile.
Fotografía donde se observan afiches de detenidos desaparecidos.
UntitledNumerosas personas asistieron a los funerales de los “Detenidos Desaparecidos” efectuados recientemente en Calama. Diario El Mercurio de Calama.
Lista de ejecutados políticos en Pisagua y detenidos desaparecidos de la ciudad de Iquique.
Lista de ejecutados y detenidos políticos segunda región.
Documentos: Información de revista “LEA” y “O’DIA”, detenidos desaparecidos. 07-1975. Vicaría de la Solidaridad, documento de Trabajo caso JCP,pag.:1 a 5. 12-1992.
Lelo y Perejil, dos sepultureros que cuidan con cariño el Cementerio General de Santiago, son guardianes de un oscuro secreto. En 1973, tras el golpe cívico-militar, fueron obligados a enterrar los cuerpos de miles de prisioneros políticos como NN (cadáveres no identificados), mientras sus familias los buscaban desesperadamente. Hoy, tras años de silencio y temor, comparten sus recuerdos con Sergio, el más joven de los sepultureros. Documental dirigido por Elvira Díaz.
Declaración de la Conferencia Episcopal de Chile, llamada “Nuestra Convivencia Nacional”: Reflexión y Orientación Pastoral de los Obispos del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal Chilena, que expone sobre el difícil momento que pasa Chile tras la Junta Militar.
Obra testimonial que registra con objetividad y voluntad de análisis realidades como la movilización social, la represión y los diagnósticos de analistas y dirigentes políticos de Chile en los ochenta. El documental, presentado en 1985, se ha exhibido desde entonces en festivales de cine y en la televisión de muchos países americanos y europeos, mostrando diversos ámbitos de la vida chilena en época de dictadura.
UntitledTestimonio de Sonia Canales, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios, sobre el día del Golpe de Estado y la época posterior. Relata los hechos que vivió y pudo presenciar al interior del hospital, especialmente la fuerte presencia de militares, que realizaban allanamientos, revisión del personal, realizaban disparos hacia la calle durante los toques de queda, y realizaban detenciones al interior del recinto. Describe el clima que se vivía al interior del Hospital, cómo se protegió a algunos funcionarios y las acciones de solidaridad entre los compañeros. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.
Audio del testimonio de Joaquín Ibáñez, relata la detención y ejecución de su hermano Manuel Ibañez García, militante socialista y funcionario del Hospital San Juan de Dios. Relata su vivencia el día del Golpe, cuando tuvo que permanecer en el Hospital por varios días, debido al toque de queda. Testimonio registrado el 26 de agosto de 2003.
Carlos Lorca, secretario general de la Juventud Socialista y un de los diputados más jóvenes de la Cámara. Posterior al golde de estado fue refundar el partido clandestinamente. El 25 de junio de 1975 fue detenido por la DINA y trasladado a Villa Grimaldi perdiendose su rastro hasta la actualidad. 54 años desde la fundación de las Juventudes Socialistas en 1935 se homenajea a Carlos Lorca como uno de sus integrantes emblemáticos
UntitledÑiña porta pancarta con imagen de Ernesto Guillermo Salamanca Morales, detenido desaparecido. El Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación señala sobre el caso: "El 25 de enero de 1974, o antes, fueron detenidos los militantes del PC y hermanos de madre Gerardo Ismael RUBILAR MORALES, de 26 años, empleado, y Ernesto Guillermo SALAMANCA MORALES, de 20 años, estudiante universitario. Ambos habían sido detenidos después del 11 de septiembre de 1973 en los allanamientos efectuados en la población La Legua, donde vivían en esa época, permaneciendo 23 días en el Estadio Nacional. La fecha de detención no ha podido precisarse pero debe ser el 25 de enero de 1974 o poco antes. Ese día de la detención, casi a las doce de la noche, llegaron a la casa de sus padres en Lo Gallardo, cerca de la ciudad de San Antonio, los dos hermanos junto con aproximadamente 12 personas fuertemente armadas. Estos manifestaron que venían a tratar de liberar a los detenidos de Tejas Verdes. Los hermanos se veían nerviosos. A la mañana siguiente se fueron. Sin embargo, algunos de los que habían traído a los hermanos, volvieron y detuvieron al padre de Ernesto Salamanca y a un hermano menor, los que fueron llevados a Tejas Verdes, siendo fuertemente torturados y liberados después de estar 42 días desaparecidos. Testimonios que a esta Comisión le merecen fe, acreditan que Gerardo Rubilar y Ernesto Salamanca fueron llevados a Tejas Verdes donde se perdieron sus huellas. Las declaraciones de varios testigos, la situación vivida por los familiares y la detención, también en Tejas Verdes, de la novia de Gerardo Rubilar, le permiten a la Comisión formarse convicción de que los detenidos desaparecieron a manos de agentes de la DINA, en violación de sus derechos humanos, y que debe rechazarse la versión entregada por la autoridad política de la época, la cual sostuvo que los hermanos no se encontraban detenidos".
Pañuelo de conmemoración de la Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos, 9 al 15 de Mayo de 1983. Recuerda a la víctima Héctor Marcial Garay Hermosilla detenido el 8 de julio de 1974.
Recurso de amparo presentado por los obispos de las iglesias cristianas, en favor de 188 personas detenidas desaparecidas. Firman: Ariztía, Fernando (obispo) ; Frenz, Helmut (obispo) ; Stevens, Tomás (pastor) ; Werner, Wolfgang (pastor) ; Cariola, Patricio (sacerdote) ; Pretch, Cristián (presbítero).
Relacionado al caso de Luis Orozimbo Segovia Villalobos, originario de Copiapó, detenido desaparecido en Tocopilla.
Carnet escolar de Luis Segovia Villalobos, detenido desaparecido en Tocopilla. 1966.
Certificado partida de bautismo de Luis Segovia Villalobos del año 1945, emitido en Copiapó el 27 mayo 1989. Detenido desaparecido en Tocopilla. Original.
Relato sobre la desaparición de Luis Orozimbo Segovia Villalobos, en Tocopilla, escrito por su madre Fresia Villalobos, adjunta un poema. Escrito por Fresia Villalobos.
Patrick Inostroza Muñoz es Técnico en Turismo Aventura. Vive en la localidad de Paine. Es nieto de Silvestre Muñoz Peñaloza, trabajador agrícola, detenido el 16 de octubre de 1973 junto a otros 36 obreros, en el marco del operativo de represión que militares ejercieron en dicha localidad. Estas personas se encuentran desaparecidas hasta la actualidad.
Entrevista: Walter Roblero Villalón
Cámara: Byron Oróstica Ramírez
Carta mecanografiada sin emisor ni remitente en la que se solicita la colaboración para saber el paradero de detenidos desaparecidos por el régimen militar en chile y lograr la libertad de los presos políticos. Documento sin fecha.
Hoja en manuscrita, sobre desaparecido
Informe especial sobre el descubrimiento de osamentas humanas sepultadas en recintos militares ubicado en el Cerro las Tórtolas en Colina.
UntitledMinistro del Interior, Enrique Krauss, citando "fuentes altamente responsables", dijo que durante el régimen militar de Augusto Pinochet, se fusilo a 1000 personas y otras 800 se encuentran en la condición incierta de "detenido desaparecido". También indico que las fosas clandestinas en las treces regiones del país podrían sumar 300.
UntitledNota periodística Alemana, sobre los detenidos desaparecidos.
Casos en que los juzgados pertinentes han sobreseído casos de desaparición de personas sin culminar las investigaciones y diligencias apropiadas a cada caso.
Documento sobre el hallazgo de fosas clandestinas donde se encontraron osamentas pertenecientes a personas que fueron detenidas y posteriormente desaparecieron.
Nota de prensa, sobre un alto oficial del gobierno de chile, declara ante la corte que la policia tiene responsabilidad en las desapariciones de personas en chile.
Nota manuscrita sobre los periodistas que han desaparecidos.
Texto en ingles sobre la Identificación de 7 de los 19 desaparecidos en la región de Buin.
Annexe III. Expediente de documentación varia del gobierno militar relativa a la existencia de detenidos desaparecidos y su política hacia los sectores políticos y culturales de oposición.
Manuscrito sobre la reunión del partido y la campaña familiares detenidos desaparecidos. Coloquio Paris
Las mujeres de la familia Maureira cuentan su experiencia de búsqueda de cinco de sus hombres a lo largo de Chile, luego de su detención por la policía, a pocos días del golpe militar de 1973. Luego de seis años de búsqueda encontraron sus cadáveres enterrados en una mina de cal, muy cerca de sus casas, en Lonquén. Era la primera vez que, durante la dictadura, se comprobaba que un desaparecido había sido detenido y asesinado por organismos del estado, refutando la falsedad de todas las informaciones oficiales. El director, Ignacio Agüero, aparece con el alias "Pedro Meneses" en los créditos de la película, por razones de seguridad. El documental viene acompañado de un folleto de la serie "Recordar y conversar para un nunca más", que invita y guía una reflexión en torno a las violaciones masivas y sistemática de los derechos humanos en Chile bajo la dictadura. Material didáctico realizado por la Unidad de Educación y Promoción del INDH.
UntitledFolleto que recuerda a diez Asistentes Sociales y Estudiantes de Servicio Social, Detenidos Desaparecidos y Condenados a Muerte. Firma Agrupación de Asistentes Sociales Democráticos.
1 fotografía plastificada en blanco y negro de Rudy Cárcamo Ruiz. Su esposa explica que él fue detenido en octubre de 1973 hasta julio de 1974, luego desaparecido en noviembre de 1974. Su detención la vivió en Isla Quiriquina.
Díptico : XI Semana Internacional por los detenidos desaparecidos. Caminando por la verdad se abrirá paso la justicia. [Santiago, Chile],AFDD.
Declaración de Gabriela Bravo que habla sobre su experiencia y su Marido detenido desaparecido Carlos Lorca.
Revistas HOY. Van desde el número 1 al 216. (Faltan los números: 129, 166, 173, 194).