Artículo de opinión, parece escrito por Pedro Vuskovic, que habla del financiamiento de las armas dadas a las dictaduras de Sudamérica, especialmente Bolivia, Chile, y Brasil.
Casa de Chile en MéxicoEstudio jurídico e histórico por Antonio Cavalla R. Publicado por la Casa de Chile en México, Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional, en septiembre de 1978.
Casa de Chile en MéxicoPanfleto publicado por El Mercurio, fotocopiado, con artículos de El Mercurio analizando las fuerzas armadas pre- y pos-golpe. Menciona la colaboración de Cristián Zegers Ariztía, jefe de los servicios informativos del diario.
Casa de Chile en MéxicoInforme producido por Chile Antifascista. Una llamada contra la renegociación de la deuda de la junta fascista en la reunión del Club del Paris. Incluye secciones: Renegociar la deuda es consolidar a la junta militar, la represión continua y se profundiza, la junta militar utiliza la ayuda externa para comporar armas y pagar a los promotores externos del golpe, etc.
Páginas de revista, producido por una agrupación de familiares de detenidos desaparecidos. Contiene artículos: Confesiones del ex agente de la FACH Andrés Valenzuela Morales, Petición de Ministro en visito, Quiénes son los víctimas, Nuestros exigencias de justicia
Un informe que se trata el tema de la dictadura chilena, y expectaciones para el régimen militar. Escrito por James Bekett. Incluye secciones sobre aspectos no-económicos de los regímenes, aspectos relevantes del corporativismo del estado, particularidades chilenas, y especulaciones para el futuro de la dictadura chilena.
Una colección de artículos de la revista The Washington Quarterly que hablan de América Latina y el Caribe. Los artículos incluidos son los siguientes: "Castro's Specter" por Roger Fontaine, Cleto diGiovanni, Jr., y Alexander Kruger; "Why We Don't Have a Latin American Policy" por Pedro SanJuan; y "'Mainstreaming' the New World" por Henry Raymont. Artículos en inglés de una perspectiva estadounidense sobre relaciones internacionales.
Casa de Chile en MéxicoDos artículos publicados bajo este título en La Jornada, 4 de octubre de 1990. El primer artículo se llama "Se podría suscribir en cuatro meses y tendría una cobertura amplia", escrito por Emilio Lomas. El segundo se llama "El presidente chileno habló ante la Comisión Permanente del Congreso", escrito por Oscar Camacho Guzmán.
Casa de Chile en MéxicoEscrito por Fausto Fernandez Ponte, corresponsal de Excelsior. Haqbla del ex embajador estadounidense en Chile, Edward M. Korry, quién, ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, declaró que el actual secretario de Estado, Cyrus Vance, participó en las primeras operaciones contra Allende en 1964. El artículo descata varios puntos claves de su declaración.
Casa de Chile en MéxicoDocumento denunciando la tortura, detención, e interrogación de jóvenes izquierdistas, viniendo de la perspectiva de familiares de victimas detenidas-desaparecidas.
Casa de Chile en MéxicoDescribe porque Luis Corvalan ganó el Premio Lenin de la Paz. También incluye llamadas por resistencia, la corrupción de la junta, y otras informaciones en respeto a la dictadura militar.
Publicación que incluye temas : el estatuto social de la empresa, la medula del estatuto, trabajadores y capitalistas, libres y esclavos, lucha de masas, terror fascista, solidaridad internacional, etc.
Informe de la Unidad Antifascista, que incluye un plan económico "Pinochet-Cahas," el combate de la mujer chilena, taparocas a la junta militar fascista, etc.
Artículo sobre la descomposición política de la dictadura militar, de revista INICIATIVA. Discute el proyecto económico de la dictadura, la represión, y resistencia contra el régimen.
Artículo fotocopiado de un periódico, el cuál no se puede determinar. Describe el trabajo que realizó la Casa de Chile en México y el exilio chileno en México en el contexto del retorno.
Casa de Chile en MéxicoInforme sobre la economía chilena en Chile durante el año del 1974. Con secciones: Estimaciones indirectas, una estimación indirecta de la inflación, Una estimación directa, pero parcial, Nuevas estimaciones, y tablas de estadísticas
Varios artículos de periódicos. Títulos incluye: "Proyecto Interpretativo De la Ley de Amnistía," "Vía Política Para Combatir El Terrorismo," "No Podemos Firmar Pacto que Desconocemos," "Informe Rettig, en Mejor de los Casos, Dice Verdad Incompleta"
Artículo de la Agencia de Noticias de Chile (ANCHI) que describe el papel de Pedro Vuskovic, ex-ministro de economía de Chile y actual Presidente del Comité por la Unidad de la Izquierda, en la izquierda chilena.
Casa de Chile en MéxicoEsquema y avance de un análisis político sobre la transición a la democracia en Chile, en el contexto de la influencia económica por parte de los E.U. y América Latina. Tiene atado dos papeles describiendo el documento, manuscritos, anotando los nombres Carmen y Karen Calderón ("de Puebla"). También tiene atado una hoja con el himno nacional de Chile.
Casa de Chile en MéxicoTraducción: todos estos dibujos, hecho por un detenido. Chacabuco, Camp de concentración. Dibujos con títulos: nuestra casa, teatro de Chacabuco, nuestro dormitorio, cancha de Chacabuco.
Obra de teatro, escrita por "Lautaro". La obra es una dramatización de eventos relacionados con el primer año de la dictadura y el golpe de estado, ocurriendo en Chile y en España.
Casa de Chile en MéxicoEnsayo académico sobre el ejército en la política chilena. Escrito por Liisa North. Con temas de Political history of the Chilean Military, Social Recruitment and Social Relations of the Officer Corps, etc.
Informe que se trata temas de los afectos de la junta militar en el sistema de salud en Chile. Habla de los afectos en la Asociación Médica, y el tratamiento de médicos que conformaron al régimen militar y ellos que no.
Copia de páginas de libro "The Military Balance." Tiene información sobre tratados continentales, y listas de información sobre las fuerzas armadas de países latinoamericanas, incluyendo equipaje, soldados, y presupuestos militares.
Estudio escrito por W. Fortin y C. Medina. Sobre la institucionalización de represión en Chile. Contiene: The origins of the new Constitution, The concept of democracy in the Pinochet Constitution, The foundations of power: sovereignty, Norms governing the acquiition and execution of power, Checks and balances.
Guión obra de teatro
Testimonio e Luisa Muñoz Oyarce acerca de lo que vio de Laura Allende y su tiempo en la cárcel con ella.
Casa de Chile en MéxicoEsquema de los contenidos de 42 cintas grabadas durante esta sesión de la Comisión, entre el 18 y el 21 de febrero de 1975.
Casa de Chile en MéxicoUn artículo, publicado en El Día el 27 de septiembre de 1990, que detalla un acuerdo de cooperación que se enfoca en la democracia, los derechos humanos, y el desarrollo entre el presidente chileno Patricio Aylwin y el presidente ecuatoriano Rodrigo Borja.
Casa de Chile en MéxicoDos documentos, adjuntados por la catalogación original de la Casa de Chile. 3 páginas, numeradas 2-4. El primer documento es un fragmento de lo que se supone es otro documento largo. Es un análisis, de una perspectiva izquierdista, de los efectos de los primeros años de la dictadura militar en la juventud chilena. El otro documento, entre páginas 3-4, se llama "Todos contra la dictadura", escrito por Jose Miguel Varas, publicado en el Excelsior.
Casa de Chile en MéxicoDos documentos, adjuntados por la catalogación original de la Casa de Chile. 3 páginas, numeradas 2-4. El primer documento es un fragmento de lo que se supone es otro documento largo. Es un análisis, de una perspectiva izquierdista, de los efectos de los primeros años de la dictadura militar en la juventud chilena. El otro documento, entre páginas 3-4, se llama "Todos contra la dictadura", escrito por Jose Miguel Varas, publicado en el Excelsior.
Casa de Chile en MéxicoEstudio publicado por el Committee for Action/Research on the Intelligence Community. Analiza la presencia de la comunidad de inteligencia estadounidense en Chile.
Casa de Chile en MéxicoResumen biográfico de Orlando Letelier, con tres secciones: "Tareas durante el gobierno de la UP", "Itinerario de su detención", "Trabajo revolucionario en el exterior".
Casa de Chile en MéxicoHoja contiene 2 artículos. El primero, de ANSA, publicación no determinada, trata de la demanda de un grupo de dirigentes sindicales a la Corte Suprema de Justicia de la designación de un ministro que investigue la desaparición de dirigentes sindicales. El segundo, de IPS, publicación no determinada, trata de la crisis laboral de los transportistas como articulado por las demandas al gobierno de la Confederación Nacional de Sindicatos de dueños de camiones.
Casa de Chile en MéxicoEntrevista con el ministro de educación chileno, Ricardo Lagos. Entrevistado por Patricia Esquenazi. Publicado en El Gallo Ilustrado, un periódico mexicano, el 30 de septiembre de 1990. La última hoja contiene el empiezo del artículo "Integración, un viejo sueño" sobre relaciones internacionales dentro de América Latina.
Casa de Chile en MéxicoTrabajo teórico sobre programa e ideología socialista. Contenidos: lo objetivo y lo subjetivo, la posición de fines, la parábola del alfarero, el programa completo, la emoción humana suprema, etc.
Carta escrito por senador Raúl Ampuero, publicado en El Mercurio. Se trata el tema de la defensa y las fuerzas armadas. Dice que el enemigo de Chile no es en el extranjero, pero adentro. Lamenta el silencio de delegados ante la incitación del General Pistarini para llevar a cabo una guerra santa contra la subversión marxista.
Redacción de la Sesión del Senado del 20 de junio de 1991, publicado en El Mercurio. Se habla de comisiones de descentralización.
Casa de Chile en MéxicoSección Senado de El Mercurio que contiene en total las redacciones de 5 sesiones del Senado durante los días anotados. Las sesiones especiales redactan la "acusación constitucional en contra de tres ministros de la corte suprema y del auditor general del ejercito, como ministro integrante".
Casa de Chile en MéxicoRedacción de la sesión del senado del 18 de junio de 1991, redactada por Manuel Ocaña Vergara y publicada en El Mercurio. El tema principal de la discusión es la Ley No 18.892, General de Pesca y Acuicultura.
Casa de Chile en MéxicoRedactada por Manuel Ocaña Vergara, publicada en El Mercurio el 20 de abril de 1991. Principalmente se debate el proyecto de ley sobre autorización de ejercicio profesional a chilenos que obtuvieron grados y títulos en el exilio.
Casa de Chile en MéxicoRedacción de la Sesión del 26 de enero de 1993 del Senado. Publicado en El Mercurio, redactado por Manuel Ocaña Vergara. En esta sesión se discute: una modificación de Estatuo de Inversión Extranjera, una modificación de artículo 505 de Código de Procedimiento Penal, un homenaje en memoria de Santiago Arata Gandolfo, la integración de Región de Atacama con noroeste argentino, situación de pobladores de Las Huichas, y la tributación especial de agencias de bancos extranjeros.
Casa de Chile en MéxicoDocumento consiste de una hoja del periódico El Mercurio. Se supone que el documento destacado por la catalogación de la Casa de Chile es la transcripción del Senado puesto en el título, redactada por Manuel Ocaña Vergara. Tiene los siguientes otros artículos en la página C7: "Sucesos Policiales": 'Campesinos Mapuches Naufragaron', 'Normalizan Tránsito Suspendido por Accidente', 'Once Heridos en Choque de Camión y Taxibus', 'Un Muerto y 5 Heridos en Choque de Camiones', 'Niña Murió Ahorcada en Columpio', 'Triple Choque en un Puente', 'Un Muerto en Accidente Carretero', 'Hallan Cadáver en Río Maullín'; "Masiva Afluencia de Turistas al C. de Maipo", "Evaluarán 77 Conflictos Ambientales de X Región", "Resultados de Sorteos Kino, Polla y Loto". En la Página C10, contiene: los resultados del Club Hípico, 21-05-1991; "Clara Ventaja Sacó Gobernante en Viña", "Reston, Carta de Méritos", "Wolf y Cristalline Cumplieron Ejercicios", "Potrancas Debutantes", "Historias de Caballos".
Casa de Chile en MéxicoConsiste de tres artículos pegados a una hoja. Parece que vienen de la misma publicación. Fecha (20 Julio) escrita a mano. El primer artículo trata de seis detenidas en el Centro de Orientación Femenina: Paz Luxoro Vicencio, Victoria Odano Carreño, Alejandra Barrueto Alvarado, Adelia Flores Díaz, Fanny Ayala Valenzuela, y Silvia Chirisnos Borrosi. El segundo artículo trata de Elena Agurto Escalona y Claudio Agüero Ulloa, dejados en libertad incondicional después de encontrar la falta de méritos de la acusación que habían infringido la Ley de Seguridad del Estado. El tercer artículo habla de la solicitud de amparo de 25 detenidos por "disturbios callejeros" en el Cementerio General.
Casa de Chile en MéxicoHoja contiene 2 artículos. El primero, de IPS, es un resumen de una entrevista del miembro de la junta militar y comandante en jefe de la Armada, José Toribio Merino, concedida al semanario Ercilla. El segundo, de ANSA, trata de una entrevista entre Herman H. Barguer, del BID, con el general Gustavo Leigh, comandante en jefe de la Fuerza Aérea y miembro de la junta de gobierno de Chile.
Casa de Chile en MéxicoSección Reportajes. Contiene los siguientes artículos: "Gobierno-Corte Suprema: Un Escenario Imprevisto", "Ministro de Hacienda, Alejandro Foxley: Futuros Promisorio tras un Año Difícil", "Jose Antonio Viera-Gallo, Presidente de la Camara de Diputados: 'Los Militares No Hacen Autocríticas'", "Dejar de Fumar...¡por Ley!", "Un viaje lleno de protocolo: Nobleza Obliga", "Embajador Patricio Silva: En la Capital del Mundo", "Después del Informe Rettig: Los Caminos de la Justicia", "La URSS en la Cuerda Floja", "La Responsabilidad de los Políticos", "Jodorowsky, o la Vuelta del Hijo Pródigo", "Una Cruz a Mi Medida".
Casa de Chile en MéxicoPáginas C1 y C2 de la sección política de el Mercurio, 2 de septiembre de 1991. Contienen los siguientes artículos completos: "Piden que Consejo de Defensa Atienda Juicios contra Estado", "Polémica por Informe Político 'Reservado'", "Comunistas Anuncian que 'No Regalarán Sus Votos'", "Gobierno Generará un Plan Integral Para Arauco".
Casa de Chile en MéxicoArtículo de la AFP que discute el rechazo de la Corte de Justicia Chilena de investigar la desaparición de 415 personas, por una (segunda) petición por la Iglesia Católica.
Casa de Chile en MéxicoRevista Boletín, Bajo Estado de Sitio. Contiene varios artículos con temas en respeto a la dictadura. Títulos incluye, "¿Los caminos vienen de Roma?," fotos de demostraciones, entrevista "1986: El año que era decisivo," "La privatización de las empresas estatales, "La barbarie no se detiene." Menciona el caso de Rodrigo Rojas Denegri y Carmen Gloria Quintana, quienes fueron quemados vivos en un calle.
Artículo sobre la dirección económica durante el gobierno de Salvador Allende. Discute su estrategia de desarrollo y indicadores de los resultados de esta economía. Escrito por Gonzaalo Martner. Publicado en Le Monde Diplomatique en Español, Selección Especial Latinoamericana.
Texto: Especial de ACCI (Washington) La Junata MIlitar chilena compró espacios publicitarios en 104 canales de radio y en 450 canales de televisión...
Revista semanal de El Siglo. Contiene los siguientes artículos: "Trabajadores de Cholguán celebraron paso al Area Mixta", "Muerte y gloria de don Bernardo", "El anticomunismo: arma ideológica y política del imperialismo", "Lecciones de cosas", "En que trabaja mi papá", "El arbol de la cuncuna, el principe féliz".
Casa de Chile en MéxicoRevista con el artículo "La guerra de Chile" por José María Bulnes, profesor de la UNAM, ex-profesor de la Universidad Católica de Chile.
Casa de Chile en MéxicoEscrito por Hugo Tazio. Comentarios sobre el estado de la economía en Chile después de cuatro años de fascismo en Chile. Se plantea que la economía nacional ha permanecido sumergida en un colapso muy agudo. Discute deudas, la crisis de afuera, y más temas económicos.
Páginas C9 y C10 de El Mercurio de tal fecha. Los artículos nombrados son destacados con marcos escritos a mano. "Resolución de Ministro Instructor: Embargan Bienes de Contreras y Espinoza" tiene que ver con esta resolución, por parte del ministro instructor del Caso Letelier, contra varios ex-altos jefes de la DINA. "T. Constitucional Decide sobre 7 Puntos" es un fragmento, artíuclo empieza en la C1.
Casa de Chile en MéxicoReporte, sin información del autor, sobre la situación de los detenidos-desaparecidos en Chile. Tono académico.
Casa de Chile en MéxicoContiene varios artículos sobre el sistema de salud en Chile. Uno es un resumen de un equipo que realizó un estudio en el sistema, evaluando como el golpe de estado lo afectó. También incluye un artículo sobre la historia del sistema de salud en el país, y un tercer titulado "The Quiet Desperation of Public Health Conscience."
Informe escrito por Antonio Leal. El relato pertenece a un joven chileno, dirigente de la Unidad Popular Juvenil. Cuenta su experiencias en campos de concentración, como en Isla Quiriquina. Incluye secciones: Preparación de la traición, Como siempre Allende en su puesto de combate, Defender el gobierno legítimamente constituido, Campos de concentración en Chile, etc.
Panfleto del Relatives of the disappeared prisoners in Chile (UK) sobre el caso de Oscar Rojas Cuellar, reuniendo materia en inglés sobre el caso y pidiendo apoyo.
Casa de Chile en MéxicoDocumento con la estructura, los propósitos, y otros puntos de información general del Primer Congreso Latinoamericano de Familiares de Desaparecidos. Escrito en preparación para el evento.
Casa de Chile en MéxicoArtículo escrito por Clodomiro Almeyda. Originalmente en foro de la "Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales en 1975. Republicado por la Casa de Chile en México, Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chie-
Casa de Chile en MéxicoArtículo sobre la reapertura del caso del asesinato de Orlando Letelier. Juan Pablo Letelier llama a la Junta de Gobierno a crear Comisión que investigue los vicios del proceso. Surgen nuevos militares involucrados en el caso.
Discute temas sobre la política exterior entre Chile y Argentina, menciona Brasil y el Pentágono.
2 artículos de El Mercurio. El primer trata del presidente del Partido Radical, Carlos González Márquez, que declaró que aunque el PR participa activamente en el gobierno de Aylwin, está preparado para nombrar un candidato a la presidencia. El segundo artículo habla del MAPU, cuyo presidente Juan Manuel Parra manifestó que la colectividad seguirá siendo parte de la Concertación.
Casa de Chile en MéxicoInforme desarrollando la ayuda económica de organizaciones y países distintos al golpe de estado chileno. Por ejemplo, se resume el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Corporación Andina de Fomento (CAF), ayuda directa norteamericana, etc.
Artículo de un periódico no determinado, de 14 de enero de 1977. Trata de las quejas por "la política de excesivo estímulo al capital foránea" de la dictadura y el renuncio del director de la revista Ercilla.
Casa de Chile en MéxicoArtículo, publicado en El Día el día anotado, parece que puede ser un fragmento, de un artículo que denuncia la economía de la dictadura de Pinochet. También está el perfil "Dolores Carrillo Flores" al otro lado.
Casa de Chile en MéxicoEsquema sobre varios aspetos de la desestabilización política y las fuerzas armadas, la mayoría relacionada con el golpe militar.
Casa de Chile en MéxicoAraucaria N°5, 6 (2 ejemplares), 7, 9, 10 (2 ejemplares), 11- 14, 15 y 16 (2 ejemplares), 17, 20, 25. / Informativo. Casa de Chile en México N° 13 (3 ejemplares), 19 (2 ejemplares), 20, 21, 39. / Chile Informativo N°75, 81, 87 (2 ejemplares), 90, 91, 95, 99, 100, 1-131 (2 ejemplares), 155 (2 ejemplares). / Cuadernos Casa de Chile N°1 (10 ejemplares), 2 (10 ejemplares), 3 (12 ejemplares), 4 (11 ejemplares), 5 (13 ejemplares), 6 (8 ejemplares), 7 (14 ejemplares), 8 (4 ejemplares), 9 (11 ejemplares), 10 (3 ejemplares), 11 (4 ejemplares), 12 (3 ejemplares), 13 (2 ejemplares), 14, 15 y 16 (3 ejemplares), 17 y 18 (2 ejemplares), 19, 22, 23 (2 ejemplares), 24 (3 ejemplares), 25 (2 ejemplares), 26 y 27 (3 ejemplares), 28 (4 ejemplares), 29 (2 ejemplares), 30 (3 ejemplares), 31 (9 ejemplares), 32, 33, 34 (2 ejemplares), 37 (5 ejemplares), 44 y 45 (2 ejemplares) / ¿Dónde están? Tomos del 1 al 7. / ORIENTACIÓN N°16-17. / Agitación y propaganda N°2. / Cuadernos de Marcha N°6. / Blanco Móvil N°63. / Vigencia y carácter del partido socialista de Chile N°1. / Cuadernos de difusión política N°2. / Resistencia chilena N°15, 16, 17 y 20. / Archivo Salvador Allende N°1, N° 3 (15 ejemplares), N° 3 (año 1990), N°7 (10 ejemplares), N°9 (15 ejemplares),
Hoja que contiene los dos artículos nombrados en el título, publicados en el Mercurio el 13 de septiembre de 1991. El primer artículo trata de varias reformas propuestas al Congreso--el aumento a 150 el número de diputados y a 50 de senadores, el elimino de la institución de los senadores designados, el re-establecimiento del electoral proporcional, la modificación de la composición del Tribunal Constitucional, y cambios al Consejo de Seguridad Nacional, entre otros. El segundo artículo describe los 100 proyectos que se discutirán durante la sesión extraordinaria de 1992.
Casa de Chile en MéxicoContiene 5 proyectos de modelos de investigación presentados al Secretario del Area de Seguridad Nacional de Chile. Por ejemplo incluye "Antecedentes político-militares del período de la Unidad Popular y de su derrota," y "Sistema interamericano de defensa."
Documento proponiendo el programa de estudios sobre seguridad nacional como parte de la subdirección de estudios de la Casa de Chile en México. Propone tópicos de estudio e información lógistica.
Casa de Chile en MéxicoDescripción de una propuesta para el proyecto "Apoyo a la organización de Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Chile". Tiene una descripción de la estructura organizativa de agrupaciones de familiares en Chile. No tiene información de autor.
Casa de Chile en MéxicoDocumento escrito por Raúl Ampuero bajo la Casa de Chile en México Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chile. Documento tenía su circulación restingida, preparado para el exclusivo uso de la Comisión Institucional de la Unidad Popular en Roma, 1977.
Casa de Chile en MéxicoEstudio sobre el tema de la reorganización antifascista de las fuerzas armadas. Escrito por Raúl Ampuero. Fue preparado para el exclusivo uso de la Comisión Institucional de la Unidad Popular. Contiene secciones: Consideraciones previas, Fuerzas armadas nacionales, FFAA democráticas, las FFAA en el Sistema de Defensa Nacional.
Hoja con el artículo titulado así pegado. Publicado en El Mercurio el 3 de septiembre de 1991. Trata de la propuesta al Gobierno por la parte del Consejo Coordinador de Seguridad Pública de la creación de un organismo de Inteligencia que se dedique exclusivamente a la defensa del sistema democrático.
Casa de Chile en MéxicoContiene supuestos y caracterización del programa económico de la Unidad Popular en adición a principios para una estrategia de desarrollo, restablecimiento de las conquistas democráticas, y plan de emergencia y medidas reactivadoras.
Documento del programa del area de seguridad nacional. Incluye objetivos del programa, por ejemplo: el seguimiento y análisis de la organización de las Fuerzas Armadas chilenas. Tiene una lista de los ciclos de charlas o seminarios, y de proyectos de investigación.
Resumen de las fechas principales en la vida de Allende, entre 1908-1973.
Casa de Chile en MéxicoPrograma detallando el horario y la panorama del Primer Congreso Latinoamericano de Familiares de Desaparecidos en 1981.
Casa de Chile en MéxicoArtículo sobre el asesinato de Orlando Letelier, escrito por Fernando Paulsen. Con confesión de Armando Fernández Larios, que dijo "pregúntale al jefe." Menciona Manuel Contreras.
Artículo escrito por Luis Hernandez Parker. Entrevita con general Carlos Prats, respuestas a preguntas con temas de lealtad de las FF. AA., la solución chilena, menciona la ERCILLA.
Folleto producido por la comisión chilena de derechos humanos. Se trata el tema de los derechos humanos, estadísticas sobre el gobierno militar, detenciones, y una llamada para el cambio.
Cartilla de formación, escrito por el Comite de defense de los derechos del pueblo CODEPU. La cartilla intenta a dar a conocer a la opinión pública, denunciar que la dictadura quiere legalizar el asesinato de los luchadores democráticos, y llamar al pueblo chileno a movilizarse por la vida de los prisioneros políticos.
Texto mandado de la Agrupación Nacional de Familiares de Detenidos-Desaparecidos al Segundo Congreso Latinoamericano de Familiares en Venezuela, en noviembre de 1981.
Casa de Chile en MéxicoArtículos titulados, fotocopiados. El primer viene de la revista El Descamisado, el segundo de La Tercera, no se puede identificar publicación para los otros.
Casa de Chile en MéxicoEscrito por Gustavo Santos Condori, publicado el día 28 de 1977 en El Día. Discute el comportamiento boliviano en una hipotética confrontación entre el Perú y Chile. Ofrece 3 posibilidades: una posición pacifista a ultranza, una posición neutralista, o una posición de iniciativa.
Casa de Chile en MéxicoArtículo escrito por Fernando Castillo L. y Jorge Larraín I. Hay documentación manuscrita que indica que el doucmento fue publicado en diciembre de 1971. Analiza el poder obrero-campesino en el contexto de la transición al socialismo. Contiene 4 secciones: socialismo y poder obrero-campesino, formas orgánicas del poder obrero y la transición al socialismo, el poder popular en Chile, y contradicciones en el proceso chileno.
Casa de Chile en MéxicoPlantea plataforma de lucha del Frente Unido, que está integrado por todas las fuerzas revolucionarias, democráticas, populares y patrióticas de Chile. El objetivo final es el derribamiento de la Dictadura y la instauración en su reemplazo de un Gobierno Popular Provisorio.
Hoja titulada así, atada a otra hoja, numerada 5, con información sobre violaciones a los derechos humanos durante la dictadura y la constitución del 1980. Fotocopiada mal, excluyendo parte del texto en la parte izquierda de la segunda página.
Casa de Chile en MéxicoArtículo de prensa anunciando la victoria en la elección de 1989 de Aylwin y su presidencia. Bilingüe, en inglés y español. No tiene información de fuente o de año de publicación.
Casa de Chile en MéxicoUna declaración pública por la parte del partido socialista de Chile por el NO en el Plebiscito.
Casa de Chile en MéxicoHoja con un párrafo de varias entrevistas recopiladas por Víctor Jara en que narra su infancia.
Casa de Chile en MéxicoPágina 21 de un informe sobre la política monetario-crediticia en México. Sin información de autor o año de publicación.
Casa de Chile en MéxicoPágina 19 de un informe de investigación económica. Fotocopia. Podrá ser parte del mismo documento que CL MMDH 00001595-000001-000221. Sin información de año de publicación ni de autor.
Casa de Chile en México