Mostrando 447 resultados

Descripción archivística
399 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
¿Por qué?
00000076-000001-000002 · item
Parte de Waugh Paulina

Arpillera que muestra la galería de arte incendiandose y la pregunta Por qué?

¿Dónde están?
CL MMDH 00001669-000001-000023 · item · 1982 - 1990
Parte de Agrupación Memch Los Angeles

Arpillera muestra una protesta de pobladores por los detenidos desaparecidos mientras unos militares los reprimen. Al reverso tiene escrito con plumón: ¿Dónde están? Chile.

Victimas del patio 29
CL MMDH 00001669-000001-000036 · item · 1982 - 1990
Parte de Agrupación Memch Los Angeles

Arpillera que muestra a un grupo de personas que visitan un cementerio de victimas que no han sido identificadas en el Patio 29.

Víctimas de Lonquén
CL MMDH 00000064-000007-000002 · item
Parte de Fundación Solidaridad

En octubre de 1979 la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y organizaciones campesinas, rinden homenaje a las víctimas de Lonquén al cumplirse un aniversario más de sus muertes. Otro hecho que enluta esta triste historia había ocurrido el mes anterior en la Iglesia Recoleta Domínica, donde se congregaban los familiares de las quince víctimas junto a otras miles de personas. Estando a la espera de sus restos para realizar la misa fúnebre y su posterior sepultación, éstos son trasladados por las autoridades a Isla de Maipo y sepultados en una fosa común, ahondando el dolor de las familias.

Fundación Solidaridad
Venta solidaria
CL MMDH 00001669-000001-000031 · item · 1982 - 1990
Parte de Agrupación Memch Los Angeles

En esta arpillera se ve una venta solidaria realizada por unas pobladoras. Se puede ver un cartel que dice: "Sopaipilla $10".

Velorio
CL MMDH 00000824-000001-000015 · item · 1990 - 2012
Parte de Castro Fuentes Bélgica

Arpillera que representa el velorio de una víctima de la dictadura. Alrededor del féretro se encuentran mujeres con la foto de sus seres queridos desaparecidos, en el pecho.

Universidad de Chile
CL MMDH 00001669-000001-000046 · item · 1982 - 1990
Parte de Agrupación Memch Los Angeles

Esta arpillera muestra un grupo de personas en la Universidad de Chile y un mensaje que dice: "No más despidos".

Un día más
CL MMDH 00000041-000001-000048 · item · 1976 - 1987
Parte de Waugh Carmen
Waugh Barros, Carmen
Triunfo del NO
CL MMDH 00000321-000001-000052 · item · 1989
Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

Triunfo del NO. AFDD Chile 1989, Violeta Morales. El 5 de octubre de 1988 se realiza un plebiscito para decidir la continuidad o el término del régimen dictatorial de Pinochet. De esta votación resulta victorioso el NO, conglomerado que agrupaba a las fuerzas de izquierda, opositoras al régimen.

Tres Marías y una Rosa (parte II)
CL MMDH 00000313-000016-000020 · item · 1981
Parte de Universidad Alberto Hurtado

Esta obra presenta las peripecias de cuatro mujeres arpilleristas de origen popular, en plena crisis económica de los ´80 durante el gobierno militra, que sobrellevan la cesantía de sus maridos y parejas creando y comercializando, a través de la Vicaría de la Solidaridad, sus creativas arpilleras de protestas política y contra el machismo y la marginalidad. Considerada una obra patrimonial del teatro alternativo y crítico chileno de la época. Fue la primera de este movimiento que realizaó una gira internacional por Venezuela, brasil, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda y Suecia. Esta versión en video U-Matic SP fue grabada en la Universidad de York de Toronto de Canadá.

Benavente Pinochet, David Alejandro OK
Tres Marías y una Rosa (parte I)
CL MMDH 00000313-000016-000019 · item · 1981
Parte de Universidad Alberto Hurtado

Esta obra presenta las peripecias de cuatro mujeres arpilleristas de origen popular, en plena crisis económica de los ´80 durante el gobierno militar, que sobrellevan la cesantía de sus maridos y parejas creando y comercializando, a través de la Vicaría de la Solidaridad, sus creativas arpilleras de protestas política, contra el machismo y la marginalidad. Es considerada una obra patrimonial del teatro alternativo y crítico chileno de la época. Fue la primera de este movimiento que realizó una gira internacional por Venezuela, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda y Suecia. Esta versión en video U-Matic SP fue grabada en la Universidad de York de Toronto de Canadá.

Benavente Pinochet, David Alejandro OK
Trabajador sin ti no hay liberación
CL MMDH 00000064-000007-000014 · item · 1978
Parte de Fundación Solidaridad

Arpillera confeccionada con un borde de lana roja y tela de colores gris y verde, que ilustra una manifestación en el día del trabajo en la Plaza Pedro Aguirre Cerda el día 1° de mayo de 1978.

Fundación Solidaridad
Tortura y crímenes en la Esmeralda
CL MMDH 00000321-000001-000009 · item · 1973 - 1990
Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

Desde el mismo 11 de Septiembre, algunos prisioneros fueron conducidos al Buque Escuela Esmeralda. Allí sufrieron torturas hombres y mujeres por igual. Fueron golpeados, no-alimentados, no se les permitía ir al baño, entre otro tipo de vejámenes.

Tortura
CL MMDH 00000321-000001-000011 · item · 1973 - 1990
Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

Durante la dictadura, la tortura física, psicológica y/o sexual fue un medio usualmente usado por las Fuerzas Armadas, con el objetivo de obtener información de sus detenidos.

Tortura
CL MMDH 00000305-000005-000007 · item · 1977
Parte de Brikkmann Beatriz

La arpillera al reverso presenta los siguientes datos, atribuíbles a su autora "Felicia Chile 77".

Brikkmann, Beatriz OK
Toque de Queda
CL MMDH 00000321-000001-000005 · item · 1973 - 1990
Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

Inmediatamente después del golpe de Estado, la Junta Militar instaura un toque de queda en todo el país, el cual en un principio - en ciertos sectores - comenzaba incluso a las 16.00 horas. Con el avance de la dictadura éste se fue flexibilizando, iniciando posteriormente a las 21.00 horas y luego a las 24.00 horas. En el reverso, esta arpillera lleva un bolsillo con el siguiente mensaje: "En esta arpillera quiero expresar una de las tantas noches de pesadilla que hemos sufrido en toque de queda. En ella no se aprecia gente afuera ni en ventanas ya que está prohibido asomarse. En las calles se ven lo que aquí se ve. Son desiertas y sin bulla nada más que la bulla de las tanquetas".

Toma de la Universidad de Chile
CL MMDH 00000030-000012-000024 · item · 1985 - 1989
Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica la toma de la Casa Central de la Universidad de Chile por un grupo de manifestantes en 1986. En la imagen se pueden apreciar un grupo de personas con carteles que proclaman: "Justicia, Paz, Solidaridad Compañeros, Libertad".

Threads of hope (Hilos de esperanza)
CL MMDH 00001378-000001-000001 · item · 1992
Parte de Morris Barrios Hernan Ramon

A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.

Threads of hope (Hilos de esperanza)
CL MMDH 00000064-000008-000001 · item · 1992
Parte de Fundación Solidaridad

A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.

Threads of hope (Hilos de esperanza)
CL MMDH 00000212-000006-000001 · 1992
Parte de Oudgeest Marijke

A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.

Textos Literarios
00000076-000010 · collection · 1976
Parte de Waugh Paulina

Relato sobre el trabajo de las arpilleristas, 4 hojas (falta una hoja)

Testimonio de Velentina Bonne
CL MMDH 00000252-000022-000050 · item
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

TESTIMONIO ? Valentina Bonne Artista visual, escultora y pedagoga. En la presente entrevista se refiere a la experiencia de creación, en plena dictadura, con mujeres pobladoras en los Talleres de Arpilleras del Comité de Cooperación para la Paz en Chile y la Vicaría de la Solidaridad. 20 de octubre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Verónica Sanchez Ulloa Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 96 minutos

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Geneviève Jacques
CL MMDH 00000252-000022-000009 · item
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Entrevista a Geneviève Jacques, ciudadana francesa que desde fines de los años 70 llevó a cabo, junto a su marido André Jacques, una labor de solidaridad con Chile a través de la organización CIMADE (Comité Inter-Mouvements Auprès Des Evacués, Comité para la Coordinación de Actividades de los Desplazados ). En esta entrevista relata lo que fue su trabajo para ayudar a las personas afectadas por la dictadura, su apoyo a la labor de artesanas arpilleristas chilenas para financiar comedores infantiles y los cercanos vínculos que mantiene hasta nuestros días con el movimiento de defensa de los derechos humanos de nuestro país.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testigo vivo
CL MMDH 00000824-000001-000010 · item · 1990 - 2012
Parte de Castro Fuentes Bélgica

Arpillera que representa a un hombre caminando con bastón, que ve cómo una mujer se va volando por el cielo nocturno.

Tengo mi corazón desgarrado
CL MMDH 00000305-000005-000008 · item · 1977
Parte de Brikkmann Beatriz

La arpillera presenta un manuscrito en el reverso con la siguiente inscripción "Chile 77, A.R.C." que se puede atribuir a su creadora.

Brikkmann, Beatriz OK
Tarjeta
CL MMDH 00000403-000006-000001 · item
Parte de Caneo Barrera Osvaldo Alberto

Tarjeta elaborada en cartulina celeste, posee una lámina de cobre pintada, que fue confeccionada por Osvaldo Caneo y Virginia Beltrán durante su exilio en Alemania, no posee nada escrito.

Caneo Barrera, Osvaldo
Talleres solidarios
CL MMDH 00000212-000007-000001 · item
Parte de Oudgeest Marijke

Fotografía donde se observa a Marijke Oudgeest junto a Enrique Palet.

Talleres solidarios
CL MMDH 00000212-000007-000003 · item
Parte de Oudgeest Marijke

Fotografía donde se observa un cartel que dice “Artesanías e talleres solidarios”.

Talleres solidarios
CL MMDH 00001276-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Silva Luis

Talleres solidarios realizados por la Vicaría de la Solidaridad donde mujeres, principalmente, realizaban arpilleras y artesanías para venderlos y poder llevar comida a sus casas ya que muchas eran dueñas de casa, perdiendo su sustento al detener o desaparecer a sus maridos y/o hijos que se encargaban de trabajar.

Taller de cuero
CL MMDH 00001669-000001-000009 · item · 1982 - 1990
Parte de Agrupación Memch Los Angeles

Arpillera que muestra mujeres trabajando en un taller de cuero. En el reverso posee un mensaje escrito con plumón: " Taller de cuero. Chile"

Taller de arpilleras
CL MMDH 00001669-000001-000004 · item · 1982 - 1990
Parte de Agrupación Memch Los Angeles

Arpillera que muestra a un grupo de mujeres pobladoras trabajando en un taller de arpilleras y de tejido, posee un mensaje cocido al reverso de la tela.

Taller de arpilleras
CL MMDH 00001669-000001-000022 · item · 1982 - 1990
Parte de Agrupación Memch Los Angeles

Arpillera que muestra un grupo de mujeres trabajando en un tallera de arpilleras. Al reverso posee un mensaje escrito con plumón: " Taller de arpilleras #2".

Tallado Cristo 4
CL MMDH 00000323-000005-000004 · item · 1973 - 1990
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

Tallado en madera con Cristo crucificado, tallado con taparrabo de madera, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex parróco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida" luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."

Alarcón Ferrada, Wilfredo OK
Tallado Cristo 3
CL MMDH 00000323-000005-000003 · item
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

Tallado en madera con Cristo crucificado, el cristo presenta una túnica, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex párroco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida" luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."

Alarcón Ferrada, Wilfredo OK
Tallado Cristo 2
CL MMDH 00000323-000005-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

Tallado en madera con Cristo crucificado, tallado con taparrabo de paja verdosa, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex parróco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida", luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."

Alarcón Ferrada, Wilfredo OK
Tallado Cristo 1
CL MMDH 00000323-000005-000001 · item
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

Tallado en madera con Cristo crucificado, tallado con taparrabo de paja verdosa, los brazos del Cristo están alzados, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex parróco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida" luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."

Alarcón Ferrada, Wilfredo OK
Soporopo hecho en el exilio
00002026-000001-000001 · item
Parte de Villalón Rojas Angélica

Muñeco hecho de tela, cosido y relleno con algodón, en la parte superior (cabeza), se utiliza tela de color piel sobre la cual se marcan sus ojos de color verde y contorno café claro, pecas color salmón, labios de color salmón y borde café claro y finalmente nariz de color café claro. En la parte superior de la cabeza, hay un lote de lana color verde y blanca cocidas y amarradas con lana rosada que asimilan el pelo del muñeco. La parte inferior se compone de tela color roja.

sin información
CL MMDH 00000035-000003-000003 · item · 1976 - 1980
Parte de Jacques Genevieve

Arpillera elaborada con retazos de tela y lana que ilustra en cuatro escenas la vida privada de una familia, en la primera imagen se aprecia a la madre con sus dos hijos en el comedor, a la derecha quehaceres en la cocina, abajo a la izquierda la madre lavando ropa y al final en el dormitorio la mujer borda y teje mientras sus hijos duermen a su lado.

Jacques, Genevieve
Sergio Reyes y Modesto Espinoza
00000035-000003-000001 · item · 1976 - 1980
Parte de Jacques Genevieve

Arpillera elaborada con retazos de tela y lana, que ilustra a dos personas detenidas Sergio Reyes y Modesto Espinoza, al parecer en Cuatro Álamos, ya que éstos aparecen atrás de la imagen, también aparece la pregunta "¿dónde los tienen?". Ambos son personas desaparecidas.

Salvador Allende
CL MMDH 00001188-000013-000003 · item · 1973 - 1990
Parte de Lamouche Anne

Lanigrafia con el rostro de Salvador Allende conformado con tonos amarillo y rojo. En la parte superior se lee en letras negras: "Cuando yo muera/ no me llores en la tumba fría/ buscame en las luchas del pueblo/ soy viento de libertad..."

Rotonda
CL MMDH 00001669-000001-000011 · item · 1982 - 1990
Parte de Agrupación Memch Los Angeles

Arpillera que muestra niños jugando en una plaza de una rotonda.

CL MMDH 00000030-000012-000011 · item · 1985 - 1989
Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que nos muestra una manifestación de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ellos transitan por una plaza con un gran cartel que dice "Dónde Están los Detenidos Desaparecidos" en el fondo se puede apreciar una Iglesia.

Rollo de película
CL MMDH 00000321-000003-000001 · item
Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

Rollo de película con imágenes de arpilleras en color (3 metros aprox.) cuenta con un catálogo que explica las imágenes. “Arpilleras: Newspapers on cloth. Leaders Guide”

Retorno a la patria
CL MMDH 00000064-000007-000021 · item · 1975 - 1986
Parte de Fundación Solidaridad

Arpillera confeccionada con un borde de lana blanca y tela de colores celeste, rosado, amarillo, naranjo y verde, que ilustra a un grupo de personas que están tras las rejas de un lugar y al otro lado de ésta se ven vigilados por carabineros.

Fundación Solidaridad
Represión de protestas con guanaco
CL MMDH 00000321-000001-000038 · item · 1973 - 1990
Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

Las protestas de la población eran reprimidas violentamente, y en esta arpillera, por ejemplo, aparece lo que conocemos como "guanaco", es decir, el carro lanza-agua que utiliza carabineros para dispersar las manifestaciones.

Represión
CL MMDH 00001669-000001-000041 · item · 1982 - 1990
Parte de Agrupación Memch Los Angeles

Arpillera que muestra la represión policial a un grupo de pobladores. Al reverso tiene un mensaje: "Represión: larela= libertad. Chile"

Reclamo ayuda
CL MMDH 00000041-000001-000044 · item · 1976 - 1987
Parte de Waugh Carmen
Waugh Barros, Carmen
Querida Compañera
CL MMDH 00001188-000009-000001 · item
Parte de Lamouche Anne

Tarjeta de dos caras, en la portada presenta una arpillera de fondo negro, bordes verdes y como composicón se puede ver una casa en el borde izquierdo y un sol anaranjado sobre el, hacía la derecha se observan flores de tres tonos distintos, encima de estas un triangulo de bordes celestes y por último un árbol similar a un pino navideño con motivos de colores. En el interior se lee una carta dirigida a "compañera La Mouche..." Firmada por Jorge Palma.

Protestas con cacerolas
CL MMDH 00000321-000001-000036 · item · 1973 - 1990
Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

Marcha con cacerolas y/o ollas para mostrar descontento en dictadura. En este período los salarios bajaron, así como también, muchos trabajadores fueron despedidos. Teniendo en cuenta esto, se entiende por qué en la arpillera la gente protesta indicando que no tienen trabajo.

Protesta
CL MMDH 00001669-000001-000038 · item · 1982 - 1990
Parte de Agrupación Memch Los Angeles

La arpillera muestra la represión de las fuerzas policiales a unas personas que protestan por la libertad de los presos políticos.

Protesta
CL MMDH 00001669-000001-000034 · item · 1982 - 1990
Parte de Agrupación Memch Los Angeles

La arpillera muestra una protesta en contra de la dictadura. Hay unos manifestantes con un lienzo que dice "No más Pinochet", otros con cacerolas y neumáticos quemados. También se ve la represión policial.

Protesta
CL MMDH 00001669-000001-000049 · item · 1982 - 1990
Parte de Agrupación Memch Los Angeles

Arpillera que muestra la represión policial hacia manifestantes que conmemoran el 8 de marzo, día internacional de la mujer. Se puede leer un lienzo: "Mujeres unidas para el 8 de marzo". Al reverso hay un mensaje: "Mujeres unidas, 8 de marzo día internacional de la mujer. Chile."

Protesta
CL MMDH 00001669-000001-000039 · item · 1982 - 1990
Parte de Agrupación Memch Los Angeles

Arpillera que muestra como un carro de agua (guanaco) de la policía dispersa a un grupo de personas que están protestando. Al reverso hay un mensaje escrito en manuscrita: "Protesta en el Centro". Además hay otro mensaje escrito con plumón: "Protesta en el centro. El guanaco. Chile".

Presos políticos
CL MMDH 00000030-000012-000008 · item · 1985 - 1989
Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica un par de lugares de reclusión, uno es la cárcel y otro es un recinto de Investigaciones, se aprecian uniformados de color gris, verde y azul, los primeros corresponden a gendarmes, los segundos a militares armados y los de azul a la policía de investigaciones.

Posta
00000554-000008-000003 · item · 1973 - 1990
Parte de Videla González Gabriela

Arpillera que muestra a un grupo de personas en las afueras de la posta, donde dice "Mueren indigentes por falta de atención". La segunda tela de soporte de esta arpillera es tela de yute, más conocida como arpillera.

Por la vida y la paz
CL MMDH 00001385-000001-000001 · item · 1990 - 2015
Parte de Fernández-Stein Sotomayor Silvia

Esta arpillera fue realizada en el exilio en Stamford, Estados Unidos, construyéndose como un homenaje a los familiares de todos aquellos quienes habían sido detenidos, torturados o desaparecidos en un periodo de inestabilidad social. También como un reconocimiento a la resistencia de las mujeres que luchan con decisión y entereza contando su propio dolor. Fue diseñada y realizada por Silvia Fernández Stein, con la colaboración de Geraldine Cortez, Mónica González, Verónica y Silvia Madariaga, Natacha Becerra, Nines Gammiz, Sofía S. Lida y Julieta Ríos, Patricia Barroso y Olga Vivar.

Policlinico y falta de leche
00000041-000001-000042 · item · 1976 - 1987
Parte de Waugh Carmen

Arpillera que tiene como tema principal un policlinico que no tiene leche, esto se aprecia en símbolos, están acompañados por tres personas en las afueras (a una le falta su cabeza).

Waugh Barros, Carmen
Población con camioneta de Chilectra
CL MMDH 00001669-000001-000006 · item · 1982 - 1990
Parte de Agrupación Memch Los Angeles

Arpillera que muestra a un grupo de pobladores realizando actividades cotidianas. Además se aprecia una camioneta con el nombre de Chilectra que está revisando el cableado eléctrico.

Población
CL MMDH 00001669-000001-000047 · item · 1982 - 1990
Parte de Agrupación Memch Los Angeles

La arpillera muestra a un conjunto de pobladoras realizando las actividades en comunidad: lavando ropa y haciendo una olla común. Al reverso tiene escrito: "Isabel Gutierrez Tray Tray. Chile"

Población
CL MMDH 00001669-000001-000045 · item · 1982 - 1990
Parte de Agrupación Memch Los Angeles

Esta arpillera muestra a un grupo de pobladoras realizando distintas actividades en la población. Algunas barren, otras riegan y arreglan plantas y árboles. Al reverso tiene un mensaje escrito con plumón: "Hermoseando la población. Chile".

Población
CL MMDH 00001669-000001-000044 · item · 1982 - 1990
Parte de Agrupación Memch Los Angeles

Esta arpillera muestra la vida dentro de una población. Hay mujeres regando los árboles, barriendo y recolectores de cartón, diario, botellas.

Plan de empleo mínimo Pojh
CL MMDH 00000321-000001-000039 · item · 1973 - 1990
Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

En dictadura, dados los altos índices de desempleo, se crean el PEM (Programa de Empleo Mínimo); y el POHJ (Programa de ocupación para Jefes de Hogar). Ambos están caracterizados por consistir en trabajos subvalorados y con sueldos muy bajos, menores al sueldo mínimo.