Recorte de prensa. La Tercera, 4 de abril 1998. 10 mil firmas respaldan la pena de muerte.
Diario La TerceraDos recortes de prensa:
La Tercera. 12 de agosto 1991. 57 fusilados en últimos 100 años .
El Mercurio, 10 de octubre 1991. Condenado: yo no estaba Consciente de lo que hacía
Informe general presentado por Hans Goran Franck secretario general de la comisión internacional.
Medidas tomadas por los Grupos Nacionales y la Secretaria General en aplicación de la resolución sobre la "Situación en Chile" adoptada por la Unión Interparlamentaria en Colombo en 116° Sesión.
Recortes de prensa. La Segunda, 9 de agosto 1994. Abogado de víctimas pedirá pena de muerte para doble asesino de Coquimbo.
Diario La SegundaRecorte de prensa. El Mercurio, 8 de junio 1996. Abolir la pena de muerte de todos los códigos vigentes.
Diario El MercurioRecorte de prensa. El Mercurio, 23 de junio 1992. Frente a posibles condenados, Actitud del gobierno reabre debate sobre Pena de Muerte.
Diario El MercurioGrupo de diferentes artistas reunidos en la cancha principal del Estadio Nacional: las actrices Sonia Viveros y Paulina Urrutia, el cantautor argentino Piero, Florcita Motuda, el cantautor español Víctor Manuel, María Elena Duvauchelle, Ana González, Maitén Montenegro, Sebastian Dahm, Sandra O'Ryan, y el integrante de Illapu Eric Maluenda, entre otros. Acto público de cambio de mando "Así me gusta Chile". Santiago, 12 de marzo 1990. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKFotografía realizada en manifestación de celebración tras el triunfo del "NO" en el plebiscito de 1988.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada el 28 de marzo de 1989. La Alameda está cortada por barricada durante manifestación de estudiantes.
Ugarte, MarcoRecorte de prensa. La Segunda, 23 de noviembre 1990. Alfredo Pfeiffer, Ministro en Visita, Proceso del Lautaro. "Soy partidario de la pena de muerte en casos extremos".
Diario La SegundaRecorte de prensa. La Tercera, 20 de abril 1996. Algo más sobre la pena de muerte. Columna de opinión de Pablo Rodríguez Grez.
Diario La TerceraMemorándum de Clodomiro Almeyda en que propone un Estado antifascista y sus características.
Fotografía realizada en concierto "Desde Chile... un abrazo a la esperanza", organizado por Amnistía Internacional en octubre de 1990.
Montecino Slaughter, MarceloRecorte de prensa. Breves Crónica. Medio no identificado, 8 de junio 1997.
Recorte de prensa que informa que la huelga de los presos de la ex Penitenciaría se reinicia. La huelga fue planteada por 20 presos políticos, ubicados en las galerías 14 y 15, con el propósito de exigir libertad para todos los presos políticos, sin excepción.
Diario La TerceraRecorte de prensa que informa que, gracias a la mediación del diputado Andrés Aylwin Azócar, la cual se prolongó por 3 horas, un grupo de 30 amigos y familiares de los presos políticos desalojaron la Catedral Metropolitana. El diputado señaló que "hay gente que ha sufrido mucho".
Diario Fortín MapochoRecorte de prensa que informa la postura de Andrés Aylwin Azócar en relación a la pena de muerte. Señala que "pienso que cuando una sociedad fríamente condena a una persona a la pena de muerte está dando un muy mal ejemplo a toda la comunidad, porque está en alguna medida señalando que los hombres tienen derecho a disponer de la vida de otros hombres".
Diario La EpocaRecorte de prensa que informa sobre la postura de Andrés Aylwin Azócar en relación a la pena de muerte. Explica que "la pena de muerte -además de irreparable-, en definitiva la impone un juez. Pero tiene que cumplirla un gendarme, quien fríamente tiene que matar a un hombre indefenso. ¿Cuántos traumas habrá para ese gendarme? Hay decenas de razones para abolir a pena máxima de nuestros códigos".
Diario Fortín MapochoRicardo Lagos y Carlos Montes en asamblea política del PPD. 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKRicardo Lagos y Carlos Montes en una asamblea política del PPD. 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKPatricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada en la toma de posesión de Patricio Aylwin en su cargo como Presidente de la República.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada tras el triunfo de Patricio Aylwin en las elecciones de 1989.
Montecino Slaughter, MarceloBases para un acuerdo político. Santiago, febrero 1985. José Ruiz de Giorgio. 6 págs. Extracto: 1- Antecedentes necesario: Abordar la solución de la crisis actual, sin analizar en profundidad las causas que la motivaron, es hacer sólo ejercicios intelectuales, que pueden ser muy brillantes, pero carentes de toda posibilidad práctica de ser realizados. Esta aseveración es especialmente válida cuando observamos el reentreno político, con una repetición lamentable de los mismos errores que impidieron el CONSENSO MÍNIMO, en los momentos que se derrumbaba nuestra institucionalidad democrática".
Ruiz de Giorgio, JoséFotografía realizada en acto público. Mujeres portan banderas del Partido Socialista.
Montecino Slaughter, MarceloAfiche con pintura realizada por el artista José Balmes.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKEn busca de la verdad y la justicia.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKCena por candidatura a diputado de Carlos Montes, Parrilladas PepeArtur, La Florida. Santiago, 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKCardenal Raúl Silva Henríquez, junto a Juan Carlos Latorre y Andrés Palma en las afueras del Congreso Nacional, el día de la investidura presidencial de Patricio Aylwin. Valparaíso, 11 de marzo de 1990. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKFotografía realizada durante la celebración de la victoria de Patricio Aylwin en las elecciones de 1989.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada durante la celebración de la victoria de Patricio Aylwin en las elecciones de 1989.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada tras el triunfo del "NO" en el plebiscito de 1988.
Montecino Slaughter, MarceloCarlos Montes interviniendo en cena por su candidatura a diputado. Parrilladas PepeArtur, La Florida. Santiago, 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKFotografía realizada en manifestación. En primer plano aparece mujer portando cartel.
Montecino Slaughter, MarceloDocumento de la exposición realizada por Ricardo Lagos con profesionales en el Teatro La Comedia. Donde planteó los temas y tareas para la reconstrucción democrática del país.
Colección de documentos que reflejan el ambiente político en Chile durante el período comprendido que terminó en 1990, luego de un plebiscito en el año 1988 y una elección presidencial en 1989 tras la cual las Fuerzas Armadas debieron traspasar el poder ejecutivo al presidente Patricio Aylwin, hermano de Don Andrés Aylwin en 1990.
Recortes de prensa sobre la pena de muerte extraídos de diferentes periódicos, La Época, El Mercurio, La Tercera, Las Últimas Noticias, La Hora y La Nación. El seguimiento del tema fue realizado entre los años 1991 a 1998 y la consulta se hizo en las referencias temáticas de la Biblioteca del Congreso Nacional.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del PuebloComentarios del Coordinador del Área de Seguridad Nacional, Antonio Cavalla, respecto a la carta enviada por la secretaria ejecutiva de la Unidad Popular.
El 11 de marzo de 1990 Patricio Aylwin asume como Presidente de la República, liderando así la transición hacia la democracia.
Declaración de la Concertación de partidos por la democracia al cumplir los 40 años de la declaración universal de los derechos humanos, trabajo realizado en conjunto con el Servicio de Paz y Justicia
Servicio Paz y JusticiaRecorte de prensa. La Nación, 29 de diciembre 1990. Pena de muerte al banquillo de la Historia. Con licencia para matar. Artículo de Clara Isabel Pérez.
Diario El MercurioRecorte de prensa. La Nación, 4 de enero 1990. Gómez Peña apeló de la sentencia en primera instancia. Condenado a muerte alega inocencia.
Diario La NaciónRecorte de prensa. El Mercurio, 17 de noviembre 1995. Condenado a muerte dice que confesó amenazado.
Diario El MercurioPatricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKConferencia en la que participan Manuel Antonio Garretón, Patricio Hales y Edgardo Boeninger. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKManuel Antonio Garretón, Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKManuel Antonio Garretón, Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKPatricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKActo político-cultural realizado en gimnasio de Temuco, con ocasión del Día Internacional de la Mujer de 1989. Registro de presentaciones artísticas y discursos, incluyendo una representante del pueblo mapuche.
Recorte de Prensa. El Mercurio, 16 de diciembre 1993. Cartas al director.
Diario El MercurioRecorte de prensa. El Mercurio, 9 de mayo 1991. Ex ministra de justicia, Crítica a legisladores de Monica Madariaga. En carta pública hace la reflexión: "Sueldos, Dietas, Viáticos, ¿y legislación qué?"
Diario El MercurioRecorte de prensa. El Mercurio, 20 de marzo 1997. Critican retiro de moción para abolir pena de muerte.
Diario El Mercurio"Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Complementa el informe A/44/635. Constituye el último informe del Relator Especial, dad que su mandato no fue renovado. El Gobierno electo de Chile debe presentar un informe sobre la situación de los derechos humanos en la próxima sesión.
Naciones Unidas. Mecanismos EspecialesRecorte de prensa. La Nación, 10 de agosto 1991. Cumplido y UDI polemizan sobre la pena de muerte.
Diario La NaciónRecorte de prensa. La Segunda, 20 de agosto 1996. Debate en las escuelas de leyes.
Diario La SegundaTexto de la intervención del Viceministro de Relaciones Exteriores de Chile, Sr. Edmundo Vargas Carreño. Mediante la intervención Chile presento informe oral sobre el seguimiento de las recomendaciones aprobadas por Naciones Unidas hasta el 11 de marzo de 1990, en la situación de los DDHH en Chile, conforme resolución 1990/78 de la CDH
Naciones Unidas. Comisión de Derechos HumanosRecorte de prensa. El Mercurio, 19 de agosto 1992. Derecho a matar y derecho a morir.
Diario El MercurioRecorte de prensa. El Mercurio, 6 de diciembre 1991. Arzobispo de Puerto Montt, Descartan posiciones absolutas frente a la pena de muerte.
Diario El MercurioFotografía realizada durante la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada en acto público. Adolescente porta un cartel con la frase "el pueblo unido dice... NO".
Montecino Slaughter, MarceloRecortes de prensa: La Nación, 5 de enero 1993. Diputado DC a favor de la pena de muerte/ El Mercurio, 20 de mayo 1993. En acuerdo fallo sobre condenado a pena máxima.
Diario La TerceraRecorte de prensa. La Época, 31 marzo 1997. Cartas al director: Luis F. Rojas.
Diario La EpocaDocumento que habla desde el punto de vista del partido socialista lo ocurrido en los primeros años del gobierno de Allende y la Dictadura Militar.
Documento preliminar que habla de la situación de Chile en ese momento, además de las medidas básicas que la Unidad Popular debe intentar que se apliquen en el periodo de transición.
Serie de radioteatros breves sobre diversas temáticas: 1. Dos ciudades 2. Cordillera Ausente 3. Canción Nacional 4. Invasión de Hombrecillos Amarillos 5. Aceras de Barro 6. Abrir las Ventanas a la Vida 7. Los pollittos dicen Pío
Recorte de prensa del Diario El Metropolitano en la que da a conocer la propuesta del almirante Jorge Arancibia para zanjar el tema de los derechos humanos a través de una comisión de "hombres buenos", la propuesta fue desestimada al interior de propio Ejército por considerar que no solucionaría el problema de fondo, indicando que la única solución al conflictivo asunto de los Derechos Humanos sería una mesa de discusión en donde todas las partes transen.
Recorte de prensa. La Nación, 10 de diciembre 1991. El derecho a la vida, el debate "reinstaurar o no la pena de muerte". Columna de Manuel Amunategui.
Diario La NaciónDocumento que propone delinear a grandes rasgos las bases de sistema institucional que deberían implementarse despues del régimen militar.
Documento con prepuestas para el régimen provisional en cuento se elimine la junta.
Recorte de prensa. El Mercurio, 31 de marzo 1993. Afirmó premio Nobel de Economía: En casos extremos la pena de muerte reduce la delincuencia.
Diario El MercurioRecorte de prensa. El Mercurio, 28 de agoto 1992. Decisión presidencial reactualizó el debate. Encontradas opiniones sobre la pena capital.
Diario El MercurioEntrevista realizada a Clodomiro Ameyda.
Texto publicado por el diario Las ultimas noticias, el cual contiene el "acuerdo nacional para la transición a la plena democracia" firmado por miembros de diversos partidos políticos: radicales, demócratas cristianos, socialdemócratas, de la unión socialista popular, un liberal, del partido nacional, socialista, izquierdistas cristianos, republicanos y de la unión nacional. Se informa sobre tres puntos: 1. Acuerdo constitucional; 2. El orden económico social; y 3. Medidas inmediatas.
Carta del Arzobispado de Valdivia al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, en donde se realiza una invitación a la III semana de Estudios Sociales, la que es patrocinada por el Obispado de Valdivia y organizada por el departamento Pastoral de Derechos Humanos y su finalidad es contribuir a la reflexión sobre economía y justicia social, como aporte a lo que se espera en la próxima transición a la Democracia. Adjunta Programa Oficial. Ivo Brasseur. Vicario General
Fotografía realizada el 6 de octubre de 1988. Festejos frente al Palacio presidencial de La Moneda por el triunfo del NO.
Ugarte, MarcoArpillera referida a la elección de Patricio Aylwin, confeccionada por Violeta Morales, firmada Chile 1990, AFDD. El 14 de diciembre de 1989 Patricio Aylwin fue electo Presidente de la República, representando a la Concertación de Partidos por la Democracia. El 11 de marzo de 1990 asumió sus labores en el cargo, siendo el encargado de guiar la transición desde la dictadura hacia la democracia.
Recorte de prensa. El Mercurio, 15 de agosto 1992. Subsecretaria de Justicia. Gobierno está inspirado en la defensa de la vida.
Diario El MercurioRecorte de prensa. El Mercurio 27 de noviembre 1991. Gobierno rechaza pena capital para combatir la delincuencia.
Diario El MercurioRecorte de prensa. La Nación, 20 de marzo 1997. Recurren al Tribunal Constitucional para despejar quorum necesario para aprobarlo. Gobierno retira proyecto para abolir la pena de muerte.
Diario La NaciónRecorte de prensa. El Mercurio, 19 marzo 1997. Gobierno retiraría de convocatoria moción para abolir la pena capital.
Diario El MercurioNoticia del diario La segunda, con la declaración del gobierno acerca del documento "Tránsito hacia la plena democracia".
Recorte de prensa. Las Últimas Noticias. 7 de abril 1998. Gobierno se opone a la pena de muerte
Diario Las Ultimas NoticiasRecorte de prensa. Las Últimas Noticias. 8 de abril 1998/ 27 de abril 1998. Editoriales, cartas al director.
Diario Las Ultimas NoticiasFotografía realizada el 11 de marzo de 1989. Augusto Pinochet sale del Palacio presidencial de La Moneda para entregar su último informe a la Nación.
Ugarte, MarcoDocumento con propuestas enviadas por El grupo de Estudios Político Institucional de Cuba que plantean las características que debería tener la futura democracia cuando el régimen militar termine.
Hernán Büchi, Sergio Onofre Jarpa y Miguel Otero en conferencia de prensa. Santiago, 1989. Fotografía de Patricia Alfaro insunza.
Alfaro, Patricia OKCarabinero frente a joven que porta cartel favorable al "NO".
Andrade Millacura, Ricardo OKDocumento con propuestas de Sergio Insunza para el tribunal que deberá enjuiciar a los responsables de los crímenes cometidos en la Junta Militar.
Fotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer de 1989.
Montecino Slaughter, MarceloJoven porta consignas (cartel, cintillo y pegatina) a favor del “NO”.
Andrade Millacura, Ricardo OKRecortes de prensa. La Nación, 5 de abril 1998. Jóvenes contra la pena de muerte/ El Mercurio, 5 de abril 1998. Diputados RN a favor de la pena capital
Diario La NaciónGrupo de dirigentes de la Juventud Demócrata Cristiana, entre los que se cuenta Rubén Valenzuela, Felipe Sandoval Precht, Guillermo Pickering y Yerko Ljubetic Godoy. Santiago, 10 de agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKGrupo de dirigentes de la Juventud Demócrata Cristiana, entre los que se cuentan Guillermo Pickering, Felipe Sandoval Precht y Yerko Ljubetic Godoy. Santiago, 10 de agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK