Recorte de prensa. El Mercurio, 23 de junio 1992. Frente a posibles condenados, Actitud del gobierno reabre debate sobre Pena de Muerte.
Diario El MercurioFotografía donde se observa un acto cultural en la campaña presidencial de Patricio Aylwin.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Patricio Aylwin dando la mano a parte del público.
Dauros Pantoja MarceloFotografía de un acto político por la campaña presidencial de Patricio Aylwin, se observa a Patricio Aylwin, Rodolfo Seguel, Eduardo Frei, Mario Palestro entre otros.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Patricio Aylwin y Andrés Zaldívar, junto a un grupo de personas en un acto político.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Patricio Aylwin y Eduardo Freí, junto a un grupo de personas en un acto político.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Patricio Aylwin dando un discurso en un acto político.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Patricio Aylwin saludando a una persona, junto a él Enrique Silva Cimma y Alejandro Foxley.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Patricio Aylwin y su esposa Leonor Oyarzún, con las manos alzadas en un acto político.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Florcita Motuda en acto de campaña presidencial de Patricio Aylwin.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Patricio Aylwin junto a Enrique Silva Cimma, Alejandro Foxley, Ricardo Solari, Laura Rodríguez entre otros.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Patricio Aylwin junto a un grupo de personas en un acto político de campaña presidencial.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un encuentro político entre el público esta a Andrés Zaldívar, Juan Hamilton, Belisario Velasco entre otros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a Patricio Aylwin junto a Enrique Krauss, Jorge Arrate, Enrique Correa Ríos, Germán Correa entre otros.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa el acto de “Reunión de los chilenos libres”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a Sebastián Piñera en un acto masivo en contexto electoral nacional.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Adolfo Zaldívar.
Alfaro, Patricia OKDossier de prensa La Repubblica, sobre la condiciones socio-económicas y políticas que se viven en el continente africano
Alfonso Hinojosa, nació en Santiago pero vivió su infancia en la localidad de Llolleo, en la Provincia de San Antonio. Realizó sus estudios escolares en el Liceo N°7 de Quinta Normal. Desde adolescente desarrolló un interés por el arte y la cultura, especialmente por el cine y la música. Comenzó a integrar talleres y grupos folclóricos desde fines de los años 60, teniendo entre sus primeros maestros a Calatambo Albarracín. Durante los años de la Unidad Popular trabajó en la Universidad Técnica del Estado, hasta el golpe. Luego de algunos trabajos para sobrevivir en dictadura, se integra al equipo que conformó el Taller 666 como encargado de mantención. Además fue encargado de los ciclos de cine e integró el grupo folclórico, entre varias otras labores que desarrolló en dicho espacio, en el que estuvo hasta su cierre. Posteriormente, trabajó en el jardín infantil infantil Antarki y luego en la Fundación de Protección para la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE), donde continúa en la actualidad, actividad que alterna con su oficio de anticuario. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosInformación sobre los EE.UU. y su posición contra el gobierno de la Unidad Popular, en conjunto con la CIA. Menciona Henry Kissinger, y tiene tres páginas originales que hablan sobre revelaciones de ex-agente de la CIA Philip Agee.
Páginas C5-C6 del periódico El Mercurio. "Allamand Estima que Chile Tiene un Esquema Político Pentagonal" describe un discurso por el presidente de RN, Andrés Allamand, en el cuál propone que emergió un esquema de cinco fuerzas principales en la política de Chile tras las elecciones de 1992. "Primeras Mayorías RN y UDI Piden que No Se Cumpla Protocolo de Concertación" describe la formación de alianzas políticas después de las elecciones de 1992. "Diputada Laura Rodríguez Se Mantiene en Estado de Coma" describe el estado médico de la diputada del Partido Alianza Humanista-Verde.
Casa de Chile en MéxicoAlma Sol Herrera Zeppelin nació en Santiago. Proveniente de una familia de intelectuales de izquierda, desde pequeña tuvo cercanía con las artes y la política. A los 12 años comenzó a militar en las Juventudes Comunistas. Estudió en el Liceo N° 1 de Niñas, donde fue parte del Centro de Alumnas. Después del golpe de Estado, su familia fue perseguida y uno de sus dos hermanos tuvo que exiliarse. En 1975 entró a estudiar a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y al año siguiente se cambia a Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico, donde se hace parte de la experiencia del Pabellón J. En ese lugar participa de las actividades de resistencia cultural, de denuncia y de solidaridad con la gente perseguida. Después de titularse, comienza su labor como docente y posteriormente trabajó en el Ministerio de Educación. Alma también ha seguido una actividad paralela de búsqueda personal y espiritual en disciplinas y saberes alternativos.
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosRecorte de prensa del diario Las Ultimas Noticias en el cual Waldo Mora, candidato a diputado por Calama y Tocopilla, busca dar una salida alternativa al Servicio Militar Obligatorio, a través de la creación de un servicio de policía alternativo al servicio militar.
Andrés Alcalde nació en Santiago en 1952. En 1970 entró a estudiar Composición en la Universidad de Chile. Ahí, entre sus maestros tuvo a Cirilo Vila quien lo invita a participar como docente en el Taller 666. En 1982, gana una beca para estudiar en Italia con Mauro Bortolotti y Franco Donatoni. A su regreso desarrolla apoyo pedagógico de un sinnúmero de alumnos y agrupaciones de carácter comunitario en los talleres “Lira”, “Compañía Pilcomayo-Gogol”, “CAMERA”, cursos de Magister en Composición en la Universidad de Chile. Años más tarde crea, junto a otros músicos y compositores, el Centro de Estudios de la Composición Matta 365 en Viña del Mar. En 2008 gana el premio Altazor en la categoría de música docta. En la actualidad continúa el trabajo compositivo tanto en trabajos personales como en grupos colaborativos junto a otros compositores y compositoras. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosFotografía donde se observa a Andrés Palma político Demócrata Cristiano.
Fotografía donde se observa a Andrés Zaldibar conversar con personas.
Dauros Pantoja MarceloRevista armas de la critica perteneciente a la organización política Liga Comunista, en la presente edición se encuentran artículos cómo el continuismo de la transición y los desafíos revolucionarios, la izquierda frente al Gobierno de Aylwin, hacia donde va el PC?...
Articulo de la revista Crítica Política, sobre los problemas económicos vividos en argentina.
Patricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía donde se observa a Belisario Velasco.
Boletín del Movimiento de Izquierda Democrático Allendista (MIDA). “Aquí está el Movimiento de Izquierda Democrático Allendista”.
Fotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Pablo Zalaquett, Andrés Allamand, Sebastián Piñera, Miguel Otero, Hermógenes Pérez de Arce, Jovino Novoa, Julio Dittborn, con un grupo de personas en la campaña presidencial de la Hernán Büchi.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un grupo de personas con banderas en la campaña presidencial de Patricio Aylwin.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Pachuco, en la concentración de la campaña política de Hernán Büchi.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Francisco Javier Errazuriz dando una conferencia de prensa.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a personas caminando con banderas de la campaña presidencial de Patricio Aylwin.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Sebastián Piñera alzando los brazos junto a Miguel Otero, Hermógenes Pérez de Arce, Jaime Guzmán, Jovino Novoa, Julio Dittborn, Andrés Chadwick, , Pablo Longueira, Patricio Melero con un grupo de personas.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un grupo de personas con carteles del candidato presidencial Francisco Javier Errazuriz.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a dos jóvenes con carteles de la campaña política de 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Francisco Javier Errazuriz junto a su familia.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a una mujer promocionando cartillas electorales, de la campaña presidencial de Francisco Javier Errazuriz.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Miguel Piñera hablando por un microfono, en la concentración de la campaña política de Hernán Büchi.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa unas personas adherentes del candidato presidencial Francisco Javier Errazuriz.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Francisco Javier Errazuriz dando un discurso en campaña.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Francisco Javier Errazuriz junto a un grupo de personas.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una bodega con carteles de la campaña presidencial de Hernán Büchi.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a manifestantes pro Hernán Büchi.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Francisco Javier Errazuriz estrechando la mano con un miembro de Servicio Electoral.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa el escenario de la multitudinaria concentración por la campaña presidencial de Patricio Aylwin.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a dos mujeres, con un cartel del candidato presidencial Francisco Javier Errazuriz.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Francisco Javier Errazuriz dando un discurso a un grupo de personas.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Jaime Guzmán alzando los brazos junto a él Pablo Longueira, con un grupo de personas.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a una familia con un cartel de Hernán Büchi en la campaña presidencial.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un acto por campaña presidencial del candidato Hernán Büchi.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política de 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a miembros de la campaña presidencial de Hernán Büchi, entre ellos, Jaime Guzmán.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política en 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política de 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa campaña presidencial a favor de Hernán Büchi en 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un acto a favor de campaña presidencial de Francisco Javier Errázuriz en 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa campaña presidencial de Francisco Javier Errázuriz en 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Pablo Zalaquett y otros políticos en apoyo a la campaña presidencial de Hernán Büchi en 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a miembros de la campaña política de Hernán Büchi, entre ellos Pablo Zalaquett, en campaña presidencial de 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política de 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en medio de la campaña política de 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa campaña presidencial a favor de Hernán Büchi en 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa campaña política a favor de Francisco Javier Errázuriz Talavera en 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa acto público a favor de campaña presidencial de Francisco Javier Errázuriz.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi antes de las elecciones presidenciales de 1990.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en medio de campaña política de 1989 junto a Sebastián Piñera.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Francisco Javier Errázuriz en 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Francisco Javier Errázuriz en campaña política en 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un acto por campaña presidencial de Hernán Büchi, entre los asistentes, Carlos Bombal, María Angélica Cristi y Joaquín Lavín.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa miembros de la campaña política de Hernán Büchi, entre ellos, Sebastián Piñera y Andrés Chadwik.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un acto en campaña por elecciones presidenciales de 1991, a favor de Hernán Büchi, entre los asistentes, Evelyn Matthei y Alberto Espina.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política de 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política de 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a miembros de la campaña política de Hernán Büchi en 1989, entre ellos, Joaquín Lavín y Andrés Chadwick.
Dauros Pantoja MarceloFotografía de la camapaña presidencial Francisco Javier Errázuriz.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en una conferencia de prensa.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa acto por campaña presidencial de Hernán Büchi.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña presidencial de 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa campaña presidencial a favor de Hernán Büchi en 1989.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi y simpatizantes de su coalición en campaña electoral de 1990.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política en 1989.
Dauros Pantoja MarceloCardenal Raúl Silva Henríquez, junto a Juan Carlos Latorre y Andrés Palma en las afueras del Congreso Nacional, el día de la investidura presidencial de Patricio Aylwin. Valparaíso, 11 de marzo de 1990. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKCarlos Donaire Escobar. Nació el 29 de julio de 1929. Vivió sus primeros años en la comuna de Recoleta y luego en el Barrio San Diego, en Santiago. Cursó sus estudios escolares en la Academia de Humanidades y en el Liceo Barros Borgoño. En su formación artística, en la Escuela de Bellas Artes, fue alumno de Gregorio de la Fuente, Marco Bontá, Nemesio Antúnez, Lily Garafulic y Guillermo Núñez. También cursó estudios en Italia, perfeccionando las técnicas en pintura, grabado y aguafuerte con Primo Conti, en Florencia, y Galileo Borín, en Venecia. Desde mediados de los años 60 comenzó a ejercer la docencia en la Universidad de Chile, labor que fue interrumpida por el Golpe de Estado, siendo uno de los muchos profesionales exonerados de dicha casa de estudios. Durante la dictadura se unió a iniciativas de resistencia artística como el Taller Artes Visuales (TAV) y el Taller 666 donde continuó la formación de creadores y creadoras. Carlos Donaire realizó casi un centenar de exposiciones individuales y colectivas, tanto en Chile como el extranjero, y recibió un gran número de premios y distinciones por su obra. Nunca se retiró de su labor de artista y trabajó en su taller hasta sus últimos años, mientras la salud se lo permitió. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosFotografía donde se observa a Carlos Ominami.
Alfaro, Patricia OKFotografía donde se observa a Carlos Ominami.
Alfaro, Patricia OKCarlos Oyarce Salinas, nació en Santiago. Cursó sus estudios escolares en el Instituto Zambrano y en el Liceo Amunategui. Ahí comenzó a militar en el Partido Socialista. Estudió diseño en la Universidad de Chile, sede Temuco. Durante su etapa universitaria realizó talleres de teatro. Ya en dictadura ingresó al Taller 666, lugar donde participó en varios montajes y formó parte de la compañía teatral del mismo nombre. Posteriormente trabajó en el rubro de la hotelería desempeñándose en cargos gerenciales en el Hotel Sheraton y en el Hotel Intercontinental. Hoy está jubilado pero continua ligado a actividades relacionadas con arte y cultura. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosCarmen Frei Ruiz-Tagle. Santiago, 3 de abril 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKCarmen Sotomayor Echeñique es la mayor de cuatro hermanos. Cursó sus estudios escolares en Las Ursulinas, donde formó parte de la Federación de Izquierda de Estudiantes Particulares. Vivió los años de la Unidad Popular siendo adolescente, participando de marchas y trabajos voluntarios. Posterior al golpe se cambia al Liceo 14 donde termina la enseñanza media. Ingresó a estudiar al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en 1975, donde se integra al trabajo de resistencia cultural y política, siendo parte del Pabellón J. En esos espacios participa de la fundación de la Revista Letras. En 1978 se hace militante del Movimiento Acción Popular Unitaria (MAPU). Ese mismo año se integró al Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) realizando Talleres de Educación Popular y en un programa de deserción escolar en la población Los Nogales. Con el fin de la dictadura se integró al trabajo del Programa P 900 del Ministerio de Educación. Realizó un doctorado en Lenguaje en la Universidad Lovaina, Bélgica y posteriormente se integró al Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile. Actualmente es docente en Humanidades y Filosofía en la misma casa de estudios.
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosFolleto "Carta del Arzobispo a la Iglesia de Santiago"
Monseñor Juan Francisco Fresno Larraín, Arzobispo de Santiago.
Fotografía de cartel irónico que representa un sobre azul (el cual se asocia al despido de un trabajador). Así, en él se "despide" a Pinochet. En el "sello" se aprecia la frase "contigo a la democracia, Schaulsohn", el cual fue candidato a diputado en las elecciones de 1989 por el Partido por la Democracia (PPD).
Andrade Millacura, Ricardo OKCartilla N°34 de la Comisión Chilena de Derechos Humanos (Boletín). “El derecho a la justicia”.
Catalina Ruiz Schneider viene de una familia numerosa, de ocho hermanos. Estudió en el Colegio Universitario Inglés. En septiembre de 1973 cursaba 4 años medio. Al año siguiente ingresa a Bachillerato en Estética en la Universidad Católica, donde permanece un año, pero opta por dar la prueba de aptitud nuevamente e ingresa a Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En ese espacio conoce a compañeros y compañeras activas en lo político y cultural. Comienza a participar de talleres literarios al mismo tiempo que se acerca a la Agrupación Cultural Universitaria (ACU) y a participar con textos en la Revista Letras y La Ciruela. Luego del cierre del Instituto Pedagógico, se cambia a la carrera de Licenciatura en Literatura en la Universidad de Chile sede La Reina, donde también participa de organización política y cultural. Luego de finalizar sus estudios se integra a la ONG ISIS International Global. Luego del fin de la dictadura realiza estudios doctorales en Oregon, Estados Unidos y a su regreso se dedica a la docencia. Actualmente está dedicada a la bibliotecología.
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosUna página del periódico El Mercurio,publicado el 18 de abril de 1991. Contiene los dos artículos mencionados en el título del ítem. Además, la página tiene un fragmento del artículo "Niegan Permiso al Ministro" de la página A1 de dicho periódico, y los artículos "Taiwán: Multitudinaria Protesta Efectuó la Oposición", y "Gorbachov y Kaifu Sostendrán Otro Encuentro: En Suspenso Acuerdo sobre Islas Kuriles".
Casa de Chile en MéxicoCecilia Cordero es guitarrista y compositora formada en la Universidad de Chile, fue alumna de Celso Garrido-Lecca, Cirilo Vila, Juan Lemann y Andrés Alcalde. Entre los años 1976 y 1984 integró el directorio, coordinó el área de música y enseñó guitarra, en el Taller 666, academia de enseñanza y difusión de las artes que reunió a creadores e intérpretes de diversas disciplinas durante los primeros años de la dictadura. Posteriormente, entre los años 1985 y 1989, fue miembro fundador de la agrupación musical Anacrusa, entidad que dedicó sus esfuerzos a difundir las obras de compositores chilenos y latinoamericanos. En la actualidad continúa dedicada a la composición y a la enseñanza musical. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Camarógrafo: Cristóbal Aguayo Godoy
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos