Un Programa Bicentenario de la Dirección de Bibliotecas, archivos y museos DIBAM. Entrevista a Carlos Cortez Mazzalin, vecino del Barrio Yungay, sobre su historia de vida y participación social.
UntitledChapita con inscripción Basta de dictadura! Chile 10 años de lucha. En fondo negro con una paloma con los colores de la bandera chilena.
Prendedor metálico con la inscripción Venceremos sobre la imagen de América en color verde, Chile de rojo y la bandera chilena.
Díptico Primer Encuentro Nacional de Enfermeras Democráticas, Movimiento de Enfermeras de Renovación Gremial.
Panfletos de diversas temáticas. Mujeres / trabajadores / estudiantes / comando por el SI / comando por el NO / manifestaciones / protestas 7 huelgas/ marchas.
Carta a SEPADE, la que da a conocer sobre la iniciativa de la comisión organizadora del 2º encuentro nacional de Derechos Humanos de la zona sur poniente, la que se encuentra abocada a la realización de este evento a nivel de organizaciones sociales. Para esto solicita el apoyo económico de la organización, debido a su compromiso, con la causa de los Derechos Humanos Adjunta convocatoria.
Memorias del siglo XX. Entrevista con Gladys Pérez y Mirta Catalán. Región Metropolitana, Pudahuel, como parte del Programa Bicentenario de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM).
UntitledChapita con el logo de la CUT, Central Unitaria de Trabajadores.
Arpillera referida a la elección de Patricio Aylwin, confeccionada por Violeta Morales, firmada Chile 1990, AFDD. El 14 de diciembre de 1989 Patricio Aylwin fue electo Presidente de la República, representando a la Concertación de Partidos por la Democracia. El 11 de marzo de 1990 asumió sus labores en el cargo, siendo el encargado de guiar la transición desde la dictadura hacia la democracia.
Prendedor Mapu DC Chile.
Libreta del Partido Comunista de Chile con 10 estampillas con la imagen del Che Guevara del años 1994 y 1995.
Carta del Arzobispado de Valdivia al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, en donde se realiza una invitación a la III semana de Estudios Sociales, la que es patrocinada por el Obispado de Valdivia y organizada por el departamento Pastoral de Derechos Humanos y su finalidad es contribuir a la reflexión sobre economía y justicia social, como aporte a lo que se espera en la próxima transición a la Democracia. Adjunta Programa Oficial. Ivo Brasseur. Vicario General
Prendedor metálico de color plateado con la imagen de un puño en alto y la bandera chilena flameando junto a la palabra Venceremos, presenta gancho atrás.
Prendedor metálico Funfkampf.
Presentación de la Izquierda Cristiana Chilena, frente al sínodo Mundial de Obispos, retratando testimonio de sectores cristianos en situación de Dictadura y las perspectivas futuras de la Iglesia en nuestra Patria. Firma: Izquierda Cristiana-Chile
Díptico programa Jornadas de Planificación, Movimiento de Renovación Gremial de Enfermeras.
Entrevista con Elcilia Narváez y Matilde Silva, vecinas de Pudahuel, como parte del Programa Bicentenario de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM).
UntitledFicha del 2º encuentro Nacional de los Derechos Humanos.
130 fotografías B/N, que documentan la vida y labor del dirigente sindical Tucapel Jiménez Alfaro.
18 elementos, colección de chapitas y prendedores sobre movimientos políticos, sindicales y de resistencia chilena reunidos por Verónica Martínez Cabrera, ciudadana española que apoyo la causa chilena en contra de la dictadura, durante los años 70 y 80.
Prendedor metálico de color rojo que presenta gancho atrás.
Prendedor metálico de color dorado con el logo de la CUT, Central Unitaria de Trabajadores.
Chapita con inscripción Uprising! y la alusión al Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
Chapita con inscripción Rebelion 50.
Chapita Chile no se rinde.
Bases del festival folklórico poblacional, que organiza el Depto. cultural de la Unidad Vecinal Nº 23 de Valdivia.
Triunfo del NO. AFDD Chile 1989, Violeta Morales. El 5 de octubre de 1988 se realiza un plebiscito para decidir la continuidad o el término del régimen dictatorial de Pinochet. De esta votación resulta victorioso el NO, conglomerado que agrupaba a las fuerzas de izquierda, opositoras al régimen.
Chapita con inscripción Chile fights.
Carta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo. Detalla que con motivo de la realización de los 1º trabajos voluntarios Chilenos-Argentinos por la Democracia, se realizará una reunión informativa y de coordinación, para lo cual esperan contar con algún representante de la organización. Gerardo Zuñiga. Presidente F.E.U.A.C.H
Documento del Comité Organizador del Encuentro Nacional de Derechos Humanos de la zona sur poniente, hace entrega de una propuesta a todas organizaciones convocadas para este evento, en torno a la problemática de los Derechos Humanos. Con anotaciones manuscritas en lápiz tinta, en la parte superior.
Prendedor Mapu DC Chile.
Díptico “Por la renovación de nuestro colegio te llamamos a participar apoyando a nuestra lista, El Colegio de Enfermeras de Chile ha llamado a elecciones de dirigentes regionales y nacionales para los días 1,2,5 y 6 de abril de 1982”.