Tercer encuentro nacional de Ex Presos Políticos, donde se exige reparación y reinserción laboral, además de la libertad de todos los Presos Políticos sin excepción. Se discute la presencia tanto nacional, como internacional de la agrupación, para ello se debe fortalecer el trabajo con las regiones, y las agrupaciones de Derechos Humanos.
Fotografía donde se observa un acto político a favor de la libertad de los presos políticos, en centro un escenario con un grupo musical.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un acto político a favor de la libertad de los presos políticos.
Dauros Pantoja MarceloCarta dirigida al Director de la Revista Análisis, escrita por Pedro Mella desde la Cárcel de Valdivia. Relata su actual situación de Preso Político, su estado de salud y la situación procesal en la que se encuentra. Pide que el Tribunal Civil, tome en cuenta su grave estado de salud, y le concedan la ansiada libertad. Firma Pedro Enrique Mella Contreras. Revista Analisis, p. 71.
Ciudadanos argentinos solidarizan con la lucha del pueblo chileno y se manifiestan en contra de las medidas represivas, los tribunales militares y exilio, entre otras demandas.
Recorte de prensa que informa respecto de la visita que diputados (entre los que estuvieron Andrés Aylwin, Hernán Bosselin, Alberto Espina, Jorge Molina, Víctor Rebolledo, Gutenberg Martínez, Aldo Cornejo y Hemán Rojo), hicieron a la ex Cárcel Pública de Santiago. Durante la visita, cuatro presos políticos entregaron su testimonio en relación a las torturas que sufrieron.
Revista APSIManifestación en Suecia para la liberación de los presos políticos! y apoyar el movimiento de resistencia chilena! contra la dictadura militar.
ChilekomiteenFotografía donde se observa una manifestación callejera por el no, en el plebiscito de 1988. Se ve una pancarta que dice "libertad a los presos políticos".
Dauros Pantoja MarceloLas familias de los presos políticos luchan por liberarlos.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de CopenhagenFolleto que informa las actuales condiciones que se encuentran los Presos Políticos, la impunidad de la justicia y las actividades de las organizaciones que luchan por la vida y la libertad de todos los Presos Políticos sin excepción. Documento redactado por el Órgano Oficial de la Coordinadora Nacional de Presos Políticos.
Fotografía donde se observa un cartel que dice “Juicio a Pinochet ni perdón ni olvido no a la impunidad libertad a los presos políticos ahora”.
Dauros Pantoja MarceloLiberaración de los presos políticos de la dictadura militar.
Manifestación por la liberación a los presos políticos
Juventudes Comunistas de FranciaDocumentos que dan cuenta de los últimos años de la dictadura y del involucramiento de don Andrés Aylwin con los presos políticos y sus acciones en favor de la liberación de ellos.
Informe de la Comisión por la Libertad de los Presos Políticos, quienes en su debate interno han considerado los siguientes temas: Aspecto moral para la libertad de los Presos Políticos; Aspecto Jurídico para la libertad de los Presos Políticos; Aspecto políticos para la libertad de los Presos Políticos; Solidaridad y Movilización social. Firma el documento Adrián Cabrera-Presidente, María Acevedo-Secretaria y Jorge Barriga, Ramón Zambrano, Raúl Reyes.
Concierto por la libertad de los presos politicos. Karaxú se compone por chilenos exiliados en Francia un año después del golpe militar en Chile. Su formación original estuvo compuesta por Patricio Manns, Franklin Troncoso, Negro Salué y el músico francés Bruno Fléty, a quienes se sumaron meses más tarde Negro Larraín y la cantante Mariana Montalvo. Definido desde un inicio como el conjunto musical del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), como una respuesta a la represión política desencadenada en Chile, con el tiempo buscó alejarse del folclor y la contingencia política siendo el destierro uno de los motivos centrales de sus canciones. Poseen cuatro discos y realizaron actuaciones en Francia, Alemania, Dinamarca, Holanda, entre otros países.
Declaración pública, anuncia el inicio de una huelga de hambre, para conseguir la libertad. Presos Políticos Cárcel Pública de Arica. Diciembre 1989.
Folleto que invita al Día de la Solidaridad con los Presos Políticos, donde se realizarán diferentes actividades para lograr la libertad de todos ellos.
Recorte de prensa que informa sobre el acto de homenaje realizado por los presos políticos a Andrés Aylwin Azócar en la Cárcel Pública. En la ocasión, el diputado manifestó su desilusión ante el hecho de que tras dos años del triunfo del No, "la alegría no llegó a todos", puesto que a diferencia de lo que ocurre en muchos países tras la caída de una tiranía, en Chile los presos políticos de la dictadura siguen tras las rejas.
Diario Fortín MapochoCarta dirigida a Sr. Vicepresidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, del Director de Gendarmería de Chile. En ella se informa de los Presos Políticos que pueden obtener los beneficios carcelarios. Firma misiva Horacio Ojeda González, Director Nacional Suplente.
Entrevista a Edgardo Enríquez Espinosa, miembro de la Comisión Política del Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile.
Documento dirigido al General Augusto Pinochet, Presidente de la República de Chile, en el que se exige la libertad inmediata del Profesor Ortíz Letelier.
Confederación de Educadores AmericanosCarta a Gonzalo Toledo del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, sede de Valdivia. Donde fundamenta la propuesta de la agrupación tanto ética, jurídica y políticamente, el porqué de la libertad a todos los presos políticos. Alejandro Jiménez.
Jiménez, AlejandroAbrir las puertas de las cárceles para la liberación de los presos políticos de la dictadura de Augusto Pinochet.
Libertad para Luis Corvalán y los otros presos políticos en Chile.
Fotografía realizada en manifestación. Joven porta cartel en el que se aprecia la frase "libertad a todos los presos políticos"
Montecino Slaughter, MarceloLibertad para los presos políticos chilenos.
Libertad para los presos políticos chilenos.
A diez años de la dictadura militar. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo). Premio nacional de diseño en Alemania.
A diez años de la dictadura militar. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo). Premio nacional de diseño en Alemania.
A diez años de la dictadura militar. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo). Premio nacional de diseño en Alemania.
Entrevista a Pinochet a la televisión alemana, respecto a la situación de los detenidos políticos en Chile. En ella hace referencia al exilio, la destrucción de los partidos políticos y la imagen del gobierno militar en la prensa internacional
Se exige la liberación de todos los presos políticos de América Latina.
Partido Socialista (Chile)Recorte de prensa que informa que Andrés Aylwin Azócar planteó que el problema de los presos políticos debe tener solución durante el gobierno de Patricio Aylwin. El parlamentario electo explicó que "mi postulación al Parlamento tuvo como una de las cuestiones centrales el trabajo por el restablecimiento de los derechos humanos y que se haga justicia por lo que ha ocurrido en Chile estos años". Por último, expresó que los presos políticos le manifestaron que sería inconcebible que bajo el nuevo gobierno democrático no recuperaran su libertad.
Diario Fortín MapochoBoletín del Comité de Defensa del Pueblo CODEPU, N° 54, Julio-Agosto 1989.
Documento dirigido al Señor Ministro en el que se exige que la investigación respecto al paradero del Profesor Fernando Ortíz Letelier, prosiga.
Amnistía Internacional OKFotografía donde se observa un lienzo fuera de la Cárcel de Mujeres de Santiago con la consigna “P.P en huelga de hambre libertad”.
Dauros Pantoja MarceloFotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer de 1989.
Montecino Slaughter, MarceloVisita de Juan Pablo II a Chile, entre el 1 y el 6 de abril de 1987. Durante su visita fue a la población La Bandera en la comuna de San Ramón, donde se reunió con los pobladores, quienes le contaron sobre la represión de los diversos agentes del Estado. El 3 de abril se celebró una eucaristía en la elipse del Parque O'Higgins, donde en se originaron graves disturbios por manifestantes contrarios al Régimen Militar, posteriormente se continuo con la ceremonia.
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OKCarta dirigida a las hermanas María Luisa y María Estela Ortiz en solidaridad en todas las acciones que posibiliten la libertad de su padre, Fernando Ortíz. Firma Ulrike Beisiegel.
Libertad a los presos políticos en Chile.
Documento en el que el Presidente de la República decreta dejar sin efecto las medidas de arresto vigentes a la fecha en el Campamento de Detenidos TRES ALAMOS y enumera una lista con dichas personas.
Mitín de debates y otras actividades de solidaridad con Chile y la liberación de presos políticos.
Fotografía realizada en manifestación donde se reclama la libertad de los presos políticos.
Montecino Slaughter, MarceloLa Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago concedio libertad condicional a Jaime Yovanovic Prieto, ex militantante del MIR acusado de integrar el comando que asesinó al intendente de Santiago, general Carol Urzúa y a dos de sus escoltas.
Diario La TerceraLibertad para los Marineros presos políticos.
Libertad a los presos políticos.
Libertad a los 8.000 presos políticos en Chile.
Libertad para los Marineros presos políticos.
Campaña por la liberación de los presos políticos de Chile.
Colectivo Europeo contra la ImpunidadPostal realizada por la Campaña por la libertad de los presos políticos en Chile.
Colectivo Europeo contra la ImpunidadEs responsabilidad de todas las personas luchar por la liberación de los presos políticos.
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OKLibertad a todos los presos políticos que están recluidos en centros de detención.
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OKFotografía donde se observa un lienzo colgado en el portón de la Cárcel Pública de Santiago que dice “Libertad para todos los combatientes encarcelados”.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a un grupo de persona afuera de la Cárcel Pública de Santiago, de la puerta cuelga un lienzo que dice “Libertad para todos los combatientes encarcelados”.
Dauros Pantoja MarceloEl puño en alto fue un simbolo de lucha contra la represión de la dictadura militar en Chile.
Folleto en el que se exige Libertad para Pedro Felipe Ramirez. Se da cuenta de la situación actual de Pedro Felipe Ramirez, miembro de la Comisión Política de la izquierda Cristian (Chile), quien fue prestado por aparatos represivos de la Junta Militar en Octubre de 1973. Últimamente, con el pretexto de la iniciación del proceso (donde se le acusa de evasión tributaria ) lo mantienen en la cárcel pública de Santiago, junto con información de su trayectoria profesional y política.
Liberación prisioneras políticas de Coronel, Concepción. Afiche del Cómite de defensa de los derechos de la mujer CODEM
Comité de Defensa de los Derechos de la MujerExposición de pinturas y dibujos del artista chileno Guillermo Nuñez. Antes de irse exiliado a Francia fue detenido y torturado por albergar a un dirigente del MIR. Al dejarlo en libertad, organiza una serie de exposiciones para contar la experiencia vivida durante su reclusión, motivo por el cuál vuelve a ser detenido. Varios meses después, al liberarlo le entregaran un pasaporte "solo valido para salir del país", motivo por el que llega a Francia.
Fotografía donde se observan un lienzo en el frontis de la Cárcel Pública de Santiago que dicen “Libertad a los Presos políticos sin exclusiones M.D.J”.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a un grupo de personas protestando, afuera de la Cárcel de Mujeres de Santiago, por la liberación de las presas políticas.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en donde se observa una manifestación por la liberación de los presos políticos en el centro de Santiago junto a un contingente policial.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación por la liberación de los presos polítcos Gustavo y Ramiro.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una manifestación en el centro de Santiago por la liberación de los médicos presos, Rojas, Reyes y Olivares.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía en donde se observa una manifestación por la liberación de los presos políticos.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación en el centro de Santiago por la liberación de los médicos presos, Rojas, Reyes y Olivares.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una manifestación en el centro de Santiago por la liberación de Gustavo Villalobos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía en donde se observa una manifestación por la liberación de todos los presos políticos; una mujer junto a una barrera de contención de FF.EE. de Carabineros.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en donde se observa una manifestación exigiendo la liberación de todos los presos políticos.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en donde se observa una manifestación por la liberación de los presos políticos en el centro de Santiago junto a un contingente de Carabineros.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación con muchos lienzos y carteles, pidiendo libertad a los presos políticos, que se vaya Pinochet y fin de la represión.
Fotografía donde se observa una manifestación con muchos carteles que piden fin a la CNI, libertad a los presos políticos y fin a la tortura.
Fotografía donde se observa una manifestación de un grupo de personas que tienen un lienzo que dice “Por la vida y la libertad de los presos políticos”.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación de un grupo de personas, una mujer sostiene un cartel que dice “Por una navidad sin presos políticos, libertad a todos los presos políticos ahora”.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un lienzo en una manifestación que dice “El pueblo moviliza al pueblo encarcelado”.
Fotografía donde se observa una manifestación por la liberación de los presos políticos Gustavo y Ramiro.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una manifestación callejera por la liberación de Gustavo Villalobos en el centro de Santiago.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una manifestación en solidaridad por la liberación de Gustavo y Ramiro en la Vicaría de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una actividad solidaria por la liberación de los presos políticos Gustavo y Ramiro.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía en donde se observa una manifestación por la liberación de todos los presos políticos.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación en la Vicaria de la Solidaridad por la libertad de los presos políticos Gustavo y Ramiro. Se ve a Carabineros intentando disolver la manifestación.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una manifestación en el centro de Santiago por la liberación de los presos políticos Gustavo y Ramiro.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía en donde se observa a dos mujeres protestando por la liberación de todos los presos políticos junto a una barrera de contención de FF.EE. de Carabineros.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a un grupo de mujeres protestando y exigiendo libertad por los cuatro dirigentes comunistas presos.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a una mujer protestando con un cartel que dice “libertad inmediata e incondicional a todos los prisioneros políticos”.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a niños junto a sus madres protestando a favor de la libertad de los presos políticos.
Fotografía realizada en acto público. Joven porta carteles reivindicativos.
Montecino Slaughter, MarceloRecorte de períodico en el que se publica una lista de cincuenta personas que recobraron su libertad
Diario La TerceraNómina por Reciento Penal de Presos Políticos chilenos, con requisitos para postular a beneficios carcelarios. Cárcel de Antofagasta; Cárcel de Rancagua; Cárcel de Talca; Cárcel de Concepción; Cárcel de Valdivia; Cárcel de Osorno; Cárcel de La Unión; Cárcel de Castro; Cárcel de Santiago. Firma el documento Rosa Rubilar Garrido, Programa de Presos Políticos, Secretaria Internacional C. CH. D. H.
Carta escrita por Nilo Sagredo, jefe del núcleo Fredy Taverna, del partido Socialista de Chile en Alemania, dirigida a Osvaldo Caneo. Busca canalizar, a través de él, el apoyo y la ayuda económica recolectada en actividades de solidaridad, para los presos políticos y su pronta liberación.
El Servicio de Prisiones informa de ingresos y egresos de detenidos preventivos, en las prisiones que se indican. 27 febrero 1974.
Dibujo de liberación de presos reuniéndose con su familia.
Liberación de presos políticos.
Organización de presos políticos de la Cárcel Pública de Temuco, Chile.
Una navidad sin presos políticos.
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OK