Mostrando 418 resultados

Descripción archivística
254 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
10 años Servicio Paz y Justicia
CL MMDH 00001164-000003-000001 · item · 1984
Parte de Huencho Díaz Margarita

Invitación para el decimo aniversario de la creación del Servicio paz y Justicia, SERPAJ. En Chile se crea a partir de la organización latinoamericana SERPAJ A.L, que nace en varios países del continente en 1974, inspirada en los principios de la No Violencia Activa de Gandhi, Martin Luther King y Helder Cámara. Fundada en la Cultura de la Paz y la defensa de los Derechos Humanos, asume la metodología de la resolución no violenta de los conflictos para lograr la justicia y la superación de los diferentes tipos de violencia en nuestra sociedad latinoamericana.

30 años de la Operación Colombo
CL MMDH 00000412-000002-000001 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

La primer pagina del folleto tiene el titulo "30 años de la Operación Colombo" con las palabras "Verdad y Justicia ¡Ya!" escrito debajo. También tiene muchas fotos y nombres de las victimas de esa operación. Adentro contiene las fechas de un evento para reflexión y debate sobre la búsqueda de la justicia para los 119 detenidos desaparecidos. También incluye un breve resumen de la historia sobre las 119 personas cuyas nombres fueron publicadas en los diarios, y adjunto había una nota diciendo que sus compañeros los habían matado en otros países latinoamericanos. En realidad las personas en la lista eran detenidos desaparecidos que sufrieron tortura física y psicológica en recintos como Villa Grimaldi, Londres 38, Cuatro Álamos y José Domingo Cañas. Hacia treinta años desde el detención pero todavía no había justicia para esas victimas. Aunque un reconocimiento publico sobre lo que paso, ni el encarcelamiento de los personas responsables no resultaría en el regreso de los desparecidos a la vida, podrían ser pasos importantes para el futuro de la sociedad Chilena. Los autores del folleto exigen que la historia de los desaparecidos (y las personas responsables para los desapariciones) se incluye en los textos de educación de manera que no vuelva a ocurrir.

A 3 años no hay justicia
CL MMDH 00000011-000036-000001 · item · 1988-03-30
Parte de Ortiz Rojas Familia

Folleto autoadhesivo en conmemoración del tercer aniversario del asesinato de José Manuel Parada hecho por los Trabajadores de la Vicaría de la Solidaridad.

Vicaría de la Solidaridad
A: Encuentro Internacional de Juristas
CL MMDH 00000134-000007-000015 · item · 1988-01
Parte de Hertz Carmen

Señores Juristas: En representación de todos los presos políticos de Chile expresamos un saludo a vuestra presencia en nuestra Patria. Damos alta valoración a vuestro debate, seguros de que en el presente evento se hará una importante contribución para el pronto establecimiento de una verdadera Democracia basada en la soberanía del Pueblo… Firman: Marcelo Osses, Humberto Vargas, José Morales, Rolando Cartagena, Higinio Espergue Coordinadora Nacional de los Presos Políticos en Chile, Cárcel Pública de Santiago

Coordinadora Nacional de Presos Políticos
A Green Light For The Junta?
CL MMDH 00000632-000012-000016 · item · 1977-10-28
Parte de Insunza Barrios Sergio

Recorte de prensa del diario estadounidense The New York Times en la que se relatan los casos de Ana González, Ulda Ortiz y Gabriela Bravo familiares directas de detenidos desaparecidos quienes fueron secuestrados por agentes de la policía secreta, DINA, víctimas del Terrorismo de Estado y de la sistemática violación a los DD.HH. La noticia expone las diversas instancias judiciales a las que han apelado las tres mujeres para obtener verdad y justicia.

CL MMDH 00002137-000006-000002 · item
Parte de Garcia Lucero Leopoldo

Este artículo evalúa el cambio en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Chile hacia la rendición de cuentas por los crímenes cometidos durante la dictadura y lo sitúa en el contexto del cambio de la reforma judicial y política. La experiencia de Chile ha sido identificada como emblemática por la lentitud en la aplicación de justicia debido al alcance limitado e inestabilidad en la toma de decisiones de la Corte Suprema. El ejemplo chileno subraya la necesidad de liderazgo político para abordar violaciones pasadas en sociedades post-conflicto. En: Human Rights Law Review No 12. Oxford University Press (2012), p. 79-106

A la primera petición
CL MMDH 00000632-000050-000005 · item · 1970-08-27
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento dirigido a la Corte de Apelaciones de Chile indicando peticiones específicas en las que varios miembros del Colegio de Abogados solicitan la revisión en casos de violaciones a los derechos humanos en los que se ha negado el Derecho a juicios justos. El texto señala los artículos de la Constitución y del Código Orgánico de Tribunales que no han respetado la normativa legal vigente.

Chile. Corte de Apelaciones de Santiago
CL MMDH 00000632-000049-000006 · item · 1974-02-28
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento dirigido "al compañero responsable del PC" de Chile a modo de invitación formal para participar de la primera jornada del Tribunal Russell II para América Latina, cuya sesión está dedicada a la violación de los derechos humanos en Chile.

Acto
CL MMDH 00000039-000004-D-000384 · item
Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

Fotografía donde se observa un acto en la Vicaría de la Solidaridad en apoyo a las exigencia de verdad, justicia y castigo a los asesinos del caso degollados.

Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Acto
CL MMDH 00000039-000004-D-000381 · item
Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

Fotografía donde se observa un acto en la Vicaría de la Solidaridad en apoyo a las exigencia de verdad, justicia y castigo a los asesinos del caso degollados.

Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Acto
CL MMDH 00000039-000004-D-000382 · item
Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

Fotografía donde se observa un acto en la Vicaría de la Solidaridad en apoyo a las exigencia de verdad, justicia y castigo a los asesinos del caso degollados.

Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Acto
CL MMDH 00000039-000004-D-000380 · item
Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

Fotografía donde se observa un acto en la Vicaría de la Solidaridad en apoyo a las exigencia de verdad, justicia y castigo a los asesinos del caso degollados.

Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Acto
CL MMDH 00000039-000004-D-000383 · item
Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

Fotografía donde se observa un acto en la Vicaría de la Solidaridad en apoyo a las exigencia de verdad, justicia y castigo a los asesinos del caso degollados.

Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Acto de clausura
CL MMDH 00000011-000046-000008 · item · 1979-07-27
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se transcribe el acto de clausura en el marco del Encuentro Nacional de Familiares de Detenidos-Desaparecidos.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Acto masivo
CL MMDH 00000309-000001-B-000263 · item
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Fotografía en la que se observa las galerías del Estadio Nacional y lienzos que exigen "Verdad y justicia para Chile."

Alfaro, Patricia OK
Acto público
CL MMDH 00000062-000002-000024 · item
Parte de Echegoyen Bonet Berta

Fotografía en la que se observa un escenario con lienzo en memoria de Carlos Godoy, exigiendo verdad y justicia.

Echegoyen, Berta
Acto público
CL MMDH 00000062-000002-000028 · item
Parte de Echegoyen Bonet Berta

Fotografía en la que se observa a Berta Echegoyen en un acto público por verdad y justicia para Carlos Godoy, ejecutado político en 1985.

Echegoyen, Berta
CL MMDH 00000269-000002-000021 · item · 1982
Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

Acto artístico en la Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos. Locutor lee palabras de Julio Cortázar sobre la búsqueda de detenidos desaparecidos. Cecilia Rodríguez, de FEDEFAM, habla del significado de la Semana. Saludo de Alejandro Hermosilla, de Taller Sol, canta "El 25 de Enero". Presentación de Osvaldo Torres, canción "El Ayuno" y "El Palomo", de la cantata La Vigilia. Lectura de saludo de las presas políticas Cecilia Radrigán y Lidia Araya, desde la cárcel de mujeres. Presentación del conjunto de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, canciones "A ti mujer", "Sigo siendo un hombre". Saludo de Madres de la Plaza de Mayo. Jaime canta "Canción a América Latina". Locutor recuerda situaciones de desapariciones en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y otros países. Palabras de Pamela Pereira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, que denuncia políticas represivas en regímenes militares en diversos países de América Latina desde los años 70, que ha llevado a la desaparición de 90.000 personas. Presentación de Olivia Oñate. Registrado en mayo de 1982.

[Adjuntamos los antecedentes...]
CL MMDH 00000011-000033-000019 · item · 1977-03-15
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento dirigido a Estimado Sr. Kozak, en el que se adjuntan antecedentes sobre familiares detenidos-desaparecidos. Firma Estela Ortíz, por los familiares.

Ortiz Rojas, María Estela
Alejandro Hales
CL MMDH 00000309-000001-A-000064 · item · 1989-01
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Abogado Alejandro Hales en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas "Cómo hacer justicia en democracia". Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK
CL MMDH 00001595-000033-000250 · item · 26-03-19
Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Artículo, publicado en El Mercurio del 26 de marzo de 1991, que describe una declaración por los almirantes que crítica el Informe Rettig por no analizar el periodo previo al 11 de septiembre de 1973. Este artículo está destacado con marcos escritos a mano en la página. Otros artículos que aparecen en la misma página del periódico son: "Senador de RN: Jarpa Rechazó Críticas a la Ley de Indulto", "Senador Ortiz de Filippi: Denuncian 'Asentamientos Argentinos' en Zona Chilena", "Mario Vargas Llosa: 'Las Sociedades No Son Inmunes a la Violencia", "El PDC Impulsará el Traspaso de Carabineros a M. del Interior", un fragmento del artículo "Agrupación de Familiares", "2 ó 3 Meses para Aprobar Ley sobre Juntas de Vecinos", "Que Analizó Informe Rettig: DC Estudia Propuestas de Comisión Especial", "Analizan Corrientes del PDC", y "'Pillán' Cayó al Mar en Panamá".

Casa de Chile en México
Amnesty Report - AMR 22-007-1990
CL MMDH 00000089-000006-000020 · item · 1990-09-07
Parte de Amnistía Internacional

Reapertura de los casos y procesos cerrados en dictadura en contra de Manuel Contreras. Tras la vuelta a la democracia la Corte Suprema ha retomado los casos de detenidos desaparecidos y crímenes a los derechos humanos.

Amnistía Internacional OK
Amnesty Report - AMR 22-008-1986
CL MMDH 00000089-000006-000021 · item · 1986-03
Parte de Amnistía Internacional

Un gran número de jueces chilenos ha levantado demandas en contra la el gobierno de facto chileno por los múltiples casos abusos, desapariciones, torturas y crímenes cometidos desde 1973 a 1986.

Amnistía Internacional OK
Amnesty Report - AMR 22-016-1989
CL MMDH 00000089-000006-000029 · item · 1989-09
Parte de Amnistía Internacional

Resolución del caso de Rodrigo Rojas y Carmen Quintana. El general de la patrulla y autor del delito recibió su sentencia, la pena serían de 300 días de suspensión, tras ser calificado como un homicidio sin intención.

Amnistía Internacional OK
Amnesty Report - AMR 22-032-1988
CL MMDH 00000089-000006-000047 · item · 1988-07
Parte de Amnistía Internacional

Conmemoración de los 2 años de la tragedia que afectó a Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Quintana. Pese a las pruebas aún sigue impune el autor de los hechos, la suprema Corte tras considerar como "falsa" la evidencia.

Amnistía Internacional OK
Amnesty Report - AMR 22-038-1983
CL MMDH 00000089-000006-000057 · item · 1983-04
Parte de Amnistía Internacional

Amnistía Internacional analiza los juicios y procedimientos legales para esclarecer el arresto y muerte de 18 personas en el año 1973 en Mulchén .

Amnistía Internacional OK
"Amnistía puede interpretarse"
CL MMDH 00001910-000011-000063 · item · 1999-06-11
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Recortes de prensa que contiene 7 titulares en relación a violaciones a los derechos humanos. 1) "Amnistía puede interpretarse" bajo el conflictivo contexto nacional por violaciones a los derechos humanos en lo que respecta a los juristas, no creen que hoy sea posible aplicar la norma de 1978 tal como piden los militares. El Ejército plantea disponibilidad para una solución 2) "Abogados rechazan acuerdo" 3) "El procesamiento dictado por Guzmán" 4) "Universitarios protestan por Menco" 5) "Arellano probará inocencia" 6) "los lugares de reclusión" 7) "Espina propone plebiscito sobre derechos humanos".

Diario Las Ultimas Noticias
Amparo
CL MMDH 00000062-000005-000127 · item · 1996-08-03
Parte de Echegoyen Bonet Berta

“Amparo” Sobre la negativa de la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones para conceder el beneficio de salida dominical a Héctor Díaz Anderson, procesado por la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. El Mercurio 3 de Agosto de 1996

Diario El Mercurio
[Andrés Aylwin, abogado...]
CL MMDH 00000011-000033-000007 · item · 1977-01-20
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento dirigido a la Excma. Corte de Apelaciones de Santiago, en el que el abogado Andrés Aylwin Azócar, en petición de Ministro en Visita formulada por doña Norma Cabrera Ibarra y otras, en favor de S. Araya Cabrera y otros, expresa el porqué de su adhesión a dicha solicitud.

Chile. Corte de Apelaciones de Santiago
CL MMDH 00000089-000008-000001 · item
Parte de Amnistía Internacional

Recopilación de las imágenes que ilustran el trabajo de Amnistía Internacional en Chile. Contiene los siguientes registros: - VOXPOPS ON TORTURE IN CHILE: Producido en 1986, describe la situación en Chile desde 1983, cuando escuadrones de la muerte clandestinos vinculados a los militares, llevaron a cabo una campaña del terror que incluía asesinatos, amenazas de muerte, desapariciones y tortura. - AMNESTY IN CHILE: En 1990 Amnistía Internacional produjo el film “Un día en la vida de Amnistía Internacional”. Sus voluntarios fueron filmados organizando peticiones y distribuyendo información sobre Acción Urgente. - CHILE CONCERT: concierto organizado por Amnistía Internacional en el Estadio Nacional en Santiago, mismo lugar donde ciudadanos chilenos estuvieron prisioneros y fueron asesinados. - HOUSE OF LORDS: El tribunal británico, la Casa de los Lores, estipuló que Pinochet no gozaba de inmunidad a pesar de haber sido un ex jefe de estado. Representantes de Amnistía Internacional estuvieron en el veredicto - AMNESTY IN CHILE: En 2000 el secretario general de Amnistía Internacional, Pierre Sané, lideró una delegación de representantes de su organización a la capital chilena, incluyendo al director del Programa para las Américas, Javier Zúñiga, y la investigadora Virginia Shoppeé. La delegación se reunió con el presidente Ricardo Lagos y posteriormente fue publicado el reporte “Chile: Memorándum al gobierno de la República de Chile”. - HIGH COURT IN LONDON: Alegatos por la extradición de Pinochet en Londres. Asociaciones de Derechos Humanos, incluida Amnistía Internacional, se opusieron a la decisión de enviar a Pinochet de vuelta a Chile, realizada por el Ministro de Interior británico Jack Straw. Javier Zúñiga, Virginia Shoppeé y otros representantes de Amnistía Internacional, asistieron a los alegatos. - PROTESTS IN CHILE: El 4 de marzo del 2000 miles de manifestantes marcharon por las calles de Santiago para protestar contra el regreso del General Pinochet a Chile. La protesta ocurrió el día que el ministro del interior británico, Jack Straw, anunció su decisión final de no continuar el proceso de extradición contra Pinochet, por sus problemas de salud. - Al AWARD U2: Ceremonia realizada en 26 de febrero de 2006 con los ganadores del Premio Embajador de Conciencia 2005 de Amnistía Internacional, U2 y Paul MacGuinness, realizado en el Estadio Nacional, con presencia de la presidenta electa, Michelle Bachelet. - Al EN CHILE: en noviembre de 2008, Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional, lideró una misión a Chile para evaluar su situación sobre derechos humanos. La visita coincidió con el décimo aniversario del arresto de Pinochet en Londres y el 25 aniversario de la presencia de Amnistía Internacional en Chile. - GENERAL PINOCHET: Imáges de Augusto Pinochet vestido de uniforme, colocándose la capa y saludando.

Amnistía Internacional OK
CL MMDH 00001910-000011-000032 · item · 2005-12-31
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Recorte de prensa que relata cuando el general (r) Sergio Arellano Stark a la salida de Tribunales fue encarado por Rosa Silva hija de un desaparecido de Copiapó, Mario Silva Iriarte, quien le mostró una foto de su padre diciéndole: ¡Míralo bien, asesino, tú lo mandaste a matar en Copiapó. El General en retiro espera condena por los sucesos de San Javier de la Caravana de la Muerte.

Artículo 6
CL MMDH CL MMDH 00002239-000001-000002 · item · 1974 - 1986
Parte de Soffia Palma Pablo Ernesto

Arpillera con borde tejido de color negro, que retrata algunas personas cerca del edificio de los Tribunales de Justicia. Al fondo se aprecian los cerros, uno de ellos lleva la inscripción "ART 6".

CL MMDH 00000632-000102-000001 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Acta de la Asamblea del Colegio de abogados de Chile en la cual se solicitó un voto para discutir la defensa de los detenidos en Chile, debido a las violaciones de derechos humanos acontecidas en el territorio, frente a esta solicitud la mesa Directiva se negó a ello. Productor: Colegio de Abogados

CL MMDH 00000134-000008-000010 · item · 1986-03-27
Parte de Hertz Carmen

"Continúan presentándose nuevas querellas en contra de autoridades militares, por la ejecución de personas en el norte y sur del país. El próximo lunes será presentada otra querella en Antofagasta. Y la abogada Carmen Hertz, viuda de Carlos Berger, uno de los fusilados en Calama, habló para primera plana... “Estas nuevas querellas presentadas por familiares de las victimas de cauquenes, fusiladas el día 4 de octubre de 1973 en esa ciudad, significan para nosotros los familiares de los ejecutados un gesto de gran importancia... Entrevista de radio Chilena, programa primera plana.

Hertz Cádiz, Carmen
CL MMDH 00000134-000008-000008 · item · 1986-03-08
Parte de Hertz Carmen

Carmen Hertz, Viuda de Carlos Berger, periodista fusilado en 1973, presento una querella en contra del General en retiro Sergio Arellano Stark, cómo quien dio la orden de ejecución, cosa que este alto oficial desmintió en una entrevista publicada el día domingo en el Mercurio… Informe de radio Chilena, programa primera plana

Hertz Cádiz, Carmen
CL MMDH 00000134-000008-000003 · item · 1985-11-27
Parte de Hertz Carmen

“Una querella criminal contra quienes resulten responsables de los fusilamientos de trece personas en Calama en octubre de 1973, será presentada en los próximos días. La información la dio a conocer en conferencia de prensa la abogado de la agrupación de familiares de los afectados, Carmen Hertz”. Informe de Radio Chilena, programa de primera plana.

Hertz Cádiz, Carmen
Audionoticias de radio Cooperativa
CL MMDH 00000134-000008-000001 · item · 1985-10-30
Parte de Hertz Carmen

“Cómo una inmoralidad calificó la viuda del periodista y abogado Carlos Berger Guralnik fusilado en 1973, pese a estar condenado sólo a 61 días de presidio, la resolución del juez militar de Antofagasta, quien aplicó un decreto de amnistía para tres altos oficiales de Ejército, que estarían involucrados en ese hecho y otros 25 fusilamientos ocurridos en Calama”… Declaración de Carmen Hertz a Radio Cooperativa.

Hertz Cádiz, Carmen
CL MMDH 00000134-000008-000006 · item · 1986-01-14
Parte de Hertz Carmen

El abogado Gustavo Herbitz, calificó como una tercera versión en el caso de los 73 fusilados en el norte del país, durante el año 1973, la relación de los hechos que entrego el Coronel en retiro Sergio Arredondo González… Informe de radio cooperativa, programa el diario.

Hertz Cádiz, Carmen
CL MMDH 00000134-000008-000009 · item · 1986-03-26
Parte de Hertz Carmen

Una querella por la muerte de cuatro fusilados, en la zona norte del país el año 1973, presentarán familiares de ejecutados políticos, así lo anunciaron, destacando que las cuatro personas, comprobadamente fueron ejecutadas por fuerzas militares y luego se dio como causa de muerte impacto de bala en el cráneo. Informe de radio Cooperativa, programa el diario

Hertz Cádiz, Carmen
CL MMDH 00000134-000008-000011 · item · 1986-03-27
Parte de Hertz Carmen

El Arzobispo de Antofagasta Monseñor Carlos Oviedo Cavada, confirmó la existencia de los fusilamientos ocurridos en Calama en 1973, cómo también lo declarara en una revista de Santiago y de circulación nacional… Informe de radio Cooperativa, programa el diario.

Hertz Cádiz, Carmen
CL MMDH 00000134-000008-000005 · item · 1986-01-13
Parte de Hertz Carmen

"El Gobierno de Brasil recibirá hoy oficialmente la petición de expulsión ese país de un Coronel en retiro Chileno, acusado de participar en el fusilamiento de 73 presos políticos, en el norte de Chile, en 1973"… Informe de radio coopetariva, programa el diario.

Hertz Cádiz, Carmen
CL MMDH 00000134-000008-000007 · item · 1986-03-03
Parte de Hertz Carmen

Familiares de fusilados en Calama y zona norte del país solicitaron al presidente de la Corte Suprema que demuestre su independencia como poder del estado, para que les sean devueltos los restos de sus familiares, está acción señalaron la vienen realizando con resultados negativos desde octubre de 1973…. Informe de radio coopetariva, programa el diario.

Hertz Cádiz, Carmen
CL MMDH 00000134-000008-000002 · item · 1985-11-08
Parte de Hertz Carmen

Seis querellas en contra de quienes resulten responsables de los delitos de secuestro y homicidio fueron interpuestas en el primer juzgado del crimen de Calama, en relación a los fusilamientos de octubre de 1973… Informe de Radio Cooperativa.

Hertz Cádiz, Carmen
CL MMDH 00000134-000008-000004 · item · 1986-01-13
Parte de Hertz Carmen

"Las declaraciones del Coronel de Ejército Sergio Arredondo González, actual representante de CODELCO en Brasil, son de suma importancia para esclarecer los hechos ocurridos con el fusilamiento de 73 personas en la zona norte del país ya que además de reconocer que formaba parte de la delegación que presidia el General Sergio Arrellano Stark, deslinda toda responsabilidad, atribuyendo los fusilamientos a órdenes emanadas de autoridades locales"…Informe de Radio Cooperativa, programa el diario.

Hertz Cádiz, Carmen
Basta de dictadura
00001769-000003-000022 · item · 1980 - 1989
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa una manifestación con un grupo de personas exigiendo verdad y justicia y basta de dictadura, los acompañan un par de carteles con las imágenes de los rostros de sus familiares.
Firmada al reverso por Laura H. G.

Brigada Chacon
CL MMDH 00000280-000002-A-000092 · item
Parte de Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa un lienzo de la Brigada Chacon con la consigna “¿Se hará justicia? Por ella millones de chilenos votaron” en una manifestación.

Dauros Pantoja Marcelo
Búsqueda
CL MMDH 00000041-000001-000026 · item · 1976 - 1987
Parte de Waugh Carmen
CL MMDH 00000632-000050-000001 · item · 1980-01-20
Parte de Insunza Barrios Sergio

Cuaderno original que contiene toda la documentación producida en la Conferencia realizada en Toronto, Canadá por la Justicia en Chile. Contiene cuatro capítulos que resumen la labor realizada a nivel internacional. 1) Constitución y jurisdicción, 2) Labor y unión, 3) Derechos Humanos, 4) Refugiados políticos en Canadá.

Carta al pueblo de Chile
CL MMDH 00001595-000023-000018 · item · 1987
Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Carta de presos políticos dirigidos al pueblo chileno en el contexto de la visita de Juan Pablo II al país. En esta misiva se señala la violación a los derechos humanos de los cuales son víctimas, las iniciativas políticas y represivas de la dictadura, la inoperancia de los tribunales de justicia frente a los casos de muerte y prisión y el modelo económico que segrega y enriquece sólo algunos. Asimismo, hacen un llamado por la necesidad de la movilización popular por la reivindicación social y político, valoración la defensa de la Iglesia católica de los derechos humanos y revelar la realidad que aqueja al pueblo y a los presos políticos al pontífice.

Coordinadora Nacional de Presos Políticos
Carteles
CL MMDH 00000039-000004-G-000733 · item
Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

Fotografía donde se observa a dos jóvenes leyendo un cartel en un puente del río Mapocho que dice “¿Donde están? Son chilenos como usted luchaban por la democracia para Chile. Pinochet y los servicios de seguridad son los culpables el poder judicial es cómplice de la impunidad”.

Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Cartilla N°34
CL MMDH 00000129-000008-000002 · item
Parte de Comisión Chilena de Derechos Humanos

Cartilla informativa sobre el Derecho de la Justicia elaborada por la Comisión Chilena de Derechos Humanos.

Comisión Chilena de Derechos Humanos
Caso Arellano alerta a FF.AA
CL MMDH 00001910-000011-000066 · item · 1999-06-10
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Noticia en la que las FF.AA se muestran preocupadas por el procesamiento judicial en contra de Sergio Arellano tachándolo de un intento de "enganchar" a Pinochet para un juicio en Chile.

Diario Las Ultimas Noticias
Caso Canovas: Un año de impunidad
CL MMDH 00000011-000034-000001 · item · 1986-03
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que el Departamento de Derechos Humanos de la Federación de Colegios Profesionales de Chile, recopila la información acerca del procedimiento que sustancia el ministro en visita José Cánovas, en torno al caso del triple secuestro y degollamiento que conmovió profundamente al país.

Federación de Colegios Profesionales de Chile
CL MMDH 00000352-000008-000001 · item
Parte de Araya Flores María Mónica

Caso Judicial correspondiente a la detención y posterior desaparecimiento del dirigente sindical y parlamentario comunista don Bernardo Araya Zuleta y su esposa doña María Olga Flores Barraza. Incluye: certificados de nacimiento, oficios, declaraciones juradas, citaciones y cartas entre otros.

CL MMDH 00001910-000005-000100 · item · 2002-10-08
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Dieciséis votos contra cinco fue el resultado de la Corte de Apelaciones de Santiago para rechazar el desafuero de Augusto Pinochet, solicitado por la Justicia Argentina por el asesinato de Carlos Prats y su esposa Sofia Cuthbert. El Argumento central de los 16 ministros para denegar el desafuero fue el sobreseimiento que le fue otorgado por la Corte Suprema.

Diario El Mercurio
CL MMDH 00001910-000005-000064 · item · 2003-07-18
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

La ex agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Mariana Callejas, fue detenida, después de ser interrogada por más de tres horas a raíz de la petición de extradición de la jueza Argentina María Servini de Cubría

Causa N°610-74
CL MMDH 00001791-000003-000001 · item · 1975-12-01
Parte de Medel Davis Mario Segundo

Hoja de documento Dictamen N°215, causa N°610-74. En la cual se inculpa a don René Cádiz Chandía, Mario Medel Davi, Bernardo Medel Peñaloza, Juan Cabellos Tapia y otros. Agotada la investigación, a juicio de la Fiscalía no resulta completamente justificados la existencia de delito alguno. Firma Juan Carlos Lama, Secretario. Ejército de Chile.

Cementerio
CL MMDH 00000062-000002-000015 · item
Parte de Echegoyen Bonet Berta

Fotografía en la que se observa un lienzo en memoria de Carlos Godoy, ejecutado político en 1985.

Echegoyen, Berta
Chile - el "show" y la realidad
CL MMDH 00000632-000051-000003 · item · 1974
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento redactado por la misión ICJ en Chile, se trata de un informe complementario al informe final que investiga los crímenes de la junta militar en Chile, advirtiendo que su publicación debe realizarse después del día 24 de octubre de 1974. Los participantes internacionales, expertos en materia de Derecho, preocupados por la situación de miles de detenidos y cientos de desaparecidos analizan el discurso de Augusto Pinochet realizado el 11 de septiembre de 1974, en el que anunció el fin al "estado de guerra" dando a conocer una propuesta para la liberación de los presos políticos que estuvieran dispuestos a salir del país, sin embargo, durante los siguientes meses aumentó la cantidad de detenciones y la liberación masiva anunciada anteriormente a través de la prensa fue desmentida por el Ministro del Interior, General Benavides.

Comisión Internacional de Juristas
CL MMDH 00001797-000008-000003 · item
Parte de Nena Terrell

Chile Committee for Human Rights Newsletter. Volume 3, Number 2. July 1978. Human Rights, Economic Aid &Private Banks: The Case of Chile.(Incluye: “Letelier Probe Threatens Pinochet Rule”, “The Disappeared still an Issue”)

CL MMDH 00001797-000008-000004 · item
Parte de Nena Terrell

Chile Committee for Human Rights Newsletter. Volume 3, Number 3. September/October … And Then Were Three. (Incluye artículos: … and Then Were Three, “Pinochet: Liability for Chile’s territorial Integrity?”, “The Hooded Man Speaks”)

CL MMDH 00001797-000008-000001 · item
Parte de Nena Terrell

Chile Committe for Human Rights Newsletter. Volume 4 Number 1, September/October. Justice, Peace, Dignity. (Incluye artículo: The Letelier-Moffitt Assassinations: The Pinochet Regime is Guilty)

CL MMDH 00001797-000008-000002 · item
Parte de Nena Terrell

Chile Committee for Human Rights Newsletter. Volume 4 Number 2. Spring/Summer. Patria… the Right to Return (Incluye artículos: “The Right to Return”, “Angels of the Death in Chile”; “CIA Knew Letelier’s killers”, “Letting Pinochet off in the Letelier-Moffit Assassination”)

Chile Orlando
CL MMDH 00000115-000001-000010 · item
Parte de Montecino Slaugther Marcelo

Fotografía realizada en manifestación. Mujer alza cartel en el que se aprecia una imagen de Orlando Letelier y la frase "Chile necesita justicia".

Montecino Slaughter, Marcelo
Chile Serie Documentos
CL MMDH 00001595-000001-000079 · item · 1986-09
Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Revista de Amnistía internacional. Contiene artículos con respeto a los actos ilegales y clandestinos de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y del Orden. Incluye fotos, ejemplos, una sección sobre tortura, de normas legales, homicidios políticos, etc.

Chili 1973 -1989
CL MMDH 00000906-000002-000001 · item · 1989
Parte de Ojeda Arinda

Por la justicia y democracia en Chile.

CL MMDH 00001910-000006-000005 · item · 2001-10-29
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Documento con declaración de Sergio Arellano Stark. Donde reconoce las declaraciones prestada por exhorto en causas roles 2.880 y 2879 del primer juzgado de letras de Linares. Además deja constancia que Marcelo Moren leyó una declaración de sus abogados ante la Comisión Retting.

Chile. Corte de Apelaciones de Santiago
[Con fecha 31 de enero...]
CL MMDH 00000011-000032-000019 · item · 1976
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se informan las acciones judiciales y recursos legales desde el 31 de enero de 1976, cuando se designó un Ministro en Visita para investigar el arresto, secuestro y seguido desaparecimiento de 8 personas hasta la presentación de una querella ante la Corte de Apelaciones. Sin fecha.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
CL MMDH 00001910-000009-000005 · item · 2003-04-15
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Correo electrónico cuyo asunto dice: Condenas a Contreras por Miguel Ángel Sandoval. Esto, a propósito de la condena en primera instancia contra el ex director de la DINA, Manuel Contreras por el secuestro de Miguel Ángel Sandoval, militante del MIR. La información es para la preparación del libro sobre los 119 compañeros desaparecidos.