Banderita vertical de forma rectangular con el margen inferior en punta. Con la imagen de la bandera de Chile en una cara y el logo en blanco de Chile Antifascista con el fondo en rojo, así como el texto “OFICINA CHILE ANTIFASCISTA”. Tiene un cordel rojo cosido por todo el borde del objeto que cuelga que se separa en la parte superior para poder colgarlo.
Fotografía de Ramón Donato Navia Martínez
Acceso total a su formato digital.
Fotocopia a color de plano confeccionado por un sobreviviente de prisión política y tortura del Regimiento Tucapel de Temuco (Fotocopia igual al original). Entregado a la Iglesia Católica entre los años 2000 y 2001 durante la recepción de antecedentes mientras funcionaba la Mesa de Dialogo.
El plano original fue entregado a la Corte Suprema en el marco de las investigaciones judiciales que se abrieron luego de los antecedentes recogidos en relación a las víctimas que pasaron por el Regimiento de Infantería N°8 Tucapel, Temuco.
Retrato de José Miguel Parada ejecutado politico junto con Natino y Guerrero, quienes fueron secuestrados el 29 de marzo de 1985 por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) siendo encontrados degollados camino a Quilicura un día después. Este homicidio es conocido como Caso Degollados.
Fotografía donde se observa a Estela Ortiz junto a su padre Juan Fernando Ortiz Letelier, ejecutado político.
Fotografía donde se observa a Juan Fernando Ortiz Letelier, ejecutado político, en la Unión Internacional de Estudiantes en Varsovia, Polonia 1951.
La Segunda 18 de mayo 1985. Trabajadores de la Vicaría iniciaron jornada de ayuno. Una “jornada de ayuno y oración” iniciaron hoy los trabajadores de la Vicaría de la Solidaridad. Según señalaron en una declaración pública, la medida tiene como objeto denunciar lo que denominan “cultura de muerte” y reclamar el restablecimiento de los valores de verdad y justicia, libertad y fraternidad en nuestro país”.
Documentos en relación a la defunción de Sergio Orlando Candia Salinas, detenido y muerto en la vía pública el 20 de octubre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (24-10-1973)
José Murga, dirigente del MIR, asesinado por efectivos de la CNI el 18 de abril 1986 en la intersección de las calles Gral Jarpa c/ Tucapel, Estación Central, Santiago.
UntitledAfiche de denuncia acerca de la Matanza de Corpus Christi realizado por la Agrupación de familiares de ejecutados políticos.
Fotografía donde se observa a María Maluenda, Estela Ortíz, Jorge Pavez y Cristián Precht en un encuentro.
UntitledFotografía donde se observa una guardia de honor en el funeral de José Manuel Parada, entre ellos, Carmen Hertz, Jorge Molina, Francisco Díaz y Pedro Barría.
UntitledFotografía donde se observa el ingreso del féretro de José Manuel Parada a un nicho del Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a Javiera Parada, María Maluenda, Estela Ortíz, Roberto Parada entre otros en el funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Jorge Secall junto a un grupo de personas.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Jorge Secall junto a un grupo de personas en un acto simbólico.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Jorge Secall, María Paz Rojas junto con otras personas caminando con claveles en sus manos.
UntitledFotografía donde se observa el funeral de José Manuel Parada en el Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas entre ellos Elena Reyes, Owana Madera, Estela Ortíz, Jorge Secall, Jorge Pavez entre otros ingresando al Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa Elena Reyes con claveles en la mano y un grupo de personas caminando.
UntitledFotografía donde se observa a mujeres en el patio 29 del Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa al Obispo auxiliar Jorge Hourton dando la misa de responso fúnebre en el velorio de Tucapel Jiménez.
UntitledFotografía donde se observa marcha por el funeral de Tucapel Jiménez.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de Tucapel Jiménez a la entrada del Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa un busto en memoria del sindicalista asesinado Tucapel Jiménez Alfaro.
UntitledFotografía donde se observa a dos personas en una excavación con un cráneo.
UntitledFotografía donde se observan osamentas halladas en Los Hornos de Lonquén.
UntitledFotografía donde se observa una fosa en Chihuío, lugar donde se encontraron restos de osamentas humanas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
UntitledFotografía en la que se observa una manifestación callejera y una mujer con cartel alzado que dice "Carlos Godoy: vivirás en el pueblo liberado!".
UntitledFotografía realizada en el funeral de jóvenes asesinados por el Ejército.
UntitledFotografía realizada en el masivo funeral de Salvador Allende que se celebró en 1990.
UntitledFotografía en la que aparece el fotógrafo Ricardo Christian Montecino Slaughter, asesinado en octubre de 1973.
UntitledFotografía en la que aparece vehículo portando dos ataúdes.
UntitledRecorte del Diario Atacama.
"Emotivo Adiós a los Ejecutados"
Declaración Policial de Manuel Segundo Aguirre Cortes, por el caso de la caravana de la muerte y los fusilamientos ocurridos en Calama el día 19 de octubre en 1973.
Declaración Policial de Sergio Orlando López Maldonado , por el caso de la caravana de la muerte y los fusilamientos ocurridos en Calama el día 19 de octubre en 1973.
UntitledExposición de Carmen Hertz sobre las ejecuciones políticas en Chile, sus diferentes etapas y aplicaciones en Dictadura. Con anotaciones manuscritas
UntitledReportaje de El Siglo sobre los ejecutados de Calama, por el paso de la Caravana de la Muerte.
Tarjeta de condolencias por el fallecimiento de Dora Guralnik. Firma: Equipo EPES (Educación Popular en Salud)
El abogado Gustavo Herbitz, calificó como una tercera versión en el caso de los 73 fusilados en el norte del país, durante el año 1973, la relación de los hechos que entrego el Coronel en retiro Sergio Arredondo González… Informe de radio cooperativa, programa el diario.
Untitled"Continúan presentándose nuevas querellas en contra de autoridades militares, por la ejecución de personas en el norte y sur del país. El próximo lunes será presentada otra querella en Antofagasta. Y la abogada Carmen Hertz, viuda de Carlos Berger, uno de los fusilados en Calama, habló para primera plana... “Estas nuevas querellas presentadas por familiares de las victimas de cauquenes, fusiladas el día 4 de octubre de 1973 en esa ciudad, significan para nosotros los familiares de los ejecutados un gesto de gran importancia... Entrevista de radio Chilena, programa primera plana.
UntitledBoletín Nº2 de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Calama. Contiene una nota sobre Carlos Berger Guralnik, Ejecutado en Calama el 19 de Octubre de 1973.
UntitledInsignia metálica con la forma de la bandera del Partido Socialista perteneciente a Jorge Peña Hen.
Jorge Peña Hen fue el mayor de tres hermanos, desde temprana edad demostró una gran destreza en la música escribiendo su primera pieza musical a los catorce años. Realizó estudios de composición, piano y violín en el Conservatorio Nacional de Santiago. En 1950 funda la Sociedad Juan Sebastián Bach de La Serena. Allí crea el coro polifónico y la orquesta de Cámara del mismo nombre con un grupo de aficionados. En 1959 funda la Orquesta Filarmónica de La Serena, dicho organismo pasa a constituir la Orquesta de la Universidad de Chile, sede La Serena. Posteriormente se concreta la fundación de la Escuela Experimental de Música de La Serena en 1965, lugar donde nacen las primeras orquestas infantiles de Chile y Sudamérica, basada en la incorporación de la enseñanza musical con vivencia instrumental, en la etapa básica de la Educación, dejando mayor influencia en los estratos de nivel bajo. Detenido en La Serena y asesinado el 16 de octubre de 1973 a sus 45 años de edad por fusilamiento junto a otras quince personas que permanecían prisioneras en la Cárcel de La Serena por los oficiales de la Caravana de la muerte comisión con amplios poderes, envíada expresamente por Augusto Pinochet y liderada por el General Sergio Arellano Stark, en calidad de General Delegado.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez Alfaro en sus actividades como sindicalista.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez junto a un hombre ejerciendo labores como sindicalista.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez dando un discurso.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez junto a un hombre.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez y Manuel Bustos en una reunión con un grupo de personas.
Fotografía donde se observa a Clotario Blest y Tucapel Jiménez en una cena.
Fotografía donde se observa a Clotario Blest y Tucapel Jiménez en una reunión en la ANEF.
Dear Ms. Corvalan: Secretary Kissinger has asked me to thank you and to reply on his behalf to you letter of march 21 about your brother, Jaime Robotham... Firma: Arnold Isaacs, Chief. Chilean Political Affairs
Estimado Señor Presidente: Un chileno viviendo en Nurnberg (Alemania Federal), me ha rogado de preguntarle sobre la estancia momental de su hermano todavía viviendo en Chile. Se trata de Jaime Robotham Bravo, estudiante. Su dirección es Ricardo Lyon… Firma: Egon Lutz, diputado del parlamento de la República Federal Alemana
Dear Ms. Robotham: Your June 6 letter concerning your brother, Jaime, has had my careful attention. You have my concern and sympathy in the unfortunate arrest of your brother last December 31, 1974 in Chile… Firma Harry Sievers. Dean
Estimada en el Señor: Ha dirigido ud una carta al Santo Padre con el fin de interesarse por un familiar, que se encuentran en Chile … Firma: J Benelli, Secretaría de Estado del Vaticano.
Serh geehter Herr Robotham In Namen Von Herrn Dr. Todenhoffer danke ich Ihnen fur ihr Schreiben vom 11.8.1975 mit der interessanten Anlage. Wir haben Ihre Stellungname Firma: Dorothee Wolff.
De mi consideración: con fecha de hoy ha llegado a esta presidencia una carta firmada por Jorge Robotham , y que dice relación con la presunta detención de Jaime Robotham Bravo y de los intentos realizados para dar con su paradero… Firma: Gerardo Egaña Lyon, Secretario Presidencia Corte Suprema.
Fotografía donde se observa a José Carrasco Tapia junto a un grupo de personas.
Fotografía de los hermanos Eduardo Vergara y Rafael Vergara, asesinados el 29 de marzo de 1985 en un falso enfrentamiento.
UntitledRostros de ejecutados políticos.
UntitledVictor Jara fue uno de los principales exponentes de la escena artística popular de su tiempo. Estudió teatro y dirección en la Universidad de Chile, siendo altamente reconocido en el área. De igual modo, se desarrolló como cantautor, convirtiéndose en ícono de la Nueva Canción Chilena. En el ámbito político, fue un activo militante del Partido Comunista. El 11 de septiembre acudió a su trabajo en la Universidad Técnica del Estado, en donde fue tomado preso por las fuerzas de la dictadura. Fue llevado al ex Estadio Chile - hoy Estadio Víctor Jara - siendo allí torturado y asesinado.
Documental realizado por los hijos de los ejecutados en Valdivia, Concepción y Los Ángeles en agosto de 1984. Los días previos al 22 de Agosto de 1984 cientos de agentes de la CNI se desplazaron desde Santiago hacia las ciudades de Concepción, Los Ángeles y Valdivia para llevar a cabo la denominada operación Alfa Carbón 1. A 20 años de estos hechos los familiares y amigos de las víctimas, recuerdan los hechos y claman por justicia. El 23 de agosto en Concepción, fueron asesinados Luciano Aedo Arias, Nelson Herrera Riveros y Mario Lagos Rodríguez; en Los Angeles, Mario Mujica Barros; en Valdivia, Rogelio Tapia de la Puente y Jaime Barrientos Matamala, y en la misma ciudad, el 24 de agosto, Juan José Boncompte Andreu. Testimonios de familiares y amigos. Dirección de Esteban Gómez Cotorás.
Boletín, Fechorías, N° 3 1985. De la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Llaman a movilizarse frente a los diferentes hechos, donde han desaparecidos jóvenes o han sido ejecutados, bajo estado de sitio. Convocan a un paro universitario de 24 horas por la defensa de la autonomía universitaria y la seguridad de los estudiantes.
Recorte de prensa que refiere sobre el funeral de Carlos Fariña, cuyos restos fueron encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel.
Recorte de prensa que refiere sobre el funeral de Carlos Fariña, cuyos restos fueron encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel.
UntitledRecorte de prensa que refiere sobre el funeral de Carlos Fariña, cuyos restos fueron encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel, luego de estar 27 años en calidad de detenido desaparecido. Carlos Fariña fue sepultado junto a su madre quien falleció en 1977 sin conocer el paradero de su hijo.
UntitledLibro anillado “Secuestro y Ejecuciones en Estado de Sitio ¿nueva modalidad represiva en Chile? Gastón Fernando Vidaurrázaga Manríquez sept. 1986” Índice: 1) palabras previas 2) secuestro y ejecuciones en estado de sitio informa… 3) Una familia y 13 años de exilios, torturas, cárceles, persecuciones y asesinatos 4) en la búsqueda de la verdad y la justicia. La prensa luego del estado de sitio. 5) Un hombre, un legado, un ejemplo 6) Anexos
Fotografía de una procesión en el Cementerio General, por el caso degollados, donde se observa a Elena Reyes viuda de Santiago Nattino y a la viuda de Manuel Guerrero.
UntitledPrecisan el origen de cadáveres de Topater. Policía informó que restos hallados el miércoles proceden de Cementerio Indígena. El Mercurio de Calama, Portada.
Lista de ejecutados políticos en Pisagua y detenidos desaparecidos de la ciudad de Iquique.
Lista de ejecutados y detenidos políticos segunda región.
Testimonio de Sonia Canales, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios, sobre el día del Golpe de Estado y la época posterior. Relata los hechos que vivió y pudo presenciar al interior del hospital, especialmente la fuerte presencia de militares, que realizaban allanamientos, revisión del personal, realizaban disparos hacia la calle durante los toques de queda, y realizaban detenciones al interior del recinto. Describe el clima que se vivía al interior del Hospital, cómo se protegió a algunos funcionarios y las acciones de solidaridad entre los compañeros. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.
Audio del testimonio de Joaquín Ibáñez, relata la detención y ejecución de su hermano Manuel Ibañez García, militante socialista y funcionario del Hospital San Juan de Dios. Relata su vivencia el día del Golpe, cuando tuvo que permanecer en el Hospital por varios días, debido al toque de queda. Testimonio registrado el 26 de agosto de 2003.
Recorte de prensa que informa acerca de del entierro de 16 detenidos desaparecidos de Paine tras años en que sus familiares buscaron sus cuerpos. En el funeral habló Andrés Aylwin Azócar, quien recalcó la lucha pacífica que llevaban a cabo los campesinos y sindicatos por la reforma agraria.
UntitledRecorte de prensa que informa sobre los masivos funerales de los 16 detenidos desaparecidos de Paine, cuyos cuerpos fueron hallados tras años de búsqueda por parte de sus familias.
UntitledRetrato de la vida y carrera profesional y militante del comunicador Archibaldo "Chito" Morales, oriundo de San Fernando. Locutor de radio Manuel Rodríguez y fundador del diario El Rebelde, fue detenido tras el golpe de Estado, el 15 de septiembre de 1973. Murió el 12 de noviembre de ese año estando en custodia de agentes del estado. Documental dirigido por Diego Grez Cañete
Certificado de defunción a nombre de Mario Alberto Ramírez Sepúlveda. Causa: ejecutado.
Recorte de prensa con noticias respecto a las conclusiones del Informe Rettig frente al caso Caravana de las 72 Muertes.
UntitledTapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Elizabeth del Carmen Cabrera Balarriz, ejecutada el 15 de septiembre de 1973. Elizabeth tenía 23 años, era Asistente social y jefa del Departamento de Bienestar de la Universidad del Norte, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Estaba casada con Nedad Teodorovic Sertic, tenían un hijo pequeño y estaba embarazada de 4 meses. Fue detenida junto a su marido el 14 de septiembre de 1973, luego de lo cual se les retuvo en el edificio de la Intendencia Regional de Antofagasta, donde fueron torturados, al día siguiente eran trasladados junto a un tercer detenido Luis Muñoz Bravo hacia la Base Aérea de Cerro Moreno, en el camino les dan la orden de bajarse del camión para luego ser fusilados. Para justificar los asesinatos, los militares apelaron a la Ley de fuga, ya que adujeron que los prisioneros habían intentado huir, argumento que fue desestimado en el Fallo judicial de marzo de 2016.
Maletín perteneciente al economista Recaredo Ignacio Valenzuela Pohorecky, quien lo portaba al momento de ser interceptado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), quienes le dispararon a metros de la casa de su madre en la calle Alhué de la comuna de Las Condes. Con este hecho, Valenzuela se convirtió en la primera víctima de la “Operación Albania” también conocida como “Matanza de Corpus Christi”. Estos hechos ocurrieron durante los días 15 y 16 de junio de 1987, donde la CNI, en una coordinación donde también participaron carabineros, asesinó a doce miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) en distintos sectores de Santiago. El parte oficial reporta sus muertes como resultado de un enfrentamiento, pero las investigaciones judiciales -del proceso rol No. 39.122-87- concluyeron que las víctimas fueron ejecutadas, algunas luego de ser detenidas. El caso fue investigado por los ministros en visita Milton Juica y, posterioremente, Hugo Dolmestch, quien en el año 2005 condenó en primera instancia a cadena perpetua al ex director de la CNI Hugo Salas Wenzel, a quince años de prisión al ex jefe operativo de la CNI Álvaro Corbalán, y a diez años al ex oficial de Carabineros Iván Quiroz, quien permaneció prófugo de la justicia hasta el año 2008.
Texto en inglés de enero 8, 1974, con información sobre ejecutados políticos en el sur de Chile
Texto mecanografiado con un breve resumen de los asesinatos y graves vulneraciones a los derechos humanos efectuados por agentes de la CNI en contra de Militantes del MIR y PS entre 1981-1982
Boletín N°14, Diciembre 1986. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile.
UntitledArticulo sin fuente sobre el procesamiento de veinticinco militares por el caso quemados
Articulo de diario La época, sobre el pacto simbólico de familiares asesinados en marzo de 1985
UntitledArtículo del diario la época sobre la denuncia de 569 ejecuciones entre 1973-1974 realizada por la agrupación de familiares de ejecutados políticos ante la corte suprema
UntitledArtículo del diario la época por carta enviada por Lautaro Videla a diversas autoridades de Gobierno en el marco del Informe Rettig
UntitledArtículo de diario la época, sobre las pericias policiales llevadas a cabo por el caso Operación Albania, que refuta la versión de la CNI
UntitledArtículo del diario La época por el hallazgo de osamentas de Ejecutados en Copiapó
UntitledArtículo del diario La época, por investigaciones efectuadas por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación en la X región
UntitledCable comunicando la responsabilidad del General Arellano Stark en la ejecución de 26 personas.
Documento sobre el asesinato de Isidoro Carrillo con importante información sobre detenidos y ejecutados en la región minera de Lota.
Extracto del periódico La hora de Montevideo, de 13 de septiembre de 1986, en que se relata la represión del gobierno militar hacia los periodista y la muerte por baleo de la pobladora Cecilia Peña Carvajal.
Extracto “Caso Degollados: La frustración del ministro Cánovas”, en revista Hoy
Nota de la revista solidaridad sobre el alto número de detenciones y el caso de Patricia Garzo, luego del asesinato de Enrique Reyes Manríquez