Mostrando 187 resultados

Descripción archivística
80 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
CL MMDH 00001907-000001-000003 · item
Parte de Ferrari Muñoz Marcelo

Programa televisivo producido por el Consejo Nacional de Televisión y Chilevisión, que recrea sucesos noticiosos importantes ocurridos en Chile en los últimos 50 años, haciendo uso de archivo audiovisual histórico intercalado con historias de personajes ficticios. Capítulo "Caso Degollados. Horror en Quilicura. 30 de marzo 1985", dirigido por Marcelo Ferrari: ambientada en 1985, año con muchos detenidos, muertos y torturados. Roberto Parada actúa en la obra "Primavera con una esquina rota" junto con otros actores y Osvaldito. Una vez terminada la obra, Roberto intenta comunicarse con su hijo José Manuel, lo llama a su casa y a la Vicaría pero no lo encuentra. Se ve a José Manuel trabajando hasta tarde en la Vicaría. Él ve casos de detenidos desaparecidos, todos muy crudos. Finalmente se sube a su auto para ir a su casa, pero un Opala sin patente lo sigue. Al día siguiente, los niños y José Manuel van atrasados al colegio, se bajan pero no se dan cuenta que los sigue el Opala sin patente una vez más. De pronto, salen del vehículo dos tipos que los toman por sorpresa y lo meten al auto a la fuerza. Como saldo quedan dos heridos de gravedad. Al día siguiente la familia se entera por la radio que han encontrado a los cadáveres tirados en la berma de un camino.

20 años de memoria olvidada, Disco 01
CL MMDH 00000247-000011-000001 · item · 1988
Parte de Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Registro de misa con ocasión del fin del ayuno que realizó Luisa Toledo tras el asesinato de su tercer hijo, Pablo Vergara Toledo. Aparecen Luisa y Manuel Vergara, el padre Aldunate, el sacerdote Roberto Bolton. Entre el público se ve a Carmen Gloria Quintana. Sonido deficiente.

Salas Quintanal, Pablo
CL MMDH 00000846-000001-000002 · item · 1977
Parte de Acuña Reyes Jorge

Afiche de solidaridad internacional realizado por Amnistía Internacional Sueco. En él aparece un conjunto de retratos de militantes del Partido Socialista, Partido Comunista y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que fueron detenidos/as y desaparecidos/as durante distintas circunstancia entre 1973 y 1976. La mayoría fueron trasladados a recintos clandestinos y de tortura en donde se pierden sus rastros hasta la actualidad.

Amnistía Internacional OK
CL MMDH 00000269-000007-000003 · item · 1989
Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

El Arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero y Galdámez se dedico en vida a la defensa de los derechos humanos y manifestó públicamente su solidaridad con los víctimas de la violencia y represión política de su país, razón por la cual fue asesinado el 24 de marzo durante una misa que oficiaba.

Coordinadora de Comunidades Cristianas de Sectores Populares
A 20 años…
CL MMDH 00000650-000001-000001 · item
Parte de Barrientos Manuel

Acto conmemorativo a 7 ejecutados políticos. Entre el 23 y el 24 de agosto de 1984, por agentes de la CNI que planearon una operación destinada a eliminar a los dirigentes del MIR de la zona sur del país, específicamente en Concepción, Los Ángeles y Valdivia. Muchos de ellos se encontraban ilegales en el país realizando trabajos clandestinos. El 23 fue ejecutado por un disparo Luciano Aedo. Horas más tarde fueron asesinados Mario Lagos, Nelson Herrera, Mario Mujica, Raúl Barrientos Rogelio Tapia. Al día siguiente fue ejecutado Juan Boncompte cuando intentaba huir de su casa. Algunos de estos casos se consignaron como enfrentamientos de parte de los ejecutados.

Allende funeral 90
CL MMDH 00000115-000001-000126 · item · 1990
Parte de Montecino Slaugther Marcelo

Fotografía realizada en el masivo funeral de Salvador Allende que se celebró en 1990.

Montecino Slaughter, Marcelo
Amnesty Report - AMR 22-036-1984
CL MMDH 00000089-000006-000053 · item · 1984-08
Parte de Amnistía Internacional

Casos de Asesinatos políticos en lo que están implicados los servicios de inteligencia. Muestra las versiones oficiales que han sido desacreditadas tras las investigaciones realizadas a las víctimas.

Amnistía Internacional OK
Amnesty Report - AMR 22-038-1983
CL MMDH 00000089-000006-000057 · item · 1983-04
Parte de Amnistía Internacional

Amnistía Internacional analiza los juicios y procedimientos legales para esclarecer el arresto y muerte de 18 personas en el año 1973 en Mulchén .

Amnistía Internacional OK
Amnesty Report - AMR 22-054-1985
CL MMDH 00000089-000006-000073 · item · 1985-09
Parte de Amnistía Internacional

Amnistía internacional está al consciente de la situación sobre el arresto de 4 carabineros acusados de estar involucrados en la muerte de Carlos Godoy Echegoyen.

Amnistía Internacional OK
CL MMDH 00000789-000015-000004 · item
Parte de Croxatto Duque Marcelo

Testimonio de Lautaro Videla Moya, que relata los hechos vividos por él y su familia, padres, hermana, cuñado, esposa, quienes fueron reprimidos, perseguidos, torturados. Inlcuye también un relato sobre otros compañeros que al día de hoy se encuentran desparecidos. Documento con firma original

Archbishop Romero El Salvador
CL MMDH 00000484-000053-000003 · item · 1983
Parte de Maier Dieter

El Arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero y Galdámez se dedico en vida a la defensa de los derechos humanos y manifestó públicamente su solidaridad con los víctimas de la violencia y represión política de su país, razón por la cual fue asesinado el 24 de marzo durante una misa que oficiaba.

Amnistía Internacional OK
Asesinatos I
CL MMDH 00000632-000001 · collection · 1973 - 1987
Parte de Insunza Barrios Sergio

Colección compuesta por 34 documentos con documentación relativa a testimonios, listados y denuncias de casos de personas desaparecidas durante el régimen militar. Contiene documentación de diverso tipo, sobre casos de personas asesinadas en los meses y años posteriores al golpe militar de 1973. Su ordenación es cronológica.

Insunza Barrios, Sergio
CL MMDH 00000098-000019-000015 · item
Parte de Televisión Nacional de Chile

Cadena Nacional de radio y televisión, con ocasión de la entrega, el 8 de febrero de 1991, del informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación, al Presidente de la Republica Patricio Aylwin. Declaraciones de Raúl Rettig, presidente de la Comisión, y discurso de Aylwin.

CL MMDH 00000030-000042-000003 · item · 2003
Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Reportaje realizado por un equipo periodístico del programa Contacto, de canal 13 y en el que se relata la Operación Albania o "Matanza de Corpus Christi", efectuada en Chile entre los días 15 y 16 de junio de 1987. En el operativo doce miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) murieron a manos de agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Estos hechos fueron presentados por las autoridades como un supuesto "enfrentamiento".

Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
Canción para Marta
CL MMDH 00000322-000003-000005 · item · 1976-12-06
Parte de Ugarte Román Familia

Canción realizada en honor a Marta Ugarte, incluye dedicatoria manuscrita, firmada por María Victoria.

Caravan of Death
CL MMDH 00000359-000003-000006 · item · 2001
Parte de British Broadcasting Corporation (BBC)

Reportaje sobre la caravana de la Muerte con testimonios de familiares, testigos y cercanos a las víctimas de Calama, Copiapó, La Serena; de integrantes de las FFAA, del juez Guzmán e imágenes de su investigación, el Regreso de Pinochet a Chile desde Londres, funeral de Eugenio Ruiz Tagle.

BBC. British Broadcasting Corporation OK
Carta a Hilda Ugarte Román
CL MMDH 00000322-000003-000006 · item · 1977-02-07
Parte de Ugarte Román Familia

Carta dirigida a Hilda Ugarte Román, que señala que la información proporcionada en una carta anterior, ha sido incluida en el expediente correspondiente a Marta Ugarte, firmada por Charles Moyer, Secretario Ejecutivo Interino, Organización de Estados Americanos.

CL MMDH 00001910-000005-000119 · item · 2003-07-22
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

El ministro Juan Guzmán Tapia agilizo el proceso contra la comitiva militar de 1973, encabezada por el general (r) Sergio Arellano Stark, con su procesamiento y el de otros dos generales por el secuestro y homicidio de 16 simpatizantes de la Unidad Popular.

Diario El Mercurio
Casos
CL MMDH 00000222-000011 · collection · 1991
Parte de Prats Cuthbert Familia

Copia mecanografiada del Informe Rettig: Informe sobre Caso Prats-Cuthbert. Año 1991

[Cementerio General]
CL MMDH 00000222-000001-000003 · item
Parte de Prats Cuthbert Familia

Fotografía del lugar donde descansan los restos del General Carlos Prats y Sra. Sofía Cuthbert. Cementerio General de Santiago, Chile.

[Cementerio General II]
CL MMDH 00000222-000001-000004 · item
Parte de Prats Cuthbert Familia

Fotografía del lugar donde descansan los restos del General Carlos Prats y Sra. Sofía Cuthbert. Cementerio General de Santiago, Chile.

Chile 1977
CL MMDH 00000846-000001-000001 · item · 1977
Parte de Acuña Reyes Jorge

Afiche de solidaridad internacional realizado por Amnistía Internacional Sueco. En él aparece un conjunto de retratos de militantes del Partido Socialista, Partido Comunista y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que fueron detenidos/as y desaparecidos/as durante distintas circunstancia entre 1973 y 1976. La mayoría fueron trasladados a recintos clandestinos y de tortura en donde se pierden sus rastros hasta la actualidad.

Amnistía Internacional OK
CL MMDH 00001797-000008-000003 · item
Parte de Nena Terrell

Chile Committee for Human Rights Newsletter. Volume 3, Number 2. July 1978. Human Rights, Economic Aid &Private Banks: The Case of Chile.(Incluye: “Letelier Probe Threatens Pinochet Rule”, “The Disappeared still an Issue”)

CL MMDH 00001797-000008-000004 · item
Parte de Nena Terrell

Chile Committee for Human Rights Newsletter. Volume 3, Number 3. September/October … And Then Were Three. (Incluye artículos: … and Then Were Three, “Pinochet: Liability for Chile’s territorial Integrity?”, “The Hooded Man Speaks”)

CL MMDH 00001797-000008-000001 · item
Parte de Nena Terrell

Chile Committe for Human Rights Newsletter. Volume 4 Number 1, September/October. Justice, Peace, Dignity. (Incluye artículo: The Letelier-Moffitt Assassinations: The Pinochet Regime is Guilty)

CL MMDH 00001797-000008-000002 · item
Parte de Nena Terrell

Chile Committee for Human Rights Newsletter. Volume 4 Number 2. Spring/Summer. Patria… the Right to Return (Incluye artículos: “The Right to Return”, “Angels of the Death in Chile”; “CIA Knew Letelier’s killers”, “Letting Pinochet off in the Letelier-Moffit Assassination”)

Chile Democratico. Documento N° 35
CL MMDH 00002159-000001-000026 · item · 1973
Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

La publicación Chile Democrático contiene el Documento N° 35 con fecha 11 de diciembre de 1973, dentro del cual se presenta una carta abierta a los presidentes de los parlamentos del mundo, más un listado de parlamentarios chilenos en situación de detención o que fueron asesinados.

CL MMDH 00001263-000001-000003 · item · 1973
Parte de Rojas Alvaro

Reportaje que da cuenta de la represión ejercida por los militares en Santiago en los días posteriores al Golpe de Estado de septiembre de 1973. Peatones observan el Palacio de la Moneda en ruinas. Imágenes de detenidos en el Estadio Nacional, prisioneros apostados en las graderías, mientras en las afueras del recinto deportivo familiares esperan por una respuesta. Opiniones favorables al Golpe de Estado emitidas por jóvenes que deambulan por las calles del sector oriente, mientras paralelamente se realizan detenciones masivas en poblaciones periféricas. Juramento de la Junta Militar. Testimonios de pobladores víctimas de la persecució.

Chile no invoco tu nombre en vano
CL MMDH 00000428-000001-000007 · item
Parte de Castro Hernán

1983 fue un año clave en el proceso de transformación de la sociedad chilena en cuanto a su movilización social. Sólo después de una década de represión sistemática la ciudadanía inicia un proceso de rechazo civil que comienza en sus bases populares y que trasciende a todos los sectores del país. En esos momentos nadie podía prever sus consecuencias, pero no cabían dudas que constituía el comienzo de la caída del dictador. Los paros nacionales, las protetas callejeras y la desobediencia civil son registradas por cineastas y camarógrafos que arriesgando su propia vida se internan en los lugares donde está produciéndose el estallido social. Dicha fuerza social decantará luego en una organizada oposición política que sabrá auscultar las debilidades del sistema dictatorial civil/militar.

Colectivo Cine Ojo
CL MMDH 00000632-000051-000004 · item · 1974-10-26
Parte de Insunza Barrios Sergio

Recorte de prensa oficial en la que se afirma que la represión en Chile ha aumentado después del asesinato de Miguel Henríquez, líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR esto según la Comisión Internacional de Juristas. Sin embargo, la Misión en Chile, declaró ante las Naciones Unidas, que los datos de la Comisión fueron acusaciones falsas de una empresa privada.

Diario El Mercurio
CL MMDH 00000045-000007-000002 · item · 2013
Parte de Chilevisión

Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El segundo capítulo de la serie se titula "Estado de sitio 1984-1986", cuyo contenido es el siguiente: A principios de los '80, los chilenos pierden el miedo y salen a las calles a protestar contra el régimen. La dictadura mueve sus piezas y decreta "Estado de sitio" para restringir aún más las libertades públicas. Efectivos militares allanan barrios periféricos en todo el país y detienen a cientos de personas. Tres militantes del Partido Comunista son secuestrados, torturados y degollados por los aparatos represivos. El crimen desata la indignación ciudadana y la movilización aumenta. En medio de una protesta nacional, dos jóvenes son quemados vivos por una patrulla militar. Carmen Gloria Quintana logra sobrevivir y hoy entrega su testimonio.

Chungui. Horror sin lágrimas
CL MMDH 00000704-000001-000001 · item · 2010
Parte de Mutal Lika

Entre 1980 y 1995, Perú vivió una guerra interna desatada por el partido de inspiración maoísta Sendero Luminoso. Le costó al país casi 70 mil vidas.La zona de Chungui (departamento de Ayacucho, en la sierra central), fue una de las más castigadas por Sendero y por las fuerzas del Estado, que cometieron graves excesos.En 1996, cuando las heridas de la guerra todavía estaban frescas, el antropólogo y retablista Edilberto Jiménez llegó a hacerse cargo de un organismo no gubernamental. Fue el primero de varios viajes que cambiaron para siempre su arte y su vida. Artista popular de Ayacucho, heredero de una tradición familiar, había conocido la violencia en su ciudad natal, pero las historias que escuchó en Chungui hicieron palidecer todos los horrores de los que antes había sido testigo. Impactado por los testimonios de los sobrevivientes, Edilberto Jiménez empezó a dibujar en su cuaderno todo lo que escuchaba y años después, ya en Lima, trabajó una serie de retablos sobre el mismo tema. El documental “Chungui, horror sin lágrimas” hace que el espectador descubra, a través de la mirada de Edilberto, algunos de los más dramáticos momentos de una guerra que se ensañó con una población que, por sus raíces indígenas y una exclusión secular, no existía para el resto del país. Aún hoy, los chunguinos siguen esperando que el Estado y la sociedad peruana los ayuden a superar el abandono y la miseria.

CL MMDH 00000303-000006-000138 · item · 1982
Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

Con el fin de analizar las investigaciones sobre el crimen del dirigente Tucapel Jiménez, se reúnen en La Moneda el ministro del Interior, Sergio Fernández; el subsecretario de dicha cartera, general Enrique Montero; el subsecretario general de Gobierno, Jovino Novoa; el director general de la Central Nacional de Investigaciones, CNI, Humberto Gordon; el director de Investigaciones, Fernando Paredes; el jefe de la zona Metropolitana de Carabineros, general Juan Alegría; y el director de la División de Comunicación Social, Jorge Fernández. Posteriormente, Sergio Fernández se dirige a los periodistas en una conferencia de prensa.

Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
CL MMDH 00000303-000006-000140 · item · 1982
Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

El cuerpo del asesinado dirigente sindical, Tucapel Jiménez es trasladado a la sede de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF. Ahi se efectúa el velorio. Clotario Blest y diversos líderes sindicales asisten al rito. Relata la periodista de Teletrecce, Andrea Vial.

Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
CL MMDH 00000063-000010-000002 · item · 1985 - 1990
Parte de Ortiz Rojas Estela

Panfleto exigiendo justicia por la ejecución de José Manuel Parada, secuestrado junto a Manuel Guerrero en las afueras del Colegio Latinoamericano de Integración el 29 de marzo de 1985. Al día siguiente, camino a Quiliqura fueron encontrados sus cuerpos degollados junto con el de Santiago Nattino.

Juventudes Comunistas de Chile
Compañero Víctor Jara de Chile
CL MMDH 00000298-000003-000001 · item
Parte de Fundación Víctor Jara

Documental realizado por la BBC en 1974, con una entrevista a Joan Jara en el momento que vuelve a Inglaterra, después del Golpe Militar en Chile. Joan relata la detención de su esposo Víctor Jara ocurrida el día del Golpe de Estado en la Universidad Técnica del Estado, su traslado al Estadio Chile y su posterior asesinato. Grabado en Londres en 1974, como parte de la campaña de solidaridad con Chile.

Compañero Víctor Jara ¡presente!
CL MMDH 00000846-000001-000013 · item · 1974
Parte de Acuña Reyes Jorge

Afiche con obra del pintor José Balmes en la que aparece un puño derecho en alto simbolizando una guitarra en homenaje a Víctor Jara, cantautor, músico, escritor, chileno asesinado durante la dictadura. También aparece una estrofa del poema "La tierra se llama Juan" dentro del libro Canto General. Realizado por la imprenta La Cootypographie en Asnieres sur seine, París

Juventudes Comunistas de Chile
Compañeros
CL MMDH 00001580-000010-000002 · item · 1989
Parte de Cautivo Ahumada Familia

Tarjeta de conmmemoración por el asesinato de Salvador Cautivo Ahumada de 25 años, obrero militante JJCC asesinado el 31 de diciembre de 1988 en Arica mientras pintaba un mural junto a su hermana.

Partido Comunista (Chile)
CL MMDH 00001910-000005-000021 · item · 2002-02-20
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Congresistas EEUU solicitaron al fiscal federal Roscoe Howard que acuse judicialmente de terrorismo al ex presidente Augusto Pinochet por su resposabilidad en el asesinato del ex ministro chileno de Defensa y Relaciones Exteriores Orlando Letelier. DIario El Mostrador

Contra la razón y por la fuerza
CL MMDH 00001512-000001-000002 · item
Parte de Ortiz Tejeda Carlos Francisco

Documental sobre la situación política y social de Chile inmediatamente después del Golpe de Estado de 1973. Incluye imágenes y entrevistas a familiares de detenidos en las afueras del Estadio Nacional, así como registro del funeral de Pablo Neruda, y una entrevista a Augusto Pinochet en su despacho. Dirigido por el mexicano Carlos Ortiz Tejeda.

Correspondencia
CL MMDH 00000222-000007 · collection · 1973-08-23 - 1974-09-20
Parte de Prats Cuthbert Familia

Copia mecanografiada de "Carta a mis Compatriotas” incluída en el libro “Memorias, Testimonio de un Soldado”. Copia de la “carta de renuncia” presentada por el General de Ejército Carlos Prats G. al Presidente Sr. Salvador Allende G. –23 de agosto 1973. Fotocopia de la “carta de respuesta” del Presidente Salvador Allende G. a la carta de renuncia del Gral. Carlos Prats. 23 de agosto 1973. Fotocopia de “Carta del Premio Nobel Pablo Neruda con motivo de la renuncia del General Carlos Prats”, Octubre. Año 1973. Fotocopia color de trascripción a mano hecha por el General Carlos Prats de carta manuscrita enviada al General Augusto Pinochet el 15 de septiembre 1973.

Dagoberto Pérez Videla...
CL MMDH 00000345-000013-000001 · item · 2004-03
Parte de Chamorro Sonia

Folleto. Colectivo de trabajadores, cc.tt. Transformando la memoria en proyecto. escrito por Dagoberto Pérez Videla en recuerdo de su madre Lumi Videla.

Degollados en Quilicura
CL MMDH 00000321-000001-000045 · item · 1973 - 1990
Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

A fines de marzo de 1985 Santiago Nattino, Manuel Guerrero y José Manuel Parada fueron secuestrados por la DINA, los dos últimos en las afueras del Colegio Latinoamericano. El 30 de marzo son hallados sus cuerpos degollados en las cercanías de Quilicura.

Der Spiegel. Zuflucht bundes wehr.
CL MMDH 00000412-000001-000021 · item · 1975-12-01
Parte de Robotham Bravo Jorge

Publicación Alemana en las páginas desde la 97 a la 102, se escribe sobre la intervención de la CIA en el asesinato de militar Rene Scheider, esto tras una investigación del senado norteamericano donde quedaron a la luz la documentación que vincula al servicio de inteligencia con la muerte del general chileno.

CL MMDH 00001910-000012-000045 · item · 2000-02-26
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Noticia publicada en el Diario El Mostrador digital revelando los "mea culpa" del gobierno de EE.UU. en Chile tras los documentos desclasificados demostrando el vínculo de la CIA a los servicios de inteligencia de Augusto Pinochet, en específico en el caso de ciudadanos estadounidenses en Santiago que luego fueron arrestados y ejecutados por agentes del régimen.

Días de Octubre / Nguillatún
CL MMDH 00000428-000001-000002 · item · 1989
Parte de Castro Hernán

Este DVD contiene dos documentales y otros registros de cámara: - Días de Octubre, documental que relata lo sucedido con el conocido paso de la “Caravana de la Muerte”, específicamente en Calama. Para asegurar que los comandantes blandos provinciales acataran la política represiva de la Junta, Pinochet encomendó al General Sergio Arellano Stark la misión especial de "uniformar criterios de administración de justicia y acelerar procesos" de los prisioneros políticos. Para facilitar su tarea, Pinochet le designó "Oficial Delegado del Comandante en Jefe del Ejército y Presidente de la Junta de Gobierno," otorgándole a Arellano autoridad para actuar en su nombre. En este documental se muestra la primera “funa” al General Sergio Arellano Stark, en las afueras del Club Español. (30 minutos) - Nguillatún, por cien años. El Nguillatún es una ceremonia religiosa tradicional del pueblo mapuche, en la que elevan sus pedidos al Dios Nguenechén, benefactor de su pueblo. La fiesta o "rogativa" (en la que ruegan por la prosperidad, por las lluvias y las buenas pasturas) se realiza anualmente, al final del verano y dura tres días llenos de baile y emoción (Temuco, diciembre 1981, 41 minutos) - Entrevista a Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980 (9 minutos) - Entrevista a Hortensia Bussi, un día después de ceremonia fúnebre en Pisagua, en 1989 (14 minutos) - Imágenes de búsquedas de restos en el desierto, entrevista a familiar (7 minutos)

Castro, Hernán
Días de Octubre (remasterizado)
CL MMDH 00000428-000001-000006 · item
Parte de Castro Hernán

Este documental aborda la acción de la Asociación de Familiares de Ejecutados Políticos en busca de la verdad de los crímenes de la caravana de la muerte, comandada por el General Arellano Stark. Entrevista a Víctor Moreno, detenido en Antofagasta en el momento en que pasó la Caravana de la Muerte (19/10/1973); José Donoso, ex capellán de la cárcel de Antofagasta (presente en el fusilamiento de Carlos Patricio Acuña Álvarez); Violeta Berríos Ávila, familiar de una víctima; grabación de junio 1986 en Topater (pampa en Calama), manifestación de familiares en 1989, funa a Arellano Stark afuera del Estadio Español.

Castro, Hernán
CL MMDH 00001263-000001-000004 · item
Parte de Rojas Alvaro

Reportaje de la televisión alemana SWR con un recorrido por la vida de Victor Jara, desde su infancia en un entorno campesino, su llegada a Santiago junto a su familia, su rol político y su apoyo al gobierno de la Unidad Popular, a través de su trabajo artístico, hasta su asesinato en el Estadio Chile. Reportaje de Walter Bittermann.

Discurso Isabel Allende
CL MMDH 00001797-000005-000001 · item
Parte de Nena Terrell

Discurso de Isabel Allende en inglés. Extract: "Exactly two years ago, the streets of Washington were witness to the pain that overwhelmed thousands of us, Nort Americans, Latin Americans and Chileans, as we ssaid good bye to Orlando Letelier and Ronni Moffitt..."

Ecos del desierto
CL MMDH 00001510-000001-000002 · item · 2013
Parte de Andrés Wood Producciones S.A.

Miniserie que recoge la búsqueda de verdad y justicia de la abogada Carmen Hertz, en relación a la desaparición de su marido, Carlos Berger, asesinado el 19 de octubre de 1973 en Calama. La abogada dedicó 40 años de su vida para lograr justicia al asesinato de su marido, ocurrido poco después del golpe militar de 1973 por la mítica Caravana de la muerte, enviada a las regiones del sur y del norte de Chile por Augusto Pinochet. Se enfrentará al secretismo, la complicidad del mundo civil y en especial de los tribunales chilenos y finalmente logrará en parte su objetivo al ser parte de los abogados que logran el primer desafuero de Pinochet en el año 2000. Transmitida por Chilevisión en 2013. Dirección: Andrés Wood

Wood Producciones
El color de la sangre no se olvida
CL MMDH 00000323-000002-000045 · item · 1984 - 1990
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

Héctor Sobarzo Núñez, profesor y militante del MIR, fue asesinado el 2 de julio de 1984 por personal civil armando quienes lo introdujeron a un vehículo y posteriormente lo mataron. En el caso de Hugo Riveros, militante del MIR, fue sacado de su casa por jóvenes armados el 8 de julio de 1981. Posteriormente su cuerpo apareció a 4 Km. del camino a Maitenes en el Cajón del Maipo.

Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
CL MMDH 00000321-000001-000022 · item · 1973 - 1990
Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

Orlando Letelier fue militante del Partido Socialista y perteneció al gobierno del Presidente Allende. En el inicio de la dictadura, Letelier tuvo que partir al exilio: primero en Venezuela y luego en Estados Unidos. Cuando se hallaba en este último, el 21 de septiembre de 1976, fue asesinado junto a su ayudante Ronni Moffit, mediante una bomba manejada a control remoto ubicada en su auto. Sus restos fueron enterrados en Venezuela y luego, en 1994, repatriados en nuestro país. Su homicidio fue comandado por la DINA, en el marco de la Operación Cóndor.

El retratista
CL MMDH 00001310-000002-000001 · item · 2013
Parte de Bougleux Alberto

Afiche promocional del documental El Retratista que trata sobre un joven maestro catalán, Antonio Benaiges y su proyecto de enseñar a los niños de un pueblo rural, a escribir y ser libres. Este sueño se ve truncado por el inicio de la guerra civil española. 75 años después, su relato reaparece al otro lado del mar. Durante el año escolar de 1934, Benaiges es asignado a la escuela rural de una pequeña aldea de Burgos, donde busca desarrollar un proyecto sencillo: enseñar a los niños a escribir a través de la técnica Freinet y la imprenta escolar. La libre fantasía de los niños los llevan a imprimir cuadernos únicos, que son el espejo infantil de la vida de un pueblo rural de España en los años ’30. El maestro además activa un intenso intercambio de cuadernos escolares con otras escuelas de España y del extranjero y los trabajos de los niños de la aldea de Burgos llegan hasta Francia, Cuba y Argentina. Para el verano de 1936, Benaiges quiere llevar a los niños del pueblo a ver el mar por primera vez, promesa que nunca llegó a cumplir puesto que en julio de 1936, en los primeros días de la guerra civil, fue fusilado y enterrado en una fosa común. Su memoria perdida y su legado ideal reaparecerán inesperadamente 75 años más tarde al otro lado del océano.

El retratista
CL MMDH 00001310-000001-000001 · item · 2013
Parte de Bougleux Alberto

Documental sobre el joven maestro catalán Antonio Benaiges y su proyecto de enseñar a los niños de un pueblo rural, a escribir y ser libres. Este sueño se ve truncado por el inicio de la guerra civil española. 75 años después, su relato reaparece al otro lado del mar. Durante el año escolar de 1934, Benaiges es asignado a la escuela rural de una pequeña aldea de Burgos, donde busca desarrollar un proyecto sencillo: enseñar a los niños a escribir a través de la técnica Freinet y la imprenta escolar. La libre fantasía de los niños los llevan a imprimir cuadernos únicos, que son el espejo infantil de la vida de un pueblo rural de España en los años ’30. El maestro además activa un intenso intercambio de cuadernos escolares con otras escuelas de España y del extranjero y los trabajos de los niños de la aldea de Burgos llegan hasta Francia, Cuba y Argentina. Para el verano de 1936, Benaiges quiere llevar a los niños del pueblo a ver el mar por primera vez, promesa que nunca llegó a cumplir puesto que en julio de 1936, en los primeros días de la guerra civil, fue fusilado y enterrado en una fosa común. Su memoria perdida y su legado ideal reaparecerán inesperadamente 75 años más tarde al otro lado del océano.

Bougleux, Alberto OK
CL MMDH 00000898-000004-000001 · item · 19831222
Parte de Acevedo Saez Familia

Expediente judicial, Rol N° 46.092 por muerte de Sebastián Acevedo Becerra ocurrida el 11 de noviembre de 1983, tras quemarse a lo bonzo en la plaza de la ciudad de Concepción, a forma de protesta por no saber del paradero de sus hijos que habían sido detenidos el día 9 de noviembre.

CL MMDH 00000185-000004-000001 · item · 1974
Parte de Camacho Padilla Fernando

Antonio Llido sacerdote español fue detenido el 24 de septiembre de 1974 por agentes de la DINA y trasladado a José Domingo Cañas n° 1.367, donde fue torturado luego fue llevado a Cuatro Álamos en pésimo estado de salud, desde entonces se pierde su rastro.

Fotografías
CL MMDH 00000321-000002 · collection · 1976 - 1986
Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

Fotografías en papel de Orlando Letelier del Solar, (Ex Embajador en los EEUU de NA, ex ministro de Relaciones Exteriores y Ministro de Defensa Nacional del Gobierno del Presidente Salvador Allende). Asesinado el 21 de septiembre de 1976, en la ciudad de Washington, con una bomba explosiva que fue colocada en su automóvil, bajo el asiento de la persona que manejaba, y que también causó la muerte de una ciudadana norteamericana Ronni Karpen Moffit. También se recibieron 13 fotografías sobre el trabajo con arpilleristas.

CL MMDH 00000062-000002 · collection · 1986 - 2000
Parte de Echegoyen Bonet Berta

Fotografías tomadas en actos realizados en memoria de Carlos Godoy Echegoyen, muerto por tortura el 22 de febrero de 1985, a la edad de 23 años. Las fotos en blanco y negro de esta colección corresponden a un acto celebrado en 1986 a un año de su muerte. Las fotos en color corresponden a un acto realizado en el 2000 aproximadamente. El día 22 de febrero de 1985 es detenido, junto a otros jóvenes, por Carabineros de la Comisaría de Quintero y llevados a esa unidad policial. Luego, son llevados a Viña del Mar y traídos nuevamente a la Comisaría de Quintero donde fallece el mismo día a consecuencia de las torturas sufridas en ese recinto por parte de agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) venidos desde Santiago".

CL MMDH 00000011-000020 · collection
Parte de Ortiz Rojas Familia

Esta colección reúne fotografías que documentan la vida familiar de Fernando Ortiz Letelier y María Eugenia Rojas, junto a sus hijos: Estela, María Luisa y Pablo. Fernando Ortiz Rojas era Profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Chile. Ex Dirigente de la Asociación de Profesores y Empleados de la Universidad de Chile, Ex Miembro del Consejo Superior Normativo de la Universidad de Chile; Ex Secretario General de las Juventudes Comunistas; Miembro del Comité Central del Partido Comunista. Fue detenido el 15 de Diciembre de 1976.

Fotografías.digital
CL MMDH 00000761-000001 · collection
Parte de Parra Rubio Alejandra Paulina

Fotografías de Mario Parra Guzmán, obrero, dirigente sindical de Chilean Autos S.A. Ejecutado a la edad de 29 años por agentes del estado el 27 de Septiembre de 1973 en Santiago.

Funerales del padre Andrés Jarland
CL MMDH 00000108-000003-000058 · item · 1984
Parte de Ugarte Marco

Fotografía realizada el 7 de septiembre de 1984 durante el funeral del padre francés Andrés Jarland, el cual fue baleado por un policía de Carabineros el 4 de septiembre.

Ugarte, Marco
Guerrero, Parada, Natino
CL MMDH 00000063-000010-000003 · item · 1985 - 1990
Parte de Ortiz Rojas Estela

Homenaje en la población La Victoria para Manuel Guerro, José Manuel Parada y Santiago Nattino, secuestrados y encontrados asesinados el 30 de marzo de 1985 camino a Quilicura.

CL MMDH 00001910-000005-000024 · item · 2003-03-22
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

El Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Daniel Calvo Flores, dirigió una exhumación en el Patio N°1 del Cementerio de Chillan para investigar el asesinato del ex alcalde Ricardo Lagos Reyes, su mujer embarazada y su hijo de 18 años.

CL MMDH 00001030-000005-000005 · item
Parte de García Romero Soledad

Soledad García Romero insiste en que la muerte de su hermano Julio Carlos Santibañez Romero se debió a un asesinato. Tras escuchar y analizar las diversas hipótesis de la muerte de su hermano brindada por carabineros, ninguna ha sido convincente y la mayoría contradictoria, lo único seguro es el informe de muerte de su hermano por "traumatismo encéfalo craneal y abdominal por artefacto explosivo". Su vinculación a la Juventudes Comunistas y los movimientos estudiantiles hacen presumir un asesinato político.

CL MMDH 00000928-000007-000001 · item · 1986
Parte de Ortiz Rojas María Luisa

"Sólo se muere por lo que vale la pena vivir". J.M. Parada Cassete editado por la comunidad de padres, profesores y niños del Colegio Latinoamericano de Integración (C.L.I.) Lado A: 1) Palabras de Ana Vicencio, directora del C.L.I. 2) Palabras de Julio Jung, apoderado - poema de Gustavo Donoso 3) Carta de J.M. Parada a Mario Gómez López 4) Canción a M. Guerrero (Leopoldo Muñoz). Pablo Armijo, Leopoldo Muñoz 5) Canción a Manuela Libertad - Décimas por un niño que no ha nacido 6) Palabras de María Maluenda Lado B: 1) Conjunto de niños del C.L.I. + tio Leo + tio Pablo - "2 Palomos" (huayno) - "Canción por tus niños" 2) Palabras de Estela Ortiz de Parada 3) Palabras de Manuel Guerrero Antequera - Poema de Manuel Guerrero Ceballos 4) Palabras de Owena Madera de Guerrero Diseño de carátula de Cecilia Moreno

CL MMDH 00000098-000019-000012 · item · 2004
Parte de Televisión Nacional de Chile

Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, centrado en la actuación del mayor en retiro Carlos Humberto Herrera Jiménez, alias Bocaccio (utilizaba también la chapa de Mario Bravo Oyarzún), que era teniente del Ejército en Iquique al momento del golpe y fue destinado al campo de prisioneros de Pisagua, donde participó en torturas y fusilamientos. A principios de los 80 fue destinado a la CNI, y luego a la Dirección Nacional de Inteligencia del Ejército (DINE). Estuvo involucrado en los asesinatos de Tucapel Jiménez y Juan Alegria (casos por los cuales cumple condena perpetua). Luego fue destinado a Concepción, ciudad en la que participó en la detención e interrogatorios de Galo y María Candelaria Acevedo Sáez, entrevistados en el reportaje, y en el asesinato de Victor Hugo Huerta. En 1991, procesado por 138 casos, huye a Uruguay, país en el que se vinculó a Eugenio Berríos poco antes de su asesinato; en 1992 fue detenido en Argentina y extraditado a Chile. Reportaje del periodista Raúl Gamboni.

Televisión Nacional de Chile
CL MMDH 00000194-000001-000010 · item · 2002
Parte de Gaviola Tatiana

Capítulo de Informe Especial dedicado a Tucapel Jimenez. Aquí se habla sobre sus decisiones y su vida los primeros días antes del golpe, hasta su asesinato a manos de la CNI, reconstruyendo su historia con testimonios, material de archivo e imágenes de la época.

Televisión Nacional de Chile
Informe Especial: Golpe al corazón
CL MMDH 00000098-000019-000011 · item
Parte de Televisión Nacional de Chile

Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se narra la participación de Cecilia Magni en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, FPMR. El relato muestra cómo Cecilia, conocida en el FPMR bajo la chapa de "comandante Tamara", se convirtió en una de las mujeres más buscadas por los organismos de seguridad de la dictadura militar hacia fines de los años '80, hasta su muerte en octubre de 1988, junto a Raúl Pellegrín. En el reportaje son entrevistados familiares de Cecilia Magni, entre ellos su madre, hermanas y ex marido, además de amigos, y otros integrantes del Frente. Reportaje de Mirna Schindler.

Televisión Nacional de Chile
CL MMDH 00000222-000011-000001 · item · 1991
Parte de Prats Cuthbert Familia

Copia del caso Prats-Cuthbert, incluída en el Informe Rettig. El General (r) Carlos Prats, de 59 años, ex Comandante en Jefe del Ejército de Chile, dejó el país, rumbo a Buenos Aires, según sus propias palabras, "en azarosas condiciones, en la madrugada del 15 de septiembre de 1973, al ser oportunamente prevenido de que grupos descontrolados trataban de ubicarlo para liquidarlo, amparados en la impunidad que brindaba la situación de caos que vivía el país". Días después lo seguiría...

Jécar Neghme
CL MMDH 00001254-000001-000016 · item · 1989
Parte de Barthou Polette Carlos

Jécar Antonio Nehgme Cristi (1961 - 1989). Vocero público, militante y dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Su muerte ocurre en extrañas circunstancias ya que ocurre el 4 de septiembre de 1989 a pocos días de que Augusto Pinochet deje el poder. Fue acribillado y doce proyectiles de diversos calibres impactaron su cuerpo, provocándole la muerte.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria. MIR
Justicia!
CL MMDH 00000031-000003-000017 · item · 1987
Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Homenaje de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI) al fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri, joven asesinado el 2 de julio de 1986 a causa de las quemaduras infligidas por una patrulla militar durante una protesta contra la dictadura. A las ocho de la mañana caminaba junto a un grupo de jóvenes; con la intención de hacer una barricada pero fueron interceptados por una patrulla militar, que los persiguió y capturó junto a Carmen Gloria Quintana. Ambos golpeados, posteriormente rociados con combustible y quemados vivos. Ambos fueron golpeados, posteriormente rociados con combustible y quemados vivos. Carmen Gloria Quintana logra sobrevivir con graves lesiones. *El retrato del afiche fue realizado por el fotoperiodista Percy Lam, pensando que era un sapo (soplón).

La fuerza de un pueblo
CL MMDH 00000366-000001-000017 · item
Parte de Alerce Producciones Fonográficas S.A.

Testimonios, sucesos -alegres y trágicos-, declaraciones públicas, música, himnos y canciones que forman parte de la crónica diaria de nuestro país durante los dieciseis años de la dictadura, recopilados por la periodista Mónica González. Volumen 1: 1. Pan, Trabajo, Justicia y Libertad 2.Lectura Bando Número Uno 3. General Pinochet Solicita Donaciones 4. 12 de Septiembre, Universidad Técnica, Enrique Kirberg 5. Fusilamientos Sin Juicio y Vecinos Sacados a Viva Fuerza de Sus Casas 6. General Prats Obligado a Aparecer Frente a las Cámaras de Televisión 7. Herman Brady 8. Bigote Arrocet 9. Nidia Caro 10. General Leigh Anuncia la Muerte de José Tohá 11. Manuel Contreras y la Creación de la Dina 12. 1974, Cristián Precht 13. General Pinochet Viaja a Paraguay y Es Recibido por el General Stroessner 14. El Exilio, Bernardo Leighton 15. Atentado al General Prats y Su Esposa 16. Agresión a los Huasos Quincheros en Frankfurt, Alemania 17.Presos Políticos Interpretando "Libre" 18. Radio Balmaceda Anuncia las Primeras Privatizaciones 19. Chile de Fantasía 20. Marta Ugarte 21. Familiares de Detenidos Desaparecidos y Su Valentía 22. La Tortura 23. 1976, Volodia Teitelboim 24. Clausura de Radio Balmaceda y Sus Espacios Independientes 25.Andrés Valenzuela, Ex Agente de la Dina 26. La Primera Teletón 27.Yiye Avila y Yamilé 28.El Apagón Cultural 29. El Teatro Ictus 30. Chicago Boys y Gremialistas 31. Coco Legrand 32. Vicaría de la Solidaridad y Organismos de Derechos Humanos 33. Isabel Aldunate Canta "El Palomo" 34. Augusto Pinochet Propone una Consulta Ciudadana 35. Eduardo Frei Montalva 36. Desacuerdo Dentro de las Fuerzas Armadas 37. Gustavo Leigh Destituido 38. Mónica Madariaga 39. Lucía Hiriart de Pinochet 40. Roberto Parada Volumen 2: 1. Firma de la Declaración de los Derechos del Hombre 2. Huelgas de Hambre de Familiares de Detenidos Desaparaecidos 3. A Puro Pan, A Puro Té 4. Peligro de Guerra Con Argentina 5. Dale en Tu Corazón un Lugar a Santiago 6. Vendedores Ambulantes 7. Visita del General Pinochet a Filipinas 8. Hechos Conmovedores 9. Transición 10. Iglesia Manifiesta Disconformidad Acerca de la Constitución 11. Trabajadores y Estudiantes Opinan Acerca del Plebiscito 12. Nueva Ley Sobre Universidades 13. Clotario Blest 14. La Quiebra de Crav 15. Máximo Pacheco 16. Ultimo Homenaje al Ex Presidente Frei 17. Claudio Orrego 18. 4 de Septiembre de 1964 19. Augusto Pinochet 20. La Guerra del General 21."10 Años de Paz" 22. Dean Reed 23. Ricardo Lagos 24. La Iglesia Junto al Pueblo 25. El Drama de los Sin Casa 26.Rodolfo Seguel 27. Ricardo Hormazábal 28. Padre Pierre Dubois y André Jarlan 29. 1983, Homenaje a Pablo Neruda 30. Brigadas Rodriguistas 31.El Canto Popular 32. Sebastián Acevedo 33. 1983, Concentración Popular 34.1985, Encuentran Cuerpos de Degollados 35. Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana 36. Atentado a Pinochet 37.Retorno del Exilio de Millares de Chilenos 38. 5 de Octubre, Primer Paso Hacia la Democracia

La mano della CIA contro Schneider
CL MMDH 00000867-000005-000119 · item · 1975
Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

Noticia de Paese Sera, sobre revelación del diario The Washington Post, sobre el posible involucramiento de la CIA en el asesinato del Comandante en Jefe del Ejército de Chile, Rene Schneider en 1970.