Mostrando 234 resultados

Descripción archivística
218 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
5 de octubre primer paso
00001769-000003-000070 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una manifestación por el "No" en la vía pública. Personas llevan banderas y lienzos de la campaña. Desde un automovil sostienen un lienzo que lee: "5 de Octubre primer paso".

A 42 años del golpe
CL MMDH 00001866-000001-000002 · item · 2015
Parte de Covarrubias Marta

Arpillera que conmemora los 42 años del golpe militar construida en base a algunos de los principales eventos que representan la vida de Newton Morales.

Abasteciendo de agua y luz
00001769-000003-000060 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una escena cotidiana en la población. en ella se ven personas realizando tareas relacionadas a la subsistencia diaria como lo son la recolección de leña, agua y trabajos en el alumbrado electrico.

Adiós General
00001769-000003-000067 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de personas manifestandose usando un lienzo con el texto: "Adiós General". Alejándose de la manifestación encontramos un carro policial y a un personaje representado completamente de negro en una bicicleta. Este sostiene un bolso/maleta con el mensaje "A Paraguay".

Air Gallery 125-129...
00000041-000025-000029 · item · 1978-03-19
Parte de Waugh Carmen

Anuncio sobre "We want people to know the truth", muestra itinerante de arpilleras chilenas expuesta en AIR Gallery entre marzo y abril de 1978. Indica que se trata de una protesta sencilla y apasionada contra la dictadura civil militar chilena; e incluye películas, conferencias, poesía carcelaria y música folk.

Air Gallery 126-9...
00000041-000025-000027 · item · 1978
Parte de Waugh Carmen

Anuncio sobre la exposición itinerante "We want people to know the truth", realizada en AIR Gallery entre marzo y abril de 1978. Señala que la muestra trata sobre arpilleras que denuncian de forma directa y conmovedora la dictadura civil militar chilena.

Alumbrado público
00001769-000003-000115 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa un contexto urbano y cotidiano. Hay una plaza personas sentadas en bancas al rededor de una fuente. Se observa también en la calle un vehiculo con el texto "Chilectra" mientras trabajadores de la misma compañía realizan obras en el alumbrado público. En la parte inferior izquierda se observa la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

Amasandería
00001769-000003-000017 · item · 1989
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra un grupo de personas en una población con un horno, en donde están horneando pan amasado, algunas personas llevan bolsas en sus manos. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Esta es una amasandería donde la gente hace el pan para subsistir, Chile 1989" .

Amasando pan
CL MMDH 00002332-000001-000062 · item · 1980 - 1989
Parte de Heisey Mary Jane

Arpillera que muestra un grupo de mujeres amasando y horneando pan de manera colectiva. Firmada por Ester, Taller Santa Adriana.

Arpilleras
CL MMDH 00000086-000001 · collection
Parte de Voionmaa Tanner Liisa Flora

29 arpilleras. 25 de éstas conformaban un tapiz unido por la donante el cual fue deshilado en junio de 2012 para facilitar su almacenamiento y digitalización. 5 arpilleras con diversos formatos.

Arpilleristas
CL MMDH 00000086-000002-000003 · item · 1983 - 1987
Parte de Voionmaa Tanner Liisa Flora

Fotografía donde se observa a tres mujeres creando sus arpilleras en un taller del sector de Conchalí.

Arpilleristas
CL MMDH 00000086-000002-000003 · item · 1983 - 1987
Parte de Voionmaa Tanner Liisa Flora

Fotografía donde se observa a dos mujeres creando una arpillera en uno de los talleres en la comuna de Conchalí.

00000321-000002-000002 · item · 1980 - 1988
Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

Mujeres arpilleristas de la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos, en la imagen vemos a un grupo de madres, hijas y hermanas que bordaron la angustiosa búsqueda de sus familiares, Irma Silva, Hilda Saldívar, Elena Cofré, Violeta Morales (de pie atrás), junto a Emilia Meza (sentada de vestido café), Ana Rojas, Doris Meniconi, Victoria Díaz, e Inelia Hermosilla, todas aparecen el el patio de la Vicaría de la Solidaridad.

Arrestos
00001769-000003-000013 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de personas que esta siendo arrestadas por carabineros y son llevados a un vehículo policial.
Esta firmada al reverso, nombre ilegible Rojas, 1988.

Artesana con su hijo
00000554-000004-000023 · item · 1983
Parte de Videla González Gabriela

Una artesana con su hijo en el regazo, sentada en una mesa trabajando con tela. Taller de la población Huamachuco. 1983

Artículo 25
00001769-000003-000007 · item · 1973 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra un campamento con pobladores que van a buscar agua, se puede apreciar que viven en condiciones precarias.
Posee mensaje en su bolsillo: "Todo hombre tiene derecho a un padrón de vida capaz de asegurar para si y su familia, bienestar y salud, no pobreza, ni odios, ni escuelas para que el pobre sea un esclavo de la sociedad y el dinero."

Artículo 6
CL MMDH CL MMDH 00002239-000001-000002 · item · 1974 - 1986
Parte de Soffia Palma Pablo Ernesto

Arpillera con borde tejido de color negro, que retrata algunas personas cerca del edificio de los Tribunales de Justicia. Al fondo se aprecian los cerros, uno de ellos lleva la inscripción "ART 6".

Avenida con personas y autos
CL MMDH 00002352-000001-000002 · item · 1974 - 1982
Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

Arpillera que muestra una escena cotidiana donde se ve una avenida con varios vehiculos y muchas personas alrededor. Al reverso, el saco usado como soporte tiene el texto "Saco de harina de trigo".

Bautizo
CL MMDH 00002352-000001-000010 · item · 1975 - 1990
Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

Arpillera que representa una ceremonia de bautismo en una iglesia. Se reconoce al sacerdote y a la madre con su hijo en brazos. Fuera de la iglesia se ven mas asistentes y personas realizando otras labores. Al reverso presenta un texto manuscrito sobre el soporte con la leyenda "Los Amigos".

Cadena por la Paz
00001769-000003-000057 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa un grupo de personas en un circulo tomados de las manos en las afueras de una iglesia. Al reverso manuscrito sobre papel lee: "Cadena de la Paz".

Campaña del No
00001769-000003-000059 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa un acto de campaña del "No". En ésta, aparecen personas levantando banderas de la campaña y banderas chilenas. También aparecen dos personas hablando frente al resto en un escenario de campaña.

Casas del SERVIU
00001769-000003-000104 · item
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a personas en un contexto cotidiano. Los edificios habitacionales representados tienen los textos:"SERVIU" y "Casas del SERVIU". en la zona inferior derecha se lee la sigla "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano)

Chile dijo No
00001769-000003-000008 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a una paloma en el centro con una cédula de votación con la marca en NO, la deposita en una urna. Atrás se ve la cordillera.

Chile vencerá
00001769-000003-000084 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra un grupo de personas manifestandose con banderas y un lienzo que lee:"Chile Vencerá". Testo al reverso: "Los Copihues" "R".

CNT de La Florida por el No
00001769-000003-000114 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa una manifestación por el "No" en un contexto urbano. En ella se observa una persona vestida con una banda presidencial cantando sobre un escenario. En la parte inferior del escenario se lee: "CNT x El No. La Florida". Se observa también asistentes y publico en general frente al escenario. Dos de ellos sostienen un lienzo con la leyenda: "El Pueblo dice No". En la parte inferior derecha aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

Comedor popular
00001769-000003-000105 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa una escena donde mujeres realizan una "Olla Común". En la parte inferior izquierda se lee la sigla "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano).

Comedor solidario
00001981-000001-000001 · item
Parte de Tocci Rosemarie

Arpillera que muestra un comedor solidario, se aprecian varias mujeres en la escena, también se ve un sacerdote al costado derecho de la imagen. Presenta un bolsillo con mensaje: "Este es un comedor de niños que dependen de la Iglesia Católica Chile, 1982".

Comedor solidario
CL MMDH 00001969-000001-000001 · item
Parte de Groudine Marilyn

Arpillera con la imagen de un comedor solidario y un taller de arpillera.

Comité de cesantes
00001769-000003-000097 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de personas recolectando cartones en las afueras del edificio del "Comité de Cesantes". Presenta aplicaciones en cartón. En la zona inferior derecha aparece la sigla TIDEH (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

Consultorio
00001769-000003-000050 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa un grupo de personas esperando en las afueras de un consultorio. Texto manuscrito al Reverso: "Healthcare".

Corte de Luz
00001769-000003-000064 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a personal de chilectra trabajando en el alumbrado público. Mensaje en papel cosido al reverso (mal estado): "Nelly Sanhueza."
"Corte de luz: por falta de dinero, los pobladores se cuelgan de la red general de alumbrado. De esta manera ha hundido el uso de (ilegible) y también el aumento en la natalidad, sin luz no ven lo que hacen."

00000041-000025-000040 · item · 1977-02-27
Parte de Waugh Carmen

Carta mecanografiada dirigida a Carmen Waugh desde Londres por Guy Brett. En esta, Brett le agradece su interés y ayuda para la exposición que están organizando sobre cuadros de patchworks, realizados por las familias de las y los presos políticos en Chile.

Democracia ahora
00001769-000003-000061 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa una manifestación por el "No". Esta manifestación avanza y confluye en una esquina. Aparece también un lienzo con el texto:" Democracia ahora". Así como también globos con el texto "No".

Derecho a la vida
CL MMDH 00002352-000001-000001 · item · 1986
Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

Arpillera que muestra un grupo de mujeres en una manifestación por el derecho a la vida, tiene fecha al reverso de 1986. Podría haber sido creada por Irma Silva Vallejos, madre de Jorge Muller. Al reverso, escrito sobre el soporte se lee "Chile 86".

Derecho al trabajo
00001986-000002-000003 · item · 1977 - 1985
Parte de Delsing Riet

Arpillera que muestra problemáticas relacionadas a la falta del trabajo, se pueden ver letreros "trabajo sin libreta", "no hay vacantes", y "mi mujer trabaja", se aprecian oficinas de sindicato. En la parte superior dice "Art. 23 Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicalizarse en defensa de sus intereses".

Detenido
00000554-000008-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de Videla González Gabriela

Arpillera que muestra a una persona que esta siendo detenida por agentes del estado.

Día a día en la población
CL MMDH 00002352-000001-000019 · item · 1975 - 1990
Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

Arpillera que muestra escenas cotidianas en la población como juegos y labores de lavandería. en la parte superior de la urdimbre presenta una aplicación en madera como parte de la misma y en forma de terminación.

00000041-000025-000014 · item · 1978
Parte de Waugh Carmen

Documento que realiza un balance sobre la exposición "We want to people to know the thruth" que itineró por el Reino Unido entre octubre de 1977 y junio de 1978. La muestra se expuso en instituciones de Glasgow, Brighton, Birmingham, Cleveland, Stirling, London, Edimburgo, Dundee y Sheffield. También se mencionan las diversas actividades que realizaron en el marco de la exhibición, y destacan la participación y patrocinio de múltiples personas e instituciones.

00000041-000025-000015 · item · 1978
Parte de Waugh Carmen

Anuncio sobre la exposición "We want people to know the truth", que itineró en AIR Gallery entre marzo y abril de 1978. Se relata la historia de las arpilleras chilenas, además de las actividades previstas en el marco de la muestra.
En la parte trasera del documento se encuentra una lista manuscrita con las localidades británicas por las cuales pasará la exposición.

00001769-000003-000004 · item · 1973 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de familiares de personas desaparecidas pegando fotos y carteles con la consigna "Dónde están los detenidos desaparecidos", el grupo de mujeres alza las manos como exigencia de verdad y justicia.

Morales, Violeta
Ernestina, chilienne.
00000041-000025-000005 · item · 1977
Parte de Waugh Carmen

Articulo que documenta el testimonio de Ernestina, exiliada chilena que arribó a París con textiles hechos por las mujeres de prisioneros políticos en manos de la dictadura civil militar chilena. Se menciona, entre otras cosas, que las arpilleras son una herramienta de resistencia en medio de la crisis económica, el dolor y la esperanza.

Escasez de agua
CL MMDH CL MMDH 00002239-000001-000001 · item · 1974 - 1986
Parte de Soffia Palma Pablo Ernesto

Arpillera confeccionada con tela y lana, con borde tejido de color negro, que retrata la escasez de agua en un campamento, varias mujeres y algunos niños van a sacar agua desde la única fuente que tiene el lugar. Al fondo se aprecian los cerros, acompañan algunas casas.

Escudilla de Temuco
00000554-000004-000051 · item · 1983
Parte de Videla González Gabriela

Fotografía de una escudilla con una inscripción de joyería mapuche.
Texto: Temuco #77.
Población Huamachuco. 1983.

Escuela
00001769-000003-000046 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de personas en las afueras de una escuela con casas al rededor. Se utuiliza papel de diario para aplicaciones.

Exilio
00000064-000007-000023 · item · 1975 - 1986
Parte de Fundación Solidaridad

Arpillera confeccionada con un borde de lana roja y tela de colores celeste y gris, que ilustra a un grupo de personas que parten al exilio, se aprecia un avión y algunos personajes despiden a sus seres queridos.

00000041-000025-000037 · item
Parte de Waugh Carmen

Folleto sobre el surgimiento de los talleres de arpilleristas en poblaciones de Santiago de Chile hacia mitad de 1975. Por el contenido del documento, es posible suponer que se trata de una exposición respaldada por el Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Además, se incluye el testimonio de una de las arpilleristas, donde comenta el proceso de producción y el funcionamiento de los talleres.

00000041-000025-000038 · item
Parte de Waugh Carmen

Folleto sobre el surgimiento de los talleres de arpilleristas en poblaciones de Santiago de Chile hacia mitad de 1975. Por el contenido del documento, es posible suponer que se trata de una exposición respaldada por el Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Además, se incluye el testimonio de una de las arpilleristas, donde comenta el proceso de producción y el funcionamiento de los talleres.

00000041-000025-000034 · item · 1978
Parte de Waugh Carmen

Folleto sobre la exposición de arpilleras chilenas que itineró por Reino Unido. Dentro del mismo se integra el programa entorno a la muestra, el cual incluyó, además de los textiles, charlas, eventos, proyecciones fílmicas y documentales, entre otras actividades.

00000041-000025-000007 · item
Parte de Waugh Carmen

Folleto sobre la exposición "We want peopple to know the truth", efectuada en Third eye centre de Glasgow. Escrito por Guy Brett, parte narrando la historia de 28 chilenas y chilenos que realizaron una huelga de hambre en la oficina de la ONU en Santiago, exigiendo información del paradero de 2000 prisioneros políticos. Tras la negativa de la junta militar chilena, las familias de aquellos detenidos se organizaron para crear arpilleras como forma de resistencia y expresión artística.
Dentro del documento se incluye la historia de las arpilleras en territorio chileno, emergidas mucho antes de que Salvador Allende llegará al poder, además de comentarios sobre varias de las obras textiles que componen la muestra.

Fotografías
00000041-000022 · collection
Parte de Waugh Carmen

Incluye cuatro fotografías relacionadas a arpilleras y dos sobre artesanía en madera.

Waugh Barros, Carmen
Fotografías. digital
CL MMDH 00000086-000002 · collection · 1980 - 1987
Parte de Voionmaa Tanner Liisa Flora

Fotografías correspondientes al período en que la donante participaba del Taller de arpilleristas de Conchalí.

Greetings Cards - Order From.
00000041-000025-000039 · item
Parte de Waugh Carmen

Formulario de pedido de tarjetas de felicitación/postales, que la Campaña de Solidaridad con Chile elaboró tras la reproducción de una serie de arpilleras fabricadas por las pobladoras en Chile. Menciona que los ocho diseños de las postales han sido tomados de la exposición que viaja por Gran Bretaña (posiblemente refiere a “We want people to know the truth”- Patchworks pictures from Chile). Incluye títulos, temática e imagen de cada postal, además de su valor monetario.

Hidden message.
00000041-000025-000031 · item · 1977-12-31
Parte de Waugh Carmen

Articulo sobre la exposición "We want people to know the truth", próxima a ser inaugurada en la Galería Ikon ubicada en Birmingham, Reino Unido. Se realiza una breve entrevista a Guy Brett, uno de los organizadores de la muestra, quien comenta un poco sobre su primer acercamiento a estos talleres y el funcionamiento de los mismos. Indica, entre otras cosas, que dichos talleres se componen aproximadamente por 12 personas, quienes cada semana deciden una temática a abordar, y que muchas de las participantes son familiares de presos políticos o victimas de la abrumadora crisis política chilena.

Hornos de Lonquén
00001769-000003-000015 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera alusiva al caso del hallazgo de osamentas en los Hornos de Lonquén.

Huelga del sindicato textil
00001769-000003-000091 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una escena de huelga del Sindicato Textil en las afueras del edificio del mismo. SE ve también la llegada de un carro policial. El grupo de manifestantes sostienen un lienzo con la leyenda:"Por un salario justo, no de hambre". Al reverso posee texto manuscrito: "Not For Sale".

Huelga Legal - Cesantía
00001769-000003-000074 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa una manifestación por la cesantía. Frente a una fábrica se ve un letrero con el texto: "No hay vacante". Las personas que se manifiestan sostienen lienzos. Texto: "Huelga Legal" y "Fortín Mapocho". Mensaje manuscrito en papel cosido al reverso: “Cesantía: representa la falta de oportunidades de trabajo para los obreros que no tienen derecho a nada".

Huelga legal - desempleo
00001769-000003-000076 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa una manifestación por la cesantía. Frente a una fábrica se ve un letrero con el texto: "No hay vacante". Las personas que se manifiestan sostienen lienzos. Texto: "Huelga Legal" y "Fortín Mapocho". Texto al reverso 1: “ Nora jara: Desempleo: el obrero se presenta a buscar trabajo y no hay lugar para el. El obrero no tiene derecho a reclamar.
Texto al reverso 2: Front: “No Vacancy”. Back: The unemployed worker seeks work, but there are no jobs. He has no right to?"(illegible).