LADO A: Están en la escuela de mentirijillas. Participantes hablan sobre los modismos y regionalismos. Se narran historias y cuentos.
LADO B: Participantes hablan sobre los modismos, las aldeas SOS y como reúnen fondos para los refugiados y más necesitados. Música.
LADO A: Ideas para el radioteatro, luego ideas y conversaciones sobre Alonso de Ercilla, poesía.
LADO B: Los niños hablan sobre el uso de América Morena e ideas de como estructurar las audiciones para que participen por igual niños y adolescentes. Hablan sobre Quiroga y como comenzó a descubrir América, dejando atrás Paris. Radioteatro. Los chicos cantan.
Arpillera que muestra personas, mujeres y sus hijos en las afueras de servicios. Donde en uno de los edificios se encuentra una persona atendiendo con un texto que lee "Farmacia" y una X roja. Mientras que en el segundo edificio, de mayor tamaño aparecen dos personas atendiendo y textos sobre el mismo que leen "No hay leche" Bajo la casilla de atención. La otra persona atendiendo, aparece en una casilla bajo el texto "No hay números".
Al reverso del saco usado como soporte se lee: " Harina Extra Fina" y "M/F"
Arpillera que muestra una m,anifestación al lado izquierdo donde el grupo de personas sostiene un lienzo con el texto "No destruyamos la naturaleza". Al lado derecho aparece un grupo de personas uniformadas talando arboles con hachas. Al reverso sobre el soporte se lee "Harina panificación". "molino puente alto". Ademas contiene texto manuscrito que lee "NVG AM".
Arpillera que muestra a mujeres realizando arpilleras y trabajos relacionados en un taller. En las afueras se ven otras mujeres y niños jugando.
Arpillera que muestra una escena cotidiana de un grupo de niños jugando y realizando actividades en la población.
Arpillera que muestra una manifestación pública recorriendo una calle. Las dos primeras mujeres que encabezan el recorrido sostienen un lienzo con la leyenda "Por la Vida"
Arpillera que muestra escenas cotidianas en la población como juegos y labores de lavandería. en la parte superior de la urdimbre presenta una aplicación en madera como parte de la misma y en forma de terminación.
Arpillera que muestra una escena de trabajos en la comunidad y una iglesia. Las vestimentas y la prescencia de alpacas la podría relacionar al Norte Grande . Al reverso, en el soporte se lee "Del Rey LTDA".
Arpillera que representa una ceremonia de bautismo en una iglesia. Se reconoce al sacerdote y a la madre con su hijo en brazos. Fuera de la iglesia se ven mas asistentes y personas realizando otras labores. Al reverso presenta un texto manuscrito sobre el soporte con la leyenda "Los Amigos".
LADO A: Niños narran un cuento sobre américa.
LADO B: Los niños comentan sobre la despedida a la maestra de la escuela de mentirijillas y el radioteatro que harán para ello.
Arpillera que muestra una escena manifestación y de represión de la misma por parte de carabineros mediante el carro lanzaaguas. Al reverso, se puede leer en el soporte "Harina".
LADO A: Hablan sobre la audición anterior (la guerra de las Malvinas) y sobre el libro Los chicos de las Malvinas. Hacen radioteatro del libro.
LADO B: Sigue la narración de la guerra de las Malvinas. Se habla sobre la razón por la cual pelean por las islas.