Showing 211 results

Archival description
101 results with digital objects Show results with digital objects
Sombrero
00002089-0000016-000003 · item · 1973 - 1990
Part of Barros Rodríguez Herminio

Sombrero de paño de sombrerería Olguín. Es de color gris con una cinta negra.

Puzzle Estallido Social
00002072-000001-000001 · item · 2021
Part of Sánchez Pinilla José Felipe

Puzzle que surge con la intención de retratar gráficamente el Estallido Social acontecido en Chile en octubre de 2019 y que reunió a miles de personas en distintos puntos del país. En Santiago, este levantamiento confluye principalmente en los alrededores de la Plaza Italia que fue rebautizada por la gente como “Plaza Dignidad”. La llamada “Marcha más grande de Chile” logra convocar a más de 1.200.000 personas.

00002160-000005-000002 · item · 1973 - 1990
Part of Simalchik, Joan

Lienzo de tela rojo que presenta la leyenda Toronto action for Chile, utilizado en manifestaciones de solidaridad con Chile.

Lanigrafía paloma
CL MMDH 00002171-000001-000008 · item · 1984 - 1989
Part of Curiante Silva Violeta Angélica

Lanigrafía sobre tela de yute, se aprecia una mano empuñada con el planeta tierra, al ver la figura completa se aprecia como una paloma colorida, la lanigrafía esta pegada sobre una base de madera.

Lanigrafía maestro pintor
CL MMDH 00002171-000001-000006 · item · 1984 - 1989
Part of Curiante Silva Violeta Angélica

Lanigrafía sobre tela de yute, se aprecia a una persona sentada con la cabeza cubierta acompañada de algunos materiales que usan los maestros pintores, esta pegado sobre una base de madera.

CL MMDH 00002171-000001-000005 · item · 1984 - 1989
Part of Curiante Silva Violeta Angélica

Lanigrafía sobre tela de yute, se aprecia un conjunto de casas típicas de Chiloé (palafitos). Tiene tablillas de madera que encuadran la lanigrafía en la parte superior e inferior.

Colgante de metal
00001289-000001-000004 · item · 1975
Part of Soto Reyes Mercedes Luisa

Colgante de metal con la figura de una paloma y al reverso la frase Año Internacional de la mujer. [1975].

Brazalete 2
00002160-000005-000004 · item · 1973 - 1990
Part of Simalchik, Joan

Brazalete perteneciente a la campaña de adopción, en donde se llamaba a adoptar un DD. (conexión a Folleto 2160_02_40) "Puedes salvar a alguien con solo escribir unas cuantas cartas adopta a uno de los 2500 presos desaparecidos de chile"

Brazalete 1
00002160-000005-000003 · item · 1973 - 1990
Part of Simalchik, Joan

Brazalete perteneciente a la campaña de adopción, en donde se llamaba a adoptar un DD. (conexión a Folleto 2160_02_40) "Puedes salvar a alguien con solo escribir unas cuantas cartas adopta a uno de los 2500 presos desaparecidos de chile"

Cinturón tejido
00000076-000002-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Waugh Paulina

Cinturón tejido a telar en color rojo con franjas en el centro blancas y negras, tiene hebilla de hierro con reproducción de alambre púa.

Folletería
00000076-000007 · collection · 1976 - 1977
Part of Waugh Paulina
  1. Folleto sobre exposición arpilleras Mateo 25. 1 agosto de 1976. Galería Paulina Waugh.
  2. Folleto sobre exposición arpilleras El hermano de todos. Septiembre de 1976. Galería Paulina Waugh
  3. Adhesión a Galería Paulina Waugh, Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura. 31 de enero al 11 de febrero de 1977.
Gorra militar
00000222-000002-000003 · item · 1976
Part of Prats Cuthbert Familia

Prats nació en Talcahuano el 2 de febrero de 1915. Fue el mayor de cuatro hermanos. Con 16 años ingresó al ejército, donde fue distinguido por el Presidente Arturo Alessandri como el mejor alumno de su generación.
Carlos Prats, fue un militar apegado al orden constitucional, el respeto de la voluntad ciudadana y la no intervención en política. Era un ávido lector y tenía pasatiempos como la escritura y la pintura.
Llegó a ser comandante en jefe del ejército en 1970, sucediendo a su amigo, el general René Schneider, asesinado por un grupo de ultraderecha. Durante el gobierno de la Unidad Popular, luego del paro de octubre de 1972, en el que Salvador Allende integra a las fuerzas armadas a su gabinete, desempeñó los cargos de ministro del Interior, de Defensa Nacional y de vicepresidente de la República.
Después del golpe de estado, se exilia con su familia en Buenos Aires. Ahí trabajo como Gerente de Relaciones Públicas en una empresa, al mismo tiempo que se volcaba a la escritura de sus memorias. El 30 de septiembre de 1974, fue asesinado en dicha ciudad, junto a su esposa Sofía Cuthbert, en un atentado. Fiel a su espíritu de militar democrático, diez días antes escribía “este testimonio… constituye un homenaje a aquellas altas personalidades militares -justas y puras- que, durante la etapa ya señalada, ejercitaron con lealtad incontaminable su legítima autoridad de mando para evitar el suicidio irreparable del profesionalismo militar”.

Tallado
00000240-000001-000003 · item · 1974
Part of Peredo Maldonado Lautaro

Tallado en madera confeccionado por Lautaro Peredo durante su reclusión en el campamento de prisioneros de Chacabuco, corresponde a una vista de las barracas de este lugar. Se compone de dos partes, la primera es la imagen del lugar tallada y la segunda el soporte al cual esta sujeto, ambos de madera, pero de diferente calidad ya que la base presenta las vetas del material, esta firmada en su reverso por "L. Peredo M.", posee una cadena para colgar la que esta rota.

00002230-000005-000001 · item
Part of Stobinski Peter

Afiche cuadrado sobre folio blanco con diseño y dibujo original y colorido (22cm x 22 cm, una cara). Buenos Aires. El dibujo, de colores gris, naranja, marrón, verde, amarillo, rojo, violeta y azul oscuro y perfilado con negro, está hecho con rotulador y muestra a tres soldados chilenos uniformados y con armas, con un escudo de la bandera de Chile detrás.

Testimonios y Relatos
CL MMDH 00002244-000001 · collection
Part of Jorquera Iturrieta Haroldo

Testimonio:
¡Ya es tiempo que cuente una parte de vida! entre la adolescencia y la tortura. (Academia de Guerra y Lebu-Septiembre 1973).
Autor: Francisco Javier Caballero Penna.

Sin Título
00000119-000002-000011 · item · 1979 - 1980
Part of Núñez Guillermo

Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

Untitled
Banderín NO
00000276-000011-000011 · item · 1988 - 1989
Part of Bianchi Lasso Soledad

Banderín para auto (lleva una pequeña ventosa), lleva los colores azul, rojo y blanco con la consigna NO.

Banda CIMA
00000276-000011-000014 · item · 1969 - 1970
Part of Bianchi Lasso Soledad

Pañoleta de tela celeste que lleva en el centro la bandera usada en la campaña presidencial de Salvador Allende, con el símbolo de la Unidad Popular, se aprecia la X y la A, que indicarían vota por Allende.

El Che de los gays
00002132-000001-000001 · item
Part of Robles, Víctor Hugo

Documental “El Che de los Gays” de Arturo Álvarez y Pamela Sierra sobre la lucha social, política y cultural de Víctor Hugo Robles.

[Discurso de Michel Perrot]
00000007-000003-000001 · item · 2009-07-03
Part of Rivas Labbé Lily Ester

Discurso en francés de Michel Perrot en honor a Anette Wazel y las mujeres que vivieron junto a ella la prisión política y la tortura, Quimper, Finis Térre, Francia,

Tarjeta pintada a mano
00000007-000005-000001 · item · 1975-03-01
Part of Rivas Labbé Lily Ester

Tarjeta de cartulina pintada con témpera. Un grupo de prisioneras expulsadas a México se despiden de sus compañeras de encierro en Tres Álamos, agradecen las enseñanzas y la solidaridad compartida en este lugar y confían en un futuro mejor “Nuestro futuro es claro, nuestro compromiso ha quedado sellado aquí, en esta, la mejor escuela de jamás pudo existir…”

No Patricio de la O
00000041-000010-000026 · item · 1988
Part of Waugh Carmen

Afiche hecho en cartulina y papel de colores con fondo negro, el cual dice en letras grandes "NO".

Correspondencia
00000041-000015 · collection
Part of Waugh Carmen
  1. Carta mecanografiada, sin autor, dedicada a su hija en la que dice le envía un “Soporopo”, sin fecha.
  2. Escrito mecanografiado “Soporopo no está en venta”, firmado por Rosa Elvira Peláez, periódico GRANMA, julio de 1976.
  3. Carta mecanografiada, en la que se invita a participar de Chile Crea, mayo 1988.
  4. Dirigida a José Balmes y Poli Délano, firmada por Jaime Hales Dib y José Viera Gallo. Solicita un tiempo de reflexión y valoración del encuentro Chile Crea, julio de 1988.
  5. Nota manuscrita original, “Saludos Solidario”, sin fecha.
  6. Telegrama de Juan Genovés a Carmen Waugh. Manda saludos y abrazos. Madrid, 6 de octubre de 1988.
  7. Telegrama de Pilar Miro a Duglas Hubner y Carmen Waugh. Avisa que no podrá participar en Chile Crea. Manila (Filipinas), 6 de octubre de 1988.
Derecho al trabajo
00001986-000002-000003 · item · 1977 - 1985
Part of Delsing Riet

Arpillera que muestra problemáticas relacionadas a la falta del trabajo, se pueden ver letreros "trabajo sin libreta", "no hay vacantes", y "mi mujer trabaja", se aprecian oficinas de sindicato. En la parte superior dice "Art. 23 Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicalizarse en defensa de sus intereses".

Diapositivas
00000041-000012 · collection
Part of Waugh Carmen
  • 5 Diapositivas Afiche NO. - 5 diapositivas [afiches de Nemesio Antúnez] (Sin enmarcar)
Untitled
Soporopo no está en venta
00000041-000015-000002 · item · julio, 1976
Part of Waugh Carmen

Texto mecanografiado “Soporopo no está en venta”. Relata el origen del muñeco, confeccionado por mujeres encarceladas por la dictadura civil-militar chilena y que recibe su nombre en tributo a la sopa de porotos. Firmado por Rosa Elvira Peláez, periódico GRANMA,

Fotografías
00000652-000007 · collection
Part of Arauz Rosa

Fotografía de un velorio impresa en papel normal.

00000966-000001-000001 · item · 1980
Part of Espinoza Navarro Marcela

Carta dirigida a Marcela Espinoza, escrita por su amiga Marisol quien se encuentra viviendo el exilio en Canadá junto a su familia. Ella le expresa que la situación de Chile se ve muy crítica desde el extranjero y que su hermano puede llegar a su casa si necesita salir del país. Winnipeg, 23 Agosto 1980.

Departamento Femenino CNS
00001289-000003-000001 · item
Part of Soto Reyes Mercedes Luisa

Fotografía del departamento femenino de la CNS, solicitando el término de la relegación de Arturo Martínez y Manuel Bustos. En uno de los extremos (izquierdo) sosteniendo el lienzo se encuentra la donante, Mercedes Luisa Soto Reyes.

00001986-000001-000003 · item · 1977 - 1982
Part of Delsing Riet

Collar hecho con miga de pan, compuesta de 20 cuentas ovoides de color morado unidas por un hilo negro. Cada cuenta presenta un diseño bifacial compuesto por 2 líneas de color azul dispuestas a lo largo de la cuenta sobre un fondo amarillo.

Teatro Aleph
00001596-000003-000005 · item · Junio de 1981
Part of Schultz Fernando

Folleto sobre el Teatro Aleph con una reseña histórica desde su creación y los principales montajes teatrales. Vol. V, Número 151.

Nuestro Vía Crucis
00001499-000004-000001 · item · 1976
Part of Torres Avila Gloria

En este mural que se comienza a realizar a fines de 1975 y se termina en el mes de marzo de 1976, trabajan madres, esposas y hermanas de detenidos desaparecidos reunidas bajo el alero del Comité para la Paz en Chile. Cada arpillera que compone el mural, representa las vivencias y sufrimientos de los familiares una vez que han perdido a uno de los suyos, la detención, la búsqueda, la solidaridad con otros familiares, la falta de justicia, la angustia y el dolor. Es en este grupo en donde podemos encontrar el germen de la arpillera de denuncia, aquella que traspasa las fronteras para comunicar el drama de los detenidos desaparecidos, la tortura y el silencio de un pueblo que sufre y que necesita dar a conocer su clamor.

00002037-000009-000005 · item · 31-07-1981
Part of Aylwin Azócar Andrés

Documento que describe las amenazas contra el abogado Garretón y su familia, implicando llamado telefónico y amedrentamiento afuera de su casa. Incluye declaración de la Vicaría de la Solidaridad apoyando al abogado, en sus labores jurídicas para con quienes son vulnerados en sus derechos humanos.

Untitled
CL MMDH 00002251-000005-000001 · item · 1988
Part of Córdova Farías Claudia Ximena

Revista APSI N°248 – año XII Del 18 al 24 de abril de 1988. (Del golpismo de los ’70 al pinochetismo de hoy, la íntima historia de la UDI / Heinz Kuhn: “Yo me fugué de Colonia Dignidad / La Maldita PISAGUA segunda parte / Detenido director adjunto de APSI”.

Dibujos
00000119-000012 · collection
Part of Núñez Guillermo

El Día que Llovió en el Diluvio corresponde a una serie de pinturas que nacieron después de su primera detención, las realizó durante los meses de libertad condicional posteriores a su detención en la Academia de Guerra Aérea de la FACH en 1974. “La visión interna causada por la venda en los ojos deforma la mirada y produce cuerpos monstruosos, donde el torturador y el torturado pasan a ser una sola identidad. Nací en un país en que la violencia oculta, nos pone una venda en los ojos, nos nubla la vista y miramos hacia otro lado. Toda mi vida he pintado sobre la condición del ser humano y sobre la violencia de sus derechos, pero el episodio que me tocó vivir lo acentuó. Antes eran preocupaciones intelectuales y un buen día, me tocaron a mí. Así el asunto se hizo carne” afirma el artista.

No a la impunidad
00001769-000003-000006 · item · 1973 - 1990
Part of Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de familiares de personas desaparecidas pegando fotos y carteles con la consigna "No a la impunidad".

La Lettre
00000007-000002-000002 · item · 2009-07-03
Part of Rivas Labbé Lily Ester

Copia de página de la revista La Lettre, número especial. Hace mención a Michelle Perrot (historiadora y feminista francesa) y Annette Vazel.

¿Por qué?
00000076-000001-000002 · item
Part of Waugh Paulina

Arpillera que muestra la galería de arte incendiandose y la pregunta Por qué?

Fotografías
00001910-000056 · collection
Part of Verdugo Aguirre Patricia

Fotografías en papel: Sergio Verdugo Herrera (padre de la periodista Patricia Verdugo), Pinochet y Arellano Stark.

Hilo de coser
00002089-0000016-000001 · item · 1973 - 2010
Part of Barros Rodríguez Herminio

Carrete de hilo de algodón de 400 yardas, de fabricación chilena por la marca Cadena, Utilizado para coser expedientes judiciales.

Fui locutor
00001986-000002-000001 · item · 1977
Part of Delsing Riet

Arpillera alusiva al asesinato de Augusto Carmona Acevedo (periodista y militante del MIR) muerto en diciembre de 1977.

Chile Kunst und Widerstand
00002230-000015-000001 · item · 1976
Part of Stobinski Peter

Carpeta que contiene 10 láminas con reproducciones de dibujos de Víctor Contreras Tapia efectuados en 1976.