Carta escrita por Neco enviada a Enrique en la que cuenta sobre lo que ha hecho en el ultimo tiempo y le informa que encontró los encargos que le realizó el prisionero.
Informe detallado sobre prisioneros políticos reconocidos recluidos en 1) la Cárcel de Santiago 2) la Penitenciaría de Santiago, todos acusados de delitos comunes. El documento despliega una lista con nombres completos e incluye la siguiente información específica: a) Cédula de identidad, b) Fecha de nacimiento, c) Estado Civil, d) Número de hijos e) Fecha de detención f) Delitos imputados, g) Tribunal que los enjuicia, i) Estado del proceso, j) Nombre del abogado defensor, k) Profesión; oficio, l) Dirección del domicilio familiar. La investigación indica el día 4 de junio de 1977 como fecha límite.
Anillo fabricado en hueso por José Modesto Amigo Latorre mientras estuvo recluído en la Penitenciaría de Santiago en 1975.
Amigo Latorre, José Modesto OKCarta escrita por Neco enviada a Enrique en la que le cuenta sobre su vida cotidiana.
Boceto en lápiz grafito de un hombre sentado, dibujando o escribiendo, presenta una camisa de manga corta. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, en 1975.
Pradenas Zuñiga, EnriqueBoceto de un hombre sentado a lápiz grafito, el personaje se presenta con los brazos cruzados al igual que sus piernas, su rostro muestra un bigote. El reverso contiene líneas en lápiz grafito.
Pradenas Zuñiga, EnriqueBoceto en lápiz grafito de la Virgen del Carmen, la imagen presenta al niño en uno de sus brazos, la otra mano sostiene un escapulario.
Pradenas Zuñiga, EnriqueBoceto en lápiz grafito de la Virgen del Carmen. Se observa el esquema de un cuerpo femenino, una túnica y una corona sobre su cabeza.
Pradenas Zuñiga, EnriqueBocetos en lápiz grafito de bacinicas, se pueden observar cuatro figuras repartidas en dos superiores y dos inferiores. Una de ellas, presenta un nivel mayor de producción.
Pradenas Zuñiga, EnriqueBocetos en lápiz grafito de huesos, caras y narices. En la zona superior se pueden observar los huesos, la zona central dos rostros, uno de ellos con color, y en la zona inferior dibujos de narices.
Pradenas Zuñiga, EnriqueBocetos realizados en lápiz scripto y grafito. Se pueden observar vehiculos, personas y objetos más abstractos. Uno de estos elementos presenta color. El reverso contiene otro dibujo realizado en scripto negro, se aprecian bolsos colgados y madera.
Pradenas Zuñiga, EnriqueBolsito circular de cuero con cinta trenzada y dibujo de una rosa y alambre púas, posee la siguiente inscripción "Declaración Principios - Derechos Humanos, ONU 1948-1978, Chile 1978 - PP Penitenciaría Santiago".
Bolsito circular de cuero con cinta trenzada y dibujo, realizado en los talleres que trabajaban con la Vicaria de la Solidaridad, presenta la inscripción "Chile 1978".
Botas de cuero fabricadas por el donante. Relato: Después de tres años de encarcelamiento en Valparaíso y los campos de concentración de Colliguay y Puchuncavi (1973-76), los marineros anti-golpistas fuimos trasladados a la penitenciaria de Santiago. Allí en la calle dos del penal (76-77), fabriqué mis botas con material que compré a un comerciante que vendía sus materiales allí con la autorización del personal de prisiones. Las botas las fabriqué con la mejor material disponible. Fueron un gran desafío técnico. Pero con la experiencia ganada realizando trabajos en cuero como sandalias y carteras además el acceso a una máquina de aparar, mis botas quedaron muy buenas ya que las hice con mucha dedicación, forradas en badana y con suelos de neumático y con el apoyo técnico de otros presos políticos. Cuando tuve que salir al exilio las llevé puestas y las usé por varios años sintiendo la presencia de momentos que jamás olvidaré, para guardarlas con cuidado en el closet por más de 40 años.
Dibujo en tinta negra sobre papel, en formato apaisado, donde se representa formas abstractas dentro de las cuales se inscriben dos personajes masculino s de perfil.
Riveros Gómez, HugoBocetos a lápiz grafito y tinta del Patio de Penitenciaría. En el fondo se observan rejas y celdas, cruzada por la representación de una cuerda para tender ropa. En la parte inferior del dibujo se aprecian bocetos de rostros. Por el reverso se observa la pieza del rey de ajedrez.
Pradenas Zuñiga, EnriqueCartera de cuero de color café natural, lleva una correa, posee algunos dibujos en sus bordes y trenzado que sirve de como unión, es un trabajo realizado por José Amigo Latorre durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago en diciembre de 1974.
Amigo Latorre, José Modesto OKCertificado extendido por el Alcaide de la Penitenciería de Santiago, en el que certifica que las personas que se señalan a continuación, se encontraban cumpliendo condenas en esta Penitenciería, las que fueron impuestas por Tribunales Militares en tiempo de estado de sitio, egresando en libertad el 20 de Abril del año en curso. (Se listan 34 nombres de personas, con su rut y n° penal) Se otorga este certificado a petición de FASIC para ser presentado en el gabinete de Identificación para la obtención de pasaportes.
Chile. Ministerio de Justicia. Gendarmería de ChileColgante en marfil de cachalote, se observa dos figuras antropomorfas de perfil y enfrentadas, el personaje de la izquierda presenta mayores atributos que el de la derecha.
Pradenas Zuñiga, EnriqueColgante de lana roja con azúl con una zampoña hecha de fibra vegetal y madera. Tiene escrito: P.P. Peni - Chile 78.
Colgante de hueso, con forma de remo, los bordes son aserrados. El anverso presenta tres circulos bajo relieve y una perforación en la zona superior
Pradenas Zuñiga, EnriqueColgante de madera con un dibujo de un puño alzado delante de unos barrotes. Por el reverso Los presos políticos de la Penitenciaría le agradecen a Anthony Vassiliadis por su labor.
Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda de peso chileno de la década del 30, en su anverso posee la imagen de una balanza equilibrada soportada por las letras "ONU" que a su vez descansa sobre un esquema de Chile. En la parte superior se lee: "visita de la comisión" y en la parte inferior: "Peni 78 P.P". Este colgante hace referencia a la visita de una comisión especial de las Naciones Unidas en el año 1978.
Colgante de metal confeccionado con una moneda. Incluye fechas de detención con término inconcluso (1973 – 197…) y lugares de detención (Fuerte Borgoño – Cuartel Rodríguez – Cárcel de Talcahuano – Penitenciaría de Santiago- Carcel de Valparaíso). Confeccionado como pieza única por el donante en la Cárcel de Valparaíso.
Colgante confeccionado con moneda antigua, con la forma de una paloma vista de perfil derecho, posee cincelada la imagen de dos flores, cuenta con 4 orificios, uno de ellos corresponde al ojo de la paloma, al reverso posee la inscripción "Peni 78 P.P."
Carta escrita por Neco enviada a Enrique Pradenas. En ella le cuenta sobre su vida cotidiana.
Dibujo en lápíz grafito de un hombre sentado sobre un cama, con las piernas cruzadas. Realizado por Enrique en la Penitenciaría de Santiago, en 1975.
Pradenas Zuñiga, Enrique"De visita en la 64", dibujo hecho con lápiz pasta que nos muestra a un prisionero entrando en la celda de otro.
Corvalán Lepe, LuisPanfleto que informa sobre las actividades a realizarse el 15 de octubre, día de la solidaridad (no aclara año).
"Diagrama del interior de la cárcel", dibujo que nos muestra una diagramación del interior de la cárcel puntualizando el espacio que ocupaban los reclusos cuando dormían, también muestra otros espacios como los talleres.
Corvalán Lepe, LuisDibujo a lápiz pastel, los tonos utilizados son rojos, azules, verde y negro. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago en 1975.
Pradenas Zuñiga, EnriqueDibujo en lápiz tinta y con técnica de puntillismo “Donde estoy”. Se muestra a un hombre sin cara, con camisa, corbata y su chaqueta apoyada en uno de sus brazos; con la otra mano sostiene un cartel que menciona "Donde Estoy" y abajo el rostro de una persona y bajo este los números 1 al 8, presenta una firma que dice "Nico 83".
Pradenas Zuñiga, EnriqueDibujo realizado con lápiz de tinta negro, sobre cartulina, se observan un abrigo y bolso.
Pradenas Zuñiga, EnriqueDibujo en lápiz grafito de una celda en la Calle 1 de la Penitenciaría de Santiago. En la imagen se observa un cuarto con una litera en el fondo, en los muros elementos similares a libros y objetos colgados. Realizado el 18 de febrero de 1975.
Pradenas Zuñiga, EnriqueDibujo a lápiz pastel con una figura redonda en tono ocre oscuro, al reverso presenta un boceto en tono rojo de un rostro.
Pradenas Zuñiga, EnriqueDibujo en lápiz grafito y color, están representadas cinco personas de sexo masculino y femenino. La imagen del borde superior izquierdo, esta coloreada.
Pradenas Zuñiga, EnriqueDibujo en lápiz gráfito de un hombre recostado, la imagen se presenta en perspectiva, siendo sus zapatos de mayor tamaño que el resto del dibujo.
Pradenas Zuñiga, EnriqueDibujo a lápiz gráfito de una mujer con el cuerpo inclinado, se observa su cabello rizado, en un segundo plano se observa un muro y una ventana. Realizado por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago, el 2 de noviembre de 1974.
Pradenas Zuñiga, EnriqueDibujo en lápiz pasta y coloreado de una mujer y niño en brazos. Ella presenta su cabello rubio y ojos claros, sostiene en sus brazos a un menor, también presenta cabellos rubios.
Pradenas Zuñiga, EnriqueDibujo en lápiz grafito, representa una persona de perfil sentada en una banca, sus manos están entrelazadas y una de sus piernas se encuentra flectada.
Pradenas Zuñiga, EnriqueDibujo a lápiz gráfito, en el aparece la Virgen del Carmen, al fondo se observa el Templo Votivo de Maipú. Fue realizado por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago, con fecha del 5 de noviembre de 1974.
Pradenas Zuñiga, EnriqueDibujos en lápiz grafito de tres rostros. El de mayor tamaño se ubica en el centro superior del soporte, presenta camisa y corbata con lunares. Realizado por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago el 05 de noviembre de 1974.
Pradenas Zuñiga, EnriqueDocumento que presenta el punto de vista del Director de la Revista Arcilla respecto a los presos políticos, y nomina completa de estos mismos que se encuentran recluidos en la Penitenciaria de Santiago.
"En el gimnasio de la escuela de carabineros", dibujo hecho con lápiz pasta azul que muestra a un grupo de presos recostados en el suelo de un gimnasio.
Corvalán Lepe, Luis"Encierro en la celda 59", dibujo hecho con lápiz pasta azul que muestra a un grupo de presos reunidos en su celda, están sentados realizando distintas actividades.
Corvalán Lepe, LuisCarta escrita por Nelson enviada a Enrique. En ella le expresa su justificación por no haber asistido a visita y le cuenta sobre los últimos acontecimientos en su vida.
Bocetos en lápiz grafito, se observan dos hombres recostados al parecer en una celda, ambos poseen un cuaderno o libro en sus manos. Al reverso se aprecia otro boceto en lápiz grafito, de un hombre caricaturizado. Los dibujos fueron realizados por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago en 1974.
Pradenas Zuñiga, Enrique"Escucha hermano la canción de la alegría", dibujo hecho con lápiz pasta negro que muestra a un grupo de presos en el interior de un bus policial.
Corvalán Lepe, LuisCarta escrita por Enrique Valenzuela escrita a Enrique Pradenas, en la que le cuenta sobre la preocupación de su familia por la condición de este en prisión. Además le agradece por la carta de Navidad enviada desde la prisión a su familia y le envía saludos de año Nuevo con lo que espera para él.
Carta escrita por Maurice enviada a Enrique, en la que le agradece por su carta de apoyo y consejo ante la dificil situacion familiar por la que atravesaba.
Carta escrita por Andrés dirigida a Enrique Pradenas. En ella le relata su vida cotidiana y le envía apoyo de conocidos del prisionero político.
Carta sin remitente al encontrarse incompleta. Dirigida a Enrique Pradenas el remitente escribe sobre su vida cotidiana.
Carta escrita por Vittorio dirigida a Enrique Pradenas en ella le pide que tenga paciencia ante la situación vivida, junto con enviarle palabras de apoyo.
Carta escrita por Elías enviada a Enrique, en ella le expresa su intención de asistir a verlo a la prisión, viéndose imposibilitado de ir por tener obligaciones en el trabajo. Por último le cuenta sobre su celebración en año nuevo.
Carta escrita por Enrique Campusano dirigida a Enrique Pradenas. En esta le plantea que al verse imposibilitado de ir a verlo, su forma de saber su estado es a través de Blanca Pradenas. Por último le envía palabras de apoyo.
Carta escrita por Maurice enviada a Enrique en ella le cuenta sobre su vida cotidiana en el último tiempo.
Carta escrita por Elías enviada a Enrique Pradenas, en la que le expresa sus preocupaciones por su situación y le envía mensajes de apoyo de su familia.
Nota escrita por Elías enviada a Enrique, en esta le hace presente la imposibilidad de visitarlo prontamente a través de esta para finalmente entregarle su apoyo.
Carta escrita por Patricia enviada a Enrique, en ella le envía sus palabras de cariño y le cuenta sobre su vida cotidiana en la escuela de Arte.
Tarjeta de Navidad hecha a mano y con texto manuscrito. Realizada por Carlos Ulloa Leal durante su reclusión en la Penitenciaria de Santiago.
Fotografías en positivo de Enrique Pradenas.
Carta escrita por Nelson enviada a Enrique, en ella le cuenta sobre los últimos acontecimientos en su vida.
Grabado en tono anaranjado de Mujer vietnamita con un niño en brazos. Abajo se lee la siguiente leyenda: "En Vietnam las mujeres no están excluidas de la sanguinaria matanza norteamericana".
Pradenas Zuñiga, EnriqueCarta escrita por Mario Alfaro enviada a Enrique Pradenas. En esta le hace presente la imposibilidad de visitarlo en prisión debido a tener el pelo largo. Ademas le cuenta sobre cómo se enteró de su situación y la toma de decisión que tuvo que realizar para tener la intencion de verlo.
Carta sin remitente enviada a Enrique, en ella le envía palabras de apoyo ante la situación en la que se encuentra.
Carta escrita por Nanie enviada a Enrique en la que le cuenta los últimos acontecimientos en su vida.
Carta escrita por Beto enviada a Enrique. En esta el remitente le cuenta sobre su intención de visitarlo.
Carta escrita por Vittorio enviada a Enrique Pradenas, en ella le cuenta sobre su vida cotidiana.
"Interior penitenciaría", dibujo que nos muestra el interior de la penitenciaría señalando un largo pasillo y cámaras de vigilancia.
Corvalán Lepe, LuisCarta escrita por Nanie enviada a Enrique, en ella le plantea que no está segura si es de gusto de Pradenas el que le escriba. Además le envía saludos a los compañeros prisioneros de Enrique.
Carta escrita por Nanie enviada a Enrique, en ella le expresa su cariño y un adelanto de las cosas que hablarán en la visita.
Carta escrita por Nanie enviada a Enrique, en la que le aclara situaciones de conflicto entre ambos, para finalmente mandarle palabras de apoyo.
Nota escrita por Magdalena enviada a Enrique Pradenas, en esta le hace presente el aprecio que le tiene.
Carta escrita por Neco enviada a Enrique, en la que le envía palabras de aliento y le agradece por el apoyo entregado. Además muestra gratitud por un regalo enviado por el prisionero que constaba en un anillo hecho de hueso. Incluye una segunda carta incluida, en la que le cuenta sobre los materiales que le encargó Enrique y que los llevaría. A esto se suma los saludos enviados al prisionero por sus conocidos para finalmente enviarle modelos en dibujos, precolombinos para la fabricación de collares realizados por el prisionero.
Carta escrita por Chery enviada a Enrique, en la que le entrega palabras de apoyo ante la situación en la que se encuentra.
Carta escrita por Mauricio enviada a Enrique, en esta le envía palabras de apoyo ante la situación en la que se encuentra y le ofrece su ayuda para cualquier cosa que necesite.
Carta escrita por Neco enviada a Enrique en la que le cuenta sobre su vida cotidiana y su interés por recibir más cartas por parte del prisionero.
Carta escrita por Vittorio enviada a Enrique Pradenas en la que le cuenta sobre su vida cotidiana junto a Blanca y Neco.
Carta escrita por Vittorio dirigida a Enrique Pradenas en la que le manda palabras de apoyo, además le avisa la fecha en que asistirá a visitarlo.
Carta escrita por Maurice enviada a Enrique, en la que le pide consejo sobre qué hacer frente a la enfermedad de su padre.
Carta sin remitente enviada a Enrique Pradenas, en la que quien escribe le pide disculpas por haber reclamado por la poca extensión de la última nota expresando su comprensión. Además le cuenta sobre el regalo que el envía, específicamente un libro de Adolfo Couve.
Carta escrita por Neco enviada a Enrique Pradenas. En ella le cuenta sobre su vida cotidiana.
"La lectura y la rayuela", dibujo que nos muestra a un grupo de prisioneros sentados en un largo pasillo algunos leen y otros juegan rayuela.
Corvalán Lepe, LuisLanigrafía con forma de guitarra confeccionada sobre cholguán y lanas de varios colores entre los que se destacan el naranjo, negro, amarillo, verde, entre otros. Esta lanigrafía fue hecha en la Penitenciaria.
Lanigrafia de paloma de colores bordeaux, roja, rosada y verde. La lanigrafía es una técnica artesanal que consta de realizar una imagen con hebras de lana de múltiples colores pegadas o cocidas a un soporte.
Lanigrafia de paloma de color naranja, rosa, naranjo y verde. La lanigrafía es una técnica artesanal que consta de realizar una imagen con hebras de lana de múltiples colores que se pegan o cosen a un soporte.
Lanigrafía de paloma sobre arcoiris en tela arpillera, la paloma es de color bordeaux, roja, rosada y verde. La lanigrafía es una técnica artesanal que consta de realizar un imagen con hebras de lana de múltiples colores pegadas o cocidas sobre un soporte.
Lanigrafía en forma de pez, presenta colores azul, verde y rojos. Está montado sobre cuero de la forma original. Se lee una dedicatoria "Stgo 21-XII-74. Recordado amigo Ricardo..."
Pradenas Zuñiga, EnriqueLanigrafía con forma de paloma con lanas de colores en tonos morados, rojo, rosado, azul y verde. Realizada por el donante mientras permaneció recluido en la Ex penitenciaría en 1986.
Lanigrafía con forma de paloma con lanas de colores en tonos rojos, verdes, café claro, negro y morado. Realizada por el donante mientras permaneció recluido en la Ex penitenciaría en 1986.
Lanigrafía con forma de paloma con lanas de colores en tonos rosados, café claro, damasco, negro, verde y azul. Realizada por el donante mientras permaneció recluido en la Ex penitenciaría en 1986.
Llavero de madera pintada que muestra algunas puertas de celdas enumeradas la 26, 27 y 28, al reverso dice: “Nos quitan la libertad pero no nos privan de soñar ni de sonreír. P.P. Peni 87 Chile”
"Llegaron las noticias", dibujo que muestra a un grupo de presos políticos compartiendo y leyendo las cartas e informes que les llegaban desde el exterior.
Corvalán Lepe, Luis"Lluvia", dibujo que nos muestra los pasillos de la penitenciaría bajo la lluvia, vistos desde los lavamanos.
Corvalán Lepe, Luis"Los recados en la reja", dibujo que nos muestra a un grupo de detenidos agolpados en una reja, tratando de ver o escuchar a los que están del otro lado. Al reverso presenta otro dibujo "La visita de monseñor Alvear" que muestra la visita de dicho sacerdote al recinto reclusorio.
Corvalán Lepe, LuisHospital Barros Luco Proyecto colaborativo PRAIS Servicio de Salud Metropolitano Sur Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Nacido en Peralillo, VI Región de O'Higgins. Después de trabajar en el campo y en la minería durante su juventud ingresa como funcionario al Hospital Barros Luco en 1955, donde pasó por las áreas de maternidad y cirugía. Militante del Partido Comunista y dirigente sindical, de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud FENATS. Inmediatamente después del Golpe tuvo que hacerse cargo del consultorio de La Victoria, población que hizo una fuerte resistencia. Con posterioridad fue detenido y llevado a la Escuela de Especialidades de la FACH, donde fue interrogado y torturado, en la Dirección General de Investigaciones (La Patilla), en el Estadio Chile y la Penitenciería de Santiago. Después de salir en libertad y ya exonerado del Servicio de Salud, se integra a la labor campesina en la Confederación El Surco. Se pudo reintegrar al Servicio a mediados de los 90, trabajando en el Hospital Psiquiátrico El Peral (El Opendoor). También fue dirigente de la Agrupación de Ex Presos Políticos y del Comando Nacional de Exonerados. 20 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Coordinadora PRAIS SSMS: Jeannette Rosentreter Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: Parte 1 -67 minutos; Parte 2 - 86 minutos
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosCarta escrita por Vittorio enviada a Enrique Pradenas, en ella le cuenta sobre los últimos acontecimientos en la vida de familiares y amigos de Enrique.
Carta escrita por Daniel dirigida a Enrique Pradenas. En ella le cuenta sobre el estado de su condena y reflexiona en torno al estado en que dice estar el prisionero. Por último le envía palabras de apoyo.
Carta escrita por Alejandro enviada a Enrique, en la que le cuenta sobre los últimos acontecimientos en su vida.
Carta escrita por Ñaty (Blanca Pradenas) enviada a Enrique, en la que le envía palabras de apoyo ante la situación vivida en prisión.