Fotografía de manifestación, con letreros de figuras humanas en madera de: Eduardo Vergara, José Manuel Parada, Rafael Vergara, Santiago Nattino y Manuel Guerrero.
UntitledFotografía donde se observa una patrulla policial en medio de una manifestación.
UntitledFotografía donde se observa como un guanaco de Carabineros reprime a un grupo de manifestantes.
UntitledFotografía de una represión en el frontis de la Vicaria de Solidaridad.
UntitledFotografía de una manifestación en la vía pública, donde se observa a un hombre con una bandera chilena.
UntitledFotografía de una marcha en la vía pública con carteles que piden “Democracia ahora”.
UntitledFotografía de una concentración donde se alza una pancarta con la consiga “Estamos de acuerdo fuera, Pinochet FECH”.
UntitledFotografía donde se observa a un bebé en una manifestación con un cartel que dice “Exijo respeto a los derechos infantiles”
UntitledFotografía de una manifestación donde aparece Viviana Diaz afirmando un lienzo con la consigna “Los encontraremos”.
UntitledFotografía de una manifestación, donde se observa a una familia con una bandera chilena.
UntitledInformativo sobre la situación actual en tierras mapuches, respecto a los decretos de ley 2568 y 2750, los allanamientos, desalojos y la intención de construir 3 represas para hidroeléctricas en el Alto Bío - Bío.
UntitledLa Liga Internacional por los Derechos Humanos y del Pueblo Chileno, envia saludos a las organizaciones de Derechos Humanos en Chile en el Aniversario de la Independencia de Chile. Solidarizando con los movimientos sociales que buscan el desarrollo democrático en Chile.
Instructivo Internacional de la Coordinadora Nacional de Presos Políticos a Diversas Organizaciones Sociales y a la Solidaridad Internacional. Jorge Martínez. Presidente Raúl Castro. Encargado Internacional Eduardo Asenjo. Encargado de Organizaciones Sociales. Pedro Fuentes. Encargado Jurídico
UntitledCarta al Sr. Gonzalo Toledo del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, sede de Valdivia. Donde se invita a participar de un encuentro de ONG´s, que operan entre la IX a las XII Región del país y que se realizará en la central de capacitación de Fundo Niágara a través de la Fundación AFODEGAMA. Iván Radovic. Oficina Coordinadora de Asistencia Campesina Paz Rojas. Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo. Laura Moya Centro integral de Salud Mental Juan Vergara. Programa de Acción Solidaria Luis Brahms. Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación. Martin Gárate . Representante del Comité Servicio Cuáquero. Coordinador
UntitledPlan de Trabajo CODEPU Puerto Montt, desde a Junio de Diciembre de 1989, el que fue aprobado en el 3º Congreso.
UntitledCarta de la Agrupación de Familiares y Amigos de Presos Políticos al Sr. Gonzalo Toledo, la que tiene por misiva, regular el contacto de la agrupación con la entidad que éste representa. Oscar Valenzuela Héctor Quirino Álvarez
UntitledRecorte de prensa. Breves Crónica. Medio no identificado, 8 de junio 1997.
Recorte de prensa. El Mercurio, 13 de diciembre 1990. Tramitación del proyecto de Pena de Muerte.
UntitledRecortes de prensa. Las Últimas Noticias, 27 de noviembre 1991. Obispo Contreras rechaza la pena de muerte. Según lo manifestó en asamblea plenaria de obispos en Punta de Tralca.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 14 de agosto 1992. Titular de Justicia, Ministro Cumplido reiteró oposición a la pena de muerte.
UntitledRecortes de prensa: La Nación, 5 de enero 1993. Diputado DC a favor de la pena de muerte/ El Mercurio, 20 de mayo 1993. En acuerdo fallo sobre condenado a pena máxima.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 31 de marzo 1993. Afirmó premio Nobel de Economía: En casos extremos la pena de muerte reduce la delincuencia.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 29 julio 1993. Propone Fiscal Militar Sergio Cea. Pena capital para cuatro Lautaristas por rescate de M. Antonioletti.
UntitledRecorte de prensa. Las Últimas Noticias, 31 de marzo 1996. Pena de muerte: ¡apunten!
UntitledRecorte de prensa. La Segunda, 20 de agosto 1996. Presidente Frei: "Voy a tomar una decisión a conciencia".
UntitledRecorte de prensa. La Tercera, 2 de septiembre 1996. ¿Pena de muerte o cadena perpetua? Columna de Sebastián Piñera.
UntitledRecorte de prensa del diario La Época, en el cual se da cuenta del anuncio de siete medidas para flexibilizar el Servicio Militar, dando a conocer dos modificaciones que afectarán al sistema: el primero es la convocatoria a "doble citación", y la segunda se relaciona con la reducción y readecuación, a partir de 1997, de los tiempos de reclutamiento.
UntitledTallado en madera con una imagen que corresponde al Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecian algunas barracas y los cerros al fondo. Al costado izquierdo posee tallado lo siquiente "Venancio Dic-73 Chacabuco", el tallado posee unas argollas metálicas sujetas con un cordel para colgar.
UntitledChapita del No "La alegría de Crear 2".
Fotografía donde se observa una actividad en solidaridad por los presos políticos en la Vicaría de la Solidaridad.
UntitledFotografía donde se observa una bomba de humo en las inmediaciones de la Moneda con el tránsito funcionanado normalmente junto a dos Carabineros por la Alameda del Libertador Bernardo O'higgins.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz y Elena Reyes junto a un grupo de personas.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas dentro de una sala.
UntitledFotografía donde se observa al arzobispo Juan Francisco Fresno junto a un grupo de personas.
UntitledFotografía donde se observa a Monseñor Sergio Valech en una reunión con un grupo de personas.
UntitledFotografía donde se observa una reunión de un grupo de personas.
UntitledFotografía donde se observa una conferencia de prensa en ella: Monseñor Sergio Valech, Juan Francisco Fresno entre otros sacerdotes.
UntitledFotografía donde se observa al grupo musical en un escenario de la Vicaria de la Solidaridad.
UntitledFotografía donde se observa una Muestra fotográfica.
UntitledFotografía donde se observa a unos cantores en la semana Internacional del Detenido Desaparecido.
UntitledFotografía donde se observa un grupo musical en la semana internacional del Detenido Desaparecido.
UntitledFotografía donde se observa a carabineros sacando carteles de Detenidos Desaparecidos en una manifestación.
UntitledFotografía donde se observa una marcha con un lienzo que dice “30 de agosto día internacional del detenidos desaparecidos”.
UntitledFotografía donde se observa a una mujer protestando con dos carteles con el rostro de detenidos desaparecidos en la vía pública.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas dando una conferencia de prensa.
UntitledFotografía donde se observa una charla de familiares de detenidos desaparecidos entre ellos Sola Sierra y la Doctora Fanny Pollarolo.
UntitledFotografía donde se observa un encuentro sobre los detenidos desaparecidos en Latinoamérica entre los que exponen Sola Sierra y la Doctora Fanny Pollarolo.
UntitledFotografía donde se observa al Cardenal Raúl Silva Henríquez y Monseñor Sergio Valech junto a un grupo de personas.
UntitledFotografía donde se observa a Carlos Montes hablando ante un grupo de personas.
UntitledFotografía donde se observa a dos jóvenes leyendo un cartel en un puente del río Mapocho que dice “¿Donde están? Son chilenos como usted luchaban por la democracia para Chile. Pinochet y los servicios de seguridad son los culpables el poder judicial es cómplice de la impunidad”.
UntitledFotografía donde se observa a dos personas en una excavación con un cráneo.
UntitledFotografía donde se observan osamentas halladas en Los Hornos de Lonquén.
UntitledFotografía donde se observa una fosa en Chihuío, lugar donde se encontraron restos de osamentas humanas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
UntitledFotografía donde se observa un acto en el Estadio Nacional en contexto dieciochero por la memoria del lugar y los chilenos que pasaron por el recinto de tortura y muerte más grande del país.
UntitledFotografía donde se observa un acto en el Estadio Nacional en memoria de todos aquellos que pasaron por el recinto de detención y muerte más grande del país durante la dictadura militar.
UntitledFotografía donde se observa un acto en el Estadio Nacional en memoria de todos aquellos que pasaron por el recinto de detención y muerte más grande del país durante la dictadura militar.
UntitledFotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
UntitledFotografía donde se observa un hombre trabajando en excavaciones en los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
UntitledFotografía donde se observa un hombre realizando trabajos de excavación en los Hornos de Lonquén, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a detenidos desaparecidos en 1978.
UntitledFotografía donde se observan los partícipes del trabajo para el retiro de osamentas pertenecientes a detenidos desaparecidos encontradas en los Hornos de Lonquén en 1978.
UntitledFotografía donde se observa un acto con políticos nacionales presentes, entre ellos, el ex Presidente Eduardo Frei Montalva y Tucapel Jimémez.
UntitledFotografía donde se observa una conferencia de prensa y al ex Presidente Eduardo Frei Montalva, Manuel Bustos, Tucapel Jiménez entre los asistentes.
UntitledFotografía donde se observa al Cardenal Raúl Silva Henríquez saludando a los feligreses en la Catedral de Santiago.
UntitledFotografía donde se observa a Bernardo Leighton y Jaime Castillo Velasco, saludándose.
UntitledFotografía donde se observa a jóvenes sosteniendo la bandera del No en una manifestación.
UntitledFotografía donde se observa una multitudinaria manifestación por el No.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas celebrando el triunfo del No.
UntitledFotografía donde se observa a personas manifestándose y un lienzo que dice “Llego la alegría y se va la jauría”.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de hombres del Comando de Trabajadores Intercomunal Sur.
UntitledFotografía donde se observa una conferencia de prensa de dirigentes sindicales entre ellos Manuel Bustos.
UntitledFotografía donde se observa a Chistopher Reeve.
UntitledSerigrafía que representa el artículo N°21 "Todo hombre tiene derecho a tomar parte en el gobierno de su país, directamente o por intermedio de representantes libremente escogidos".
Visita del Papa Juan Pablo II a Chile en 1987, en la fotografía se encuentra junto a Sola Sierra y el arzobispo de santiago de esa época, Juan Francisco Fresno
UntitledTelegrama enviado por el Comité Sindical Internacional en representación de millones de trabajadores, expresan exigencia hecha a la Corte Suprema por investigación acuciosa frente al descubrimiento de cadáveres en mina de Lonquén.
Este es el primer documento que da cuenta detallada de los procesos de intervención militar de las Universidades chilenas a partir del golpe de estado el 11 de septiembre de 1973, y fue elaborado por los autores que figuran con seudónimo y circuló de forma clandestina dentro y fuera del país. Este primer volumen aborda la situación de las universidades chilenas antes del golpe, a partir del movimiento de reforma iniciado en 1967, se analiza el proceso de intervención y nombramiento de rectores delegados y clausura de unidades académicas. Se aborda los mecanismos represivos para intentar controlar la estructura de la universidad por completo haciendo uso del cierre de carreras, expulsiones de estudiantes y exoneración de académicos opositores al régimen, entre otros.
Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, una nota de prensa que informa sobre los resultados de una encuesta de opinión pública respecto de la intención de voto para el Plebiscito del 5 de octubre; una declaración de Hernán Baeza, director del sindicato de trabajadores del Banco del Estado en la que desmiente que los funcionarios de esa institución estarían a favor del "SÍ"; y el testimonio de mujeres familiares de detenidos desaparecidos, quienes cantan "la cueca sola".
UntitledFranja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, fragmentos de un recital en vivo del grupo de rock chileno "Los prisioneros" efectuado en el estadio Chile; un llamado del presidente del Colegio de Abogados, Alejandro Hales a crear un país de paz, justicia y libertad; una nota de prensa que informa acerca de un ataque incendiario ocurrido en la casa del dirigente del Comando Unitario por el "NO", Andrés Zaldívar; y una creación audiovisual del artista Juan Downey.
UntitledFranja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, un fragmento de un concierto en vivo realizado por el trovador cubano, Silvio Rodríguez; una nota de prensa sobre la censura de uno de los capítulos de la Franja del "No" debido a declaraciones emitidas por el magistrado René García acerca de las torturas realizadas en los recintos CNI; un testimonio del actor Tennyson Ferrada, quien se refiere al apoyo estatal con el que contaba su compañía de teatro en 1969; e imágenes de un acto pacífico realizado por un grupo de mujeres frente al Regimiento Tacna de Santiago.
UntitledCapítulo 1 Campaña Elecciones Presidenciales 2000- Ricardo Lagos
Franja Televisiva emitida durante septiembre de 1988 por cadena nacional en todos los canales de TV.
Capítulo 24 de la Franja del SI, con ocasión del plebiscito de 1988. Este capítulo responde punto por punto fragmentos de la Franja del NO. Testimonio de Carlos Bombal. Declaraciones de Patricio Aylwin y Ricardo Lagos, sobre apoyo al NO. Recuerdo del dibujante Lukas (Renzo Pecchenino). Apoyo de Arturo Giolito; entrevista a Julio Philippi.
Cinco documentales realizados por alumnos de escuelas secundarias del Programa Jóvenes y Memoria, de la Comisión Provincial por la Memoria de La Plata: - Lo que se dice con lo que se calla, 2008, Colegio San Martín, Bahía Blanca (20 minutos) - La sangre derramada no será negociada, 2007, EEMNº204, Bolivar (25 minutos) - Los muertos de la tapera de Perel, 2008, EEMNº5, Mercedes (22 minutos) - Desenterrando silencios, 2007, Instituto Anchorena, Pergamino (16 minutos) - La generación del silencio nos cuenta ¿temor u olvido?, 2008, Colegio Termas Huinco, Mar del Plata (28 minutos)
Por el documento de la suma y de acuerdo con lo dispuesto en el título 3 del Decreto de Ley Nº 527, se deja constancia y da cumplimiento a lo acordado por la Junta de Gobierno, integrada…Declarando en merito de las consideraciones en actas de acuerdo reservadas y en ejercicio de las facultades previstas en el artículo 19 del Decreto Ley Nº 527 de 1974, que el General del Aire y Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, Sr. Gustavo Leigh Guzmán se encuentra absolutamente imposibilitado para continuar ejerciendo sus funciones… Osvaldo Iturriaga Ruiz, Contralor General de la República.
Untitled