Documento del Director Nacional de Informaciones al Sr. Ministro de Relaciones Exteriores. Informa sobre la destinación en comisión de servicio en el extranjero a un Oficial Superior, por el término de la misión que cumple personal de la central nacional de informaciones. Odlanier Mena Salinas. General de Brigada. Director Nacional de Informaciones.
UntitledDocumento del Sr. Viceministro de Relaciones Exteriores al Sr. Subdirector de la Central Nacional de Informaciones. Comunica sobre el Télex reservado Nº 214 de la Delegación de Chile ante la OEA. Referente al conocimiento, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en sesión de marzo encomendó a la secretaria un atento seguimiento al Caso Nº 9515 de Nattino Guerrero y Parada, para adoptar una resolución específica contra la Dictadura. La resolución se basaría en el sobreseimiento temporal dictado por el Ministro Cánovas, ante la falta de colaboración para encontrar a los culpables de este crimen. Solicita a la brevedad la información detallada del estado del proceso y las diligencias judiciales que se encuentran pendientes, a su vez indica que sería conveniente entregar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos un memorándum explicativo sobre el efecto procesal de la resolución de sobreseimiento temporal de acuerdo a la legislación Chilena. Francisco Ramírez Migliassi. Brigadier General, Viceministro de Relaciones Exteriores
UntitledDocumento de la Embajada de Chile en Paris a la Subsec Info Dibilat. Solicita remitir a la brevedad ficha política de Andrés Pascal Allende, con el máximo de antecedentes. Con el propósito de que el Gobierno Francés conozca mejor a la persona que ha recibido.
UntitledDocumento en el que los familiares de detenidos desaparecidos dictan una ponencia apropósito de la conmemoración del año de los Derechos Humanos, en el symposium internacional, en Santiago de Chile.
UntitledDocumento en el que se enlistan todas las organizaciones participantes en el Congreso de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en Lima. Además, se adjunta el discurso inaugural firmado por Pamela Pereira, Presidenta FEDEFAM.
UntitledFotografía en la que se observan mujeres con pancartas, entre ellas "es mejor morir de pié que vivir arrodillado", en la Plaza de Armas de Santiago de Chile.
UntitledFotografía en la que se observa un grupo mayoritariamente de mujeres con pancartas alusivas al derecho a la vida, la salud y la verdad, entre otras.
UntitledFotografía en la que se observa una manifestación masiva en apoyo a la campaña del NO.
UntitledFotografía en la que se observan pancartas varias exigiendo verdad y justicia para los Detenidos Desaparecidos.
UntitledFotografía en la que se observa una manifetsación masiva en contra de la Dictadura de Pinochet.
UntitledFotografía de una concentración con muchas pancartas.
UntitledFotografía de una multitudinaria concentración, donde se observan camarógrafos y fotógrafos.
UntitledFotografía donde se observa un grupo de personas manifestándose en la vía pública.
UntitledFotografía del frontis de la Catedral de Santiago, donde se observen a mujeres manifestándose.
UntitledFotografía donde se observa un acto de Derechos Humanos de 1978.
UntitledFotografía donde se observa al Cardenal Raúl Silva Henríquez en Naciones Unidas recibiendo un reconocimiento.
UntitledFotografía donde se observa al Cardenal Raúl Silva Henríquez bajándose de un auto.
UntitledFotografía donde se observa al Cardenal Raúl Silva Henríquez junto a Cristián Precht.
UntitledFotografía donde se observa al Cardenal Raúl Silva Henríquez sonriendo junto a Cristian Precht y Javier Luis Egaña Barahona en los pasillos de la Vicaria de la Solidaridad.
UntitledFotografía donde se observa el frontis de una casa.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas de la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos entre ellas Viviana Diaz Caro y su hermana Victoria, Violeta Morales, Gala Torres y Roberto D'orival, Violeta Zuñida, Ninfa Espinoza, Sonia Insunza, Catalina Avendaño, Tania Toro, María Pilquil, Ana Rojas, entre algunos otros.
UntitledFotografía donde se observa a Owana Madera y Jorge Pavez.
UntitledFotografía donde se observa a María Maluenda, Estela Ortíz, Jorge Pavez y Cristián Precht en un encuentro.
UntitledFotografía donde se observa la guardia de honor en el funeral de Manuel Guerrero.
UntitledFotografía donde se observa una guardia de honor en el funeral de José Manuel Parada, entre ellos, Carmen Hertz, Jorge Molina, Francisco Díaz y Pedro Barría.
UntitledFotografía donde se observa el ingreso del féretro de José Manuel Parada a un nicho del Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a Javiera Parada, María Maluenda, Estela Ortíz, Roberto Parada entre otros en el funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a un joven llorando, junto con un grupo de personas trasladando un féretro.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Jorge Secall junto a un grupo de personas.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Jorge Secall junto a un grupo de personas en un acto simbólico.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Jorge Secall, María Paz Rojas junto con otras personas caminando con claveles en sus manos.
UntitledFotografía donde se observa el funeral de José Manuel Parada en el Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación en las afueras de la Cátedral de Santiago, hombres y mujeres tomados de las manos y alzándolas en protesta por verdad y justicia.
UntitledFotografía donde se observa a carabineros tomando detenidos a manifestantes.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas entre ellos Elena Reyes, Owana Madera, Estela Ortíz, Jorge Secall, Jorge Pavez entre otros ingresando al Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa a Jorge Pavez siendo entrevistado por diferentes medios de comunicación.
UntitledFotografía donde se observa al abogado Gustavo Villalobos siendo entrevistado por diferentes medios de comunicación.
UntitledFotografía donde se observa Elena Reyes con claveles en la mano y un grupo de personas caminando.
UntitledFotografía donde se observa a Manueal Guerrero en un primer plano.
UntitledFotografía donde se observa una docena de religiosos en el altar de la Catedral de Santiago junto a un cartel de fondo que dice: "dignidad humana: por todos, para todos".
UntitledFotografía donde se observa una asamblea de la AGECH y cuatro de sus integrantes sentados en una mesa trabajando.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación callejera exigiendo justicia por el caso degollados, entre los manifestantes Estela Ortíz, Owana Madera y Elena Reyes.
UntitledFotografía donde se observa a Carabineros con carteles exigiendo justicia para el caso degollados.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación en la vía pública, exigiendo justicia y castigo para los culpables del caso degollados, entre los manifestantes Eliana Ortíz y Elena Reyes.
UntitledFotografía donde se observa una conferencia de prensa a los familiares del caso degollados, entre ellos Estela Ortíz y Owana Madera.
UntitledFotografía donde se observa un grupo de carabineros en medio de una manifestación.
UntitledFotografía de una manifestación dentro de una iglesia, donde se observa a personas con velas y carteles con nombres de víctimas de la dictadura.
UntitledFotografía donde se observa una marcha con un lienzo que dice “Sacerdotes, religiosas, diáconos Iglesia servidora de vida ¡No más muerte!”.
UntitledFotografía donde se observa una marcha a la cabeza de esta, un hombre llevando una cruz atrás un lienzo que dice “Sacerdotes, religiosas, diáconos Iglesia servidora de vida ¡No más muerte!”.
UntitledFotografía donde se observa a Carmen Gloria Quintana saludando a un hombre.
UntitledFotografía donde se observa a una mujer en primer plano.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de mujeres apoyadas en una escalera.
UntitledFotografía donde se observa a un hombre.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de mujeres en una sala de tribunales.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de mujeres en una sala de tribunales.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas en una sala de tribunales.
UntitledFotografía donde se observa a un hombre de la tercera edad.
UntitledFotografía donde se observa a mujeres en el patio 29 del Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en el Patio 29 del Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa al Obispo auxiliar Jorge Hourton dando la misa de responso fúnebre en el velorio de Tucapel Jiménez.
UntitledFotografía donde se observa a unos hombres conversando.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas dentro de la sede de la ANEF.
UntitledFotografía donde se observa marcha por el funeral de Tucapel Jiménez.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de Tucapel Jiménez a la entrada del Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa un busto en memoria del sindicalista asesinado Tucapel Jiménez Alfaro.
UntitledPostal de arpillera acerca del alcoholismo. En el pub de camino a casa. La esposa e hijos, el pan y la demanda de dinero
Postal de arpillera acerca de una aolla común en alguna población. Postal realizada en el marco del año de los Derechos Humanos convocado por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.
UntitledPostal de arpillera acerca del abuso laboral. Postal realizada en el marco del año de los Derechos Humanos convocado por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.
UntitledEsta colección se compone de las siguientes películas: 1) "Chacabuco, el olor del desierto" (1993) 2) "Chacabuco. Una historia del salitre" (1992) 3) "Chacabuco Konzert: tocando el cielo" (1991) 4) "ZeitaBschnitte, la la vida de Werner Bab" (2005) 5) "Aqui donde yo vivo" (1994)
Documental sobre la vida Werner Bab, uno de los pocos prisioneros que sobrevivió al campo de concentración de Auschwitz. El DVD tiene material extra: fotografías y ocho cortometrajes sobre diversos aspectos, entre ellos el regreso de Bab a Auschwitz 60 años después de su liberación. Dirigido por Christian Ender. En alemán sin subtítulos.
1973, la dictadura forzó a mucha gente a dejar su país; muchos encontraron en Alemania el exilio. Terminada la dictadura de Pinochet, en el año 1989, muchos chilenos tuvieron el sueño de regresar a su país. Entre ellos, familias con hijos que conocen Chile solamente de los cuentos de sus padres. "Aquí donde yo vivo" describe los sentimientos del exilio confrontados en Chile. La película da cuenta de las experiencias y de las diferencias que existen en el choque entre dos culturas, muestra las esperanzas y sueños que tienen los retornados frente a su nueva patria.
UntitledRostros de detenidos desaparecidos mencionados en las listas de los 119 (22 y 24 de junio de 1975), informando sus muertes en el extranjero. Este caso es conocido como Operación Colombo.
UntitledFotografía en la que se aprecia una gran manifestación en el Parque O'Higgins de Santiago.
UntitledFotografía de una multitudinaria manifestación en favor de los estudiantes en el centro de Santiago