Documento judicial "Fallo de Mulchén", que reune todos los antecedentes sobre los hechos ocurridos en el Fundo Carmen-Maitenes y las víctimas de esa localidad.
Documental sobre la historia del salitre, desde sus primeros usos por los habitantes originarios del norte de Chile, la riqueza que significó en el siglo XIX y su papel en el surgimiento de la guerra entre Chile y sus vecinos, su impacto en términos sociales y económicos, incluyendo las enormes fortunas que surgieron gracias a su explotación. Finalmente, la decadencia de la industria gracias a la creación de los sustitutos sintéticos. El relato se detiene especialmente en las instalaciones de Chacabuco y su intenso aunque breve apogeo, con aspectos de gran lujo, aunque los obreros vivían en condiciones deficientes; finalmente, su papel como campo de concentración y las obras más recientes para su recuperación como Monumento Nacional.
Puccio, CarlosDocumento en el que el Departamento de Comunicación Social, Centro Bellarmino, expone las conclusiones, después de varias reuniones consultivas, respecto a la contribución de un Proyecto Alternativo para una televisión de un Chile más democrático.
Retrato de Sergio Arellano Stark. Militar designado como delegado de la Junta de Gobierno. Participó tras el golpe, en la llamada Caravana de la Muerte, comitiva militar que recorrió parte del país ejecutando y desapareciendo a simpatizantes y participantes de izquierda previamente detenidos.
Oficio confidencial N° 16/1, Embajada de Chile en Buenos Aires al Ministro de Relaciones Exteriores sobre las actividades realizadas por Antonio Toro Carvallo. Documento firmado por René Rojas Galdames, embajador de Chile en Argentina.
Chapita con la frase "Chile Vencera" posee la imagen de un sol, una paloma que vuela y unos cerros, todo en colores celestes, azules, rojos y blanco. Presenta alfiler metálico para sujetar.
Waugh Barros, CarmenArpillera que muestra la galería de arte incendiandose y la pregunta Por qué?
Escrito sobre la vida y obra de Sergio Mallol, firmado por Alberto Pérez. Mallol fue un escultor de origen chileno con una importante pero exigua trayectoria profesional. Murió en abril de 1973.
Cartilla N°34 de la Comisión Chilena de Derechos Humanos (Boletín). “El derecho a la justicia”.
Dir. Patricio Paniagua y Jorge Triviño Noviembre 1984 Dur. 54 min.
Paniagua Gianini, PatricioDiario holandés, de Volkskrant, 16 de mayo de 1974.
Publicación Por dónde ir?
Carta dirigida a Marisa. Enviada desde Chacabuco. Le cuenta en extenso sobre un Festival de la Canción y la Poesía que se realizó en el Campamento. Además de una exposición que se armó con cosas hechas por los prisioneros, incluyendo cartas y dibujos de niños familiares de los prisioneros, muy emotivo.
Montealegre Iturra, JorgePortada del boletín N°15 de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile, Marzo de 1987.
Testimonio de Anselmo Cancino.
Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, fragmentos de un recital en vivo del grupo de rock chileno "Los prisioneros" efectuado en el estadio Chile; un llamado del presidente del Colegio de Abogados, Alejandro Hales a crear un país de paz, justicia y libertad; imágenes de concentraciones realizadas en Santiago y provincia con la participación de adherentes al "NO"; y el testimonio de Liliana Mahn, quien explica por qué votará "NO".
Forch, Juan EnriqueCapítulo 22 de la Franja del SI, con ocasión del plebiscito de 1988. Este capítulo comienza con el testimonio de la viuda de un oficial de Ejército muerto en servicio, y continúa con un desmentido de la participación de Claudio Arrau en Franja del NO. Apoyo de Katherine Salosny, Hans Gildemeister, Carlos Bombal.
La estrategia de represión política conjunta de las dictaduras militares que tomaron el poder en los años 70 en Argentina, Uruguay y Chile, conocida como “Operación Cóndor”, hizo desaparecer a miles de personas, incluyendo a más de 500 niños. En este trabajo del chileno-francés Emilio Pacull se revisa la historia de tres niños que durante toda su infancia y parte de su juventud no conocieron su verdadera identidad, a partir de una minuciosa investigación.
Pacull Latorre, Juan EmilioFotografía en la que se observa a familiares y amigos de ejecutados políticos del Partido Socialista, entre ellos, Carlos Godoy.
Echegoyen, Berta“A Santiago trasladaron cadáver de detenido en allanamiento” sobre el traslado de Carlos Godoy Echegoyen a Santiago y la detención de los 12 jóvenes Socialistas… La estrella 26 de febrero de 1985.
Documento en el que se plasma el dibujo de un tablero, con instrucciones para el juego. Sin fecha.
Homenaje para José Manuel Parada, jefe del Departamento de Análisis de la Vicaría de la Solidaridad, quien fue secuestrado junto a Manuel Guerrero en las afueras del Colegio Latinoamericano de Integración el 29 de marzo de 1985. Al día siguiente, camino a Quiliqura fueron encontrados sus cuerpos junto con el de Santiago Nattino.
Acuarela que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se puede apreciar la Iglesia del recinto, algunos techos de las barracas y los cerros atras propios del desierto. Fue confeccionada por René Castro Ruiz compañero de prisión del donante, regalada para su cumpleaños, posee la dedicatoria: "A Enrique en el día de su cumpleaños, sus amigos, Guillermo, Andrés, Eduardo, Osvaldo, Jorge, Héctor y Angel. 18-XII Chacabuco 73 - R. Castro Ruiz".
Diploma Universidad de Santiago de Chile, a nombre de Michelle Peña Herreros alumna de la Facultad de Ingeniería a la fecha de 28 de junio 1975. Es emitido por la Comisión de Reconciliación Universitaria el 4 de diciembre de 1991, para ser entregado a su familia. (Fue entregado por Ricardo Lagos quien era Ministro de Educación a la fecha).
Texto "Así es el Choquero", escrito por Jorge Montealegre Iturra. "Negro como el carbón de Lota, el cuervo y la boca del cañón. Así es el choquero, bueno y malo......
Montealegre Iturra, JorgeDiario El Mercurio sobre investigación al Banco Riggs, señala: "Cuentas de Pinochet inculparon al Banco. Investigación sostiene que la entidad financiera evadió trámites legales en el manejo de las cuentas ”…
Diario El MercurioPersonaje de la obra de teatro "La Guerra", escrita por Óscar Castro en el campo de prisioneros de Puchuncavi. La historia surge por del aniversario de un aniversario de la CUT a partir del cual los presos querían hacer un acto unitario para celebrar, pero los partidos políticos se pelearon, sin lograr acuedo antes del acto. La obra habla de tres soldados que van a la guerra y en el camino olvidan quien era su enemigo contra el cual debían pelear. Era una fabula para criticar la pelea y la falta de unidad que se había creado al interior del campo, estando todos presos.
Peineta de plástico perteneciente a Germán Palominos, fue usada durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua hasta el día de su ejecución. Entregado a su familia por el sacerdote castrense.
Indicaciones de como votar para la aprobación o rechazo del plebisicto - proyecto reforma constitucional.
Invitación del Centro Cultural Mapocho al lanzamiento del libro "La Palabra Quebrada", del ensayista Martín Cerda.
Centro Cultural MapochoChapita plástica con gancho metálico.
…tiene el agrado de certificar que conoce al Profesor Dn. Jorge Peña Hen desde el año 1956 en que le tocara como Decano y Vice- Rector, crear el Conservatorio Regional de Música de La Serena, como una dependencia de la Facultad. (…) Puedo asegurar que en esa labor suya jamás trascendió alguna inclinación política que entorpeciera la difusión de la música ya fuera limitando o excluyendo a personas que profesan ideas políticas distintas a la suya…
Letelier LLona, AlfonsoInforma el horario del toque de queda entre los días 15 y 17 de septiembre de 1973. Se refiere también al control de las llamadas telefónicas de larga distancia.
Fotografía donde se observa a Belisario Velasco junto a un niño realizando una artesanía, cuando estuvo relegado en Putre, I Región en 1975.
Documental sobre Chile rodado en Hamburgo (RFA) y Chile. Las filmaciones se realizaron de manera clandestina, coordinadas y dirigidas por Orlando Lübbert con el apoyo de la Filmhaus de Hamburgo y muchos chilenos anónimos. Contiene textos en alemán.
Lübbert, OrlandoEntrevista en profundidad a Claudia Victoria Larrabeiti, cuyo nombre original es Victoria Julien Grisonas, hija de una pareja de detenidos desaparecidos de Uruguay. Claudia y su hermano Anatole fueron secuestrados junto con sus padres el 26 de septiembre de 1976 cuando tenían año y medio y cuatro años de edad, respectivamente. Después de pasar por un centro clandestino en Buenos Aires y otro en Montevideo, terminaron abandonados en Chile por fuerzas del Plan Cóndor. En aquel momento la prensa chilena los presentó como posibles hijos de “requeridos argentinos”. Ambos fueron adoptados por una familia en Valparaíso.
Perspectiva del recinto de detención. Al centro se puede apreciar la figura de un prisionero siendo agredido por el personal a cargo.
Luego del golpe de Estado, la Junta Militar intenta volver a la “normalidad” la economía del país. Cada integrante de la Junta visita distintas ciudades con un tono de campaña y aparentando cercanía con la gente, van con la misión de dar a conocer las falencias del gobierno anterior y de difundir el trabajo del régimen militar. (Fecha: 14/03/1974)
Eckstein, KlausTarjeta a nombre del Sr. Eduardo Ellis Alojamiento y la Chapa del Auto en la ciudad Moscú Auto chapa N°23, Hotel "Sovietskaja" Apto. N°228 La misma información está al reverso de la tarjeta escrita en ruso.
Programa de la Visita Oficial a la URSS de sus excelencias el señor Salvador Allende Gossens, Presidente de la República de Chile y la señora Hortensia Bussi de Allende. Desde el día miércoles 6 hasta el sábado 9 de diciembre. El documento está escrito en ruso y en español.
Portada del periódico La Vanguardia Española de Barcelona, del día 11 de septiembre de 1973.
Declaración: El Frente Nacional de Trabajadores de la Comunicación y el Primero de Mayo, Día del Trabajador El Frente Nacional de Trabajadores de la Comunicaicón (TRAMECOS) hace suya la plataforma común de reinvidicaciones políticas, sociales, económicas y sindicales que unitariamente han levantado las principales, organizaciones laborales del país. Es este proceso de convergencia de la clase trabajadora, básico para dar un mayor impulso a las luchas reinvindicativas y fundamental para avanzar...
Cuadernillo: El Pueblo responde al Plebiscito. Lealo, analicelo, corralo. Informativo sobre el Plebiscito ante el llamado para votar por una nueva Constitución Política.
Fotografía donde se observa un homenaje a Salvador Allende, del Partido Comunista en unas de las ventanas de La Moneda.
Dauros Pantoja MarceloCarta dirigida a "Querido José" desde Torino, Italia. Escrita por unas admiradoras del grupo Inti Illimani. Luisa Ardito y Enrica Marletta.
Mientras deambula solitario por la ciudad, Bruno descubre que su personalidad alterna con otra. Tal descubrimiento lo perturbará y lo hará a enfrentarse a sí mismo en una búsqueda que incluso lo pondrá de cara con la muerte.
Maldonado, JoséFotografía en donde se observa a Víctor de la Fuente transmitiendo desde la Radio France Internationale.
Afiche de la película "El Último Grumete". Boceto de afiche de la película "El Último Grumete".
Carterita de tela roja, cocida con un borde de lana amarilla y botón para cerrar.
Ayress Moreno, Familia OKManifestación fuera de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKDeclaraciones Imputado y Sra Sofia Ester Prats.
Decisión 1(XXX) p.56 del Informe sobre el 30º periodo de sesiones de la CDH. Telegrama del CDH al Gobierno de Chile donde La comisión expresa su preocupación por las violaciones de los derechos humanos en Chile y "insta a su Gobierno a que ponga fin inmediatamente a cualquier tipo de violaciones de los derechos humanos cometidas en contravención de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y de otros instrumentos internacionales, incluidos los Pactos Internacionales de Derechos Humanos."
Naciones Unidas. Comisión de Derechos HumanosModelo de Recurso de Amparo que pone a disposición de las personas el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo CODEPU Temuco, con instrucciones generales.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del PuebloFotografías en papel de Orlando Letelier del Solar, (Ex Embajador en los EEUU de NA, ex ministro de Relaciones Exteriores y Ministro de Defensa Nacional del Gobierno del Presidente Salvador Allende). Asesinado el 21 de septiembre de 1976, en la ciudad de Washington, con una bomba explosiva que fue colocada en su automóvil, bajo el asiento de la persona que manejaba, y que también causó la muerte de una ciudadana norteamericana Ronni Karpen Moffit. También se recibieron 13 fotografías sobre el trabajo con arpilleristas.
Lámpara de madera tallada con las inscripciones, Camilo, Paola, María, 1974. Realizada por Camilo Gaete en la Cárcel de Temuco, Chile.
Gaete Mora Camilo EnriquePrograma de debate político entre partidarios de la dictadura de Pinochet y opositores al régimen. Participantes: Juan Hamilton, Aldo Cornejo.
Radio CooperativaHogar de acogida para jóvenes llegados del exilio. Dibujo realizado por Nemesio Antúnez.
Guantes de lana azul, con figuras de color blanco en la zona de las palmas, utilizados por Mauricio Jorquera Encina.
Encina Silva, LuzCalendario anual con lista de detenidos desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKTarjeta de saludo con un diseño en la portada, un hombre con una cuerda en la mano de la que cuelgan unos peces. El color de fondo es azul. En su interior se lee lo siguiente: Me duele este niño hambriento como una grandiosa espina, y su vivir ceniciento revuelve mi alma encima. "El niño yuntero" de Miguel Hernández. (Sólo una tarjeta no tiene esta lectura en su interior)
Texto títulado "A mi madre". Palabras de agradecimiento y saludo de Mónica Araya hacia su madre que fue detenida y hecha desaparecer en 1976. En la parte superior derecha de la hoja, tiene pegada con scotch una pequeña rosa disecada.
Capítulo Segundo “La Guerra Subversiva en Chile. A.- Antecedentes Históricos” Libro de Manuel Contreras, páginas: 18-20 y anexo N°12.
Contreras Sepúlveda, Juan Manuel GuillermoRecital del grupo Los Jaivas realizado en el Teatro Caupolicán el año 1981. El video muestra entrevistas a los integrantes, quienes se refieren a su arte y a su retorno a Chile luego de varios años de ausencia. (fuente: www.umatic.cl)
Perelman, PabloContiene el articulado del Reglamento Ley N°19.234. Respecto de los beneficios previsionales a los cuáles pueden acceder los exonerados políticos.
Recorte de prensa, Efterlyses: annorlunda barnböcker om u-lander
Listado de direcciones de los artistas pintores
En esta foto hay dos personas pintando a las figuras (de tamaño natural) negro. En la foto, muchas figuras son pintados completamente negro pero dos otras figuras ya tienen caras y ropa. Una de las figuras lleva una foto en la mano.
Artículo del Washington Post, sobre la situación de los 119 partidiarios del Mir encontrados muertos y las diversas versiones existentes tanto gubernamentales, extraoficiales, prensa extranjera, organismo de derechos humanos y organismo eclesiasticos en relación a la desaparición de las personas.
10 años de dictadura militar, 10 años de campo de concentración.
Lienzo utilizado en actos y manifestaciones de solidaridad con Chile. Dice: "Lienzo Stöd Motståndet bojkotta diktaturen"
Embajada de Suecia en ChileDibujo de Juan Carlos Arrojos donde aparecen niños comiendo un plato de sopa, comedor que funciona durante los 5 días a la semana.
Fotografía que muestra una manifestación en Suecia en contra de la dictadura chilena.
Recurso de amparo a favor de 39 sindicalistas con prohibición de ingresar a Chile.
Fotografía en papel brillante blanco y negro de la actriz Mireya Moreno con el brazo levantado, al lado de una persona con poncho y chupalla a la que no se le ve la cara.
Folleto de difusión para la película "Bosch Presidente en la frontera imperial" y dos dipticos "La Memoria Engrandece la Patria"
Testimonio de Alfonso Padilla, quien llegó en 1975 exiliado a Finlandia. Habla de la influencia y difusión de la Nueva Canción Chilena en Finlandia y en otros países del mundo.
Piedra negra de Dawson tallada, confeccionada durante la reclusión de Sergio Bitar en este Campo de Prisioneros. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de una cruz y en su reverso presenta la inscripción "S 38 - Dawson", esta sigla corresponde al número que recibían los prisioneros durante su reclusión en el Campamento, ya que no se les nombraba por sus nombres.
Bitar Chacra, Sergio OK1- Documental: Vargas Almoncid, Paulo. “23 de agosto de 1984, Memoria para el Sur de Chile”. Vadivia, 2001. 2- Documental: Ed. Al. “Por un bicentenario sin impunidad”.
Minuta de DISER-DESOC a CONGECHILE Los Ángeles. Minuta Consular. Grado de Reserva Ordinario. Prioridad P-1. Extract: “Adjunto remito a us. Una comunicación recibida del Sr. Héctor A. Salgado Quezada, mediante la cual solicita copia del proceso en que fue condenado por el tribunal militar de Talcahuano”.
Tarjeta Credencial del 16° Festival des Politischen Liedes. A nombre de Héctor Salgado, Chile.
Texto Cárcel Breve. Autor Pedro Castillo Yáñez Mecanografiado y anillado. Abril de 2002.
Historia del proyecto Kafee Ulm.