Mostrando 45298 resultados

Descripción archivística
28799 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Estimado amigo
CL MMDH 00000895-000001-000002 · item · 19891020
Parte de Collao Sepúlveda Gloria

Carta del Servicio Paz y Justicia de Antofagasta, comunica que durante los días 29 de octubre al 04 de noviembre, se desarrollará en nuestra ciudad el II encuentro Latinoamericano de Mujeres del SERPAJ. Firma misiva Juan Luis Leal Soto, Coordinador de SERPAJ-Antofagasta y Blanca Yañez Berrios, Coordinadora Línea de la Mujer SEPAJ-Chile.

Publicaciones seriadas
CL MMDH 00000903-000002 · collection · 1975 - 1991
Parte de Correa Guajardo Pedro

Araucaria N°5, 6 (2 ejemplares), 7, 9, 10 (2 ejemplares), 11- 14, 15 y 16 (2 ejemplares), 17, 20, 25. / Informativo. Casa de Chile en México N° 13 (3 ejemplares), 19 (2 ejemplares), 20, 21, 39. / Chile Informativo N°75, 81, 87 (2 ejemplares), 90, 91, 95, 99, 100, 1-131 (2 ejemplares), 155 (2 ejemplares). / Cuadernos Casa de Chile N°1 (10 ejemplares), 2 (10 ejemplares), 3 (12 ejemplares), 4 (11 ejemplares), 5 (13 ejemplares), 6 (8 ejemplares), 7 (14 ejemplares), 8 (4 ejemplares), 9 (11 ejemplares), 10 (3 ejemplares), 11 (4 ejemplares), 12 (3 ejemplares), 13 (2 ejemplares), 14, 15 y 16 (3 ejemplares), 17 y 18 (2 ejemplares), 19, 22, 23 (2 ejemplares), 24 (3 ejemplares), 25 (2 ejemplares), 26 y 27 (3 ejemplares), 28 (4 ejemplares), 29 (2 ejemplares), 30 (3 ejemplares), 31 (9 ejemplares), 32, 33, 34 (2 ejemplares), 37 (5 ejemplares), 44 y 45 (2 ejemplares) / ¿Dónde están? Tomos del 1 al 7. / ORIENTACIÓN N°16-17. / Agitación y propaganda N°2. / Cuadernos de Marcha N°6. / Blanco Móvil N°63. / Vigencia y carácter del partido socialista de Chile N°1. / Cuadernos de difusión política N°2. / Resistencia chilena N°15, 16, 17 y 20. / Archivo Salvador Allende N°1, N° 3 (15 ejemplares), N° 3 (año 1990), N°7 (10 ejemplares), N°9 (15 ejemplares),

P.P. 81
CL MMDH 00000906-000003-000002 · item · 1981
Parte de Ojeda Arinda

Carta de agradecimiento a la Sra. Graciela por su constante ayuda a las mujeres recluidas. Tarjeta realizada realizada y firmada por las presas.

Fotografías. Digital
CL MMDH 00001364-000002 · collection
Parte de Moreno Diaz Rita

Fotografías personales de la Familia Moreno Díaz. Corresponden a imágenes de momentos de la vida de Ernesto Manuel Moreno Díaz, estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por Carabineros, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya, 21 años de edad, empleado, también militante socialista. También se incluyen fotografías de sus padres y hermana en el exilio, participando en manifestaciones pacíficas en contra de Pinochet en Inglaterra y Australia.

Pequeña Revolución
CL MMDH 00001430-000001-000002 · item · 2009
Parte de Hougen-Moraga Marianne

El sueño de Juan Ramón está casi completo. Después de haber perdido la lucha contra la dictadura de Pinochet en los ‘70 y ‘80, ahora se dedica a su propia revolución desde su jardín en el lugar más angosto de Chile. Su gran problema ahora es el tiempo. Su familia quiere su atención igual que él le quiere dar atención a sus nuevos proyectos revolucionarios ecológicos. La documentalista Marianne Hougen-Moraga visita a su tío y lo encuentra en medio de la lucha entre enfocarse en su familia y en sus propios proyectos idealistas. Dirigida por Marianne Hougen-Moraga.

CL MMDH 00001485-000001-000002 · item · 2011
Parte de Matheus Arias Gilberto Antonio

Serie documental realizada para la difusión y rescate de la costumbres y tradiciones de la cultura añu, un pueblo de agua originario del estado de Zulia (Venezuela). Producido y y dirigido por Gilberto Matheus, con el apoyo de la Fundación Televisora Venezolana Social (TEVES), dentro del marco del Programa Nacional de Producción Nacional Independiente, financiado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de ese país. Hablada en español y añu, con subtítulos.

Tazón conmemorativo
CL MMDH 00001224-000001-000002 · item
Parte de Molina Palacios Ana Cledia

Tazón de loza, con fotografía de Pedro Merino Molina detenido desaparecido en el marco de la operación colombo. Conmemoración de sus 40 años desde su secuestro y posterior desaparición.

La libertad no se encarcela
CL MMDH 00001908-000001-000002 · item · 1983 - 1990
Parte de Rosenfeld Lotty

Afiche del movimiento Mujeres por la Vida demandando la libertad de Fanny Pollarolo Villa, médico psiquiatra que fue colaboradora de la Vicaría de la Solidaridad, además de desarrollar el Programa Médico Psiquiátrico para víctimas de la Represión en la Fundación de Ayuda Social de Iglesias Cristianas (FASIC), el que dirigió hasta el año 1986; al mismo tiempo, formó parte del PIDEE (Protección Infancia Dañada por los Estados de Emergencia), y de la Comisión Nacional contra la Tortura. Fue detenida y encarcelada en varias oportunidades. En 1984 estuvo detenida y relegada en Maullín, provincia de Palena. Durante esta época fue una destacada dirigente del Movimiento Democrático Popular y una de las fundadoras de Mujeres por la Vida que convocó a movilizaciones en las que se unían las demandas especificas de las mujeres con el anhelo de recuperación democrática.

Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
CL MMDH 00001910-000006-000002 · item · 2001-01-29
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Resolución del Juez Guzmán, en la solicitud para procesar al General y Senador Vitalicio Augusto Pinochet Ugarte, como autor y/o encubridor en los delitos de homicidio calificado, aplicación de tormentos, lesiones graves, secuestro con desaparecimiento, inhumaciones y exhumaciones ilegales y asociación ilícita para cometer los crímenes y simples delitos establecidos en la causa.

Diario La Tercera
CL MMDH 00001595-000002-000002 · item · 1974-09
Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Artículo publicado por el Colegio Nacional de Economistas en México. Incluye secciones: 1. Presentación 2. Chile: Uno año después: septiembre de 1974 3. Antecedentes al gobierno de la UP 4. Contrastes de las políticas económicas y sus resultados 5. Perspectivas inmediatas

Luchando unidos encontraremos la verdad
CL MMDH 00001755-000002-000002 · item · 1984
Parte de Shapiro Linn

Panfleto realizado Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos convocando a la unidad para saber que paso con sus familiares.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Dos años en Finlandia
00001773-000001-000002 · item · 1975
Parte de Vázquez Riveiro Angelina

Retrato de la comunidad chilena en ese país, desde la perspectiva de la realizadora, exiliada política tras el golpe de Estado de 1973.

Solidaridad con Chile - 1978
CL MMDH 00001801-000016-000002 · item
Parte de Dorothea Schilke

Comunicación telefónica entre Chile y Alemania, relativa a la solidaridad internacional en apoyo a la lucha contra la dictadura. - Saludo en español de parte de la iglesia evangélica de la ciudad de Goetinger, en la República Federal de Alemania; luego saludo de pastor de la iglesia (en alemán), a personas en huelga de hambre en Chile. Mujer habla de los objetivos de la huelga: que el gobierno chileno entregue los cuerpos encontrados en Lonquén para su sepultura, y que entreguen información sobre el paradero de los familiares detenidos desaparecidos. - Llamada desde Goetinger, Alemania, a la iglesia San Cayetano en Santiago. - Conversación telefónica en alemán - Llamado desde Goettinger en español, preguntando por novedades sobre la huelga de hambre. Un sacerdote informa que la Corte de Apelaciones decidió el día anterior, 11 de septiembre, la entrega a los familiares de los restos de los asesinados en Lonquén, por lo que se suspendió la huelga de hambre, y que los huelguistas están en proceso de recuperación.

Nütram Conversación-Palabra-Historia
CL MMDH 00000806-000006-000002 · item · 1986
Parte de Hernández Cid Esther

Boletín Nütram. Conversación palabra historia. Año II N°3, 1986. Indice: Presentación Declaración de la Segunda Consulta Ecuménica de Pastoral Indígena de América Latina. Propiedad Comunitaria o Individual. Las leyes Indígenas y el Pueblo Mapuche. La Misión Anglicana, primera Iglesia Protestante entre los Mapuche.

Cuatro de AGECH
CL MMDH 00000821-000012-000002 · item
Parte de Gutierrez Alfaro Miriam

Cuatro miembros de AGECH y dos personas de la construcción, fueron liberados. Diario Las Ultimas Noticias, página 13, S/F.

Des livres pour Haiti
CL MMDH 00000825-000001-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de Lennon Lopez de Heredia María Inés

Chapita plástica de forma irregular en la que se aprecia un libro abierto sobre una base que simula un árbol sobre un fondo rojo. El borde superior derecho es verde y el borde inferior es morado. En este último se lee "France amerique latine"

Proyecto de declaración
CL MMDH 00000632-000012-000002 · item · 1977-03-17
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento mecanografiado con anotaciones manuscritas sobre un Proyecto de la UP frente a los Detenidos Desaparecidos del Régimen Militar en Chile. La declaración fue expuesta en Ginebra, ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a cargo del ex Rector y Ministro de Educación del gobierno de Salvador Allende, Edgardo Enríquez, quien denuncia las torturas recibidas por su hijo en Villa Grimaldi, en conjunto con otros prisioneros de la declara “Guerra no convencional” de exterminio por Augusto Pinochet y agentes civiles y del Estado.

Tribunal Russel II para América Latina
CL MMDH 00000632-000049-000002 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento del Tribunal Internacional Russell para América Latina. Se presentan las Sentencias en Derecho junto a una revisión por los países de la región que lo componen: Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, los miembros que forman parte del Jurado y del Comité de Honor. Finalmente, se incluyen las conclusiones del Presidente del Jurado Lelio Basso.

CL MMDH 00000632-000057-000002 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento en el que se analizan en 4 puntos los procesos judiciales a través de los cuales la Junta Militar condenó a patriotas uniformados miembros de las Fuerzas Armadas, en estos puntos se basa la argumentación jurídica que busca la absolución de las sentencias. Estos son: la incompetencia de la justicia militar y la aplicación del derecho de guerra, la inconsistencia de las actividades de los condenados como pruebas, violación de la inmediatez del proceso y la negación del derecho a defensa de los imputados.

CL MMDH 00000632-000026-000002 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento que corresponde a una lista preliminar de los participantes internacionales de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar. Documento en inglés.

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
Un radio para el combate
CL MMDH 00001516-000007-000002 · item · 1983 - 1990
Parte de Aréjula Negrón Daniel Enrique

Campaña internacional para comprar un bono y poder juntar fondos para la compra de una radio para el Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Grupo armado chileno de ideología marxista-leninista, inició sus actividades el 14 de diciembre de 1983 para luchar contra la dictadura.

CL MMDH 00001421-000013-000002 · item · 1979 - 1981
Parte de Archivo CADA

Fotografías, tiras de contacto, negativos y diapositivas de reuniones, debates, acciones de arte y miembros del CADA. Fotografías, Serie 1 Imágenes del debate en la galería Centro Imagen, contiene 5 sobres, cada uno de ellos con una fotografía en blanco y negro. Tiras de contacto: Serie 1 Debate Galería Centro Imagen, contiene 2 sobres; el sobre 1 contiene 3 fotogramas blanco y negro, y el sobre 2 contiene 5 fotogramas blanco y negro. Negativos Serie 1 Retratos de los miembros, contiene 2 sobres; sobre 1 contiene 41 fotogramas blanco y negro, y el sobre 2 contiene 5 fotogramas blanco y negro. 6 diapositivas color de la Intervención con frazadas de “El fulgor de la huelga”. 1 diapositiva color de Diamela Eltit, Lotty Rosenfeld y Raúl Zurita sentados en un sillón.

Archivo CADA OK
Certifico
CL MMDH 00001499-000001-000002 · item · 17011974
Parte de Torres Avila Gloria

Carnet que acredita que la estudiante Gloria Torres Ávila está habilitada para prestar funciones para el Departamento Penal del Comité de Cooperación para la Paz en Chile. Santiago, 17 enero 1974, firma Juan Canales P. Coordinador general.

Comité de Cooperación para la Paz en Chile
Violeta Parra
CL MMDH 00001540-000003-000002 · item · 2016
Parte de Rodríguez Zúñiga Osvaldo

Postal con retrato de la cantautora folklórica Violeta Parra, realizado por la Agrupación Cultural Universitaria - ACU perteneciente a la Universidad de Chile. Este movimiento realizó diversas actividades entre 1977 y 1981. A través de su accionar se reactivó la casi inexistente vida cultural en los campus, también colaboro en cobertura y apoyo para la rearticulación de las organizaciones de izquierda al interior de la Universidad y, principalmente, para la reconstrucción y democratización de las organizaciones estudiantiles, como los Centros de Alumnos y, más tarde, la misma Federación de Estudiantes (Fech). Comenzó su declive tras la promulgación de la Ley General de Universidades de 1981, junto con marcar la destrucción de la universidad pública como era conocida hasta ese momento.

Banderas PS
00002196-000001-000002 · item · 1972 - 1973
Parte de Cantillana Sandoval José Guillermo

Bandera roja con la sigla del PS en el centro, y los rostros de Allende y Che Guevara en cada uno de los costados.

Lanigrafía paloma roja
CL MMDH 00002197-000001-000002 · item · 1986
Parte de Escobar Muñoz Francisco

Lanigrafía con forma de paloma con lanas de colores en tonos rojos, verdes, café claro, negro y morado. Realizada por el donante mientras permaneció recluido en la Ex penitenciaría en 1986.

CL MMDH 00002159-000014-000002 · item · 1975
Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

Invitación a la Conferencia realizada por COMACHI Junta Ejecutiva el 11 de diciembre sobre actividades referentes a la Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo Chileno en Atenas. Se le anexa un comunicado de prensa referente a la asistencia a dicha conferencia. 9 de diciembre de 1975.

Contracantando
CL MMDH 00002232-000004-000002 · item · 1983
Parte de Ramírez San Martín María Angélica. QUELENTARO

Folleto tríptico, Berlín Alemania, 11 noviembre 1982. En esta gira Gastón Guzmán viajó acompañado del guitarrista René Valencia. En el folleto se describe la trayectoria artística de Quelentaro, destacando además un comentario en el último párrafo que invita a un conversatorio una vez terminado el espectáculo, en el que “los artistas contarán sobre la situación cultural actual en Chile y responderán preguntas”.

Video Puntarenazo, edición larga
CL MMDH 00001292-000006-000002 · item · 1984
Parte de Ruiz de Giorgio José

Registro de la protesta en contra de Augusto Pinochet realizada por la ciudadania organizada de Punta Arenas, durante un acto oficial celebrado en la Plaza de Armas de esa ciudad, frente a la Catedral, en la cual muchos de los manifestantes terminaron refugiándose, tras la represión de la fuerza policial. Al final, opiniones en contra de los manifestantes por parte de asistentes al acto oficial, realizadas para Televisión Nacional.

Serigrafías
00000119-000002 · collection · 1979 - 1982
Parte de Núñez Guillermo

El Día que Llovió en el Diluvio corresponde a una serie de pinturas que nacieron después de su primera detención, las realizó durante los meses de libertad condicional posteriores a su detención en la Academia de Guerra Aérea de la FACH en 1974. “La visión interna causada por la venda en los ojos deforma la mirada y produce cuerpos monstruosos, donde el torturador y el torturado pasan a ser una sola identidad. Nací en un país en que la violencia oculta, nos pone una venda en los ojos, nos nubla la vista y miramos hacia otro lado. Toda mi vida he pintado sobre la condición del ser humano y sobre la violencia de sus derechos, pero el episodio que me tocó vivir lo acentuó. Antes eran preocupaciones intelectuales y un buen día, me tocaron a mí. Así el asunto se hizo carne” afirma el artista.

Sin título
Julio comienza en Julio
CL MMDH 00000196-000001-000002 · item · 1979
Parte de Caiozzi García Silvio

Don Julio García del Castaño es un poderoso terrateniente que debe velar por el futuro de sus tierras. Para ello debe preparar a Julito, su hijo y heredero, en las artes de convertirse en un hombre. En su estreno el film no sólo obtiene un resonante éxito de público y crítica, también se hace merecedor del Colón de Oro a la mejor película del Festival de Cine de Huelva y será exhibida en la exigente Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. En Julio Comienza en Julio ya están presentes una serie de rasgos que convertirán a Silvio Caiozzi en uno de los más importantes directores de cine chilenos: un gran sentido de la puesta en escena, notable manejo de la dirección de actores y una gran capacidad para generar lecturas de la situación política del país a través del implícito. En 1999 Julio Comienza en Julio fue elegida como la mejor película chilena del siglo XX, en base a la votación popular organizada por la Ilustre Municipalidad de Santiago. (cinechileno.wordpress.com)

Caiozzi García, Silvio
Entrevista a Norman Gamboa Tapia
CL MMDH 00001166-000003-000002 · item · 2013-02-28
Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Norman Gamboa Tapia. Paris, 28 de febrero 2013. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Norman nació en Santiago en marzo de 1940. Terminó sus estudios en 1957 y entró a trabajar en el Hospital Barros Luco como inspector de sanidad. Participó en 1963 en la gran huelga nacional de los trabajadores de la salud, llegando a ser dirigente sindical en aquel hospital. Ingresó pronto al Partido Socialista, participando en la campaña electoral de Allende de 1964. Junto a otros militantes disidentes, fue expulsado del P.S. en 1965. Crearon entonces el Partido Socialista Revolucionario (P.S.R., de orientación trotskista). Como delegado de ese partido asistió a la fundación del MIR en agosto de 1965. Esta organización participó en el MIR hasta 1969, cuando las fracciones trotskistas fueron excluidas del movimiento. Algunas acciones que habían sido ejecutadas por la dirección del MIR desencadenaron la persecución policial y el encarcelamiento de parte de la militancia. Norman estuvo también detenido durante algunos días por la policía política del gobierno de Frei en 1968. Durante el Gobierno Popular continuó su actividad sindical siendo dirigente de la FENATS y en el plano político presidió un CUP (Comité de Unidad Popular) en su lugar de trabajo. Los desafíos de ese período eran la aplicación de una política de salud pública bajo el nuevo gobierno, (política que el propio Salvador Allende había diseñado desde que fue ministro de Salud bajo el Frente Popular). Desde 1971 Norman participó en una campaña contra el alcoholismo entre los funcionarios hospitalarios de la zona Santiago sur. Inmediatamente después del golpe Norman se replegó como la mayor parte de sus compañeros. Pronto fue buscado por las fuerzas represivas. A fines de septiembre de 1973 se vio obligado a entregarse en el regimiento “Ferrocarrileros” de Puente Alto, en donde permanecía detenida su compañera, en calidad de rehén. De allí, ambos fueron llevados al Estadio Nacional. Norman fue transferido luego al campo de Chacabuco, de donde fue expulsado a la República de Irlanda, en diciembre de 1974. Una semana más tarde llegó allí también su compañera. Fueron acogidos por organizaciones políticas afiliadas a la IV Internacional. Algunos años más tarde decidieron radicarse en Francia.

Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
Correspondencia Digital
CL MMDH 00000019-000002 · collection · 22-06-1974
Parte de Morales Raquel

Cartas enviadas y recibidas por José Tohá González, dirigidas a su esposa Raquel Morales y a sus hijos Carolina y José mientras estuvo detenido en Isla Dawson

Tohá González, José
CL MMDH 00000415-000001-000002 · item · 1973-10-12
Parte de Sainz Olavarrieta Julio

Carta dirigida a Julio Sáinz en la primera mitad escribe su madre y en la segunda mitad su padre. Se alegran de tener noticias de él, preguntan por su salud (tiene problemas de úlcera), le recomiendan no fumar tanto, le cuentan sobre algunos familiares y le envían muchos cariños que todo se arreglará y podrá seguir su vida normalmente.

Manuscrito Tomo II
CL MMDH 00000067-000001-000002 · item · 1973 - 1974
Parte de García Salas Gerardo

Manuscrito II. Poemas, pensamientos y escritos diversos, surgidos en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

Los reservistas
CL MMDH 00000411-000004-000002 · item · 2000
Parte de Santelices Tello Max

Un grupo de 13 empresarios y profesionales, entre ellos Guillermo Luksic, Mario Aliati, Hernán Riesco, Michael Kaufmann detallan su estadía en las Fuerza Aérea durante un período cercano a los dos meses. Tras la invitación del general de la FACH, Fernando Rojas Vender, deciden incorporarse a la unidad castrense, para realizar el curso especial de oficiales de reserva de la Fuerza Área instruyendose en actividades de disciplina militar durante los sábados desde las 9 hasta las 14.

Acta
CL MMDH 00000383-000008-000002 · item
Parte de Guerra Berta

Acta evaluación del área de información: información del área; posibilidades de crear una área de cultura; relaciones con otras áreas; propuesta de trabajo 1984.

CL MMDH 00002248-000001-000002 · item
Parte de Fernández Maturana Sandra

Declaración jurada de Sandra Fernández Maturana sobre la detención de Yactong Juantock Guzmán y Marcela López Uribe, ocurrida el 12 de septiembre de 1973 en el cerro La Cruz de Valparaíso.
Incluye además:
Declaración de Marcela López Uribe sobre su detención junto a Yactong Juantock Guzmán
Declaración de Guillermo Cavieses Romero, sobre su detención en el Buque maipo y que en esa situación reconoció entre los detenidos a Yactong Juantock Guzmán

CL MMDH 00002357-000001-000002 · item
Parte de Pugin González Raúl Francisco

Teófilo Zaragozo González Calfulef murió a bordo del vapor Laja el 16 de octubre de 1973, junto a otras 3 personas por personal de la Gobernación Marítima de Valdivia, dependiente de la Armada de Chile: Arturo VEGA GONZALEZ, 20 años, obrero panificador, también socialista; Cardenio ANCACURA MANQUIAN, campesino, militante socialista; camionero, militante socialista; Manuel HERNANDEZ INOSTROZA, 42 años, sastre, ex candidato a Regidor por Lago Ranco y militante del Partido Socialista y Arturo VEGA GONZALEZ, 20 años, obrero panificador, también socialista.
Todos fueron detenidos el día 16 de octubre de 1973 en sus domicilios de Lago Ranco y conducidos a la Tenencia de Carabineros de dicho pueblo. En la noche de ese día fueron subidas al vapor Laja, donde fueron ejecutadas. Sus cuerpos fueron lanzados al lago, sin que hayan sido encontrados hasta la fecha.

[Transcripción Manuscrita]
CL MMDH 00000046-000022-000002 · item
Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

Transcripción de caluga escrita por presos políticos de Rancagua. Texto: Para los compañeros de Fasic: Estimada compañera las condiciones represivas nos llevan a tomar ciertas medidas en nuestras comunicaciones hacia afuera. 1) La compañera portadora de la presente es quien frecuentemente ha mantenido informados de la situación que pase afuera a los presos políticos de este penal. Asumió hace ya algún tiempo la representación de los presos políticos de Rancagua ante los organismos...

CL MMDH 00002191-000001-000002 · item
Parte de Fuentes Moraga Ingrid

Julio Valenzuela Bastías era radio operador de Ferrocarriles y militante del partido Socialista Detenido el día 9 de octubre de 1973 junto a Oscar Ripoll Codoceo, Waldo Sankán y Manuel Francisco Donoso Dañobeitia fueron llevados al Regimiento Rancagua de la ciudad de Arica, lugar en el cual permanecieron detenidos e incomunicados hasta el 18 de octubre, fecha en que fueron trasladados al cuartel de Investigaciones, y desde allí sacados en la madrugada del 20 de octubre por personal militar para ser trasladados trasladados hasta la cuesta Chacra, donde son asesinados a tiros por los suboficiales de ese regimiento.
El hecho se encubrió como un accidente, para lo cual los suboficiales desbarrancaron el vehículo con los cuerpos adentro ya sin vida.
El certificado de defunción de Julio Valenzuela Bastías indica como causa de muerte: "Herida a bala con estallido pulmonar"

Seminario
CL MMDH 00000011-000037-000002 · item · 1986-03-31
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento que se titula: Seminario "Diálogo sobre el Derecho a la justicia en Chile".

Comisión Chilena de Derechos Humanos
CL MMDH 00000011-000041-000002 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

En abril de 1979 nace el primer Comité de Pro-Retorno de exiliados en la zona oeste de la Arquidiócesis de Santiago. A partir de ese momento la demanda por fin al exilio y el derecho a vivir en la patria comienza a articularse promoviendo la organización en distintas ciudades de Chile. El mes de agosto de ese mismo año el Comité de familiares de exiliados da una conferencia de prensa afirmando que el derecho a vivir en la patria es un derecho humano.

Comité Pro-Retorno de Exiliados
[En respuesta al...]
CL MMDH 00000011-000042-000002 · item · 1976-02-06
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento dirigido al Sr. Juez del Octavo Juzgado del Crimen de Santiago en el que se informa sobre Recurso de Amparo N° 12.193-H, negando la detención de Perelman Ide Juan Carlos y la existencia del Campamento de Detenidos "Villa Grimaldi".

Montero Marx, Enrique. Subsecretario del Interior
Manuscritos
CL MMDH 00000003-000002 · collection
Parte de Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhague

Entre el 30 de Mayo y el 8 de Junio de 1978, nueve exiliados chilenos declararon una huelga de hambre en apoyo a una acción similar iniciada en diversas ciudades chilenas exigiendo conocer el destino de numerosas personas detenidas desaparecidas por los órganos represivos chilenos.

Lanigrafía bandera chilena
CL MMDH 00000005-000001-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de Reyes Susarte Raúl

Lanigrafía con forma de paloma confeccionada sobre una base de cholguán y lanas de colores blanco, azul y rojo que representan nuestra bandera nacional.

La Lettre
00000007-000002-000002 · item · 2009-07-03
Parte de Rivas Labbé Lily Ester

Copia de página de la revista La Lettre, número especial. Hace mención a Michelle Perrot (historiadora y feminista francesa) y Annette Vazel.

Chapita Arsenio Poupin
CL MMDH 00000011-000009-000002 · item · 2008
Parte de Ortiz Rojas Familia

Chapita en homenaje a Arsenio Poupin Oissel en el año 2008, detenido desaparecido desde el 11 de septiembre de 1973.

Tarjeta con puertas abiertas 2
CL MMDH 00000011-000017-000002 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Tarjeta con puertas abiertas. Ayúdanos a abrir las puertas a nuestros exiliados. Comisión Exilio-Retorno Departamento Derechos Humanos Federación de Colegios Profesionales

Lata pintada
CL MMDH 00000015-000001-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de Wistuba Lorca Héctor

Lata de sardina pintada por Hector Wistuba durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos. Presenta paisajes marinos y algunos botes anclados en un muelle. En un momento en el recinto de detención autorizaron el ingreso de materiales para realizar dibujos, entre éstos pinto la lata, incluso vendio dos pinturas, alguién de su familia lo saca y los guarda hasta el día de hoy.

Wistuba Lorca, Héctor
Reportajes TV sueca sobre Chile
CL MMDH 00000020-000003-000002 · item · 1984 - 1986
Parte de Del Villar Cañas Rodrigo

La cinta contiene los siguientes registros: - Segunda parte de documental Dulce Patria: imágenes del Comando Nacional de Trabajadores llamando a paro para el 30 de octubre de 1984; entrevista a Fany Pollarolo sobre el paro; declaraciones de Clotario Blest; entrevista a Gabriel Valdés. En español, con subtítulos en sueco. Dirigido por Jaun Andrés Racz, cámara de Juan Enrique Forch, Jaime Reyes, Leonardo de la Barra (1985, 12 minutos) - Nota de la TV sueca sobre represión en protestas, entrevista a José Aldunate; actos a favor de Pinochet; entrevistas a pobladores; imagenes y entrevistas en la tumba de Salvador Allende; entrevistas a estudiantes de la UC (en francés); casa de Pinochet en Lo Curro; recital de Los Prisioneros; entrevistas a jóvenes. En sueco sin traducción, entrevistas en español con subtítulos en sueco (1986, 33 minutos) - Reportaje de la TV sueca sobre el golpe de Estado y la represión posterior; entrevista por detenciones en la familia Palestro; entrevista a presos en el Estadio Nacional; entrevista a Juan René Muñoz Alarcón, socialista que solicitó asilo en embajada de Suecia (15 minutos) - Programa sueco sobre el golpe: discurso de Allende, entrevista a presos en el Estado Nacional; entrevista a Joan Jara; entrevistas a mujeres a favor de Pinochet; muertos en descampado; entrevista a militante de izquierda (40 minutos) - Funeral de Pablo Neruda, entrevista a embajador de Suecia en Chile, Harald Edelstam (2 minutos) - Nota de la TV sueca sobre el exilio, regreso de Andrés Zaldívar a Chile, entrevista a Gabriel Valdés, Jaime Castillo, Marta Pérez, imagen de Roberto Parada y José Balmes (7 minutos) - Nota de TV sobre protestas y represión; reportaje a Rodolfo Seguel; entrevista a Fernando Castillo Velasco sobre el exilio de sus hijos (13 minutos)

Certificado
CL MMDH 00000020-000006-000002 · item · 19750311
Parte de Del Villar Cañas Rodrigo

Certifica que Rodrigo Del Villar Cañas permanece detenido en el campamento de prisioneros de Puchuncaví, desde el 18 de abril de 1975. Se emite este certificado para que el detenido lo use en trámites notariales.

Habeas Corpus
CL MMDH 00000025-000002-000002 · item
Parte de Moreno Mardones Sebastián

Tras el golpe militar de 1973, los funcionarios de la Vicaría de la Solidaridad inician el arriesgado camino de salvar la vida de los perseguidos y de buscar el destino de los detenidos. Con el tiempo, comprendieron que existía una política de exterminio contra los disidentes y que, para descifrar su modo de funcionamiento y sus responsables directos, debían convertirse en un sofisticado equipo de inteligencia. Dirección: Sebastián Moreno y Claudia Barril

Moreno Mardones, Sebastián