Mostrando 45298 resultados

Descripción archivística
28799 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
CL MMDH 00001786-000003-000002 · item · 1978
Parte de Vassiliadis Anthony

Postal con un dibujo de un hombre sobre fondo negro, del Arzobispado de Santiago, Vicaría de la Solidaridad en conmemoración de la celebración de los derechos humanos en Chile. Ademas tiene escrito 1948-1978 año de los derechos humanos en Chile. Todo hombre tiene derecho a ser persona.

Cara a cara con el candidato
CL MMDH 00002037-000004-000002 · item
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Entrevista en que Andrés Aylwin Azócar habla de su candidatura a la reeleción como diputado, refiriéndose de forma especial a sus opiniones sobre la reforma agraria.

Personalizada. Caso Rigss
CL MMDH 00001910-000002 · collection · 2004
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Recortes de prensa de distintos medios de comunicación escrito, del año 2004, del denominado Caso Riggs que se refiere al proceso judicial en contra de Augusto Pinochet y otras personas, por malversación de fondos públicos, debido al descubrimiento de numerosas cuentas bancarias que Pinochet tenía en el Banco Riggs (Estados Unidos) bajo varias identidades. Por estos hechos, fueron procesados algunos generales y coroneles que estaban bajo su mando. Ya en 2004 se publicó la noticia de que el Subcomité Permanente de Investigación del Senado de los Estados Unidos había descubierto algunos movimientos sospechosos en el Banco Riggs, revelándose que Pinochet mantenía cuentas secretas desde 1994 en dicho banco.

Dibujo con casa
CL MMDH 00001818-000001-000002 · item
Parte de Quinteros Leonor

Dibujo a color de casa con personas identificadas con sus nombres, con texto “llego, llego la carta de la abuelita…” en el reverso del dibujo se lee para Nora.

CL MMDH 00000632-000009-000002 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Testimonio confidencial mecanografiado escrito en inglés en el que se relata la persecución política a los estudiantes de la Universidad Técnica del Estado, en particular de tres estudiantes norteamericanos, quienes fueron arrestados y torturados en distintos recintos en los que se produjeron las más crueles vejaciones, violaciones y amenazas. Encontrando refugio en la Iglesia Católica, en la Embajada de las Naciones Unidas y asilo político en el exterior.

Certificados
CL MMDH 00000731-000002 · collection
Parte de Frodden Amstrong Ricardo

Certificado N°15, idioma francés, relativo a Helene Zarour. Mecanografiado, copia impresa, 1h. Certificado de nacimiento Helene Zarour Atanacio. Mecanografiado, copia impresa, 1h.

Los días del juicio
CL MMDH 00000734-000001-000002 · item · 2010
Parte de Fritschi Federico

Un ciclo que recupera imágenes del primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina, realizado en la ciudad de Rosario, Santa Fe, entre el 31 de agosto de 2009 y el 15 de abril de 2010. A lo largo de cuatro capítulos, Los días del juicio, reconstruye las audiencias, el relato de los testigos, el trabajo de jueces, abogados y fiscales Un documento inédito para comprender una nueva etapa en materia de memoria, verdad y justicia de la sociedad santafesina. Serie dividida en cuatro capítulos, producidos por la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe.

Orfebres en cadena
CL MMDH 00000751-000001-000002 · item · 2020
Parte de Osorio González Francisco Dagoberto

Un taller de joyería comenzó una campaña por redes sociales para formar una asamblea de orfebres para crear una obra de arte que representara el sentir de los artesanos del metal frente al estallido social de fines de 2019. Cada uno de los 100 artistas que participó en la asamblea creó una cadena para ser unida a otra, formando en total una cadena de 20 metros de largo, realizada con diferentes materiales y estilos, según su propia interpretación de lo sucedido en Chile en aquella época. La obra fue donada al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, donde actualmente se exhibe. El documental se filmó durante la ceremonia de donación (18/02/2020) y muestra las motivaciones de los artistas del metal, así como el detalle de la obra misma, junto a fotografías que documentaron la acción de la asamblea. Realización de Francisco Osorio.

CL MMDH 00000632-000025-000002 · item · 1974
Parte de Insunza Barrios Sergio

Memorandum del comité preparatorio por la Comisión Internacional Investigadora. Reunión realizada en Helsinki, con la participación de Ulf Sundqvist, Hans Goran Franck, Pelle Kjelstrom, Alfredo Varela, Nikolai Voshinin, Sergio Politoff, Graciela Uribe y Jyrki Lappi-Seppala. Se detallan los reportes recibidos, los documentos, número de personas invitadas a dar testimonio a la Comisión, miembros preliminares de la Comisión y el programa preliminar para la primera sesión.

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
Leandro Andrés Avello pérez
CL MMDH 00000770-000009-000002 · item · 20170117
Parte de Archivo Oral MMDH

Leandro Andrés Avello Pérez. Tiene treinta y cuatro años y es técnico agropecuario. Casado con Margarita, padres de dos hijos, Martina y Abraham. Tras varias detenciones y relegación de su padre, ingresó a Casa Hogar a la edad de tres años. "La Casa Hogar para mí fue yo creo que más que un hogar fue mi segunda casa, porque pasaba casi la mayoría del tiempo aquí (...) fue mi seguridad, mi casa, me sentía seguro porque yo sabía que afuera de las paredes de la casa del PIDEE yo corría riesgos, pero dentro de la casa no..."

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
María Eugenia Ilabaca Parri
CL MMDH 00000770-000016-000002 · item · 20190312
Parte de Archivo Oral MMDH

Kena Ilabaca . María Eugenia Ilabaca Parri, nació en Santiago. Curso sus esudios escolares el Colegio Compañía de María y en el Liceo de Puente Alto. Comenzó a participar en grupos y talleres folclóricos, teniendo como profesores a Víctor Jara y Maruja Espinoza, entonces integrantes del conjunto Cuncumén. Se casó siendo muy joven con Alberto Maxwell, quien trabajó en la televisión, y con quien tuvo a tres hijos. Luego del golpe de estado parte junto a su familia al exilio en Argentina. Después de tres años se separa de su marido y vuelve con sus hijos a Chile. A fines de los 70 funda el Jardín Infantil Caracol en el Barrio Bellavista. Por habitar dichos barrios conoce el Taller 666 y comienza a participar en sus clases de teatro, para más tarde formar la compañía del mismo nombre. Luego trabajó con la Compañía de Teatro El Riel, de Juan Vera. Posteriormente se retira del teatro y se dedica a las comunicaciones radiales institucionales. Actualmente está jubilada y dedicada a su familia. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Día de la mano
CL MMDH 00000650-000001-000002 · item
Parte de Barrientos Manuel

Programa de tarde familiar comunitaria, donde se llama a un concurso de dibujo “Una mano solidaria”. Convoca CODEPU, Junta de vecinos 23, Autoconstrucción, AFDD-AFEP, Memoria MIR.

Informes
CL MMDH 00000652-000002 · collection
Parte de Arauz Rosa
CL MMDH 00000661-000003-000002 · item · 19890811
Parte de Alvarado Barría María Irma

La Agrupación de Ex-Presos Políticos Provincial Llanquihue, saluda a la Coordinadora Pro Defensa de Recursos Naturales, y se compromete a las actividades realizadas por esta organización. Firma el documento Comité Ejecutivo, Agrupación de Ex-Presos Políticos Provincial Llanquihue.

Chapita 40 años 2
CL MMDH 00000661-000007-000002 · item · 2013
Parte de Alvarado Barría María Irma

Chapita homenaje a los 40 años del Golpe de Estado, presenta la leyenda "Memoria... Todas las Artes - 40 años del Golpe de Estado".

Consultorio
CL MMDH 00000664-000001-000002 · item · 1980 - 1990
Parte de Bunster Baeza María José

Arpillera con una imagen referente a un consultorio y las personas que acceden a él, encontrándose con que "no hay leche".

CL MMDH 00000770-000004-000002 · item
Parte de Archivo Oral MMDH

María Cristina Flores, vivía junto a su marido Manuel Antonio Maldonado (testimonio disponible en la presente colección) en el Asentamiento Santa Inés de Lampa, al momento del Golpe de Estado. Posterior a ese episodio detienen a su marido, a su suegro, Manuel Maldonado Miranda, y a un cuñado, Víctor Maldonado Gatica, por lo que se organiza con otras mujeres para la búsqueda de sus familiares. Su marido logra escapar a dos fusilamientos –pero tanto el padre como el hermano fueron ejecutados- y juntos logran asilarse en la embajada de Bélgica partiendo posteriormente al exilio. El relato de María Cristina da cuenta de los grandes desafíos que le tocó vivir durante el proyecto de la Reforma Agraria y de cómo junto a su familia logró sobreponerse para salir adelante después de vivir la tragedia del Golpe, el asesinato de seres queridos, el exilio y el retorno.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Calabaza pintada con pajaro
CL MMDH 00000670-000005-000002 · item · 1988 - 1990
Parte de Hasse Vivianne

Calabaza pintada por Abel Castro Silva mientras estaba recluido en la Cárcel de Valdivia.

Castro Silva, Abel Atanasio
CL MMDH 00000632-000068-000002 · item · 8-12-77
Parte de Insunza Barrios Sergio

Memorándum de la XXXII asamblea general de la ONU, del 8 de diciembre de 1977. Donde los países se reunieron para discutir el proyecto de resolución presentado por la ONU. El documento incluye el anexo I, el cual contiene la votación de cada país.

Naciones Unidas. Asamblea General
CL MMDH 00000632-000069-000002 · item · 1977-11-04
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento redactado por la Asamblea General de las Naciones Unidas presentado en el trigésimo segundo período de sesiones, Tercera Comisión, Tema 12 del Programa. El texto es el informe oficial del Consejo Económico y Social digitalizado a doble página del libro original.

Democracia y justicia
CL MMDH 00000632-000053-000002 · item · 1981
Parte de Insunza Barrios Sergio

Carta de Matthias Ruete a Sergio Insunza sobre un artículo de la Corte Suprema durante los años de Allende.

Chile: extradición general Contreras
CL MMDH 00000632-000044-000002 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Cable de noticias que informa sobre el futuro fallo de la justicia chilena sobre la petición de extradición por parte de la Justicia estadounidense, de los acusados por el asesinato de Orlando Letelier y Ronnie Moffit en Estados Unidos.

Inventario II
CL MMDH 00000632-000138-000002 · item · 2011-08 - 2011-09
Parte de Insunza Barrios Sergio

Inventario actualizado del Archivo "Sergio Insunza". Este inventario se actualizó respetando el orden inicial. Fue revisado y ordenado por Elizabeth Orrego y Gonzalo Zúñiga, alumnos pasantes de la carrera de Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cartera de cuero
CL MMDH 00000805-000002-000002 · item · 1973 - 1975
Parte de Bavestrello Torres Drina Andrea

Cartera de cuero con dibujos y trenzados, confeccionada en la Cárcel entre 1973 y 1975. (entregada al museo el 10 de septiembre de 2013). Incluye correa para colgar de 43 cm.

Duni
CL MMDH 00001293-000001-000002 · item · 2013
Parte de Kuzmanic Salinas Sonia

Documental que recoge los momentos más importantes en la vida de Dunav Kuzmanic, a través de testimonios de sus familiares y compañeros de trabajo en Chile y Colombia. Dirigido por Javier Mejía.

Programa "Tu ADN"
CL MMDH 00001295-000006-000002 · item · 2012
Parte de Alarcon Barrientos Francisco Hernán

Programa de televisión Canal 26 de Punta Arenas "Tu Adn", con una entrevista en profundidad a Francisco Alarcón Barrientos, ex preso político de Isla Dawson.

Recortes de prensa
CL MMDH 00001315-000002 · collection
Parte de Aguilera Cecilia

Recortes de prensa de distintos medios de comunicación canadienses referidos a Chile

A la opinión pública
CL MMDH 00001326-000001-000002 · item · 31-12-19
Parte de González Toro Iván

A la opinión pública. A raíz del engaño a la opinión pública nacional e internacional, nosotros, exiliados políticos con prohibición de ingreso a la Patria. Denunciamos… Firman Francisco Alarcón, Jorge Arriagada y Armando Figueroa. Río Gallegos.

Rostros de las memorias
CL MMDH 00001332-000001-000002 · item
Parte de Centro Nacional de Memoria Histórica

Documental del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia, que presenta algunas de las iniciativas de memoria desarrolladas por comunidades y organizaciones de víctimas en todo Colombia, profundizando en las experienciasdel Graffitour de la Comuna 13 en Medellín, los cantos de alabaos de Pogie en Bojayá, Chicó, el Parque Monumento en Trujillo, Valle del Cauca y el Salón del Nunca más en Granada, Antioquía. Rostros de las memorias recoge una muestra de la creatividad de los colombianos y las colombianas quienes relatan sus historias de resistencia a través de las artes, la cultura, la transformación de espacios y la museología.

Recortes de Prensa
CL MMDH 00001349-000002 · collection
Parte de Guayasamín Berenice

Recorte de prensa "Información Cultural". Abren exposición de arpilleras. Diario el Comercio, Quito. 13 de Septiembre de 1978. Recorte de prensa, anuncio de exposición. El Tiempo, Quito, 02 de octubre de 1978.

Granito de arena
CL MMDH 00001355-000001-000002 · item · 2011
Parte de De Onis Paco

En parte thriller político, en parte memoria, GRANITO DE ARENA es una historia de acontecimientos oscuros, yuxtapuestos con el poder inspirador de la acción colectiva en la búsqueda de justicia. En 1982, siendo una joven cineasta, Pamela Yates viajó a Guatemala a filmar un documental, Cuando las montañas tiemblan, acerca de una guerra oculta. De repente, en el presente, un grupo de abogados de un caso internacional de genocidio le pidieron que rastreara en los archivos de su antiguo documental en busca de posibles pruebas en contra del dictador guatemalteco, el general Ríos Montt, que había presumido de su poder absoluto ante la cámara de Yates hace tres décadas. De golpe, el viejo material fílmico cobra nueva vida y Pamela tiene la oportunidad de ayudar a llevar a los acusados ante la justicia. Dirigido por Pamela Yates, Peter Kinoy y Paco de Onís.

Cuba: yo estoy bien...
CL MMDH 00001389-000001-000002 · item
Parte de Ramos Mamani Génesis

Carta enviada por Domingo Mamani a Eloisa Armella, informando que fue sentenciado a 16 años en la Penitenciaria de Santiago.

Certificados
CL MMDH 00001389-000002 · collection
Parte de Ramos Mamani Génesis

Diversos certificados y carnets pertenecientes a don Domingo Mamani López, víctima de la Caravana de la Muerte.

CL MMDH 00001404-000006-000002 · item · 1983-11
Parte de Agrupación Enfermeras por la Memoria

Comunicado Movimiento Renovación Gremial de Enfermeras. Extrac: “La Enfermería en todo su amplio campo de acción, también tiene una palabra que decir. Por ello, a la luz de la observación de la realidad y de los intercambios de experiencias que hemos realizado con menor y/o mayor participación de las/los enfermeras/os, entregamos a continuación un punteo de aquello aspectos que están hoy influenciando nuestro desempeño profesional”.

Informe Electoral
CL MMDH 00001404-000010-000002 · item · 1982
Parte de Agrupación Enfermeras por la Memoria

Documento titulado “Informe Electoral, Jornadas de Planificación” Extract. ”El colegio de enfermeras A.G. está estructurada de la siguiente manera: Consejo General con cede (sic) en Santiago constituido por 17 miembros, Consejos Regionales constituidos por 5,7,8, 9 miembros dependiendo del número de colegiadas que tengan”.

Poema Súplicas al Río Tolten
CL MMDH 00001424-000001-000002 · item
Parte de Figueroa Arriagada Didier

Poema escrito por Didier Antonio Figueroa. En memoria de su padre Carlos Figueroa Zapata. Detenido desaparecido. Extracto: "Río grande que conoces nuestra pena Yo te pido aún sabiendo que no eres culpable Me devuelvas algún poquito Si aún quedan restos de mi padre..."

Marcha por los Derechos Humanos
CL MMDH 00001433-000001-000002 · item · 1988
Parte de Vega Risso Héctor

Fotografía color. Marcha por los Derechos Humanos desde Valparaíso a Santiago, pasando por Quilpué. Parte del proyecto de investigación Archivos de la Memoria en Chile, región de Valparaíso.

Boletín informativo La Mesa N°6
CL MMDH 00001110-000011-000002 · item
Parte de Vera Puz Paulina

Boletín informativo La Mesa N°6 (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Octubre 1987. El Futuro se hornea con fe y barro.

Certificados.Digital
CL MMDH 00001119-000002 · collection · 1973-01-24
Parte de Apolinario Figueras Alexia

Certificado de estudios otorgado por la Facultad de Educación y Letras de la Universidad de Chile a Felix Francisco Figueras Ubach el 24 de enero de 1973.

Universidad de Chile
Merces Sosa
CL MMDH 00001146-000002-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de González Machuca Jaime Andrés

Concierto de la cantante argentina Merces Sosa y el grupo chileno Inti Illimani en Gotemburgo, Suecia.

Mujer y paloma
CL MMDH 00001146-000003-000002 · item · 1979
Parte de González Machuca Jaime Andrés

Dibujo sobre papel que muestra a una mujer junto a una paloma, alzando su mano. Esta firmado por su autor "Jimmy 79".

Jimmy
Vendas
CL MMDH 00001508-000002-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de Concha Cortés Jorge W.

Vendas compuestas por un trapo y una tira que fueron utilizados para vendar los ojos del donante y otros compañeros de la casa de torturas Londres 38, llamada por ellos “casa de las campanas” porque oían las campanas de la Iglesia de San Francisco.

La Flaca Alejandra
CL MMDH 00001517-000001-000002 · item · 1994
Parte de Lillo Figueroa Teresa

Documental dirigido por Carmen Castillo y Guy Girard. En español son subtítulos en holandés.

Declaración pública
CL MMDH 00001580-000003-000002 · item · 19890101
Parte de Cautivo Ahumada Familia

Declaración pública tras la muerte de Salvador Cautivo Ahumada ocurrida la noche del 31 de diciembre 1988. Adhieren organizaciones de defensa de derechos humanos. Arica, 1° enero 1989.

Lanigrafía Salvador Cautivo
CL MMDH 00001580-000016-000002 · item · 1988
Parte de Cautivo Ahumada Familia

Lanigrafía realizada por Dolores Cautivo mientras estaba recluida en la Cárcel de Arica, está dedicada a su hermano Salvador.

1° Aniversario Nicaragua Libre
CL MMDH 00001596-000022-000002 · item · 1980
Parte de Schultz Fernando

Banderín perteneciente a la Central Sandinista de Trabajadores (CST). Conmemora el primer aniversario desde la victoria contra Anastasio Samoza Debayle y subsecunte gobierno de los revolucionarios nicaragüenses, el cual se extendió desde el año 1979 hasta 1990.

CL MMDH 00001254-000001-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de Barthou Polette Carlos

El Museo surgio de la iniciativa del crítico de arte español José María Moreno Galván, que durante el encuentro de intelectuales realizado en Santiago, llamado "Operación Verdad", propuso la creación de un museo internacional en apoyo al gobierno de la Unidad Popular. El Comité Internacional de Solidaridad Artística con Chile recibió alrededor de 500 obras entre 1971 y 1973, que incluyo pin­tu­ras, gra­ba­dos, escul­tu­ras, dibu­jos, tapi­ces y fotografías. Se inauguro el 17 de mayo de 1972 por el presidente Allende. Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, el museo fue cerrado, y sus obras fueron guardadas en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago. Mientras tanto, en el extranjero artistas que solidarizaron con el gobierno derrocado crearon "Museos de la Resistencia", cuyas colecciones se unieron al fondo original ya recuperada la democracia en Chile, cuando el museo fue reinaugurado en septiembre de 1991 bajo el nombre Museo de la Solidaridad Salvador Allende.

CL MMDH 00002230-000003-000002 · item
Parte de Stobinski Peter

Tarjeta horizontal desplegable sobre cartulina blanca con diseño y dibujo original y colorido (10,5 cm de largo y 15 cm de ancho sin desplegar, 1 cara). El dibujo, de colores naranja, amarillo, verde y marrón y perfilado con azul oscuro está hecho con rotulador y tiene en el extremo izquierdo una cara que transiciona a una estrella en el extremo derecho.

Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
CL MMDH 00002230-000005-000002 · item
Parte de Stobinski Peter

Afiche portada vertical sobre folio blanco con diseño y dibujo original y colorido (21,1 cm x 29,7 cm, una cara). Berlín. La portada, dibujada en colores gris, naranja, rojo, verde y azul oscuro y perfilado con negro y azul, está hecho con rotulador y contiene las palabras “CHILE ANTIFASCISTA” en la mitad inferior, así como “BERLÍN CAPITAL DE LA REP. DEMOCRÁTICA ALEMANA”, con una gran bandera de Chile en la mitad superior y una mano apuntando a un soldado armado y uniformado, con 4 más que se esconden detrás suyo.