Mostrando 2033 resultados

Descripción archivística
Teleanálisis
CL MMDH 00000176 · fondos

El material que compone el archivo el Archivo Audiovisual “Teleanálisis”, consta de 47 masters U-Matic. Estas cintas registran aquellos hechos que eran ocultados por los medios oficiales y eran difundidas a través de una red de organizaciones alternativas. Ante la censura impuesta a los medios de comunicación por la dictadura, un grupo de periodistas ligados a la revista Análisis decidió captar acontecimientos relevantes mediante un enfoque no-oficialista, y basado en testimonios de protagonistas y testigos. Por ello tuvo un carácter ilegal, lo que se expresaba al inicio de cada noticiero con la frase "Prohibida su difusión pública en Chile".

Taller Marca
CL MMDH 00001642 · fondos
Sveaass Nora
CL MMDH 00000587 · fondos
Stehle Jan
CL MMDH 00001984 · fondos
Stangler Verner
CL MMDH 00001547 · fondos · 1973 - 1990
Sorotiuk Vitorio
CL MMDH 00001717 · fondos · 1973 - 1990
Sobrino Luz
CL MMDH 00000952 · fondos

Donación traida en el marco del proyecto de investigación en regiones. incluye documentos relacionados al movimiento universitario de los 80 y a movimientos de mujeres

Simon Ulli
CL MMDH 00000435 · fondos
Silva Luis
CL MMDH 00001276 · fondos
Shayne Julie
CL MMDH 00000720 · fondos
Shats Samuel
CL MMDH 00000843 · fondos
Shapiro Linn
CL MMDH 00001755 · fondos
Sepulveda Mellado Julieta
CL MMDH 00001165 · fondos

Julieta Polimnia Sepúlveda, José “Pepe” Gómez López y sus hijos: Alejandro y Celeste salieron de Chile rumbo a Alemania Federal (Bremen) en 1975 producto del exilio, y luego de la liberación de José Gómez López después de 3 años detenido en la cárcel pública desde el 14 de septiembre de 1973 por querellas en su contra. Gómez López era periodista y director del Diario Puro Chile. Ácido en sus artículos y declarado abiertamente de izquierda. (Algunos nombres que desistieron en sus demandas fueron: Sacerdote Raúl Hasbún, el ex senador Juan Hamilton, el ex ministro Sergio Ossa, y el subsecretario Juan Achurra. El subdirector del mercurio, Arturo Fontaine, no se desistió, pero la acción quedó prescrita. En Alemania les esperaba un departamento y una asistente social, quien iba acompañando a la familia durante su asilo. Sus hijos de 4 y 5 años se adaptaron rápidamente en el colegio “Altenhof Schule”, aprendieron el idioma y tenían una buena calidad de vida con mucho deporte y en una ciudad tranquila. A diferencia de sus padres, Julieta y José, pese a la tranquila vida, no pudieron adaptarse al idioma y extrañaban mucho Chile. Así fue como en abril de 1980 partieron rumbo a Ciudad de México. Iba a nacer su tercer hijo y Pepe Gómez buscó un país de habla hispana para que siguieran creciendo y no extrañar tanto el idioma. En febrero de 1981, nace Emiliano último miembro de la familia Gómez Sepúlveda.