Contiene: correspondencia de Carlos Jorquera Tolosa desde Isla Dawson y colgante con piedra tallada.
Este fondo contiene las siguientes colecciones: afiches, documentos, medalla y colgante, publicaciones, revistas, panfletos, fotografías, tarjetas, discursos, cassettes.
Documentación reunida por la donante durante su exilio en Holanda (1973-1982) a su regreso a chile comienza a trabajar en la fundación PIDEE (Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia), ayudando a niñas y niños retornados a reintegrarse en Chile.
Andrés Aylwin fue uno de los trece democratacristianos que condenaron de inmediato el Golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende. Formó parte del Comité para la Paz y luego de la Vicaría de la Solidaridad. Estuvo al borde de la muerte cuando en 1978 la dictadura lo relegó en Guallatire, en la provincia de Putre, región de Arica y Parinacota en el norte de Chile. Fue parte del primer directorio de la Fundación Museo de la Memoria y los Derechos Humanos al momento de su inauguración en el año 2010. El archivo de don Andrés Aylwin está constituido por recortes de prensa, correspondencia, discursos, documentos legales, entre otros, testimonios fiel de las diversas acciones que realizó y que permitieron salvar vidas. Hoy todos estos documentos nos permiten reconstruir su memoria.
Contiene: documentos, recortes de prensa, publicaciones, fotografías y audiovisual.