Showing 2135 results

Archival description
Aylwin Azócar Andrés
CL MMDH 00002037 · fondos · 1965 - 2018

Andrés Aylwin fue uno de los trece democratacristianos que condenaron de inmediato el Golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende. Formó parte del Comité para la Paz y luego de la Vicaría de la Solidaridad. Estuvo al borde de la muerte cuando en 1978 la dictadura lo relegó en Guallatire, en la provincia de Putre, región de Arica y Parinacota en el norte de Chile. Fue parte del primer directorio de la Fundación Museo de la Memoria y los Derechos Humanos al momento de su inauguración en el año 2010. El archivo de don Andrés Aylwin está constituido por recortes de prensa, correspondencia, discursos, documentos legales, entre otros, testimonios fiel de las diversas acciones que realizó y que permitieron salvar vidas. Hoy todos estos documentos nos permiten reconstruir su memoria.

Caiozzi García Silvio
CL MMDH 00000196 · fonds

Fascinado con unos catalogos sobre la carrera de cine, a los 17 años Silvio Caiozzi decide partir a estudiar dirección y producción de cine y TV en EE.UU. en donde se recibió de Bachelor of Arts in Communications en el Columbia College de Chicago en 1967. Con un conocimiento avanzado sobre la fotografía a color, se integra a la productora Protab, en donde es ayudante del director Helvio Soto. En 1970 forman Telecinema, una productora publicitaria y cinematográfica. Por esos años, el cineasta Costa Gavras viene a Chile a filmar Estado de Sitio, en donde Caiozzi trabaja en la segunda unidad de filmación. Posteriormente trabaja como director de fotografía en Ya No Basta con Rezar de Aldo Francia, Palomita Blanca de Raúl Ruiz y Caliche Sangriento de Helvio Soto, entre otras. Una experiencia que lo llevaría a codirigir junto a Pablo Perelman el filme A la Sombra del Sol en 1974. Pero en 1977 alcanza gran notoriedad por Julio Comienza en Julio. Para seguir con su carrera, alternó su trabajo con el quehacer publicitario, mediante el cual logró el León de Oro del Festival de Cannes en 1986, gracias al comercial de "el indio" de Firestone. Protagonizado por Luis Alarcón. (www.cinechile.cl)

Vidal Cabello, Marco
CL MMDH 00001963 · fondos

Documentación de proyecto patrocinado por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Corresponde a 24 planos. Levantamiento técnico y arquitectónico del campamento de Prisioneros de Río Chico. Punta Arenas

Muñoz Toro Osvaldo
CL MMDH 00001814 · fondos

Este fondo documental corresponde a un grupo de dirigentes sociales que en los años previos a 1990 sostuvieron y participaron de un colectivo vinculado al Centro Integral de Educación Popular, en el Cerro Ramaditas, Barrio O´Higgins, Valparaíso, fueron parte de aquella ciudadanía que se organizó tanto para reconquistar sus derechos humanos básicos, como para impactar en los procesos de democratización que el país debió emprender. Su estrategia estuvo siempre vinculada al empoderamiento de las víctimas de la violencia estatal de la época. La solidaridad comunitaria, la educación popular y la valoración de la espiritualidad fueron herramientas útiles acompañadas de la metodología y convicción sobre la eficacia y eficiencia de la No Violencia Activa. Especialmente se encuentran los registros de la Campaña por Elecciones Libres y del Ayuno por la Unidad Chile está Primero, cuyo principal impacto puede medirse en la firma de quienes presidían los partidos opositores a la Dictadura. La agrupación decidió nombrar este fondo con el nombre de un destacado dirigente social, cultural, político, quien ejerce hasta hoy un liderazgo de consecuencia ética sobre quienes fueron parte del colectivo, e incluso de quienes se sumaron con posterioridad, Osvaldo Muñoz Toro.

Carvajal Rivera Javier
CL MMDH 00001822 · fondos

Material relacionado a la AGECH en región de Atacama