Showing 27986 results

Archival description
Colgante de metal
CL MMDH 00001289-000001-000004 · item · 1975
Part of Soto Reyes Mercedes Luisa

Colgante de metal con la figura de una paloma y al reverso la frase Año Internacional de la mujer. [1975].

Historia de la sangre
CL MMDH 00000263-000002-000002 · item · 1991
Part of Teatro la Memoria

Invitación a la obra teatral "Historia de la Sangre", esta obra se basa en testimonios de personas condenadas por crímenes pasionales y por testimonios de personas psicóticas recluidas en centros psiquiátricos. Producción del Teatro La Memoria en la Sala Nuval.

Los días tuertos
CL MMDH 00000263-000002-000001 · item · 1993
Part of Teatro la Memoria

Invitación a la obra Los Días Tuertos, proyecto colectivo que se gestó durante los años 1993 y 1994. Este trabajo esta basado en los textos de Claudia Donoso, y fueron recopilados a través de los testimonios de artistas de circo, de personas sin casa, de cuidadores de tumbas del Cementerio General y algunos de un hospital psiquiátrico. La dirección de la obra estuvo a cargo de Alfredo Castro.

CL MMDH 00000942-000001-000008 · item · 29 de noviembre de 1973
Part of Gutierrez Bustamante Juana María

Carta para Juana Gutiérrez de su hija Ema embarazada de 8 meses. En ella le cuenta sobre el progreso de su embarazo, los preparativos para recibir al bebé y los deseos de que esté con ellos para el momento del nacimiento y poder tomarse una foto con la guagua.

Naipe 7 de Copas
CL MMDH 00002221-000001-000001 · item · 1973
Part of Retamal Merino Haroldo Antonio

Naipe miniatura. Carta N°7 de copas realizada en el cartón de una cajetilla de cigarrillos, en el Campamento de Prisioneros Las Bandurrias de Coyhaique, Región de Aysén.
Según el relato del donante, Haroldo Retamal Merino, el naipe fue “confeccionado con el interior de cajetillas de cigarrillos, por el compañero Erwin Ramírez, utilizada para jugar truco o brisca principalmente, por quienes permanecimos en Las Bandurrias, durante las horas de … Esta carta fue entregada a cada detenido, cuando se inició la salida de cada uno de nosotros a cumplir otras sentencias. En mi caso, la relegación”. El naipe fue confeccionado en octubre- noviembre de 1973.
Las Bandurrias (actual Regimiento Bulnes) fue uno de los principales recintos de detención de la Región de Aysén. A cargo del Ejército, fue un lugar de interrogatorios y torturas que funcionó entre septiembre de 1973 y el año 1974. Gran parte de los prisioneros políticos llegaban hasta aquí luego de haber pasado por recintos de Carabineros, Regimiento Aysén y la Cárcel de Coyhaique.

CL MMDH 00000328-000003-000001 · item · 14 enero 1974
Part of Lorca Patricia

Carlos Lorca le escribe a su familia desde prisión, a la fecha ya lleva 31 días y desea que le lleguen cartas más largas. Comenta que el grupo de prisioneros es muy variado, hay profesionales diferentes, empleados y obreros, todos conviven. Envía muchos cariños a su familia y demuestra preocupación por asuntos cotidianos de la vida fuera de la cárcel.

CL MMDH 00000328-000003-000002 · item · 25 febrero 1974
Part of Lorca Patricia

Carlos Lorca le escribe a su familia desde prisión, está tranquilo y optimista esperanzado en que las cosas mejoren en estos días, les comenta que algunos amigos que han pasado por ese lugar ya están libres en sus casas. "Ya son 74 días y cuántos más completaremos: ya lo sabremos…"

¡Qué tal hijos míos!
CL MMDH 00000942-000001-000006 · item · 8 de noviembre de 1973
Part of Gutierrez Bustamante Juana María

Carta de Juana Gutiérrez a sus hijos, contándoles sobre el correo que ha recibido y las cartas que no le han llegado. Pide envíen saludos a los familiares.

CL MMDH 00000011-000046-000002 · item · 1982-11-04
Part of Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se enlistan todas las organizaciones participantes en el Congreso de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en Lima. Además, se adjunta el discurso inaugural firmado por Pamela Pereira, Presidenta FEDEFAM.

Untitled
CL MMDH 00000011-000047-000004 · item · 1985-01-28
Part of Ortiz Rojas Familia

Documento dirigido a "estimados amigos" en el que los ejecutivos del PRODEN envian antecedentes informativos y comunican una visita personal en solidaridad y apoyo a las condiciones reales de cada uno de las personas privadas de libertad por la dictadura.

Untitled
[Ante el conjunto de...]
CL MMDH 00000011-000048-000003 · item · 1980-04-10
Part of Ortiz Rojas Familia

Documento dirigido al Ministro del Interior, Sergio Fernández F., al Ministro de Relaciones Exteriores, René Rojas G., y al Vice Comandante en Jefe del Ejército, señor Washington Carrasco, en el que se piden respuestas frente a las políticas institucionales del Gobierno Militar, en especifico en casos de represión y terrorismo de Estado.

Untitled
Declaración Jurada
CL MMDH 00000011-000050-000001 · item · 1977-07-15
Part of Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se declara bajo juramento los antecedentes judiciales y los hechos particulares que configuran el caso de secuestro y desaparición permanente de Fernando Ortiz Letelier.

Untitled
Declaración
CL MMDH 00000011-000050-000004 · item · 1977-08-19
Part of Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se declara bajo juramento los antecedentes judiciales y los hechos particulares que configuran el caso de secuestro y desaparición permanente de Fernando Ortíz Letelier.

Untitled
CL MMDH 00000011-000052-000026 · item · 1977-12-22
Part of Ortiz Rojas Familia

Documento dirigido al Señor Ministro en Visita en el que se denuncia procedimiento de control personal y seguimiento. Firma María Estela Ortíz Rojas. A la segunda copia le faltan dos hojas.

Untitled
Recordando
CL MMDH 00000011-000053-000007 · item
Part of Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se invita al Taller cultural 666 apropósito del detenido y desaparecido a la fecha Fernando Ortíz Letelier. Sin fecha.

[Saludo del Cardenal...]
CL MMDH 00000011-000054-000009 · item · 1979-12-28
Part of Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se declara, a propósito del sexto año de vida de la Vicaría de la Solidaridad, el compromiso con la defensa de los derechos humanos.

Untitled
CL MMDH 00000012-000002-000002 · item · 1973-10-20
Part of Beas Millas Angélica

Carta escrita por Carlos Jorquera Tolosa (Negro) desde Isla Dawson dividida en dos partes: la primera dirigida a su mamá y la segunda a "Enano querido" (Angélica). Las últimas líneas son para Alejandrita y Danielita (sus hijas).

Untitled
CL MMDH 00000012-000002-000007 · item · 1974-05-14
Part of Beas Millas Angélica

Carta escrita por Carlos Jorquera Tolosa (negro) dirigida a "Angélica querida". La misiva tiene por objeto manifestar como puede cambiar todo de un momento a otro. Que aunque él estaba un poco deprimido el anuncio de la visita de Angélica le cambio el cuadro en 180 grados. Que luego de verla lloró como un mocoso sin poder contenerse. Ahora como es natural, espera con ansias su próxima visita y ver por fin a sus hijitas. Lo que pide encarecidamente, es que nadie se entere de donde está. Saludos a todos, especialmente a Cucho y Maricha.

Untitled
Paloma metálica 1
CL MMDH 00000014-000003-000003 · item · 1975
Part of Lawner Steiman Miguel

Paloma metálica confeccionada por Miguel Lawner durante su reclusión en Ritoque, fue hecha con una moneda de un peso chileno de 1933, rebajada, limada y pulida, posee una incrustación de una piedra recogida desde la playa de color blanco. En su anverso posee la inscripción "Ritoque 75".

Untitled
CL MMDH 00000014-000003-000006 · item · 1973 - 1974
Part of Lawner Steiman Miguel

Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de un hombre que empuja un muro.

Untitled
La barraca
CL MMDH 00000014-000005-000008 · item · 1976
Part of Lawner Steiman Miguel

Dibujo a Tinta China. Copenhague, abril 1976 El primer mes, en 32 m2. duermen 32 personas.

Untitled
El caiquén dorado 1
CL MMDH 00000014-000005-000029 · item · 1974
Part of Lawner Steiman Miguel

Dibujo a lápiz, 06.02.74. Primer dibujo un solitario preso esta en una barraca, se aprecian asientos por los costados y una chimenea. Adyacente a la barraca, los presos resuelven construir un espacio mas digno y amable, a fin de poder sustraerse al siniestro entorno que los rodea. Los únicos materiales disponibles son las varas de coigüe, con las cuales ejecutamos todos los muros y el mobiliario. Láminas de polietileno sustituyeron los vidrios, y con planchas de zinc en desuso armamos una chimenea. El suelo se cubrió con gravilla traída desde la orilla del estrecho. Concluida la faena en un mes, la cabaña fue bautizada como “El Caiquén Dorado”, Caiquén, en homenaje al ave mas común en la isla, y Dorado, por brillar en medio del sórdido gris del campamento.

Untitled
Ternura
CL MMDH 00000014-000005-000035 · item · 1974
Part of Lawner Steiman Miguel

Dibujo a lápiz, 03.03.74 El diputado socialista Alejandro Jiliberto graba una piedra dirigida a su esposa.

Untitled
CL MMDH 00000014-000005-000056 · item · 1975
Part of Lawner Steiman Miguel

Dibujo a plumón, 08.03.1975 Los presos saludan a sus compañeras con esta tarjeta. Esta fue enviada con una dedicatoria: "Para Anita fiel compañera de toda la vida, Miguel".

Untitled
Navidad en Ritoque
CL MMDH 00000014-000005-000061 · item · 1974
Part of Lawner Steiman Miguel

Dibujo a plumón, Navidad 1974. Los presos se saludan en Navidad con el único obsequio que pueden otorgar: sus firmas. Lawner realiza una tarjeta similar para cada uno de sus compañeros.

Untitled
Perros con uniforme
CL MMDH 00000014-000005-000064 · item
Part of Lawner Steiman Miguel

Dibujo a plumón, febrero 1975. El teniente Moreno, comandante del Campo de Ritoque en ese momento, castiga a quienes se han presentado dos minutos atrasados a la formación matinal, obligándolos a correr durante 45 minutos. Al menor síntoma de fatiga, los azuza con perros especialmente adiestrados. Al desplomarse exhaustos, los perros muerden ferozmente a los compañeros sancionados.

Untitled
Lucho Vega el delegado
CL MMDH 00000014-000005-000071 · item
Part of Lawner Steiman Miguel

Dibujo a lápiz, 18.05.1975. Abogado de la Intendencia de Valparaíso, fue detenido el mismo día del golpe y enviado al Buque Escuela Esmeralda, donde fue víctima de crueles torturas antes de su traslado a Dawson y mas tarde a Ritoque. En 1977 salió expulsado de Chile siendo acogido por Israel

Untitled
CL MMDH 00000014-000005-000075 · item · 1975
Part of Lawner Steiman Miguel

Dibujo a tinta china y acuarela. 22 Y 23 de Marzo 1975 Después de insistentes peticiones, los presos logran autorización para organizar certámenes artísticos y culturales. Modestos trabajadores, estudiantes, profesionales que jamás han cantado o escrito poemas, demuestra su espíritu creador. Todas las composiciones son originales y se refieren con ironía o con humor a su propia situación. El Festival se realiza en tres géneros: Folklórico, Internacional y Comedias Musicales. Muchas de las obras son producto de un fraternal trabajo colectivo.

Untitled
El evangelio según nosotros
CL MMDH 00000014-000005-000077 · item · 1975
Part of Lawner Steiman Miguel

Dibujo a tinta china. 30 de Marzo 1975 El Festival de la canción permitió imponer como una rutina los Domingos culturales. Artistas improvisados representan esta Obra de Teatro, basada en pasajes bíblicos cuya vigencia resulta obvia, respecto a la situación que afecta a los chilenos en esos días.

Untitled
Celebración
CL MMDH 00000014-000009-000004 · item
Part of Lawner Steiman Miguel

Fotografía donde se observa la celebración por el triunfo del No, frente a La Moneda.

Manifestación
CL MMDH 00000014-000009-000006 · item
Part of Lawner Steiman Miguel

Fotografía donde se observa una marcha en Dinamarca de solidaridad con Chile.

Clotario Blest
CL MMDH 00000014-000009-000028 · item
Part of Lawner Steiman Miguel

Fotografía donde se observa en un acto político a Clotario Blest junto a Manuel Almeyda.

Tronco quemado
CL MMDH 00000014-000026-000038 · item · 1973 - 1990
Part of Lawner Steiman Miguel

Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en un campo de prisioneros.

Untitled
CL MMDH 00000014-000026-000041 · item · 1973 - 1990
Part of Lawner Steiman Miguel

Dibujo de Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.

Untitled
Tenemos derecho
CL MMDH 00000014-000025-000006 · item · 1973 - 1990
Part of Lawner Steiman Miguel

La gente tiene derecho a la vida, la libertad, a la democracia y a la paz.

Aeropuerto Punta Arenas
CL MMDH 00000014-000030-000004 · item
Part of Lawner Steiman Miguel

Fotografía donde se observa a Sergio Bitar junto a un grupo de ex prisioneros de Isla Dawson, esperando abordar en el aeropuerto de Punta Arenas.

Carolina Tohá
CL MMDH 00000014-000030-000011 · item
Part of Lawner Steiman Miguel

Fotografía donde se observa a Carolina Tohá junto a ex prisioneros en Isla Dawson, siendo recibido por personal de la Marina.

Ex Prisioneros
CL MMDH 00000014-000030-000018 · item
Part of Lawner Steiman Miguel

Fotografía donde se observan a Sergio Bitar junto a ex prisioneros de Isla Dawson conversando.

Visita a Isla Dawson
CL MMDH 00000014-000030-000026 · item
Part of Lawner Steiman Miguel

Fotografía donde se observa a Anibal Palma, ex Ministro de Salvador Allende, junto a otros ex prisioneros visitando la Isla Dawson, ex recinto clandestino de la Dictadura de Pinochet.

Visita a Isla Dawson
CL MMDH 00000014-000030-000034 · item
Part of Lawner Steiman Miguel

Fotografía donde se observa a ex Ministros del Presidente Salvador Allende y ex prisioneros de Isla Dawson visitando el lugar el año 2003, entre ellos, Sergio Bitar. Además del ex Alcalde Sergio Vuskovic y familiares cercanos.

Isla Dawson
CL MMDH 00000014-000030-000037 · item
Part of Lawner Steiman Miguel

Fotografía donde se observa el ex campamento de prisioneros Isla dawson junto a dos carteles: "Isla" y "Remo", en el contexto de visita de ex prisioneros el año 2003.

Visita a Isla Dawson
CL MMDH 00000014-000030-000038 · item
Part of Lawner Steiman Miguel

Fotografía donde se observa a ex Ministros del Presidente Salvador Allende y ex prisioneros de Isla Dawson visitando el lugar el año 2003, entre ellos, Sergio Bitar. Además del ex Alcalde Sergio Vuskovic y familiares cercanos.