20 carpetas con diversa documentación personal relacionada con los beneficiarios. Los beneficiarios son: René Valencia Labraña Jorge Antonio Acuña Reyes Sonia Aurora Aguayo Guerrero José Arturo Maldonado Alvear Orlando Patricio San Martín Ghigliotto Sandra Sepúlveda Bilbao Raúl Mario Valdebenito Sepúlveda Isaac Nelson Aedo Vargas Arlette Ida M. Adduart León Carlos del C. Verdugo Galaz Fortunato Zúñiga Espinoza María Teresa Zúñiga Guajardo Manuel Fernando Silva Terraza Salvador Adasme Cornejo Sulay Sepúlveda Salguedo Vladimir Alberto Vega Muñoz Ela Alanis Riquelme Fernando Sandoval Lobos Oscar Enrique Soto Bustos Juan Manuel Torres Palavicino
González Urbina, ClaudioRegistro del lanzamiento del libro "40 años de miedo", del autor Juan Martínez, en el Salón de Honor de la USACH, realizado el 26 de septiembre de 2013. El volumen recoge las experiencias de su autor durante el Golpe de Estado de 1973 al interior de la Universidad Ténica del Estado. Presentación a cargo de Luis Figueroa; comentan el libro Ricado Núñez, Francisco Rivera (historiador), Osiel Núñez (presidente de la federación de estudiantes en 1973), Erika Martínez (hija del autor). Presentación musical de Amaro Labra y Joseph Barahona (Sol y Lluvia), y de familiares del autor. Saludo de Fernando Salazar, y comentarios de los asistentes.
Documento con declaración de Ricardo Navarro Valdivia. Donde sostiene que el viaje del General Bachelet a Antofagasta fue antes del viaje de instrucción realizado al exterior, y no días después. Además menciona que Rony Correa era Oficial y no General.
Carta que informa la detención y interrogación de Ricardo Navarro Valdivia
A la Opinión Pública Los abajo firmantes, Ex Prisioneros del Campo de Concentración de Chacabuco, expresamos nuestra satisfacción y respaldo al gobierno inglés por acceder a la petición de la Justicia española y detener al ex dictador Augusto Pinochet Ugarte, acusado de crímenes contra la humanidad. Esta situación pone de manifiesto que Pinochet Ugarte no sólo es una ofensa al pueblo de Chile, sino para toda la comunidad internacional. Firman: Guillermo Torres, Mariano Requena, Hugo Salvatierra, Jorge Montelaegre.
Ex Prisioneros del Campo de Concentración de ChacabucoAbre carta tallado en hueso con la imagen de un cántaro, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Abre carta tallado en hueso con la imagen de una herramienta la clava, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Abre carta tallado en hueso con la imagen de un cultrún, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Abre carta tallado en hueso con la imagen del rostro de una mujer mapuche, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Abre carta tallado en hueso con la imagen de una pifílca, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Abre carta tallado en hueso con la inscscripción Presos Políticos, al reverso dice Temuco Chile. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Abre carta tallado en hueso con la imagen de un telar, al reverso dice Temuco 1990. Confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
3 y 4 Álamos, un parque por la paz, la memoria y la justicia. Incluye el resumen de varias actividades realizadas en el recinto: - 5º Encuentro de Ex prisioneros políticos de 3 y 4 Álamos, sus famililares y Comunidad. Acto con premiación a personas destacadas, testimonios de ex prisioneros y actos artísticos 06/02/2016 (14 minutos) - Día del Patrimonio Nacional en 3 y 4 Álamos - 2016. Registro de visita guiada de Osiel Núñez, explica que había dos recintos distintos, 3 Álamos, con presos en libre plática, reconocidos oficialmente, y 4 Álamos, con presos no reconocidos. Testimonios de otros ex prisioneros. (10 minutos) - Visita cárcel de menores San Joaquín (Sename), ex campo de concentración 3 y 4 Álamos. Visita guiada en el lugar, testimonios de Osiel Núñez y Shaíra Sepúlveda. Explican las características de 4 Álamos, bajo el control de la DINA. Testimonio de René Pozo (ex preso político), Maya Fernández (diputada), Ana Paz Cárdenas (secretaria técnica Consejo Monumentos Nacional), Raúl Brito Castro (vicepresidente Corporación 3 y 4 Álamos). (20 minutos)
Carta manuscrita firmada por Inés, madre de Adolfo Morales. Fechada el 21 de enero 1974. "Adolfo te escribe tu mamá. Freedy y Sandrita están muy bien. Las paltas que pediste las llevamos y no la recibieron...". Al reverso hay otra carta dirigida a Gladys Tudela, sin fecha. Hoja de composición cuaderno pequeño. “Mi ex flaquita, Querida Esposa recibí tu mensaje sentí mucho no poder contestarte, ya que estando tan cerca de ti no puedo verte y lo deseo tanto...”.
La congregación del Buen Pastor, a nivel nacional, estuvo a cargo de la parte femenina de las cárceles en ciudades como Copiapó, Valparaíso, entre otras. El Buen Pastor en La Serena, hasta el 11 de septiembre de 1973, estaba a cargo de las jóvenes infractoras (menores de edad) detenidas por vagancia, consumo de drogas y alcohol. Con posterioridad a esa fecha, la parte femenina de la cárcel de La Serena fue trasladada a las dependencias del Buen Pastor. A contar de esa fecha y hasta julio de 1975 funcionó como cárcel de mujeres, tanto para prisioneras politicas como comunes, para posteriormente volver a ser una congregación religiosa. El Buen Pastor en La Serena consta de dos módulos: Alborada, en el que sólo hubo prisioneras políticas, y el Regina Coellis, para presas políticas, hijos de presas políticas (menores de edad) y prisioneras comunes. Documental realizado por la Agrupación de ex Menores Víctimas de Prisión Política y Tortura de La Serena, y la Casa de la Memoria Museo de Derechos Humanos de Coquimbo.
Ciudadanos argentinos solidarizan con la lucha del pueblo chileno y se manifiestan en contra de las medidas represivas, los tribunales militares y exilio, entre otras demandas.
Las Fuerzas Armadas ejercen el poder total en Chile y disfrutan su triunfo. La Junta Militar da plena libertad a sus soldados para actuar, inclusive para asesinar. En las poblaciones y en los campos de concentración se refleja esta amenaza. (Fecha: 03/06/1974)
Scholl-Latour, PeterDiversos testimonios de tortura que dan cuenta de los horribles procedimientos llevados a cabo por los servicios de inteligencia nacional.
Amnistía Internacional OKInforme Anual de 1982 realizado por la Comisión de Derechos Humanos. En el se entregan testimonios de torturados durante el regimen militar.
Amnistía Internacional OKReportes y testimonios de tortura ocurridos durante el año 1988-1989.
Amnistía Internacional OK15 personas han sido arrestadas sin cargos por órdenes del Ministerio de Interior. Las personas afectadas mayoritariamente pertenecen a poblaciones y sindicatos, estos fueron aislados en centros de detención lejanos a su hogar de residencia.
Amnistía Internacional OK20 personas opositores al régimen militar han sido arrestadas y aisladas tras participar en manifestaciones durante el mes de marzo.
Amnistía Internacional OKPersonas detenidas durante el estado de sitio fueron llevadas al campamento militar ubicado en Conchi durante el mes de febrero.
Amnistía Internacional OKMédicos y enfermeras brindan sus testimonios en los recintos de detención tras ser arrestados por sospecha.
Amnistía Internacional OKInvestigación de Amnistía Internacional sobre la situación de estado de Sitio en Chile, amparados por el artículo 41. Esta medida ha traído consigo arrestos masivos en diversas poblaciones de la capital y regiones, suspensión de revistas opositoras, interrumpir actividades sindicales, etc.
Amnistía Internacional OKCasos de amenazas y secuestros realizados por movimientos en favor al régimen aumentan, algunos de estos grupos posiblemente estén trabajando en conjunto con los servicios de inteligencia nacional. Existen diversos testimonios de testigos y personas que han sido afectadas por amenazas de ellos.
Amnistía Internacional OKEl tribunal militar condena a muerte a Hugo Marchant Moya, Jorge Palma Donoso y Carlos Araneda Miranda.
Amnistía Internacional OKApelación al juzgado militar por la condena a muerte de hugo Marchant Moya, José Palma Donoso y Carlos Araneda Miranda.
Amnistía Internacional OKCarta dirigida a Annita, Nené, Tocho: Escrita por Jorge Montealegre. En la misiva les relata detalles de lo que fue la velada del Festival de la Poesía, entre los cuales de los diez seleccionados, él era uno de ellos. Cuenta de la emoción que sintió por la recepción que tuvo la gente con sus poemas.
Testimonio de Diana Montes, sobre su detención y sobre las torturas que vivió, además de relatar la situación del resto de su familia, todos detenidos por la Fuerza Aérea.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de Lautaro Videla Moya, que relata los hechos vividos por él y su familia, padres, hermana, cuñado, esposa, quienes fueron reprimidos, perseguidos, torturados. Inlcuye también un relato sobre otros compañeros que al día de hoy se encuentran desparecidos. Documento con firma original
Dibujo a plumón, abril 1975 Realizados en las sesiones de estudio en el campamento de reclusión.
Lawner Steiman, MiguelSelección del archivo de memoria oral recolectado, compuesto de más de 90 horas de video de los testimonios recolectos entre diciembre de 2012 y marzo de 2013. Incorporamos parte del material gráfico reunido como aportes a la memoria oral disponible en la Sala de Memoria, en modo de consulta, siendo el inicio del archivo regional de memoria histórica y derechos humanos. Equipo de trabajo y Responsable del proyecto: Alberto Barraza Entrevistas: María Saavedra, Pía Claussens Soporte Técnico registro de cámara: Alberto Barraza Edición y Potproducción: Quiltrofilms Entrevistados: Luis Víctor Hugo Rojas, Modesto Muñoz, Agustín Valenzuela, Lorenzo Aguilera, Norman Marin, Mario Tamayo, Nelly Fuentes, Fernando Castillo, Yelena Monroy (ex menores detenidos). Proyecto financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo. Fondo regional de iniciativas culturales 2012.
Aros de hueso con la forma de palomas, confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Aros de hueso con la figura de un sol, confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Aros de alpaca con forma de pájaros, confeccionados por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Aros de alpaca con forma redonda y figuras de paloma, confeccionados por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Aros de alpaca con forma redonda y figuras de paloma, confeccionados por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Texto "Así es el Choquero", escrito por Jorge Montealegre Iturra. "Negro como el carbón de Lota, el cuervo y la boca del cañón. Así es el choquero, bueno y malo......
Montealegre Iturra, JorgePoema titulado "Así es, prisionero y libre". Texto alusivo al choquero. Con dedicatoria para "Caliche" Valdés, quien con su simpatía fraterna me recuerda a mis amigos y hermanos de tierra obrera y campesina. Chacabuco.
Folleto que recuerda a diez Asistentes Sociales y Estudiantes de Servicio Social, Detenidos Desaparecidos y Condenados a Muerte. Firma Agrupación de Asistentes Sociales Democráticos.
Cadetes de la Marina y Civiles están reclusos esperando condenas por la Fiscalía Naval. Los prisioneros mientras se han llevado a cabo los juicios han sido víctimas de torturas y no han tenido derecho a un abogado defensor.
Amnistía Internacional OKBando Nº 36. 1.- Actividades Escolares. Con el objeto de normalizar las actividades escolares nocturnas, a partir del lunes 24y hasta el viernes 28 de septiembre de 1973, el Toque de Queda regirá desde las 23:00 a 06:00 horas, en los días indicados. Los Establecimientos Educacionales que brindan este tipo de educación, arbitrarán las medidas necesarias para regular sus horarios de clases… Firma: Humberto Gordon Rubio. Crl de Ejército, Intendente Regional a la fecha.
Gordon Rubio, HumbertoBarretín que ocultaba una proclama manuscrita firmada por 8 ex oficiales de la Fuerza Área, detenidos en la ex Cárcel Pública de Santiago, en la celda N°11, oculta desde marzo de 1974. El manuscrito fue enrollado dentro de una lata de cigarros Balmoral y esta a su vez fue introducida en un envoltorio hecho con una lámina de cobre.
Bolsita bordada por María Isabel Matamala dedicándole "Tu casita frente al lago Lanalhue" en Arauco, estuvieron juntas en prisión, en el campamento de Tres Álamos.
Bolso de cuero, este es un bolso de viaje de color beige confeccionado por Alicia Alvarado Vistoso, profesora química que luego estuvo exiliada en Suecia. En el taller laboral de Tres Álamos, funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.
Bolso de cuero con grabado de la ciudad de Valparaíso de la época de 1830, confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco, en el año 1975.
Bolsita de terciopelo negro bordada, regalo de Anita Moreira a Nelly Pinto en su cumpleaños, 8 diciembre 1975.
Dibujo a lápiz, 02.03.74 Un comandante más comprensivo suspende los trabajos por la intensidad de las lluvias. Los presos aprovechan el día para lavar o remendar ropa, para leer, o para relajarse jugando una mano de bridge en El Caiquén Dorado. Lucho Matte y Pedro Felipe Ramírez, los maestros, apremiados por sus discípulos: Jorge Tapia y Anselmo Sule, mientras Carlos Matus observa.
Lawner Steiman, MiguelBorrador de Documento de defensa de Juan Ramírez Saavedra y Ricardo Navarro Valdivia, representados por el abogado Marcelo Croxatto.
Breve carta de los Chilenos de la Zona Noord Brabant de Holanda, firmada por Mario Medel Davis. Incluida en la publicación “Carta de Chile” Año 1. N°9, Santiago, Abril 1990.
5 de octubre de 1974, en la calle Santa Fe, en los suburbios de Santiago de Chile, Carmen Castillo es herida y su compañero, Miguel Henríquez, jefe del MIR, muere en combate. Calle Santa Fe es el viaje que emprende esta mujer por su historia, por la historia del país y del MIR. Una búsqueda dolorosa, pero restauradora, atravesada por la obsesión de saber si valieron o no la pena los actos de resistencia de sus compañeros del MIR, si tuvo o no sentido la muerte de Miguel. Fue seleccionada en el Festival de Cannes. (www.cinechile.cl)
Castillo Echeverría, María del CarmenCarta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela, sin fecha. “Cariño: consigue una entrevista con la srta. Visitadora, creo que te puede ayudar en mi caso por intermedio del Arzobispado..."
Carta dirigida a Hugo Miranda extrañando su presencia y describiendo sus inquietudes respecto a la situación del país.
Bachelet Martínez, Alberto Arturo Miguel OKCarta de presos políticos dirigidos al pueblo chileno en el contexto de la visita de Juan Pablo II al país. En esta misiva se señala la violación a los derechos humanos de los cuales son víctimas, las iniciativas políticas y represivas de la dictadura, la inoperancia de los tribunales de justicia frente a los casos de muerte y prisión y el modelo económico que segrega y enriquece sólo algunos. Asimismo, hacen un llamado por la necesidad de la movilización popular por la reivindicación social y político, valoración la defensa de la Iglesia católica de los derechos humanos y revelar la realidad que aqueja al pueblo y a los presos políticos al pontífice.
Coordinadora Nacional de Presos PolíticosCarta Relato., escrito por don Modesto E. Muñoz H. Ex Dirigente del Hierro Se adjunta certificado.
Este poema fue uno de los diez "ganadores" en el Festival de la Canción y la Poesía de Chacabuco. Extracto del texto: Casas de Chacabuco Viejas como la historia de los esclavos, que se renueva día a día en tí y en mí; viejas como el agua que hirvió en los fogones. Como el viento calichero que azotó el moreno rostro de la familia pampina. Tierra mojada en llanto, revuelta en sangre y convertida así en el adobe que pobló Chacabuco. De ese modo nacieron sus calles, así Serrano 71 la casa de la viga rota por el peso obrero de Oscar, mi hermano...
Montealegre Iturra, JorgeSe ha instruído este Sumario Rol N°29-74 para investigar la existencia del delito de infracción al Art. 8 de la Ley 17.798 y otros, por el cual se sometió a proceso a Francisco Matte Grez, German Chau Machuca, Pedro Maturana Burgos, Samuel Antillanca Pustela, Mauricio Cárdenas Monroy, Angel Negrón Larre y a Hugo Alvarado Osorio. En la defensa: el abogado Oscar Alvarez Gallardo representa a los señores: Chau, Alvarado, Negrón y Maturana, solicita que se absuelva de la pena de 5 años de extrañamiento a la que habían sido condenados.
Hoja de documento Dictamen N°215, causa N°610-74. En la cual se inculpa a don René Cádiz Chandía, Mario Medel Davi, Bernardo Medel Peñaloza, Juan Cabellos Tapia y otros. Agotada la investigación, a juicio de la Fiscalía no resulta completamente justificados la existencia de delito alguno. Firma Juan Carlos Lama, Secretario. Ejército de Chile.
Causa instruída contra Jorge Núñez Ampuero, Erico Figueroa Zurita, José Barra Navarrete, Luis Salgado Reyes, Elvira Delgado Reyes, René Aros Manque, Silvia Lienlaf Gómez, Carlos Aros Manque, Luis Carrasco Carrasco, Rudecindo Molina López, Carlos Carvallo Santelices, Herando Solar Fuentealba, Manuela Parra Barriga, Luis Cisternas Lagos, Lidia Ramirez Suarez, Luis Reyes Morales, Claudio Contreras Lovera, Segundo Vargas González, Viviana Barros Yévenes y Ramiro Lepe González/ Proceso instruído en contra de María Nilda Barra Godoy./ Sergio Fernández solicita conmutación de pena, representando a René Aros Manque./ Contesta a la acusación Juan Puentes por todos los inculpados mencionados anteriormente.
Talca 27-09-1973, se acusa a los reos: Luis Contreras Aravena, José Martínez Muñoz, Luis Valdés Muñoz, Francisco Valdés Muñoz, Waldo González Cofré, Gabriel Mariscal González, Luis Viscaya Vilches, Vladimir Vega Muñoz y Germán Castro Rojas; por los delitos de maltrato de obra a Carabineros en Servicio causando la muerte, robo material de guerra e infracciones a la Ley de Control de Armas y explosivos, en calidad de autores y a los reos María Benavides Andrade, Pedro Román Parra y José Antonio Martínez Lobos.../ Talca 27-9-1973 investigar y sancionar los hechos delictuales cometidos por varios individuos dirigidos por el ex intendente de la provincia Germán Castro Rojas.../ Talca 24-10-1974 Se ha ordenado reabrir el presente sumario con el objetivo de investigar la responsabilidad criminal de Juan Rivas Jaque. / Concepción 7-2-1975 Que la sentencia dictada por el Consejo de Guerra en este proceso no cumple en manera alguna, ni en forma ni en fondo, con los requisitos mínimos de una sentencia definitiva en causa criminal../ Talca 17-2-1975 Que el Consejo de Guerra que presidió el funcionario que suscribe fue convocado para juzgar a Juan Rivas Jaque, éste Consejo no podría reunirse con el objeto de tomar un nuevo acuerdo y dictar un segundo fallo…./ Concepción 4-3-1975 Que el Magistrado don Gabriel Poblete Poblete Presidente del Consejo de Guerra constituído en Talca para juzgar al reo Juan Rivas Jaque, en su resolución fs. 173 ha estimado procedente devolver el proceso a este Comandante en Jefe de División…./ Concepción 15-12-1975 Que se ha abierto este proceso para investigar la responsabilidad penal que el reo Juan Rivas Jaque, habría correspondido en los delitos de maltrato de obra a carabineros en servicio causando la muerte del cabo Orlando del Carmen Espinoza Faúndez…
Consejo de Guerra en contra de miembros de la Fuerza Aérea y civiles, Causa Rol N° 1-73 Tiempos de guerra.
De la presente causa se ha deducido acusación en contra de: Ángel Aburto Olivos, Juan Vivar Velásquez, Hernán Álvarez Navarro, Arturo Olivares Mella, Miguel Concha Hernández, Luis Mayor Olivos, Alejandro Ferrer Fernández, Máximo Parilo Vergara, José Aravena Zanetti, Rudecindo Valderrama Pino, Juan Lausic Glasinovic, Francisco Márquez Márquez, Patricio Cáceres, Custodio Aguilar Oyarzún, Guillermo Mell Garces, José Vargas Alvarado, Juan Paillamán Tenorio, Santiago Oyarzo Placencia, del menor Sergio Logercio Cruzat, de Gerónimo España Bórquez y de Víctor Riesco Tellez./ Contesta acusación el abogado Hugo Espinoza Balcazar en representación de Máximo Parilo Vergara, Juan Vivar Velásquez y Gerónimo España Bórquez, solicita remisión condicional de la pena./ Formula descargos al dictamen el abogado Raúl Rodríguez Álvarez en representación de Guillermo Mell Garces, Francisco Márquez Márquez, Patricio Cáceres Vidal y Ángel Abusto Olivos, solicita remisión condicional de la pena./ Certificado de estudios a nombre de Abel Paillamán Tenorio, Magallanes.
Se ha deducido acusación Fiscal contra los reos, Luis Sierralta Carvajal, Yolanda Molina Núñez, Manuel Barraza Rojas, Humilde García Zepeda, Alex Rojas Rojas, Pedro Díaz Villarroel, Ana Montenegro Sepúlveda, Juan Rumie Farías, Pedro Bugueño Cortés, Héctor Torres Ubilla, Hipólito Molina Henríquez, Berta Muñoz Castillo, Fidel Valdez González, Oscar Pizarro Maturana, Verónica Olmos Flores, Nolberto Marín Puebla, Víctor Marín Collao, Nelson Juica Castillo y Raimundo Marchat Galáz, por infracción a la Ley 17.798 sobre Control de Armas./ Sentencia de fecha 22 de noviembre contra los inculpados nombrados recientemente./ Luis Fermandois C. por el prisionero Juan Rumie Farías en los autos que se siguen en su contra por supuesta infracción a la Ley sobre control de armas…/ Se ha deducido acusación Fiscal contra los reos…/ Notifica remisión de la causa en relación a las presentaciones sobre Amnistía…/ Se declara que se acoge a Alex Vladimir Rojas Rojas…/ Notifica sobreseimiento parcial y definitivo en la causa a favor de Alex V. Rojas Rojas./ Declara calidad de exonerado político y concede beneficios que indica a Alex V. Rojas Rojas.
Requerimiento interpuesto por el señor Intendente de Colchagua don José Castro Sauritain, para que se persiga la responsabilidad criminal de Teodoro R. Valdés Ramírez, Abraham Pinto Atenas, Jorge A. Cornejo Zuñiga, René Donoso Ruz, Juan S. Cornejo Navarro, Severino V. Núñez Ríos, Guillermo A. Toro Arancibia, Pedro N. Campos Carrasco, Bernardo Rebolledo Silva, José Daza Caro, Claudio Guajardo Carrizo, Arnaldo I. Contreras Moreno, Ernesto Bustos Lizama, Fernando González Soto, Pedro Yáñez Vilches, Víctor Huerta Arriagada, Archivaldo Morales Flores, Gregorio A. Martínez Madinagoitía, Francisco González Allende, Sergio Aguilar Valenzuela, Victorino Bozo Pérez, Juan Gabriel Llanos Mella, Héctor F. Bozo Bozo, Jaime Osorio Gálvez, Juan Quijada Cabello, Juvenal del Carmen Valdés y Manuel G. Muñoz Fernández; todos los cuales han participado activamente en una organización clandestina del Proscrito Partido Comunista. Al final valida el uso de ciertas palabras escritas entre líneas.
Requerimiento interpuesto por el señor Intendente de Colchagua don José Castro Sauritain, para que se persiga la responsabilidad criminal de Teodoro R. Valdés Ramírez, Abraham Pinto Atenas, Jorge A. Cornejo Zuñiga, René Donoso Ruz, Juan S. Cornejo Navarro, Severino V. Núñez Ríos, Guillermo A. Toro Arancibia, Pedro N. Campos Carrasco, Bernardo Rebolledo Silva, José Daza Caro, Claudio Guajardo Carrizo, Arnaldo I. Contreras Moreno, Ernesto Bustos Lizama, Fernando González Soto, Pedro Yañez Vilches, Víctor Huerta Arriagada, Archivaldo Morales Flores, Gregorio A. Martínez Marinagoitía, Francisco González Allende, Sergio Aguilar Valenzuela, Victorino Bozo Pérez, Juan Gabriel Llanos Mella, Héctor F. Bozo Bozo, Jaime Osorio Gálvez, Juan Quijada Cabello, Juvenal del Carmen Valdés y Manuel G. Muñoz Fernández; todos los cuales han participado activamente en una organización clandestina del Proscrito Partido Comunista.
Escrito “Causales del error en la detención”, contiene datos personales de Mario Medel, datos de su causa, y un relato sobre las circunstancias de su detención.
Fotocopia cédula de identidad de Liliana Parvex y pasaporte con L. de Selma Maldonado Cárdenas.
Documento oficial de la Penitenciaria de Talca que certifica la situación de 8 presos políticos que se han mantenido incomunicados y aislados por orden de la Fiscalía Militar y Carabineros de dicha ciudad. El certificado se emite a petición de un abogado para ser presentado en el Tercer Juzgado Militar de Concepción.
Certificado extendido por Arturo González de la empresa EMOS, a nombre del Señor Mario Medel, a quien de le puso término a su contrato de trabajo.
Certificado Armada de Chile para ser presentado en Universidad. certificando que estuvo confiando por orden del Gobierno Militar Provincial y que fue puesto en libertad condicional el 06 de diciembre de 1974. Otorgado a Alejandro Muñoz Belmar. Con firma y timbre.
Certificado extendido por el Coronel Jorge Espinoza Ulloa, Jefe Dep. de Detenidos, Ejército de Chile, Campamento de Detenidos "Estadio Nacional", certificando que don Hugo Mendoza Henríquez permaneció detenido en ese recinto.
Documento emitido por la Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos, dependiente del Ministerio de Defensa que certifica la calidad de detenido de Pedro Joel Montoya Montoya en los centros de prisioneros del Estadio Nacional y Chacabuco. Documento firmado por el teniente coronel Julio Fuenzalida Arancibia.
Chile. Ministerio de Defensa NacionalCertificado extendido a nombre de Hugo Omar Méndez Figueroa, por el Ministerio de Justicia, y certifica que fue atendido como exiliado por la Ex Oficina Nacional de Retorno.
Certificado extendido por el Coronel, Secretario Ejectivo Nacional de Detenidos SENDET, que certifica que don Hugo Omar Méndez Figueroa permaneció detenido en Punta Arenas y Isla Dawson desde el 27/09/1973 hasta el 24/09/1974. Que fue puesto en libertad por no haberse comprobado que hubiere contravenido las normas constitucionales del País. Firmado por Jorge Espinoza Ulloa, Secretario Ejecutivo Nacional.
Certifica que Jorge Eugenio Martínez López se encuentra registrado en febrero de 1979 en el programa de atención a presos políticos del régimen militar. Firmado por Verónica Reyna, Jefe Depto. Jurídico FASIC.
Documentos que dan cuenta de la detención y exilio del donante. Certificado SENDET que acredita detención en Punta Arenas y Campo de Prisioneros de Isla Dawson. (español) Certificado de Embajada de Holanda en Buenos Aires, Argentina, que autoriza el ingreso a los Países Bajos. (holandés-francés-inglés)
Pasaportes
Certificado Campamento Detenidos "Estadio Nacional"
Especie de columna de opinión solicitada para el Diario Mural Chacabuco 73. Texto fechado el 12 de febrero de 1974, día en que el autor -Jorge Montealegre- salió en libertad. El original "en limpio" se publicó en el diario mural. Extracto del texto: Chacabuco Joven Nuestros amigos de "Chacabuco 73" me han pedido que en un escrito trate de "interpretar" a los jovenes detenidos. Pero si el hombre es un universo, la tarea de interpretarlo en la edad en que afloran las más diversas inquietudes y contradicciones es realmente difícil. Ningún lolo prisionero es igual a otro, existen condiciones tristes que nos hermanan...
Montealegre Iturra, JorgeCigarrera de lana y bordes de cuero confeccionada en campamento de Tres Alamos. Es de color naranjo, rojo, blanco y negro, sus costados son de cuero presentando en esta zona una figura indígena con la inscripción "3 Alamos 1975".
Cigarrera de lana de colores rojo y negro, sus bordes son de cuero con una figura algo geométrica en cada lado y con la inscripción "Olivia Mora - Melinka - Chile".
Cinturón de cuero del donante, fue hecho por su compañero de prisión Audilio Aracena en la cárcel de Cauquenes.
Director de CNI a Ministro de Justicia, remite antecedentes de presos políticos de Penitenciaria de Santiago, incluye anexo con cartas y croquis de la Agrupación de Familiares del Preso Político - AFPP.
Gordon Rubio, HumbertoCojín de tela blanca que presenta una pintura a mano con los pájaros de Carreño. Fue pintado por Amelia Negrón Larre, en ese entonces estudiante de filosofía y oriunda de Osorno, posteriormente expulsada por la dictadura a Francia.
Colgante de alpaca con la forma de una paloma de perfil, confeccionado por Víctor Hernán Maturana Burgos durante su reclusión en la cárcel de Temuco.
Colgante confeccionado con una moneda de peso chileno de la década de 1930, por un lado aún posee los datos de la moneda y por el otro fue trabajado y presenta la siguiente inscripción "26 - Jul Presente" acompañado del dibujo de una cadena con alambre púa, artesanía confeccionada por Jorge Maire Orrego durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Melinka-Puchuncaví en 1975.
Maire Orrego, Jorge PatricioColgante de Madera de Guayacán con cruz de acero incrustada, realizada por el donante durante su reclusión en el año 1974 en la Cárcel de La Serena.
La presente publicación seriada se trata del N°14 de "Comachi Informa", donde se aborda el escándalo de los 119, la situación de los presos políticos, el viaje de Solari Yrigoyen, torturas a un niño de 15 años, primero de mayo en Chile, el código de trabajo, información sobre Luis Corvalán, Carlos Enrique Lorca Tobar y otros detenidos, 2° Consejo de Guerra de la FACH contra militares, y se referencia el último poema de Victor Jara. Fecha de 1975.
Se expone la situación que vive la Organización AGECH, tras cuatro años de funcionamiento. También se dan a conocer las actividades programadas para celebración del aniversario.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKEste comunicado de prensa COMACHI informa del caso del Senador Jorge Montes, quien fue detenido y sometido a torturas, mientras que su familia sufrió daños psicológico y otras vejaciones. Firmas de Oscar Alende y Enrique Perelmuter.
Relacionados a la defensa de los derechos humanos en la región de la Araucanía
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del PuebloTransmisión de Televisión Nacional de la conferencia de prensa que dieron cuatro integrantes del MIR en el edificio Diego Portales en febrero de 1975. Programa conducido por Bernardo de la Maza, acompañado del periodista Enrique Inostroza, y organizado por el Ministro Secretario General de Gobierno, General Hernán Béjares. La conferencia fue moderada por el periodista Raúl Duque, de AP y El Mercurio. Los miristas Héctor Hernán González Osorio, Cristián Mallol Comandari, José Hernán Carrasco Vásquez y Humberto Juan Carlos Menanteau Aceituno, habían sido detenidos a fines de 1974 por la DINA, y en esa ocasión hicieron un llamado al MIR a deponer las armas y rendirse: además, negaron haber sido sometidos a diversas formas de tortura. Más tarde fueron dejados en libertad, pero tanto Menanteau como Carrasco fueron nuevamente detenidos en septiembre, llevados a Villa Grimaldi y asesinados en diciembre de 1975. González partió al exilio a Italia, mientras que Mallol estuvo detenido en Tres Álamos, luego de lo cual también partió al exilio.
Televisión Nacional de ChileConstancia redactada por la dirección nacional de la Asociación Gremial de Pequeños Agricultores y Artesanos AD-MAPU, sobre la detención arbitraria de su director nacional José Santos Millao, y los miembros Ana Llao, Gabriel Chicahual y Francisco Painevilo, en el sector de Los Sauces, por carabineros. Indica que el señor Santos Millao no ha sido liberado y se amenaza con su relegación al norte del país. Obispado de Temuco- Comité de Solidaridad.
Comité de Solidaridad - Obispado de TemucoReporte escrito por Hernán Montealegre que analiza la constitución del 1980 y el plebiscito nacional que lo aprobó. Publicado por la Academia de Humanismo Cristiano.
Casa de Chile en México