Campo de Prisioneros Isla Dawson. Exposición de dibujos realizados por Miguel Lawner preso político entre 1973 – 1975 en Isla Dawson, Tres Álamos y Ritoque.
Los abogados Luis Bork Vega, Laura Soto González, Fanor Castillo y María Villegas Figueroa, recurren en protección a favor de Víctor Alfredo Fernández Febre e Ivar Antonio León León.
Dibujo a plumón, 21.10.1974 María Victoria era la hija de Luis Corvalán. Lawner realizó numerosos dibujos análogos a este, y que obran en poder de los familiares de cada uno de sus compañeros de prisión. Estas tarjetas llevaban un mensaje de solidaridad a los hogares con padres, esposos o hermanos ausentes.
Lawner Steiman, MiguelDibujo a plumón, septiembre 1974 Dedicado a Alicia, 13 años de edad, hija del matrimonio Lawner. Ilustración para un poema escrito por Hernán Soto con motivo de la detención sufrida por Anita el 4 de Septiembre de 1974. La esposa de Lawner fue secuestrada desde su oficina por agentes de la DINA, e interrogada duramente durante seis días en una de las casas de tortura clandestinas mantenidas por ese servicio en Santiago, presumiblemente Villa Grimaldi. En ese momento, los últimos 22 dibujos elaborados en Dawson por Lawner habían sido retenidos por la FACH, y nadie sabía de su destino. Anita fue acusada de estar en conexión con una potencia extranjera planeando un plan de fuga de los presos, para lo cual dichos dibujos constituían un elemento en clave. Finalmente Anita fue abandonada de madrugada, sin dinero, en un callejón de la zona sur de Santiago, y 15 días mas tarde recibió por correo una encomienda con la mayoría de los dibujos de Miguel, algunos de los cuales habían sido dañados. Seis de estos dibujos permanecen hasta ahora probablemente en poder de la FACH.
Lawner Steiman, MiguelTestimonios de tortura de estudiantes de viña del mar e informe del caso de Reinalda del Carmen Pereira Plaza en la convención de los derechos de la mujer realizada en Nairobi por Amnistía Internacional.
Amnistía Internacional OKActa de Notificación emitida por Carabineros de Chile, Pref. Stgo.Oriente, 14ª. Com. Providencia, se procede a notificar a Carlos Orellana Lorca, actualmente con arresto domiciliario en la Calle Bustos N°2441, del contenido del "Decreto Exento N°1542, de fecha 16.IX.1975 del Ministerio del Interior que concede la libertad inmediata de éste".
Acta de Notificación de Carabineros de Chile, Pref.Stgo.Oriente, 14ª. Com. Providencia, donde se procede a notificar a don Carlos Lorca Orellana que por decreto exento N°1435 se dispone de su arresto domiciliario en la comuna de Providencia.
Chile. Carabineros de Chile3 y 4 Álamos, un parque por la paz, la memoria y la justicia. Incluye el resumen de varias actividades realizadas en el recinto: - 5º Encuentro de Ex prisioneros políticos de 3 y 4 Álamos, sus famililares y Comunidad. Acto con premiación a personas destacadas, testimonios de ex prisioneros y actos artísticos 06/02/2016 (14 minutos) - Día del Patrimonio Nacional en 3 y 4 Álamos - 2016. Registro de visita guiada de Osiel Núñez, explica que había dos recintos distintos, 3 Álamos, con presos en libre plática, reconocidos oficialmente, y 4 Álamos, con presos no reconocidos. Testimonios de otros ex prisioneros. (10 minutos) - Visita cárcel de menores San Joaquín (Sename), ex campo de concentración 3 y 4 Álamos. Visita guiada en el lugar, testimonios de Osiel Núñez y Shaíra Sepúlveda. Explican las características de 4 Álamos, bajo el control de la DINA. Testimonio de René Pozo (ex preso político), Maya Fernández (diputada), Ana Paz Cárdenas (secretaria técnica Consejo Monumentos Nacional), Raúl Brito Castro (vicepresidente Corporación 3 y 4 Álamos). (20 minutos)
Acuarela que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se puede apreciar la Iglesia del recinto, algunos techos de las barracas y los cerros atras propios del desierto. Fue confeccionada por René Castro Ruiz compañero de prisión del donante, regalada para su cumpleaños, posee la dedicatoria: "A Enrique en el día de su cumpleaños, sus amigos, Guillermo, Andrés, Eduardo, Osvaldo, Jorge, Héctor y Angel. 18-XII Chacabuco 73 - R. Castro Ruiz".
Acuarela que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se puede apreciar los muros destruidos del recinto. Fue confeccionada por René Castro Ruiz compañero de prisión del donante, posee la inscripción: "C. Chacabuco. Antofagasta" y esta firmada por Noé 73.
Dibujo a lápiz, abril 1975 Bocetos para la obra de Teatro montada en Ritoque por el actor Oscar Castro del Grupo Teatral Aleph. Todos los integrantes del grupo fueron detenidos en Septiembre de 1974, mientras representaban esta misma obra en el Teatro de la Universidad Católica. La hermana de Castro fue enviada a Tres Alamos y otro miembro del conjunto figura hasta ahora entre los detenidos desaparecidos.
Lawner Steiman, MiguelEste documento contiene información respecto al caso de Alejandro Jiliberto Zepeda (detención en Isla Dawson) ante lo cual se llama a una campain internacional para salvar su vida. También contiene un llamado al Señor Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los derechos humanos, información sobre fusilamientos, desapariciones, muertes en torturas, relación de algunos se los torturados y ejecutados en Chuquicamata, ejecutados en Calama, desaparecidos en Tocopilla y ejecutados en el Mineral El Salvador, más observaciones generales y visiones sobre la brutalidad en Valparaíso.
Dibujo a lápiz, abril 1974 “Prohibido hablar, prohibido moverse, prohibido dejar algo en los platos.” El teniente Valenzuela, un psicópata integrante de la última guardia en Dawson, se pasea apuntando con su arma a la nuca de cada uno de los presos, mientras estos ingieren el almuerzo. La merienda consiste en una porción de legumbres y un pan al mediodía, y otra ración análoga en la cena. Durante todo Enero y Febrero, la dieta de los presos consistió solamente en un plato de lentejas.
Lawner Steiman, MiguelReportes y testimonios de tortura ocurridos durante el año 1988-1989.
Amnistía Internacional OKTestimonios de torturas con asesoramiento médico. Los presos detallan la labor de doctores para estudiar a los torturados, su situación médica para proceder con ciertos tipos de tortura.
Amnistía Internacional OKLas torturas y arrestos continúan pese a la nueva legislación de 1987. Amnistía Internacional está al consciente de cerca de 50 casos de torturas tras detenciones ilegales en centros de la CNI.
Amnistía Internacional OKInvestigación de Amnistía Internacional sobre la situación de estado de Sitio en Chile, amparados por el artículo 41. Esta medida ha traído consigo arrestos masivos en diversas poblaciones de la capital y regiones, suspensión de revistas opositoras, interrumpir actividades sindicales, etc.
Amnistía Internacional OK26 pobladores fueron detenidos en Santiago por orden arbitraria del Ministerio del Interior y fueron llevados a diferentes centros de reclusión ubicados en el norte del país.
Amnistía Internacional OKCarta escrita por Carlos Jorquera Tolosa (negro) dirigida a "Angélica querida". La misiva tiene por objeto manifestar como puede cambiar todo de un momento a otro. Que aunque él estaba un poco deprimido el anuncio de la visita de Angélica le cambio el cuadro en 180 grados. Que luego de verla lloró como un mocoso sin poder contenerse. Ahora como es natural, espera con ansias su próxima visita y ver por fin a sus hijitas. Lo que pide encarecidamente, es que nadie se entere de donde está. Saludos a todos, especialmente a Cucho y Maricha.
Jorquera Tolosa, CarlosDibujo a plumón, 26.07.1974 Tarjeta enviada como saludo a Anita, esposa de Lawner.
Lawner Steiman, MiguelDibujo a Lápiz, 27.02.1974. Senador y Presidente del Partido Radical, un compañero de buen ánimo aun en las peores circunstancias. Trozar leña es una tarea vital para alimentar la estufa que tempera la barraca.
Lawner Steiman, Miguel2Carta dirigida a Teresa Silva, madre de Luis Ibacache Silva, escrita por Monseñor Juan Bautista Herrada, comunicando que su hijo se encuentra bien, durante su relegación en San Pedro de Atacama.
Dibujo a plumón, abril 1975 Realizados en las sesiones de estudio en el campamento de reclusión.
Lawner Steiman, MiguelDibujo a lápiz, 05.03.74. Autoretrato del donante Miguel Lawner.
Lawner Steiman, MiguelEl Coronel, Secretario Ejecutivo Nacional de Detenidos, Autoriza a : Roberto Cuellar Belmar (…) para que visite a: Carlos Enrique Lorca Orellana actualmente detenido en: Tres Álamos, por única vez, el día 17.IV.1975, siempre que no esté incomunicado por algún Tribunal o Fiscalía Militar.
Autorización para abrir caja de fondos al Sr. Carlos Lorca que tenía a su cargo en la ex-Presidencia de la República. La operación se realizará con la asistencia del Oficial de Ejército de Estado Mayor "DINE", Mayor Sr. Emilio Moraga Neira. Documento firmado por Claudio López Silva, Subsecretario General de Gobierno, Teniente Coronel de Ejército
Santiago, diciembre 31 de 1973. Autorizo al señor José Ramón Reyes Bravo o mi hija María Eugenia Lorca Robles para retirar del garage o estacionamiento de servicio mi automóvil Fiat 25, patente…
Cadetes de la Marina y Civiles están reclusos esperando condenas por la Fiscalía Naval. Los prisioneros mientras se han llevado a cabo los juicios han sido víctimas de torturas y no han tenido derecho a un abogado defensor.
Amnistía Internacional OKCopia Vale Vista N°41.723 del Banco del Estado por la suma de E°5.000.000 tomado por Secretaría General de Gobierno, Carlos Lorca Orellana, Contador Jefe.
Bando Nº 13. Los siguientes ciudadanos se deberán presentar hoy 13 de septiembre de 1973 a las 17:00 horas, a la Comandancia del Regimiento Nº 14 Aysén. Adolfo Comte. Pedro Ulloa. Zenón Navarro... Firma: Humberto Gordon Rubio. Crl de Ejército, Intendente Regional a la fecha.
Gordon Rubio, HumbertoDibujo a lápiz, mayo 1974. Arrastrando pesadas carretillas, los presos son obligados a transportar ripio desde la playa hasta el patio del campamento. Otros lo llevan cargando sacos al hombro. Es una faena extenuante, que la guardia se encarga de azuzar con gritos amenazantes.
Lawner Steiman, MiguelBolso confeccionado en tela de arpillera (de saco) este fue reallizado por un sastre recluído en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco junto con el donante, esta tela de arpillera era usada como puerta en las habitaciones del campo de prisioneros. En su anverso posee un dibujo del campamento de prisioneros realizado con lápiz pasta y posee la inscripción "Chacabuco 73".
Jenkin, EnriqueDibujo a lápiz, 02.03.74 Un comandante más comprensivo suspende los trabajos por la intensidad de las lluvias. Los presos aprovechan el día para lavar o remendar ropa, para leer, o para relajarse jugando una mano de bridge en El Caiquén Dorado. Lucho Matte y Pedro Felipe Ramírez, los maestros, apremiados por sus discípulos: Jorge Tapia y Anselmo Sule, mientras Carlos Matus observa.
Lawner Steiman, MiguelDocumento en el que el Sargento 1° Raúl Gustavo Lastra Saavedra declara que no pertece al MIR y que no tiene conexión con el Sargento 1° Belarmino Constanzo y el Cabo 1° Enrique Reyes.
Borrador del documento de defensa de José Sergio Jara Fabia, representando por el abogado Marcelo Croxatto.
Dibujos realizados por Luis Ibacache S., en San Pedro de Atacama en Abril de 1981. Hechos durante su relegación en San Pedro de Atacama.
5 de octubre de 1974, en la calle Santa Fe, en los suburbios de Santiago de Chile, Carmen Castillo es herida y su compañero, Miguel Henríquez, jefe del MIR, muere en combate. Calle Santa Fe es el viaje que emprende esta mujer por su historia, por la historia del país y del MIR. Una búsqueda dolorosa, pero restauradora, atravesada por la obsesión de saber si valieron o no la pena los actos de resistencia de sus compañeros del MIR, si tuvo o no sentido la muerte de Miguel. Fue seleccionada en el Festival de Cannes. (www.cinechile.cl)
Castillo Echeverría, María del CarmenDibujo a Tinta China. Copenhague, abril 1976. Construido aceleradamente a partir del golpe militar, según el modelo utilizado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, con capacidad para recluir hasta 600 prisioneros. A este nuevo recinto fuimos trasladados el grupo de presos políticos traído desde Santiago, y los detenidos en la zona de Punta Arenas. Cada vez que entraba o salía del lugar, iba midiendo las dimensiones del campamento, contando los pasos entre uno y otro galpón. En las noches, dibujaba en hojas pequeñas lo que había registrado; posteriormente las destruía y arrojaba a las letrinas, a fin de evitar ser sorprendido con el plano de un recinto militar, lo cual me habría costado la vida con toda probabilidad. Finalmente logré que concordaran todas las medidas. Repetí el dibujo varias veces hasta tener la certeza de haberlo memorizado con toda exactitud, y cuando llegué a Copenhague lo reproduje sin mayor dificultad.
Lawner Steiman, MiguelDibujo a Lápiz. 28.02.1974. El árbol sagrado del pueblo mapuche, se renueva entre los despojos del bosque originario.
Lawner Steiman, MiguelCarta a su esposa Angela Jeria desde la Cárcel Publica.
Bachelet Martínez, Alberto Arturo Miguel OKPor el presente documento autorizo a Aníbal Lorca Orellana, (…) para que en mi nombre cobre el sueldo y otros beneficios del presente año, por encontrarme detenido e imposibilitado para concurrir personalmente.
Relato sobre detención del Sr. Carlos Enrique Lorca Orellana. Fotocopia de certificado de la Contraloría General de la República en que consta que no hay cargos pendientes en contra de Carlos Lorca O. Fotocopia de Carta del Ministerio del Interior a la señora Patricia Lorca confirmando libertad incondicional del Sr. Carlos Lorca O. Fotocopias de certificado de libertad incondicional y de autorización para visita del abogado al detenido, emitidas por el SENDET. Carta – poder emitida por la Asistente Social del Campamento de Prisioneros “Estadio Chile”, autorizando al hermano del prisionero Carlos Lorca, para cobrar el sueldo de éste.
Se ha instruido este sumario a fin de investigar los delitos de tenencia ilegal de armas, infringir lo dispuesto en el bando 32 de la Junta de Gobierno, distribuir panfletos subversivos después del 11 de septiembre, formar grupos para-militares y ofender a las Fuerzas Armadas. Se confirma la pena impuesta a Orlando Farías Farías, Carlos Figueroa Henríquez, Juan Manuel Barahona Pinto, Sergio Leiva Gómez, Matilde Acevedo Rivero, Luis Carrasco Zamorano, Mariella Bacciarini Inostroza, Olga Letelier Garuz, Ana Becerra Arce, Juan Vargas Chávez, Arturo Matus Sepúlveda, Luis Becerra Jeria, Wladimir Yáñez Ureta, Luis Vidal Céspedes, Juan Rodríguez Silva, Arturo Farías Vargas, Héctor Farías Silva.
Causa instruída contra Jorge Núñez Ampuero, Erico Figueroa Zurita, José Barra Navarrete, Luis Salgado Reyes, Elvira Delgado Reyes, René Aros Manque, Silvia Lienlaf Gómez, Carlos Aros Manque, Luis Carrasco Carrasco, Rudecindo Molina López, Carlos Carvallo Santelices, Herando Solar Fuentealba, Manuela Parra Barriga, Luis Cisternas Lagos, Lidia Ramirez Suarez, Luis Reyes Morales, Claudio Contreras Lovera, Segundo Vargas González, Viviana Barros Yévenes y Ramiro Lepe González/ Proceso instruído en contra de María Nilda Barra Godoy./ Sergio Fernández solicita conmutación de pena, representando a René Aros Manque./ Contesta a la acusación Juan Puentes por todos los inculpados mencionados anteriormente.
Consejo de Guerra en contra de miembros de la Fuerza Aérea y civiles, Causa Rol N° 1-73 Tiempos de guerra.
De la presente causa se ha deducido acusación en contra de: Ángel Aburto Olivos, Juan Vivar Velásquez, Hernán Álvarez Navarro, Arturo Olivares Mella, Miguel Concha Hernández, Luis Mayor Olivos, Alejandro Ferrer Fernández, Máximo Parilo Vergara, José Aravena Zanetti, Rudecindo Valderrama Pino, Juan Lausic Glasinovic, Francisco Márquez Márquez, Patricio Cáceres, Custodio Aguilar Oyarzún, Guillermo Mell Garces, José Vargas Alvarado, Juan Paillamán Tenorio, Santiago Oyarzo Placencia, del menor Sergio Logercio Cruzat, de Gerónimo España Bórquez y de Víctor Riesco Tellez./ Contesta acusación el abogado Hugo Espinoza Balcazar en representación de Máximo Parilo Vergara, Juan Vivar Velásquez y Gerónimo España Bórquez, solicita remisión condicional de la pena./ Formula descargos al dictamen el abogado Raúl Rodríguez Álvarez en representación de Guillermo Mell Garces, Francisco Márquez Márquez, Patricio Cáceres Vidal y Ángel Abusto Olivos, solicita remisión condicional de la pena./ Certificado de estudios a nombre de Abel Paillamán Tenorio, Magallanes.
Requerimiento interpuesto por el señor Intendente de Colchagua don José Castro Sauritain, para que se persiga la responsabilidad criminal de Teodoro R. Valdés Ramírez, Abraham Pinto Atenas, Jorge A. Cornejo Zuñiga, René Donoso Ruz, Juan S. Cornejo Navarro, Severino V. Núñez Ríos, Guillermo A. Toro Arancibia, Pedro N. Campos Carrasco, Bernardo Rebolledo Silva, José Daza Caro, Claudio Guajardo Carrizo, Arnaldo I. Contreras Moreno, Ernesto Bustos Lizama, Fernando González Soto, Pedro Yañez Vilches, Víctor Huerta Arriagada, Archivaldo Morales Flores, Gregorio A. Martínez Marinagoitía, Francisco González Allende, Sergio Aguilar Valenzuela, Victorino Bozo Pérez, Juan Gabriel Llanos Mella, Héctor F. Bozo Bozo, Jaime Osorio Gálvez, Juan Quijada Cabello, Juvenal del Carmen Valdés y Manuel G. Muñoz Fernández; todos los cuales han participado activamente en una organización clandestina del Proscrito Partido Comunista.
Certificación, don Roberto Cuéllar Bermal. solicita certificar al dorso del documento que Carlos Lorca Orellana no es reo en la causa N° 81847-5 seguida en su contra por malversación.
Cuéllar Bermal, RobertoCertificado. El Ministro que suscribe, certifica que el Señor Carlos Lorca Orellana se desempeñó en esta Secretaría General de Gobierno como Contador Jefe interino, desde el 20 de Septiembre de 1973...
Ewing Hodar, PedroCertificado de antecedentes de Nury Jara Munizaga, autor de delitos contra Ley 12927 sobre Seguridad Interior del Estado. Conmutación de pena por Extrañamiento.
Nury Jara Munizaga fue esposa de Pedro Perez Flores, ejecutado por la caravana en Copiapo en 1973.
Certificado de la Contraloría General de la República expedido a fines de mayo de 1974, en el que consta que no hay cargos pendientes en contra del acusado Carlos Lorca Orellana.
Chile. Contraloría General de la RepúblicaCertificado extendido por Arturo Salinas Andrade, Alcaide del Anexo Cárcel de Santiago. Certifica que las siguientes personas egresaron de este Establecimiento penal, con fecha 20 de Abril de 1978, por Amnistía mediante Decreto Ley N°2191... (Se listan 7 nombres de personas) Dado a petición del FASIC para el solo efecto de ser presentado en el Gabinete Central de Identificación.
Consta la puesta en libertad del detenido, después de 22 meses de arresto en virtud de "la aplicación de las facultades de Estado de Sitio" Certifica que el ciudadano Lorca Orellana, Carlos Enrique (…) permaneció detenido desde 14 de diciembre de 1973 hasta el 16 de septiembre de 1975.
Documento que certifica que Arturo Jirón ha percibido las rentas mensuales que indica. Universidad de Chile. (Estas rentas nunca fueron recibidas por quien se señala en el documento).
Documento: Certifico que conozco a Don Gustavo Lastra Saavedra…” Parroquia San Marco, comuna de San Bernardo. Timbre y firma original
Dibujo, Copenhagüe, abril 1976 Orlando Manso Durán, psicólogo asesor de los torturadores apodado “el cara pálida”, y un Agente de la DINA.
Lawner Steiman, Miguel1983 fue un año clave en el proceso de transformación de la sociedad chilena en cuanto a su movilización social. Sólo después de una década de represión sistemática la ciudadanía inicia un proceso de rechazo civil que comienza en sus bases populares y que trasciende a todos los sectores del país. En esos momentos nadie podía prever sus consecuencias, pero no cabían dudas que constituía el comienzo de la caída del dictador. Los paros nacionales, las protetas callejeras y la desobediencia civil son registradas por cineastas y camarógrafos que arriesgando su propia vida se internan en los lugares donde está produciéndose el estallido social. Dicha fuerza social decantará luego en una organizada oposición política que sabrá auscultar las debilidades del sistema dictatorial civil/militar.
Colectivo Cine Ojo1983 fue un año clave en el proceso de transformación de la sociedad chilena en cuanto a su movilización social. Sólo después de una década de represión sistemática la ciudadanía inicia un proceso de rechazo civil que comienza en sus bases populares y que trasciende a todos los sectores del país. En esos momentos nadie podía prever sus consecuencias, pero no cabían dudas que constituía el comienzo de la caída del dictador. Los paros nacionales, las protetas callejeras y la desobediencia civil son registradas por cineastas y camarógrafos que arriesgando su propia vida se internan en los lugares donde está produciéndose el estallido social. Dicha fuerza social decantará luego en una organizada oposición política que sabrá auscultar las debilidades del sistema dictatorial civil/militar.
Colectivo Cine OjoDibujo lápiz mina sobre papel, cinco prisioneros del Estado Chile sentados, uno de los cuales sostiene una guitarra. Lápiz mina sobre papel. Realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile. El autor reconoce entre los retratados a Douglas Olivares (Partido Socialista), segundo sentado de izquierda a derecha; un señor de apellido Kupfer (miembro del Silo) tercero de izquierda a derecha y Roberto Ceballos (Partido Radical)último de izquierda a derecha.
Director de CNI a Ministro de Justicia, remite antecedentes de presos políticos de Penitenciaria de Santiago, incluye anexo con cartas y croquis de la Agrupación de Familiares del Preso Político - AFPP.
Gordon Rubio, HumbertoDibujo a Plumón. 07.03.1974 Un sobreviviente que rehúsa desplomarse.
Lawner Steiman, MiguelSerie testimonios Masculinos Volumen 3: Leonel Edgardo Guerrero, Luis Enrique Leyton, José Mendez
Agrupación Metropolitana de Ex Presas y Ex Presos Políticos OKColgante de metal hecho con moneda antigua, presenta un grabado “Oye hermano te llamo desde un muro”. Al reverso presenta el año 79.
Colgante de Ritoque confeccionado en cobre repujado, tiene forma cuadrada, en su anverso dice Ritoque 1975, con la figura de una flor; en su reverso posee la figura de un sol con varios rayos, rodeado por 4 figuras más pequeñas en cada esquina. Esta amarrado a una cinta plástica de color azul.
Lawner Steiman, MiguelCollar realizado con monedas siguiendo el modelo del trarilonco, realizado por Alejandro Eduardo Kohler Vargas mientras permanecía recluido.
La presente publicación seriada se trata del N°14 de "Comachi Informa", donde se aborda el escándalo de los 119, la situación de los presos políticos, el viaje de Solari Yrigoyen, torturas a un niño de 15 años, primero de mayo en Chile, el código de trabajo, información sobre Luis Corvalán, Carlos Enrique Lorca Tobar y otros detenidos, 2° Consejo de Guerra de la FACH contra militares, y se referencia el último poema de Victor Jara. Fecha de 1975.
Declaración oficial del Comando de Defensa de los Derechos Sindicales (creado el 17 agosto 1979), da a conocer su naturaleza, su objetivo principal y el plan de acción básico. Firmada por Grupo de los Diez; el Frente Unitario de los Trabajadores F.U.T. la Coordinadora Nacional Sindical C.N.S y la Confederación de Empleados Particulares de Chile CEPCH.
Panfleto que hace un llamado a votar por la Lista 1 de la Federación de la Universidad de Valparaíso del año 1985.
Comunicado N°9 Derechos Humanos en Chile: Nuevo Atropello de la Junta. Federación Sindical Mundial. 16/02/1981 Comunicado N°10 Liberación de María Eugenia Kachele. Federación Sindical Mundial. 19/02/1981
Dibujo a lápiz, 03.03.74 El economista José Cademártori, Ministro de Economía, graba una piedra destinada a sus familiares. Casi todos los presos asumieron apasionados esta faena. Un representante de la Cruz Roja Internacional, trajo a Santiago las primeras piedras que nuestras esposas o madres engarzaron como verdaderas joyas luciéndolas desafiantes como una primera manifestación de resistencia.
Lawner Steiman, MiguelDibujo a plumón, 23.09.1974 Programa del emotivo acto con que los presos recordaron la muerte del poeta. Un ejemplar análogo se envió a Matilde Urrutia.
Lawner Steiman, MiguelConstancia redactada por la dirección nacional de la Asociación Gremial de Pequeños Agricultores y Artesanos AD-MAPU, sobre la detención arbitraria de su director nacional José Santos Millao, y los miembros Ana Llao, Gabriel Chicahual y Francisco Painevilo, en el sector de Los Sauces, por carabineros. Indica que el señor Santos Millao no ha sido liberado y se amenaza con su relegación al norte del país. Obispado de Temuco- Comité de Solidaridad.
Comité de Solidaridad - Obispado de TemucoEl documento es parte de la defensa de Gilberto del Rosario Pasten Michea, realizada por su abogado Ricardo Rozas Guevara, ante el honorable Consejo de Guerra. Se sanciona a la pena de 5 años de presidio menor en su grado máximo, como autor de la infracción contemplada por el artículo 8° de la ley N° 17.798 sobre Control de Armas, que sanciona a los que organizan, participan, financian, dotaren, ayuden, instruyan, inciten a la creación y funcionamiento de milicias privadas, grupos de combate o partidas militarmente organizadas.
Cartas de Carlos Jorquera Tolosa en papel, manuscritas.
Jorquera Tolosa, CarlosCorrespondencia dirigida a Teresa Silva de Ibacache.
Cartas de Daniela y Alejandra Jorquera a su padre Carlos Jorquera Tolosa.
Dibujo a lápiz, 28.02.1974 Aprovechando una pausa en la recolección de leña, Luis Corvalán graba una piedra.
Lawner Steiman, MiguelCuaderno de dibujos realizados por Miguel Lawner mientras permanecía recluido en el Campamento de Prisioneros Isla Dawson.
Documento elaborado en base al Tercer Pleno Nacional Clandestino del Partido Socialista en México. En él se profundiza sobre la sobrevivencia del Partido a pesar de la represión y la capacidad, del mismo, para avanzar teóricamente en sus planteamientos.
Técnica mixta. Muestra una acuarela del campamento de prisioneros de Chacabuco con diversos materiales como piedras pequeñas, pedazos de textil, una bandera chilena de género, y un alambre púa en la parte inferior.
Jenkin, EnriqueDibujo a lápiz, 25.02.1974 Daniel Vergara, abogado Subsecretario del Interior durante todo el gobierno de Allende, blanco de los ataques mas viles por los opositores al régimen, recibió un balazo en la muñeca derecha cuando éramos transportados en vehículos blindados hacia el puerto de Punta Arenas. Mal atendido por los médicos militares, perdió la movilidad de esa mano, sin perder jamás una entereza ejemplar para enfrentar a sus guardianes.
Lawner Steiman, MiguelDibujo a plumón, 5.12.1974 Daniel fue uno de los últimos presos liberados por la dictadura. En 1977 salió expulsado recibiendo refugio en la República Democrática Alemana, donde falleció poco tiempo después, a consecuencia de una esclerodermia, no tratada mientras estuvo preso.
Lawner Steiman, MiguelDibujo de Daniel Vergara, ex subsecretario del Interior de la Unidad Popular, apresado y trasladado posteriormente a Isla Dawson, Región de Magallanes. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de CopenhagenBasada en el libro homónimo de Sergio Bitar, la película relata la historia de los ministros del derrocado presidente socialista Salvador Allende, que fueron enviados al campo de concentración en Isla Dawson, en Magallanes, después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
Littin, MiguelDawson Isla 10 cuenta la historia de los ministros del derrocado presidente socialista Salvador Allende, que fueron enviados al campo de concentración en Isla Dawson después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. La película se basa en el libro Dawson. Isla 10 de Sergio Bitar.
Littin, MiguelDibujo a lápiz, marzo 1974. Ingresando al Campo de Concentración, después de transportar pesados troncos de árbol para ser empleados como combustible de nuestra estufa.
Lawner Steiman, MiguelLos participantes del Juicio de Nüremberg contra los Crímenes de la Junta Militar de Chile, se dirigen a las Naciones Unidas y a las demás organizaciones internacionales, a todos los pueblos y gobiernos y a la opinión pública mundial. Exigen la aclaración de suerte corrida por los desaparecidos y el respeto de sus vidas, Libertad para los presos políticos y militares constitucionalistas, cese del Estado de sitio.
Decreto Exento N°300. Se informa “Secretaría General de Gobierno. Prorroga contratos a personas que indica: Decreto: Prorrógase, a contar desde el 1° de Enero y hasta el 31 de Diciembre de 1973.- los contratos de las siguientes personas que se desempeñan en la Secretaría Geenral de Gobierno, quienes continuarán en funciones desde la fecha señalada por razones de impostergables de buen servicio:...
Chile. Ministerio del Interior y Seguridad PúblicaFormulario “Decreto Ley N°6 Art. 2° sobre responsabilidad pecuniaria de los funcionarios”. En este docuemtno se individualiza al señor Carlos Enrique Lorca Orellana como solicitante del beneficio. El suscrito, en cumplimiento del inciso 2°del Art. 2° del Decreto Ley N°6 del 12 de Septiembre de 1973, viene a certificar que la persona precedentemente individualizada se encuentra en la siguiente situación para los efectos de requerir sus beneficios previsionales o desahucio. A la fecha sigue sometido a una investigación por parte del S.I.D.E. (Servicio de Inteligencia de Delitos Económicos.) Documento firmado por Aranda Salazar, Arturo. Teniente Coronel de Ejército Subsecretario General de Gobierno
Chile. Ministerio del Interior y Seguridad PúblicaDecreto Nº ? El Jefe Supremo de la Nación Decretó hoy lo que sigue: vistos estos antecedentes y teniendo presente que Monique Dagarre Dacarle, Francesa; María José Jaña Labarca, María Teresa Silva Moreno, Chilenas; María Carmen Neira Fernández, Ofelia Nistal Nistal, Beatriz Castillo Ramírez y Aranzauz Pinedo Castro, Españoles, constituyen un peligro para la Seguridad Interior del Estado; Que la Dirección de Inteligencia Nacional por Oficio reservado Nº 3550/1668, con fecha 13 de diciembre de 1974, solicita su expulsión, en virtud de los antecedentes señalados en el referido Oficio, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2º del Decreto Ley Nº 81 de 1973,modificado por el Decreto Nº 684 de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a expulsar del Territorio Nacional, sin más trámites a Monique Dagarre Dacarle, Francesa; María José Jaña Labarca, María Teresa Silva Moreno, Chilenas; María Carmen Neira Fernández, Ofelia Nistal Nistal, Beatriz Castillo Ramírez y Aranzauz Pinedo Castro, Españoles… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior.
Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y MigraciónDecreto Nº 1279 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue: teniendo presente que el Ciudadano Chileno Alfredo Joignant Muñoz, constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado y por los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y la facultad que le confiere al Ministerio del Interior en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a Alfredo Joignant Muñoz, su abandono del Territorio Nacional… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior.
Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y MigraciónDecreto Nº 1338 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue: teniendo presente que el Ciudadano Chileno Raúl Alberto Iturra Muñoz, constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado y por los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y la facultad que le confiere al Ministerio del Interior en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a Raúl Alberto Iturra Muñoz, su abandono del Territorio Nacional… Herman Brady Roche, General de División. Ministro de Defensa Nacional. Raúl Benavides Escobar, General de División. Ministro del Interior.
Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y MigraciónDecreto N° 149 del 5 de febrero de 1975. Dispone abandono obligado del país a un grupo de ciudadanos chilenos por constituir un peligro para la seguridad interior del Estado: Miguel Antonio Albrecht Schwartz; Miguel Antonio Alvarez Crespo; Sergio Carlos Santiago Arroyo; Héctor Martínez Molina; Carlos Alberto Osorio Geertz; Jaime Riera Rehren; Héctor Emilio Salinas Alarcón; Efraín Volosky Yadlin; Nelly Patricia Barceló Amado; Patricia Jorquera Hernández; Ana María Arenas Romero; Blanca Flor Troncoso Díaz; Carmen Alejandra Holpzapfel Picarte; Víctor Romeo de la Fuente; Sergio Gustavo Castillo Ibarra y Miguel Angles Chateau.
Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y MigraciónDecreto Nº 1845 El Jefe del Estado decretó hoy lo que sigue: teniendo presente que Raúl Mario Leni Olivares, constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado. Que la Comandancia Área Jurisdiccional de Seguridad 1º Zona Naval Interior, por Oficio confidencial Nº 3550/734 con fecha 21 de octubre de 1974, solicita su expulsión del país, en virtud de los antecedentes señalados en el referido oficio y la facultad que le confiere al Ministerio del Interior en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a expulsar del Territorio Nacional, sin más trámites a Raúl Mario Leni Olivares… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior
Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y Migración