Mostrando 169 resultados

Descripción archivística
123 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
CL MMDH 00001907-000001-000003 · item
Parte de Ferrari Muñoz Marcelo

Programa televisivo producido por el Consejo Nacional de Televisión y Chilevisión, que recrea sucesos noticiosos importantes ocurridos en Chile en los últimos 50 años, haciendo uso de archivo audiovisual histórico intercalado con historias de personajes ficticios. Capítulo "Caso Degollados. Horror en Quilicura. 30 de marzo 1985", dirigido por Marcelo Ferrari: ambientada en 1985, año con muchos detenidos, muertos y torturados. Roberto Parada actúa en la obra "Primavera con una esquina rota" junto con otros actores y Osvaldito. Una vez terminada la obra, Roberto intenta comunicarse con su hijo José Manuel, lo llama a su casa y a la Vicaría pero no lo encuentra. Se ve a José Manuel trabajando hasta tarde en la Vicaría. Él ve casos de detenidos desaparecidos, todos muy crudos. Finalmente se sube a su auto para ir a su casa, pero un Opala sin patente lo sigue. Al día siguiente, los niños y José Manuel van atrasados al colegio, se bajan pero no se dan cuenta que los sigue el Opala sin patente una vez más. De pronto, salen del vehículo dos tipos que los toman por sorpresa y lo meten al auto a la fuerza. Como saldo quedan dos heridos de gravedad. Al día siguiente la familia se entera por la radio que han encontrado a los cadáveres tirados en la berma de un camino.

CL MMDH 00000011-000035-000010 · item · 1985-05-17
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que los familiares directos de asesinados durante la dictadura militar chilena, en el año 1985, junto a miembros de otras agrupaciones de familiares víctimas de la represión, señalan las razones y reflexiones en el actuar en el contexto de huelga.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
20 años de memoria olvidada, Disco 07
CL MMDH 00000247-000011-000007 · item · 1985 - 1989
Parte de Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Contiene los siguientes registros: - Barricadas durante el día, y luego en la noche. - Acto en teatro Ictus a un año de los asesinatos de Santiago Natino, Manuel Guerrero y José Manuel Parada; Nissim Sharim lee declaración de Sidarte; Roberto Parada en el escenario, junto a otros actores. - Romería encabezada por Manuel Vergara, realizada el 29 de marzo de 1987. Entrevista a pobladores sobre el asesinato de Rafael y Eduardo Vergara Toledo, denuncian las circunstancias de los asesinatos. - Funeral de Rafael y Eduardo Toledo, en blanco y negro (algunos pasajes sin audio). - Manifestación con jóvenes encapuchados armados, en población la Victoria. - Acto en homenaje de Pablo Vergara, el 5 de noviembre de 1989. Habla Luisa Toledo. - Manifestación en homenaje a Rafael y Eduardo Toledo, realizada el 29 de marzo de 1987 en las calles de Villa Francia.

Salas Quintanal, Pablo
20 años de memoria olvidada, Disco 08
CL MMDH 00000247-000011-000008 · item · 1986 - 1987
Parte de Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Contiene los siguientes registros: - Manifestación en homenaje a Rafael y Eduardo Toledo, realizada el 29 de marzo de 1987 en las calles de Villa Francia; gritos y pintadas callejeras alusivas a la visita de Juan Pablo II. Manuel Vergara con megáfono en la marcha; habla sacerdote sobre los hermanos. Entrevista a mujer asistente a la marcha. - Murales callejeros e imágenes del interior de la casa de los Vergara Toledo (grabación de marzo 1986). - Acto homenaje a los hermanos Vergara Toledo, encabezado por Manuel Vergara, acompañado de Estela Ortiz, recuerda también los asesinatos de Manuel Guerrero, José Manuel Parada, Santiago Nattino, Carlos Godoy, Oscar Fuentes, Patricio Manzano, Paulina Aguirre. Romería hasta el lugar en que fueron asesinados. Palabras de Luisa Toledo y Estela Ortiz (enero 1986). - Manifestación nocturna en homenaje a los hermanos Vergara Toledo, habla Luisa Toledo. Marcha consignas del MIR, FPMR, MJL; encapuchados con armas arman barricadas; lectura de declaración de encapuchado. - Velatorio y funeral de Roberto Parada en La Chascona (26 de noviembre 1986). Asisten actores y artistas, así como líderes de organizaciones de derechos humanos y de agrupación de familiares de víctimas de la represión. Imágenes de Estela Ortiz junto al féretro, de María Maluenda con uno de sus nietos y junto al padre José Aldunate; palabras del sacerdote Mariano Puga (cortado).

Salas Quintanal, Pablo
48 mensajes manuscritos.
CL MMDH 00000011-000035-000001 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Mensajes manuscritos indicando compromisos respecto a la represión militar y violación a los Derechos Humanos.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
Add a Kezed (Dame la mano)
CL MMDH 00001267-000008-000010 · item · 1979
Parte de Clunes Gutiérrez Amaya

Programa de televisión de Magyar TV, protagonizado por niños chilenos exiliados, muestran canciones y bailes típicos de Chile.

AGECH
CL MMDH 00000949-000002-000004 · item · 1986
Parte de Riveros Ravelo Olimpia

Tarjeta de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH) con mensaje sobre Manuel Guerrero profesor dirigente de AGECH, además de ser militante y dirigente del comunista. Fue asesinado por agentes pertenecientes a la Dirección de Comunicaciones de Carabineros de Chile (DICOMCAR), el 30 de marzo de 1985, en el conocido Caso Degollados, junto a José Manuel Parada Maluenda y Santiago Nattino.

AGECH
CL MMDH 00000309-000001-C-000372 · item
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Fotografía donde se observa una corona de flores de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH), en memoria de Santiago Esteban Nattino Allende, Manuel Leonidas Guerrero Ceballos y José Manuel Parada Maluenda.

Alfaro, Patricia OK
Amnesty Report - AMR 22-008-1986
CL MMDH 00000089-000006-000021 · item · 1986-03
Parte de Amnistía Internacional

Un gran número de jueces chilenos ha levantado demandas en contra la el gobierno de facto chileno por los múltiples casos abusos, desapariciones, torturas y crímenes cometidos desde 1973 a 1986.

Amnistía Internacional OK
Amnesty Report - AMR 22-041-1986
CL MMDH 00000089-000006-000060 · item · 1986-07-18
Parte de Amnistía Internacional

Amnistía Internacional envía su apoyo a la campaña para esclarecer las ejecuciones políticas y víctimas de la represión ocurridas en el país.

Amnistía Internacional OK
Amnesty Report - AMR 22-057-1985
CL MMDH 00000089-000006-000077 · item · 1985-09
Parte de Amnistía Internacional

Casos de amenazas y secuestros realizados por movimientos en favor al régimen aumentan, algunos de estos grupos posiblemente estén trabajando en conjunto con los servicios de inteligencia nacional. Existen diversos testimonios de testigos y personas que han sido afectadas por amenazas de ellos.

Amnistía Internacional OK
Angel Parra sin pedir perdón
CL MMDH 00000343-000004-000044 · item · 1989
Parte de Teatro Popular Ictus

El regreso del cantante luego de 15 años de exilio. Seguimiento del reencuentro con su patria, sus actuaciones en distintas poblaciones de Santiago, y el testimonio de sus impresiones. Un encuentro emotivo con un país que muchas veces no lo reconoce.

Teatro Popular Ictus
Annexe III
CL MMDH 00000632-000003-000050 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

El marco político en que se dan las muertes de Parada, Guerrero y Nattino

CL MMDH 00000089-000008-000001 · item
Parte de Amnistía Internacional

Recopilación de las imágenes que ilustran el trabajo de Amnistía Internacional en Chile. Contiene los siguientes registros: - VOXPOPS ON TORTURE IN CHILE: Producido en 1986, describe la situación en Chile desde 1983, cuando escuadrones de la muerte clandestinos vinculados a los militares, llevaron a cabo una campaña del terror que incluía asesinatos, amenazas de muerte, desapariciones y tortura. - AMNESTY IN CHILE: En 1990 Amnistía Internacional produjo el film “Un día en la vida de Amnistía Internacional”. Sus voluntarios fueron filmados organizando peticiones y distribuyendo información sobre Acción Urgente. - CHILE CONCERT: concierto organizado por Amnistía Internacional en el Estadio Nacional en Santiago, mismo lugar donde ciudadanos chilenos estuvieron prisioneros y fueron asesinados. - HOUSE OF LORDS: El tribunal británico, la Casa de los Lores, estipuló que Pinochet no gozaba de inmunidad a pesar de haber sido un ex jefe de estado. Representantes de Amnistía Internacional estuvieron en el veredicto - AMNESTY IN CHILE: En 2000 el secretario general de Amnistía Internacional, Pierre Sané, lideró una delegación de representantes de su organización a la capital chilena, incluyendo al director del Programa para las Américas, Javier Zúñiga, y la investigadora Virginia Shoppeé. La delegación se reunió con el presidente Ricardo Lagos y posteriormente fue publicado el reporte “Chile: Memorándum al gobierno de la República de Chile”. - HIGH COURT IN LONDON: Alegatos por la extradición de Pinochet en Londres. Asociaciones de Derechos Humanos, incluida Amnistía Internacional, se opusieron a la decisión de enviar a Pinochet de vuelta a Chile, realizada por el Ministro de Interior británico Jack Straw. Javier Zúñiga, Virginia Shoppeé y otros representantes de Amnistía Internacional, asistieron a los alegatos. - PROTESTS IN CHILE: El 4 de marzo del 2000 miles de manifestantes marcharon por las calles de Santiago para protestar contra el regreso del General Pinochet a Chile. La protesta ocurrió el día que el ministro del interior británico, Jack Straw, anunció su decisión final de no continuar el proceso de extradición contra Pinochet, por sus problemas de salud. - Al AWARD U2: Ceremonia realizada en 26 de febrero de 2006 con los ganadores del Premio Embajador de Conciencia 2005 de Amnistía Internacional, U2 y Paul MacGuinness, realizado en el Estadio Nacional, con presencia de la presidenta electa, Michelle Bachelet. - Al EN CHILE: en noviembre de 2008, Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional, lideró una misión a Chile para evaluar su situación sobre derechos humanos. La visita coincidió con el décimo aniversario del arresto de Pinochet en Londres y el 25 aniversario de la presencia de Amnistía Internacional en Chile. - GENERAL PINOCHET: Imáges de Augusto Pinochet vestido de uniforme, colocándose la capa y saludando.

Amnistía Internacional OK
Carta
CL MMDH 00000011-000035-000002 · item · 1985-05-09
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento dirigido a los "queridos amigos" agradeciendo la solidaridad y el apoyo a los familiares en huelga de hambre, en demanda por la vida y la justicia en todo Chile.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
Caso AGECH
CL MMDH 00000632-000003-000047 · item · 1986-02-03
Parte de Insunza Barrios Sergio

Recorte “Fundamento de Corte Suprema para rechazar las reposiciones”, en caso AGECH

Caso Canovas: Un año de impunidad
CL MMDH 00000011-000034-000001 · item · 1986-03
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que el Departamento de Derechos Humanos de la Federación de Colegios Profesionales de Chile, recopila la información acerca del procedimiento que sustancia el ministro en visita José Cánovas, en torno al caso del triple secuestro y degollamiento que conmovió profundamente al país.

Federación de Colegios Profesionales de Chile
Caso Degollados
CL MMDH 00001758-000001-000001 · item · 1985
Parte de Cánovas Mesa Silvia

Arpillera que recibió de regalo el ministro en visita del Caso Degollados, Sr. José Cánovas Robles, de manos de una mujer. Fue hecha por artesanas de la Fundación de Protección a la Infancia Dañada en Estados de Emergencia donde cuentan los hechos que envolvieron este caso sucedido en marzo de 1985.

Chile: ¿Hasta cuándo?
CL MMDH 00000449-000001-000001 · item
Parte de Bradbury David

A principios de 1985, el realizador David Bradbury ingresó a Chile con el pretexto de realizar un documental sobre el Festival de la Canción de Viña del Mar y algunos actos religiosos del país. Fue el argumento que él y su equipo necesitaban utilizar para evitar las sospechas de los dirigentes militares, que no se mostraban dispuestos a recibir a periodistas e investigadores extranjeros. La película examina cómo es la vida en Chile bajo la dictadura del General Pinochet, a través de entrevistas a disidentes y a defensores del régimen. En 1987 fue nominado a Mejor Documental en Australia.

CL MMDH 00000045-000007-000002 · item · 2013
Parte de Chilevisión

Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El segundo capítulo de la serie se titula "Estado de sitio 1984-1986", cuyo contenido es el siguiente: A principios de los '80, los chilenos pierden el miedo y salen a las calles a protestar contra el régimen. La dictadura mueve sus piezas y decreta "Estado de sitio" para restringir aún más las libertades públicas. Efectivos militares allanan barrios periféricos en todo el país y detienen a cientos de personas. Tres militantes del Partido Comunista son secuestrados, torturados y degollados por los aparatos represivos. El crimen desata la indignación ciudadana y la movilización aumenta. En medio de una protesta nacional, dos jóvenes son quemados vivos por una patrulla militar. Carmen Gloria Quintana logra sobrevivir y hoy entrega su testimonio.

CL MMDH 00001140-000018-000003 · item · 1980 - 1990
Parte de Mosciatti Ezzio

Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Ariel Urrutia V. La imagen se llenó de recortes de diario, alusivos muchos de ellos, a las víctimas de la dictadura. A modo de explicación, el autor escribe en rojo en el margen izquierdo: "Estos pequeños papeles recortados, no son simplemente papeles, en ellos verás el más claro testimonio de la secuela de dolor, angustia y muerte que este asqueroso maestro del horror ha dejado en nuestro podre Chile es tu cielo azulado". La cara de Pinochet tiene una equis verde y un dibujo que parece ser un blanco, sobre su frente. En el cuello de su chaqueta y en su cinturón presenta pegadas dos esvásticas. Sobre el borde superior de la fotografía hay un recorte que dice "TRAIDOR A LA PATRIA". En el margen inferior hay un rayado rojo a modo de fuego bajo el retratado.

Comunicado
CL MMDH 00000011-000035-000003 · item · 1985-05-02
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento dirigido al pueblo de Chile, a la comunidad nacional e internacional, de parte de los familiares directos de los asesinados durante la dictadura militar, en el año 1985.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
Comunicado de prensa
CL MMDH 00000011-000035-000006 · item · 1985
Parte de Ortiz Rojas Familia

Comunicado de prensa a siete días de la huelga de hambre que llevan a cabo familiares directos de los asesinados durante el Estado de Sitio en 1985. Sin fecha.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
Comunicado de prensa
CL MMDH 00000949-000007-000010 · item · 19861100
Parte de Riveros Ravelo Olimpia

Programa de actividades que conmemoran el Quinto Aniversario de la Asociación Gremial de Educadores de Chile, fundada el 27 noviembre de 1987.

Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
Comunicado de prensa
CL MMDH 00000011-000035-000007 · item · 1985-05-09
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que familiares de detenidos desaparecidos en huelga de hambre, se comunican con la opinión pública, tras ocho días de huelga.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
Comunicado de prensa N° 1
CL MMDH 00000011-000035-000012 · item · 1985-05-03
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se comunica a la opinión pública el carácter de la huelga de hambre sostenida como indefinida por los familiares de víctimas de secuestros, torturas y muertes acaecidas durante el año 1985.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
Construyendo la vida
CL MMDH 00000535-000009-000007 · item
Parte de Peñaloza Palma Carla

Díptico. Construyamos la vida exigiendo justicia AGECH. Convocan a una mesa de trabajo en defensa de la vida, con actividades y reflexiones finales.

Convocatoria
CL MMDH 00000011-000036-000008 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Folleto en el que se convoca a realizar una jornada de denuncia y movilización para exigir verdad y justicia para los crímenes que se han cometido durante la dictadura militar. Convocan diferentes agrupaciones vinculadas a organismos de Derechos Humanos. Incluye calendario de actividades.

Vicaría de la Solidaridad
CXLIII
CL MMDH 00000535-000009-000009 · item
Parte de Peñaloza Palma Carla

Díptico. CXLIII Aniversario de la Escuela Normal. Aniversario en honor al amigo y compañero Manuel Guerrero Ceballos

Declaración
CL MMDH 00000011-000034-000007 · item · 1986-03-25
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se declara publicamente, al cumplirse un año desde el asesinato de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino. Firma la Comisón de Derechos Humanos, del Colegio de Psicológos de Chile.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
Declaración pública
CL MMDH 00000011-000034-000004 · item · 1986-07-23
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se expresa a la comunidad nacional e internacional la represión permanente que el gobierno militar desata sobre el pueblo. Firman Estela Ortíz, viuda de Parada. Elena Reyes, viuda de Nattino y Owana Madera, viuda de Guerrero.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
Declaración pública
CL MMDH 00000011-000034-000003 · item · 1985-08-02
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que las cónyuges de Guerrero, Nattino y Parada declaran publicamente frente a la declaración del Ministro Cánovas y el pronunciamiento acusatorio de los autores materiales de los crímenes cometidos. Firman, María Estela Ortíz de Parada, Owana Madera de Guerrero y Elena Reyes de Nattino.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
Declaración pública
CL MMDH 00000011-000034-000005 · item · 1986-01-16
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se declara publicamente frente a la resolución de la Tercera Sala de la Corte Suprema. Firman Estela Ortiz, viuda de Parada. OwanaMadera, viuda de Guerrero y Elena Reyes, viuda de Nattino.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
Declaración Pública
CL MMDH 00000949-000007-000008 · item · 19860916
Parte de Riveros Ravelo Olimpia

El Consejo Provincial Concepción, de la Asociación Gremial de Educadores de Chile manifiesta su compromiso con la defensa de los derechos humanos, exigiendo que los Tribunales de Justicia deben poner fin al marco de impunidad vigente, tras las violaciones de derechos humanos.

Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
Declaraciones públicas
CL MMDH 00000949-000007 · collection · 1983 - 1990
Parte de Riveros Ravelo Olimpia

Comunicados y declaraciones públicas relacionadas a las reivindicaciones de la Asociación Gremial de educadores de Chile.

Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
Defendiendo la Vida Exigimos Justicia
CL MMDH 00001110-000005-000003 · item · 1988
Parte de Vera Puz Paulina

Folleto Defendiendo La Vida Exigimos Justicia. En homenaje a Manuel Guerrero C. Mártir de los Profesores. Colegio Profesores de Chile A.G.

Degollados
CL MMDH 00000030-000012-000022 · item · 1985 - 1989
Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Arpillera de fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que nos muestra los acontecimientos que rodearon el secuestro, detención y posterior ejecución de Manuel Guerrero y José Manuel Parada, quienes finalmente aparecieron degollados junto a Santiago Nattino en las cercanías del camino al Aeropuerto de Santiago.

Degollados en Quilicura
CL MMDH 00000321-000001-000045 · item · 1973 - 1990
Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

A fines de marzo de 1985 Santiago Nattino, Manuel Guerrero y José Manuel Parada fueron secuestrados por la DINA, los dos últimos en las afueras del Colegio Latinoamericano. El 30 de marzo son hallados sus cuerpos degollados en las cercanías de Quilicura.

[Este llamado exige...]
CL MMDH 00000011-000036-000009 · item · 1985-05
Parte de Ortiz Rojas Familia

Folleto en el que se invita a participar en la Jornada de movilización y denuncia en defensa de la vida, la verdad y la justicia, incluye cronograma. Al reverso, se adjunta información a dos años del triple asesinato de José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino.

Comité por la Vida, la Verdad y la Justicia
CL MMDH 00000062-000005-000123 · item · 1993-07-16
Parte de Echegoyen Bonet Berta

“Fin de sumario por el caso de tres profesionales degollados” sobre el cierre del proceso por el asesinato de 3 profesionales comunistas. Entre los involucrados aparece Hector Díaz Anderson y Julio Hurtado Lazcano, procesados por la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. El Mercurio 16 de julio de 1993

Diario El Mercurio
Fotografías
CL MMDH 00000120-000004 · collection
Parte de Agost Marcelo

Colección de fotografías relacionadas con la familias Parada Maluenda y Parada Ortiz que documentan las acciones de protesta por el degollamiento y muerte de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino. También se incluyen fotos de los funerales de Roberto Parada. Autoría de las fotos: Marco Ugarte

Funerales
CL MMDH 00000108-000003-000062 · item · 1985
Parte de Ugarte Marco

Fotografía realizada el 1 de abril de 1985. Funerales del profesor Manuel Guerrero, el dibujante Santiago Nattino y el sociólogo José Manuel Parada, secuestrados y degollados por comando de la policía de Carabineros en marzo de 1985.

Ugarte, Marco
CL MMDH 00000062-000005-000016 · item · 1985-07-12
Parte de Echegoyen Bonet Berta

“General Donoso envió carta a Viudas de Guerrero, Nattino y Parada” respuesta a carta enviada por las viudas de Manuel Guerrero, Santiago Nattino y José Manuel Parada, en la que plantean sus apreciaciones e inquietudes por la muerte de sus familiares, además en la carta el General explica las circunstancias de muertes de otras 5 personas: Carlos Godoy, Oscar Fuentes, Patricio Manzano, Rafael y Eduardo Toledo… La Segunda 12 de Julio de 1985.

Diario La Segunda
Guerrero
CL MMDH 00000025-000002-000003 · item · 2017
Parte de Moreno Mardones Sebastián

El asesinato de tres profesionales comunistas en marzo de 1985, conocido como el caso degollados, fue uno de los crímenes de mayor impacto ocurridos durante la dictadura chilena. Manuel Guerrero Ceballos era una de la víctimas y ese día la vida de su hijo Manuel cambia para siempre. Se transformó en un ícono de la resistencia. Hoy, inicia un viaje a los lugares donde vivió su exilio político, lo que lo lleva a enfrentar el dolor y la rabia. Una experiencia que se convierte en un acto de sanación. Dirección: Sebastián Moreno

Moreno Mardones, Sebastián
Guerrero, Parada, Natino
CL MMDH 00000063-000010-000003 · item · 1985 - 1990
Parte de Ortiz Rojas Estela

Homenaje en la población La Victoria para Manuel Guerro, José Manuel Parada y Santiago Nattino, secuestrados y encontrados asesinados el 30 de marzo de 1985 camino a Quilicura.

Guerrero, Parada, Nattino
CL MMDH 00000011-000036-000005 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Folleto en el que se nombra a Guerrero, Parada y Nattino y "nuestro homenaje será la Victoria. Ni perdón ni olvido".

[Hace seis meses...]
CL MMDH 00000011-000034-000009 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se describen los hechos políticos, sociales y judiciales a seis meses del triple asesinato de José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino. Sin firmas ni fechas.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
CL MMDH 00000928-000007-000001 · item · 1986
Parte de Ortiz Rojas María Luisa

"Sólo se muere por lo que vale la pena vivir". J.M. Parada Cassete editado por la comunidad de padres, profesores y niños del Colegio Latinoamericano de Integración (C.L.I.) Lado A: 1) Palabras de Ana Vicencio, directora del C.L.I. 2) Palabras de Julio Jung, apoderado - poema de Gustavo Donoso 3) Carta de J.M. Parada a Mario Gómez López 4) Canción a M. Guerrero (Leopoldo Muñoz). Pablo Armijo, Leopoldo Muñoz 5) Canción a Manuela Libertad - Décimas por un niño que no ha nacido 6) Palabras de María Maluenda Lado B: 1) Conjunto de niños del C.L.I. + tio Leo + tio Pablo - "2 Palomos" (huayno) - "Canción por tus niños" 2) Palabras de Estela Ortiz de Parada 3) Palabras de Manuel Guerrero Antequera - Poema de Manuel Guerrero Ceballos 4) Palabras de Owena Madera de Guerrero Diseño de carátula de Cecilia Moreno

Huelga de Hambre
CL MMDH 00000062-000001-000004 · item · 1985
Parte de Echegoyen Bonet Berta

Fotografía en la que se observa un cartel con nombres de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos; ejecutados políticos, detenidos desaparecidos, presos políticos, exiliados y relegados en el interior de la iglesia Santa Filomena, durante la huelga de hambre de 1985.

Echegoyen, Berta
CL MMDH 00000011-000035-000008 · item · 1985-05-09
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se describen las acciones de movilización y solidaridad en torno a la huelga de hambre de los familiares de asesinados por la dictadura en 1985.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
CL MMDH 00000011-000035-000005 · item · 1985
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que familiares directos de asesinados durante la dictadura, durante 1985, expresan a la opinión pública cuatro puntos, incluyendo un listado de declaraciones de apoyo recibido. Sin fecha.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
Informativo - solicitud
CL MMDH 00000011-000034-000006 · item · 1985-04-25
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se informa sobre los hechos violentos ocurridos en las dependencias del Colegio Latinoamericano de Integración, el día 29 de marzo de 1985, y se solicita, a través de la comisión de Solidaridad, tres objetivos. Firman los representantes del Centro de Padres, del Colegio y del Sindicato.

Colegio Latinoamericano de Integración
CL MMDH 00000281-000016-000008 · item
Parte de Rojas María Eugenia

Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se aborda el secuestro y posterior asesinato de tres integrantes del Partido Comunista de Chile, Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino. El caso degollados, como se conoce, ocurrió hacia finales dictadura y fue perpetrado por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (Dicomar). Conducción de Alejandro Guillier, reportaje de Pamela Jiles.

Televisión Nacional de Chile
Introducción
CL MMDH 00000949-000006-000007 · item · 19861101
Parte de Riveros Ravelo Olimpia

V Asamblea AGECH. Talagante.

Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
Justicia!!
CL MMDH 00000011-000016-000004 · item · 1985 - 1990
Parte de Ortiz Rojas Familia

Funeral de Eduardo Vergara muerto en una falso enfrentamiento el 29 de marzo de 1985 junto a su hermano Rafael Vergara. Junto a sus fotografías aparecen los rostros de 4 ejecuados políticos, asesinados a finales de marzo de 1985.

Coordinadora Cultural
CL MMDH 00001580-000003-000012 · item · 19890102
Parte de Cautivo Ahumada Familia

Justicia Necesaria para Construir la Paz. Declaración que exige justicia en relación a la muerte de Salvador Cautivo y otras víctimas de la dictadura. Servicio de Paz y Justicia SERPAJ Arica. 2 enero 1989.

Servicio Paz y Justicia
[La facultad conferida por...]
CL MMDH 00000011-000042-000004 · item · 1976-06-23
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se decreta el traslado de Guerrero Ceballos Manuel Leonidas, desde el Campamento de Detenidos CUATRO ALAMOS al Campamento TRES ALAMOS SENDET, por orden del Sr. Presidente de la República.

La victoria de la dignidad
CL MMDH 00000085-000001-000001 · item · 1988
Parte de Yankovic Dragomir

Con la campaña por el plebiscito de 1988 como telón de fondo, el documental hace un recorrido por los oscuros años de la dictadura de Augusto Pinochet. Por medio de abundantes imágenes de archivo y testimonios, recorre el dolor de un pueblo, la represión generalizada del régimen militar, incluyendo varios de los casos más emblemáticos de violaciones a los derechos humanos, así como los espacios de resistencia y solidaridad. Luego, señala el recorrido de las fuerzas sociales y políticas hacia la campaña por el plebiscito de 1988, hasta culminar con el esperanzador triunfo del NO.

CL MMDH 00000252-000016-000051 · item · 2011
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Serie televisiva que muestra el trabajo que realizó la Vicaría de la Solidaridad durante el dictadura militar de Pinochet, a través de diferentes casos inspirados en hechos reales ocurridos entre fines de los 70 y principios de los 80. Un abogado (Ramón) y una asistente social (Laura) inician una investigación hasta las entrañas del terror. Este disco incluye los siguientes capítulos: 9. "Confesión": Ramón y Laura investigan el caso de Juvenal Ahumada, un militante comunista que fue encontrado muerto en la calle. Junto a Mónica, barajan la posibilidad que Juvenal haya sido un informante de la CNI. 51 minutos 10. "Los archivos": Mauro Pastene se refugia en el hogar de Cristian, el vicario. Hasta ese lugar llega Lawrence Martínez (CNI) quien le pide al vicario que entregue a Pastene. El sacerdote se niega rotundamente diciendo que jamás lo entregaría. 46 minutos 11. "Atentados": Ramón participa de las manifestaciones pacíficas del movimiento contra la tortura, mientras que Manuel participa del atentado al General Moisés Bertrán y se esconde junto a su grupo en una casa de seguridad del MIR. Fueron atacados por fuerzas de seguridad del gobierno, pero Manuel logra escapar. 45 minutos 12. "La voz de los sin voz": Carlos es advertido que la CNI lo está buscando a él y al profesor Troncoso. Carlos Pedregal decide ir al colegio donde trabaja a avisar, pero los detienen, secuestran y luego matan. Laura y Mónica sufren la pérdida y Ramón presiona al juez para que tome el caso. 56 minutos

Manifestación
CL MMDH 00000039-000004-C-000270 · item
Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

Fotografía donde se observa un grupo de personas enterrando dos letreros que dicen “Aquí fue asesinado Manuel Guerrero combatiente por la vida el día 30 de marzo de 1985 y Aquí fue asesinado Santiago Nattino combatiente por la vida el día 30 de marzo de 1985”.

Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Manifestación
CL MMDH 00000039-000004-C-000297 · item
Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

Fotografía donde se observa una manifestación frente a la Moneda de una decena de familiares de ejecutados políticos con lienzo en mano exigiendo justicia, entre ellos María Maluenda, Owana Madera , Javiera Parada y Estela Ortíz.

Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Manifestación
CL MMDH 00000309-000001-C-000368 · item
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Fotografía de una manifestación, donde se observa a las viudas del caso degollados con carteles frente a la Moneda.

Alfaro, Patricia OK
Manifestación
CL MMDH 00000120-000004-000001 · item
Parte de Agost Marcelo

Fotografía donde se observa a Estela Ortíz, Elena Reyes, Owana Madera protestando por el asesinato de Santiago Esteban Nattino Allende, Manuel Leonidas Guerrero Ceballos y José Manuel Parada Maluenda frente a La Moneda.

Manifestación
CL MMDH 00000039-000004-C-000349 · item
Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

Fotografía donde se observa una manifestación de familiares de ejecutados políticos exigiendo justicia y castigo por los culpables del caso degollados, entre los manifestantes María Maluenda y Elena Reyes.

Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Manifestación
CL MMDH 00000039-000004-C-000348 · item
Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

Fotografía donde se observa una manifestación de familiares de ejecutados políticos exigiendo justicia y castigo por los culpables del caso degollados, entre los manifestantes María Maluenda y Elena Reyes.

Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad