Intervención de Volodia Teitelboim ante la Comisión Investigadora, centrada principalmente en agradecimientos a los organizadores de la Comisión y a todo el staff que la hizo posible, así como reconocer la contribución de todos quienes participaron en la búsqueda de la justicia en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTranscripción de entrevista, titulada "La historia no puede ser detenida". Diálogos con el Movimiento del ala izquierda Chilena. Esta entrevista se enmarca al final de la sesión de trabajo de la Comisión, el 23 de marzo de 1974. La comisión se reunió con varias personalidades de la izquierda chilena que participaron en la sesión. Los temas abordados fueron la actualidad de Chile, las razones del Golpe de Estado, el presente de la gente de izquierda, los juicios militares, la actitud de los círculos cristianos, entre otras preguntas. Participaron en esta conversación Isabel Allende, Sergio Insunza, Volodia Teitelboim, Manuel Cantero, Jorge Arrate, entre otros.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileVersión modificada de la orden del día para el 23 de marzo, en el que se incluyen los horarios en que serán tratados los temas, los informantes, los expertos, observadores y testigos.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileNoticia que relata que se realizarán en Santiago Consejos de Guerra para juzgar a unos sesenta oficiales y suboficiales de las tres alas del Ejército (tierra, aire y mar). Noticia publicada en el periódico L'Humanité el 11 de marzo de 1974. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileNoticia que relata que se realizarán en Santiago Consejos de Guerra para juzgar a unos sesenta oficiales y suboficiales de las tres alas del Ejército (tierra, aire y mar). Noticia publicada en el periódico L'Humanité el 11 de marzo de 1974. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileProposiciones de miembros para la lista básica de la Quinta Comisión, de la Unión Soviética, RDA, Polonia, Países árabes, Asia y Hungría.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento que contiene las conclusiones de la primera sesión de la Comisión Investigadora de los Crímenes de la Junta en Chile. En los cuatro días se recogieron testimonios, se realizaron reuniones y se llegó a la conclusión de manera unánime de dar a conocer y denunciar ante el mundo los hechos que sucedían en Chile, así como denunciar la falta de legitimidad y la ausencia de ley con la que actuaba la Junta Militar.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento que trata la noticia de la inutilización de los registros electorales declarando la caducidad de los mismos. Noticia que fue publicada en El Mercurio, sin fecha. Fue un documento presentado en la Comisión.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTexto en francés que contiene una noticia aparecida en El Mercurio el 24 de enero de 1974 sobre dos personas procesadas por infringir la ley de seguridad interior del estado, por ser sorprendidas repartiendo panfletos en su lugar de trabajo. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento escrito en inglés y que es una transcripción de una noticia publicada el 19 de diciembre de 1973. Trata sobre la confirmación de dos sentencias de muerte y 41 de prisión impuestas por el Consejo de Guerra de Talcahuano a quienes eran partidarios de Allende. Documento presentado a la Comisión Investigadora.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento en inglés que contiene una noticia aparecida en Le Monde el 13 de noviembre de 1973. Es un testimonio de un detenido y torturado en la Isla Quiriquina. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio, Susana Capriles Rojas.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio manuscrito de (…) Venegas, 24 años, casado, empleado, preso político.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTranscripción de testimonio de Salvador Yáñez Delgado, reseña de dos años en las cárceles y campos de concentración de la Junta Militar en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTranscripción de testimonio de Martín Sánchez, ex soldado del Ejército de Chile. Relata los hechos que le tocó vivir el día 11 de septiembre, en los momentos en que La Moneda fue situada y bombardeada.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTranscripción del testimonio de Mario Neculman Rodríguez, estudiante de secundaria del Liceo N°1 de Temuco, ciego, 20 años, soltero, que vivía en el Hogar Indígena de Temuco.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTranscripción del testimonio de Manuel Cabieses, periodista, director de prensa del diario Punto Final, militante del MIR, sobreviviente de la prisión política.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTranscripción del testimonio de Laura Ayala, esposa del diputado comunista por Concepción, Luis Fuentealba.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio manuscrito de José Pedro Vejar Vejar, 55 años, soltero, chofer del municipio de Lota.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTranscripción del testimonio de José Mujica González, contador y estudiante universitario, militante del partido radical.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTranscripción del testimonio de Iván Abelardo Parvex Alfaro, empleado, 24 años, casado, militante de JJSS, preso político.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTranscripción del testimonio de Ignacio Ossa Galdames, profesor universitario, preso político, asesinado.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTranscripción de testimonio de Héctor Valdés Cifuentes, casado, una hija de dos años, dirigente estudiantil.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTranscripción del testimonio de Héctor Armando Coloma Herrera, profesor de matemáticas de la Escuela Industrial Tomé, Administrador de Empresa Textil FIAP.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio manuscrito de Eduardo Rojas Rivera, 24 años, soltero, chofer del municipio de Lota, estudiante.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio manuscrito de Carlos Omar Fajardo Villarroel, minero del carbón de Lota, preso político.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTranscripción del testimonio de Alfredo Rojas Castañeda, ingeniero civil, 34 años, casado, un hijo, militante del Partido Socialista. Director General de Ferrocarriles del Estado hasta el Golpe Militar, detenido desaparecido.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de Jorge de Bruyn, holandés, que trabajaba en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Fue detenido a los pocos días de ocurrido el golpe de estado, siendo trasladado a distintos centros de detención, como el Estadio Nacional y el Campamento de prisioneros Chacabuco. Fue sometido a torturas e interrogatorios.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio sobre la detención, proceso y asesinato del doctor Henríquez en Cautín. Se relata desde su detención, los distintos llamados a la corte a su esposa y su posterior asesinato. Se señalan los nombres de los responsables de su asesinato. Al final, hay un pequeño texto sobre el asesinato del Diputado Gastón Lobos Barrientos.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de un joven uruguayo. Es detenido junto 3 uruguayos más y son llevados a Puente Alto donde son sometido a torturas mediante aplicación de electricidad en diversas partes del cuerp. Posteriormente, él es trasladado al Estadio Nacional, mientras sus amigos fueron fusilados en Puente Alto.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de un joven uruguayo. Es detenido junto 3 uruguayos más y son llevados a Puente Alto donde son sometido a torturas mediante aplicación de electricidad en diversas partes del cuerpo. Posteriormente, él es trasladado al Estadio Nacional, mientras sus amigos fueron fusilados en Puente Alto.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de un joven uruguayo. Es detenido junto 3 uruguayos más y son llevados a Puente Alto donde son sometido a torturas mediante aplicación de electricidad en diversas partes del cuerp. Posteriormente, él es trasladado al Estadio Nacional, mientras sus amigos fueron fusilados en Puente Alto.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de Marta Olivares Gómez, esposa de Eduardo Morris, en el que relata la persecución que, tras el golpe de estado, sufrió la familia de su esposo, siendo torturados tres de sus hermanos y otro asesinado. Relata además los hechos de los cuales había sido víctima, como allanamientos, interrogatorios, golpes, blanco de disparos, lo que también sufrieron sus hijos.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de Marta Olivares Gómez, esposa de Eduardo Morris, en el que relata la persecución que, tras el golpe de estado, sufrió la familia de su esposo, siendo torturados tres de sus hermanos y otro asesinado. Relata además los hechos de los cuales había sido víctima, como allanamientos, interrogatorios, golpes, blanco de disparos, lo que también sufrieron sus hijos.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de Marta Olivares Gómez, esposa de Eduardo Morris, en el que relata la persecución que, tras el golpe de estado, sufrió la familia de su esposo, siendo torturados tres de sus hermanos y otro asesinado. Relata además los hechos de los cuales había sido víctima, como allanamientos, interrogatorios, golpes, blanco de disparos, lo que también sufrieron sus hijos.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de una mujer, quien relata detalladamente las torturas y vejámenes a los que fue sometida cuando estuvo detenida en el Cuartel Zañartu. Se agrega una entrevista al final del testimonio donde relata el tipo de preguntas, da nombres de militares involucrados y explicita la situación de su esposo.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de un estudiante brasileño de 18 años, detenido el 12 de septiembre, trasladado a la Escuela Militar Bernardo O'Higgins, sometido a torturas. Posteriormente trasladado al Estadio Nacional, y relata la situación de algunos detenidos, como el caso de Luis Corvalán Castillo, Marino Tomic Stefan y otros estudiantes extranjeros.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de un estudiante brasileño de 18 años, detenido el 12 de septiembre, trasladado a la Escuela Militar Bernardo O'Higgins, sometido a torturas. Posteriormente trasladado al Estadio Nacional, y relata la situación de algunos detenido, como el caso de Luis Corvalán Castillo, Marino Tomic Stefan y otros estudiantes extranjeros.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de un estudiante brasileño de 18 años, detenido el 12 de septiembre, trasladado a la Escuela Militar Bernardo O'Higgins, sometido a torturas. Posteriormente trasladado al Estadio Nacional, y relata la situación de algunos detenido, como el caso de Luis Corvalán Castillo, Marino Tomic Stefan y otros estudiantes extranjeros.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de Alamiro Castillo Aliaga, Comandante de Escuadrilla de aire, quien revela los antecedentes previos al golpe de estado en Chile, dentro de la institucionalidad militar, y el apoyo desde Estados Unidos. Revela cuatro fases previas al golpe, desde que asume Salvador Allende hasta el golpe, y la posterior represión y violación a los derechos humanos cuando se instaura la dictadura.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDos pequeños extractos de prensa internacional que dan cuenta sobre las detenciones y asesinatos masivos en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de un ciudadano brasileño que relata la situación de la cárcel de Valdivia, así como de otros recintos de detención en el sur de Chile. Relata las torturas a la que han sido sometidos los prisioneros, la situación de los campesinos de la zona, algunos extranjeros y el proceso al cual son sometidos los prisioneros.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de Rafael Gumucio sobre las arbitrariedades judiciales de la Junta Militar y de la farsa seudo-jurídica y legal, utilizada para justificar la represión en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio sobre el asesinato de Sergio Leiva Molina por un carabinero, cuando se encontraba al interior de la embajada argentina.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio sobre el asesinato de Sergio Leiva Molina por un carabinero, cuando se encontraba al interior de la embajada argentina.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de la viuda de José Tohá, quien relata la detención de su esposo y su continua lucha por verlo, de forma periódica, hasta el día de su fallecimiento.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de Isabel Margarita Letelier, presentado en la quinta sesión de la Comisión Investigadora. En él presenta el caso de Orlando Letelier, quien presentó su caso en la sesión de México y murió asesinato en EEUU.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDos pequeños extractos de prensa internacional que dan cuenta sobre las detenciones y asesinatos masivos en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de una joven estudiante venezolana, que llegó a Chile para continuar ingeniería civil. Durante los días posteriores al Golpe de Estado, su departamento sirvió de refugio para otros extranjeros. Relata la búsqueda de un amigo venezolano junto a la novia de éste, y entrega detalles de la situación al interior de la morgue y de cómo eran tratados los cuerpos que llegaban.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento que trata del testimonio de dos norteamericanos que fue publicado en el períodico Le Monde del 25 de septiembre de 1973 y que fue presentado como testimonio en la Comisión.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio anónimo, persona de nacionalidad uruguaya, que relata día tras día su situación desde el momento de su detención, y su permanencia en el Estadio Nacional. Relata sobre las torturas, el número aproximado de personas detenidas, las organizaciones humanitarias que se presentaron y el estado del resto de los detenidos.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de un ciudadano extranjero detenido el día del Golpe de Estado, siendo trasladado posteriormente al Estadio Chile, donde relata el trato recibido por militares y carabineros, y la situación de otros extranjeros.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de Adolfo Silva González ex Jefe del departamento de Cine y TV de la Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la República durante el Gobierno de la Unidad Popular hasta el momento del Golpe Militar. El relato formó parte de las evidencias documentales que se dieron a conocer en la sesión de México de 1975, posteriormente se expuso durante la sesión en Roma en 1980. El documento está incompleto, pero el énfasis está puesto en la mañana del martes 11 de septiembre de 1973 en el Palacio de La Moneda tras el bombardeo y una serie de hechos violentos que marcaron las horas siguientes.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio del Teniente Pérez, perteneciente a una unidad del Regimiento de Infantería Nº1 de Buin, relata su detención a partir del 11 de septiembre y de otros soldados en pertenecientes a su misma unidad.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento en francés que contiene una noticia aparecida en Le Monde el 13 de noviembre de 1973. Es un testimonio de un detenido y torturado en la Isla Quiriquina. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileCable en francés de las Naciones Unidas que denuncia el accionar en contra de los derechos humanos por parte de la dictadura militar. Se expresa una preocupación por las personas cuya vida corre peligro como Clodomiro Almeyda, Luis Corvalán, entre otros. Se insiste en no impedir salir del país a quienes están en situación de desprotección.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTarjeta manuscrita señala información “ Manuel Cabieses Donoso. Una copia (fotocopia del –ilegible-) en DINA. Diferente del publicado en “Denuncia y testimonios”, pag. 97)
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileFotocopia de índice de suplementos de los anexos de IV parte.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento que incluye el índice de los suplementos anexos de la III parte
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento de la Comisión Investigadora que contiene el índice de los suplementos de la segunda parte.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileÍndice de la Parte VII del suplemento de anexos que contiene documentos sobre la prohibición de ingreso a Chile a los exiliados.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileÍndice de contenidos del Anexo VI. En el punto 1, la declaración de Isabel Letelier ante la Comisión de Derechos Humanos. En el punto 2, el dictamen de Fiscal de la Corte Suprema Gustavo Chamorro, negando la extradición de Contreras, Espinoza y Fernández Larios, máximos responsables de la DINA.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileÍndice de los suplementos anexos, parte V. En el punto 1; Piden reabrir los Registros Electorales, Declaración de los 300, Respuesta del Ministro del Interior y Otras de declaraciones de los 300. En el punto 2 "Revista Mensaje. Artículo sobre Democracia Protegida".
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileSegunda parte del índice de los documentos anexos de la quinta sesión de la Comisión Investigadora.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento original producido por un establecimiento educacional ubicado en Santiago de Chile, se trata de una circular del Colegio Santa Rita, perteneciente a la comuna de La Reina, redactada y firmada por el Rector de dicha institución para citar a todos los apoderados a una reunión extraordinaria, en la que se indica que el hecho de no asistir es motivo para la detención inmediata.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDiscurso de Luis Corvalán, secretario general del Partido Comunista de Chile durante la quinta sesión de la Comisión Investigadora sobre Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileSegunda parte del reporte de Salvador María Lozada, abogado argentino y ex juez en Buenos Aires. El reporte está basado en testigos oculares sobre los campos de prisioneros, los últimos arrestos masivos y sobre las condiciones bajos las que los prisioneros políticos viven en diferentes lugares.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento en francés que trata la petición de Myrtha de Moedinger para desmentir entrevista que supuestamente su esposo habría dado a El Mercurio. A la fecha de la entrevista, él se encontraba detenido en la Isla Quiriquina. Se data como fecha de publicación el 18 de noviembre de 1973. Documento presentado en la Comisión.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento que trata la petición de Myrtha de Moedinger para desmentir entrevista que supuestamente su esposo habría dado a El Mercurio. A la fecha de la entrevista, él se encontraba detenido en la Isla Quiriquina. Se data como fecha de publicación el 18 de noviembre de 1973. Documento presentado en la Comisión.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de Diana Montes, sobre la persecución, detención y torturas de las cuales fueron víctimas toda su familia. Relata en detalle las torturas a las cuales fue sometida y se adjunta su certificado de detención, firmada por Julio Fuenzalida.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de Diana Montes, sobre la persecución, detención y torturas de las cuales fueron víctimas toda su familia. Relata en detalle las torturas a las cuales fue sometida.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTexto en que se argumenta la situación de estado de guerra interna que la Junta Militar intenta imponer en Chile, con el objeto de desarrollar una política sistemática de persecución contra quienes se opongan al régimen.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileActa sobre la segunda sesión de la Comisión Internacional Investigadora, que señala el marco dentro del cual se sitúa, principalmente a nivel internacional y en relación a los distintos movimientos y encuentros de solidaridad con Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChilePuntos de la reunión del secretariado de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChilePuntos a tratar durante la reunión del secretariado de la Comisión Internacional Investigadora.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileInforme de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile, sobre el estado de las violaciones a los derechos humanos y de los procesos adoptados por la junta en Chile. Contiene además los esfuerzos hechos por la Comisión en la denuncia de esta situación.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileFotocopia de prensa griega reunida para la Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar, específicamente para ser utilizada en la sesión realizada en Atenas en 1982.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileFotocopia de prensa griega reunida para la Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar, específicamente para ser utilizada en la sesión realizada en Atenas en 1982.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileActa de la reunión del secretariado de la Comisión Internacional Investigadora, en la que se establecen los participantes, los representantes chilenos y los expertos. Se presentan diversos informes sobre la situación en Chile y las tareas futuras.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento en el que la Comisión Internacional Investigadora en la que agradece los esfuerzos de los distintos organismos y movimientos internacionales por las condenas a la Junta Militar chilena, así como el aislamiento diplomático, aunque expresa la inquietud por las continuas violaciones a los derechos humanos y a la detención por motivos políticos.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTexto correspondiente a la reunión del Secretariado de la Comisión Internacional del día 18 y 19 de diciembre de 1976. En la ocasión asistieron Franck, Berkov, Zivs, Schifner, Lappiseppalo, Insunza, Almeyda, Salvo, Ansaldi, Fidelia Herrera, Uribe.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileActa de reunión del secretariado permanente de la Comisión Internacional Investigadora, en la que se consignan los participantes, las actividades llevadas a cabo durante la reunión y las tareas futuras.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento que corresponde a una reunión del secretariado de la Comisión Investigadora en Helsinki donde participaron: Soderman, Goran Franck, Voschinin, Sommers, Pelle Kjelstrom, Insunza, Schiffner, Marko Waskolainen, Fortin, Uribe, Lappiseppalo. Se explicitan algunos acuerdos logrados en dicha instancia.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileComunicado de prensa de la Sesión en Elsinor de la Comisión Internacional Investigadora. Se hace mención a la Intervención de Hipólito Solari, quien aborda el tema de los desaparecidos en Chile. Posteriormente, se citan los testimonios que se dieron en la sesión y la intervención de otros expertos y testigos. Destaca el testimonio de Amanda Jara, hija de 15 años de Víctor Jara.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileResúmenes de los testimonios presentados durante la primera sesión. Se resumen los testimonios de 9 personas, de distintas nacionalidades, todos latinoamericanos y un chileno anónimo. Todo el resto entregan sus nombres, siendo brasileños, uruguayos, bolivianos y venezolanos.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileResúmenes de los testimonios presentados durante la primera sesión. Se resumen los testimonios de 9 personas, de distintas nacionalidades, todos latinoamericanos y un chileno anónimo. Todo el resto entregan sus nombres, siendo brasileños, uruguayos, bolivianos y venezolanos.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileResumen de evidencia sobre Chile, por Roger Plant, con información de observadores de Amnistía Internacional que estuvieron poco tiempo antes en Chile. El informe se construyó con testimonios de torturados y además toca el tema judicial.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileCarta de Jacob Söderman y Hans Goran Franck, Presidente y Secretario General, respectivamente, de la Comisión Internacional Investigadora, dirigida a Kurt Waldheim, Secretario General de las Naciones Unidas, en la que dan a conocer el estado de los derechos humanos en Chile, el desconocimiento por parte de la Junta de las resoluciones de la Asamblea General y algunos casos y temas graves que han sucedido en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileRegistro de crímenes de la Junta (primera lista), publicado por la Comisión Investigadora, Sesión secretariado permanente de Estocolmo, 7 de septiembre de 1975.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio del minero de Lota, Raúl González, quien relata su detención y posterior reclusión en los centros de tortura en Concepción. Relata las torturas a las que fue sometido, las preguntas de los interrogatorios y la situación en la que se encontraban los prisioneros.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileTestimonio de un ex teniente de la Fuerza Aérea de Chile, quien fue detenido bajo acusación de traición a la patria por no estar de acuerdo con el golpe de estado, y acusado además de ser oficial del plan z. Relata su detención y las torturas a las que fue sometido.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento en inglés que incluye cita transcrita del General Gustavo Leigh que apareció en el Diario La Tercera el 17 de septiembre, 1973 y que justifica el actuar de la dictadura y las muertes masivas. Documento presentado a la Comisión Investigadora.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento en francés que es una transcripción de una noticia publicada en El Día el 4 de noviembre de 1973. Trata sobre cuatro ejecuciones a líderes y participantes políticos. Asimismo trata sobre la decisión del Colegio de Abogados de designar abogados para defender a Luis Corvalán. Documento presentado en la Comisión.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileSerie de 13 puntos que pudiesen ser incluidos en alguna declaración de la Comisión Internacional Investigadora, como la denuncia de las detenciones ilegales, exigir la liberación de los presos políticos, denuncia de la existencia de la DINA, la exigencia de la derogación del Estado de Sitio, entre otras medidas.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileSerie de 13 puntos que pudiesen ser incluidos en alguna declaración de la Comisión Internacional Investigadora, como la denuncia de las detenciones ilegales, exigir la liberación de los presos políticos, denuncia de la existencia de la DINA, la exigencia de la derogación del Estado de Sitio, entre otras medidas.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento que corresponde a un proyecto de programa para la Primera sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar para los días 21 al 24 de marzo.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileProyecto en detalle de la primera sesión de la Comisión, entre el 21 y 24 de marzo de 1974 en Helsinki. El cronograma está detallado por día y por horario, con los correspondientes temas a tratar, considerando informantes, expertos, observadores y testigos, de diferentes países.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento con la pauta de la Quinta Sesión de la Comisión en Caracas, en la que se consideran las eventuales intervenciones para presentar casos de desaparecidos entre otras palabras y testimonios.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento que corresponde a una serie de propuestas para modificar los estatutos de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile. Al final se indican dos propuestas de los profesores Ole Espersen (Dinamarca) y John H.E. Fired (Estados Unidos).
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile