Reportaje realizado por un equipo periodístico del programa Contacto, de canal 13 y en el que se relata la Operación Albania o "Matanza de Corpus Christi", efectuada en Chile entre los días 15 y 16 de junio de 1987. En el operativo doce miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) murieron a manos de agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Estos hechos fueron presentados por las autoridades como un supuesto "enfrentamiento".
UntitledReportaje sobre una olla comun en la población La Pincoya, comuna de Conchalí, seguido en entrevista en el estudio del programa con Elena Marchant, presidenta del Comando Nacional de Ollas Comunes. Habla de la organización de la olla, el papel social de la organización, el papel de los hombres, de los recursos utilizados para hacer la olla.
UntitledPrograma periodístico de Canal 13 sobre los casos de mujeres detenidas desaparecidas que estaban embarazadas. Recoje testimonios de familiares que aun no saben que pasó con las mujeres y sus embarazos, algunos de varios meses de gestación. También se muestra la historia de Ernesto Lejderman, hijo de chilenos detenidos desaparecidos, quien quedó huérfano a los dos años de edad y fue criado en Argentina.
UntitledRegistro audiovisual de un fragmento correspondiente al discurso pronunciado por Augusto Pinochet tras los resultados del Plebiscito de 1980. Dicho plebiscito fue convocado para aprobar la nueva Constitución Política del Estado. El discurso fue expresado en el salón plenario del edificio Diego Portales.
Untitled11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. En un programa del departamento de prensa de canal 13, los periodistas Bernardo de La Maza y Hernán Olguín leen cómputo extraoficial con resultados preliminares de las votaciones. Desde el edificio Diego Portales informan Claudio Sánchez y Luis Inostroza.
Untitled11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El despacho de prensa informa acerca del recorrido que efectúa el general Augusto Pinochet en sala de cómputos del edificio Diego Portales. Lo acompaña el ministro del Interior, Sergio Fernández. El relato periodístico es narrado por el periodista Claudio Sánchez.
UntitledNota de prensa sobre el toque de queda en Santiago, incluye imágenes que dan cuenta de la vigilancia y el control de carabineros en las calles. El archivo cuenta con audio sólo en el siguiente rango de tiempo: 00:59-01:48. En dicho fragmento el periodista de Teletrece, Claudio Sánchez entrevista a dos mujeres operarias de una industria que no pueden retornar a su hogar por falta de locomoción colectiva.
UntitledRegistro audiovisual que da cuenta de las medidas adoptadas por el gobierno militar para llevar a cabo el Plebiscito del 11 de septiembre de 1980. Dichas medidas son informadas por el Ministro de Defensa Nacional, general César Benavides Escobar.
UntitledEntrevista al general Óscar Bonilla, ministro de Defensa del gobierno militar hasta el 3 de marzo de 1975, fecha en que muere en un accidente aéreo. La entrevista es realizada por el periodista de canal 13, José Lewinsohn en el edificio Diego Portales y en ella el general se refiere, entre otros temas, a la permanencia del toque de queda.
UntitledConferencia de prensa ofrecida por el general Augusto Pinochet, en la que hace referencia al Estado de Sitio y al toque de queda.
UntitledAbril de 1978. Nota de prensa sobre el fin del toque de queda. Relata el periodista Pablo Honorato.
UntitledRegistro de cámara de canal 13, cuyas imágenes dan cuenta del recorrido de un móvil de prensa por algunas calles céntricas de Santiago de Chile. Se observan transeúntes y control policial en algunas esquinas. En los últimos 16 segundos el archivo no cuenta con audio ambiente.
UntitledEntrevista al general Augusto Pinochet, quien narra los pormenores del atentado que sufrió en su contra la tarde del 7 de septiembre de 1986. Si bien el archivo fue donado por canal 13, la producción del mismo corresponde a un equipo de prensa de Televisión Nacional de Chile.
UntitledNota informativa acerca de la nominación del general Augusto Pinochet como candidato único para el Plebiscito de octubre de 1988. Relata el periodista del noticiero Teletrece, Óscar Medina.
UntitledSeptiembre de 1980. En el contexto de un homenaje en honor al Ejército ofrecido por el salón Arturo Prat, del Club de la Unión, el general Augusto Pinochet se refiere a la ideología marxista. “Los marxistas han trastocado los valores”, es una de las afirmaciones de su alocución. Nota de prensa de la periodista María Isabel Matte.
UntitledEn el contexto de la campaña del Plebiscito de 1988, en la Plaza Sotomayor de Valparaíso se efectúa un acto de apoyo a Augusto Pinochet. La nota de prensa es de la periodista de Teletrece, María Isabel Matte.
Untitled5 de octubre de 1988. El periodista Andrés Zarhi informa sobre el recuento de votos efectuado en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso.
Untitled5 de octubre de 1988. Desde la ciudad de Valdivia, actual Región de Los Ríos, se efectúa un despacho de prensa que informa sobre el proceso de recuento de votos en los locales de votación. El relato periodístico destaca la amplia participación ciudadana y precisa que desde las 18 hrs. de ese día se conocieron los primeros escrutinios de las mesas de mujeres.
Untitled5 de octubre de 1988. En el hotel Galerías, la periodista de Teletrece, Sandra Gamboa entrevista al Secretario General del Partido Socialista, Ricardo Núñez quien se refiere a la entrega oficial de los cómputos registrados por el comando de partidos por el NO. Asegura que entre las 19 y las 20 hrs. serán dados a conocer a la opinión pública.
UntitledNota de prensa que informa sobre manifestaciones estudiantiles en contra de la designación de Augusto Pinochet como candidato único del Plebiscito de 1988. Relata el periodista José Antonio Neme.
UntitledCon el fin de analizar las investigaciones sobre el crimen del dirigente Tucapel Jiménez, se reúnen en La Moneda el ministro del Interior, Sergio Fernández; el subsecretario de dicha cartera, general Enrique Montero; el subsecretario general de Gobierno, Jovino Novoa; el director general de la Central Nacional de Investigaciones, CNI, Humberto Gordon; el director de Investigaciones, Fernando Paredes; el jefe de la zona Metropolitana de Carabineros, general Juan Alegría; y el director de la División de Comunicación Social, Jorge Fernández. Posteriormente, Sergio Fernández se dirige a los periodistas en una conferencia de prensa.
UntitledIncluye: - Discurso de Ricardo Lagos en cadena nacional tras la entrega del informe Valech (13 minutos) - Noticiero 24 horas de TVN. Nota sobre sobre Informe Valech. Entrevistas a Rodrigo del Villar (presidente corporación Villa Grimaldi), Cristián Monckeberg (secretario general de RN), María Luisa Sepúlveda (vicepresidenta comisión Valech), Francisca González de Sanz (17 minutos) - Entrevistas de Domingo, de TVN. Luis Bates (ministro de Justicia), sobre la actuación de la justicia en relación a violaciones a los DDHH, a propósito de la entrega del Informe Valech (12 minutos) - Noticiero Teletrece: Derechos Humanos y Comisiones de Verdad en otras partes del mundo como Sudáfrica e Irak (2 minutos) - Historia de la Noticia (TVN), rostro de los testimonios del informe Valech, y también testimonio de torturadores. Entrevistas a Francisca González de Zanzi (torturada en Punta Arenas), Macarena Aguiló (secuestrada en Villa Grimaldi), Ricardo Becerra (suboficial del ejercito, perteneció a la Dina y luego a la CNI, también torturado). Recinto: Casona de la Armada de Chile conocido como “el palacio de la risa”, regimiento militar de Ojo Bueno, Villa Grimaldi. Jóvenes que participaron en el informe Valech: Pabla Barahona (psicóloga), Rodrigo Castro (abogado), Juan de Dios Larraín (hijo Hernan Larraín), Catalina Frei (hija de Eduardo Frei), Claudio Herrera (abogado) (22 minutos) - Noticiero Medianoche (TVN): detención de Galvarino Apablaza (vinculado a asesinato Jaime Guzmán). Entrevista a Andrés Chadwick (Senador UDI) (8 minutos). Nota con reacciones al discurso de la comisión Valech. Entrevistas a Beatriz Bataszew (detenida y torturada), Gladys Diaz Armijo (detenida en Villa Grimaldi), María Isabel Ortega (torturada mientras estaba embarazada). Entrevista a jóvenes que aún no habían nacido para la dictadura: Rodrigo Garcia (nieto de Augusto Pinochet), Pilar Santis (hija de un militar). Declaraciones sobre responsabilidades políticas de Sergio Diez (presidente RN), Joaquín Lavín (candidato presidencial), Jovino Novoa (presidente UDI). Conversación en estudio con Carlos Montes (diputado PS y ex preso político). (30 minutos)
UntitledRegistro audiovisual que muestra el ataque militar al Palacio de la Moneda. Sonido de tiroteo. Desde la Plaza de la Constitución, relata el periodista Claudio Sánchez. Las imágenes fueron registradas por el camarógrafo de canal 13, Manuel Labra y dan cuenta de los aviones que sobrevuelan la ciudad, La Moneda bombardeada e incendiada.
UntitledRegistro de cámara que muestra a personas votando en la Consulta Nacional de 1978. Registo sin audio.
Untitled11 de septiembre de 1980: se realiza un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política del Estado. En ese contexto, el periodista de canal 13, Óscar Medina efectúa un despacho de prensa desde un local de votación. En el lugar, entrevista a un presidente de mesa, quien explica cómo deben votar las personas no videntes.
UntitledRegistro de cámara, sin audio, que muestra una reunión en la que el general Augusto Pinochet y el ex Presidente de la República, Jorge Alessandri Rodríguez entregan un borrador con los contenidos de la nueva Constitución Política de 1980.
Untitled9 de julio de 1974. En la Escuela de Infantería de San Bernardo, el general Augusto Pinochet y los integrantes de la junta militar encabezan la ceremonia del Día de la Bandera. La nota de prensa es relatada por el periodista de canal 13, Claudio Sánchez.
Untitled11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El general Augusto Pinochet ingresa a las dependencias del edificio Diego Portales, sin contar todavía con el resultado oficial. El dictador dialoga con los periodistas y rinde un "homenaje a la mujer chilena porque entendió lo que significó para sus hijos el plebiscito".
UntitledCerro Chacarillas, 10 de julio de 1977. En el día de la bandera, el ejército y la junta militar convocan a un grupo de 77 jóvenes adherentes al régimen a un masivo acto de apoyo realizado en el cerro Chacarillas. En la actividad se recuerda a los heroicos jóvenes chilenos que murieron en la sierra peruana en la batalla de La Concepción.
UntitledNota de prensa que informe acerca del momento en que Augusto Pinochet jura ante un crucifijo por la nueva Constitución Política de 1980. También juran los integrantes de la junta militar. El acto se lleva a cabo en el edificio Diego Portales.
UntitledConferencia de prensa ofrecida por el ministro Secretario General de Gobierno del gobierno militar, Alfonso Márquez de la Plata en 1983. Entre otros temas se refiere a las jornadas de protestas efectuadas durante algunos meses de ese año en Santiago y al rol que están asumiendo los partidos políticos opositores a la dictadura.
UntitledNota de prensa en la que se informa de 269 personas detenidas durante las horas del toque de queda en Santiago. Relata el periodista de Teletrece, Pablo Honorato.
UntitledDespacho de prensa del periodista Pablo Honorato, en el que informa sobre los escoltas heridos en el atentado en contra del general Augusto Pinochet, ocurrido el 7 de septiembre de 1986. Reporta la llegada de los helicópteros que aterrizan en la azotea del hospital Sotero del Río y en los que han trasladado a las personas abatidas en la emboscada.
UntitledManifestación a favor de la opción SI del plebiscito de octubre de 1988. Augusto Pinochet se asoma a un balcón de La Moneda, habla de la Constitución de 1980 y su nuevo sistema de gobernar. Solicita a los adherentes que tengan fe y los insta a luchar por “el triunfo del 5 de octubre”. Desde el mismo lugar, Lucía Hiriart también se dirige a los manifestantes. La nota de prensa es de Andrés Zarhi, periodista de Teletrece.
UntitledEn capilla de La Moneda, sacerdote Infante y Pinochet rezan por designación de candidato único para el Plebiscito de 1988.
UntitledNota de prensa que informa el rechazo expresado por la directiva del partido Demócrata Cristiano respecto de la designación de Augusto Pinochet como candidato único del Plebiscito de octubre de 1988. Habla el presidente de la colectividad, Patricio Aylwin Azócar. La nota de prensa es del periodista Óscar Medina.
UntitledLos comandantes de las FF.AA. acuerdan constituirse en el Ministerio de Defensa el 30 de agosto de 1988 para designar al candidato único del Plebiscito de octubre de ese año.
UntitledA horas del Plebiscito del día 5 de octubre de 1988, Augusto Pinochet habla de la opción del SI a través de una cadena nacional. El dictador explica lo que significa votar por el SÍ, asimismo enfatiza que "votar por el NO es permitir la llegada al poder de sectores marxistas".
UntitledNota de prensa de un equipo corresponsal de CNN, en la que se informa sobre los resultados del Plebiscito del 5 de octubre de 1988. El relato periodístico, narrado en inglés, incluye entrevistas al capitán (r) de la Fuerza Aérea, Raúl Vergara y al presidente del Partido por la Democracia, PPD, Ricardo Lagos Escobar.
UntitledNota de prensa extranjera que informa sobre el asesinato del dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, Jecar Neghme, ocurrido el 4 de septiembre de 1989.
Untitled11 de marzo de 1990. Adherentes del recién asumido Presidente de la República, Patricio Aylwin saludan al nuevo Jefe de Estado en la Alameda, principal avenida de Santiago de Chile. Nota de prensa de Teletrece.
Untitled22 de enero 1982. En la clínica Santa María muere el ex Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva. En esta nota de prensa se informa sobre el traslado de los restos del ex Primer Mandatario desde dicho recinto asistencial hasta la Catedral Metropolitana.
UntitledEn noviembre de 1978, la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT) aprueba un boicot a las exportaciones, promovido por la AFL-CIO de Estados Unidos, como respuesta a la persecución de las organizaciones sindicales por parte del gobierno militar. Debido a esta presión, las autoridades de la época convocan a sus adherentes a marchar por la Alameda y apoyar a la junta militar en las inmediaciones de la plaza Bulnes, en Santiago. El relato es del periodista Claudio Sánchez.
UntitledReportaje del programa Contacto, sobre la operación Albania o matanza de Corpus Christi, en el que fueron asesinados 12 miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) a manos de agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Los frentistas fueron asesinados entre el 15 y el 16 de junio de 1987, algunos sorprendidos en la calle, otros en sus casas de seguridad y la mayor parte de ellos, secuestrados y torturados. Sus muertes fueron ocultadas por un poco más de una década, y catalogadas como enfrentamientos por las autoridades de la época.
Untitled11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. Este despacho de prensa del periodista Luis Inostroza informa sobre el momento en que vota el general Augusto Pinochet.
Untitled10 de septiembre de 1980. Un día antes del plebiscito convocado para aprobar la nueva Constitución Política del Estado, el general Augusto Pinochet recibe un saludo de los ministros que conforman el gabinete, así como también del cuerpo de generales de las Fuerzas Armadas y de Carabineros. Pinochet habla sobre la importancia del plebiscito y expresa que no pretende eternizarse en el poder. El audio de la nota es deficiente.
UntitledNota de prensa que informa sobre la vigilancia y el control militar en Santiago. El relato pone énfasis en los atentados incendiarios ocurridos en la ciudad y en manifestaciones públicas en contra de la dictadura militar. Narra el periodista Pedro Pavlovic.
UntitledRegistro audiovisual de canal 13, cuyas imágenes dan cuenta de las protestas estudiantiles efectuadas en las inmediaciones de la Universidad de Playa Ancha, en la ciudad de Viña del Mar.
UntitledConferencia de prensa ofrecida por el Ministro Secretario General de Gobierno, Francisco Javier Cuadra acerca del atentado en contra del general Augusto Pinochet, ocurrido el 7 de septiembre de 1986.
UntitledRegistro de cámara que muestra imágenes del apoyo expresado por el cuerpo de generales de Ejército a Augusto Pinochet, tras el atentado en su contra, perpetrado el 7 de septiembre de 1986.
UntitledEn el contexto de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado, integrantes de las Fuerzas Armadas y de Carabineros prometen lealtad y obediencia a la Carta Fundamental. Nota de prensa del periodista Óscar Medina.
UntitledRegistro de cámara de canal 13 que da cuenta de los resultados del Plebiscito del día 5 de octubre de 1988, otorgados tanto por el gobierno militar, a través de la vocería del subsecretario del Interior, Alberto Cardemil como por el líder del Comando por el NO, Patricio Aylwin. También aparecen personas celebrando en las calles de Santiago y un plano general que muestra la detención de un transeúnte por parte de efectivos de Carabineros.
UntitledEn el contexto del Plebiscito efectuado el día 5 de octubre de 1988, Fernando Volio, veedor internacional y relator de la Organización de Naciones Unidas, ONU, visita en Santiago un local de votación de varones. El funcionario acude al lugar con el fin de constatar el buen cumplimiento del proceso eleccionario. Volio es entrevistado por el periodista de Teletrece, Pablo Honorato.
UntitledMiércoles 5 de octubre de 1988. Despacho periodístico, efectuado por un equipo de prensa de canal 13, desde un helicóptero de Carabineros que sobrevuela en el sector de la rotonda de Quilín, en Santiago. En el relato, el periodista alude a la tranquilidad que se aprecia en el entorno, tras el cumplimiento del deber cívico de quienes acudieron a los locales de votación.
UntitledMarzo de 1990. Previo al cambio de mando, el general Augusto Pinochet recibe en su casa al vicepresidente de los Estados Unidos, Dan White. En la actividad también está presente el ministro de Relaciones Exteriores del gobierno militar, Hernán Felipe Errázuriz. Nota de prensa del periodista de Teletrece, José Antonio Encinas.
UntitledNota de prensa que informa sobre las personas que forman filas para dar el último adiós al ex Presidente Eduardo Frei Montalva en la Catedral Metropolitana. También se hace referencia a la expresiones de condolencias que la familia Frei Ruiz-Tagle recibe en la casa ubicada en calle Hindenburg. Relata el periodista Óscar Medina.
Untitled21 de enero de 1982. En la clínica Santa María, Eduardo Frei Montalva entra en coma hepático. Los familiares del ex mandatario son visitados por algunos dirigentes políticos del partido Demócrata Cristiano, entre ellos, Alejandro Hales, Patricio Rojas, Enrique Krauss y Patricio Aylwin. El cardenal Raúl Silva Henríquez le suministra la extremaunción. Eugenio Ortega, yerno del ex Presidente, informa del grave estado de Eduardo Frei Montalva. Relata el periodista Óscar Medina.
UntitledEl 7 de noviembre de 1984 es publicado el decreto Nº 1.200 del Ministerio del Interior, que declara el Estado de Sitio en todo el territorio nacional. Organizaciones políticas y gremiales convocan a una jornada de protesta para el 27 de ese mes. Esta nota de prensa internacional relata el contexto social y político de esos días en Santiago de Chile e informa sobre los hechos represivos ocurridos en la población La Victoria y el campamento Raúl Silva Henríquez. Se incluye también una entrevista al dirigente socialista Ricardo Lagos Escobar.
UntitledCon motivo de celebrarse el décimo aniversario de la visita del Papa Juan Pablo II a Chile, Canal 13 realiza en 1997 un documental que contiene un resumen general del viaje del sumo pontífice a través del país y los textos completos de los discursos pronunciados en el Encuentro con la Juventud, Encuentro con la Familia y Beatificación de Sor Teresa de Los Andes.
UntitledPrograma de TV "Almorzando en el 13" Conducido por Gloria Stanley y Cecilia Serrano, donde invitan a Carmen Frei y a Arturo Alessandri, quienes postulan a ser senadores de la república.
UntitledPrograma de debate político conducido por Roberto Pulido, Raquel Correa y Lucía Santa Cruz, con invitados del Partido por la Democracia (PPD): Ricardo Lagos (presidente del partido), Armando Jaramillo (vicepresidente), Jorge Shaulson (secretario general) y Carolina Tohá (dirigente juvenil). En este programa se dio la intervención en la que Lagos interpela al general Augusto Pinochet directamente mirando a la cámara ("el dedo de Lagos").
UntitledIncluye: - Nota periodística de TVN: Reacciones a proyecto de indultos a militares, con declaraciones de Manuel Guerrero, Javiera Parada y Tucapel Jiménez (2 minutos) - Nota periodística de Canal 13: reacciones a proyecto de la derecha a indultos a militares. Declaraciones de Manuel Guerrero, Tucapel Jiménez, Presidente Ricardo Lagos Escobar, Hernán Larraín (4 minutos) - Noticiero de CHV: reacciones a proyecto de indultos a militares. Declaraciones de Manuel Guerrero, Tucapel Jiménez, Jaime Naranjo (senador PS), Osvaldo Puccio (vocero de Gobierno), Presidente Ricardo Lagos, Hernán Larraín (senador UDI), Estela Ortiz. También declaraciones de Michelle Bachelet, candidata presidencial (6 minutos) - Programa Termómetro de Chilevisión, debate político sobre proyecto de indultos. Conversación en estudio con Rafael Villarroel (general en retiro, Fundacion Chile Mi Patria), Manuel Guerrero (hijo), Alejandro Navarro (diputado PS), Iván Moreira (diputado UDI). Declaraciones de Jorge Arancibia, Antonio Leal (diputado PPD), Marcelo Forni (diputado UDI), Tucapel Jiménez, Roberto Cifuentes (hijo de ex militar Teodocio Cifuentes). Declaraciones de los candidatos presidenciales de la época: Michelle Bachelet, Tomás Hirsch, Sebastián Piñera, Joaquín Lavin, Aucán Huilcaman (40 minutos)
UntitledImpactante registro audiovisual que da cuenta de personas muertas encontradas en la ribera del río Mapocho.
UntitledRegistro de cámara que da cuenta de personas votando durante la Consulta Nacional de 1978. Imágenes sin audio.
UntitledEn el contexto del Plebiscito de 1980, convocado para aprobar la nueva Constitución Política del Estado, el periodista de canal 13 Claudio Sánchez entrevista al subsecretario General de Gobierno Jovino Novoa, quien hace alusión a “una maniobra promovida por el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Comunista". La autoridad de la dictadura militar señala que dicha maniobra tiene como objetivo "confundir a la opinión pública” respecto del proceso plebiscitario. Explica el procedimiento del dedo con tinta, utilizado durante la jornada de votación.
UntitledA un año de su destitución de la junta de gobierno, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Gustavo Leigh emite una declaración pública en la que explica las razones de su alejamiento. El archivo presenta un audio deficiente.
Untitled11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El general Augusto Pinochet habla después del triunfo de la opción Sí y afirma que “por segunda vez hemos derrocado a los marxistas totalitarios”.
UntitledNota de prensa del noticiero Teletrece, en la que el Cardenal Raúl Silva Henríquez informa acerca de una audiencia que sostuvo en Roma con Juan Pablo II. La autoridad eclesiástica explica por qué los obispos se meten en política. Además, solicita garantías para el Plebiscito de 1980, convocado por el gobierno militar para aprobar la nueva Constitución Política. El relato es de la periodista María Isabel Matte.
Untitled3 de marzo de 1975. El ministro de Defensa, general Óscar Bonilla, muere al caer el helicóptero en el que viajaba. En esta nota de prensa de Teletrece se informa sobre el hecho. Relata el periodista Claudio Sánchez.
UntitledRegistro audiovisual de canal 13, cuyas imágenes muestran un vehículo quemado de la locomoción colectiva.
Untitled25 de enero de 1985. El jefe de zona en Estado de Emergencia informa sobre la derogación del bando número 28, del 6 de noviembre de 1984 y anuncia la vigencia del bando número 34, que establece restricción vehicular entre las 1:00 y las 5:00 AM , en la Región Metropolitana y la Provincia de San Antonio, con excepción del fin de semana y víspera de festivo.
Untitled30 de julio de 1980. El Director del Departamento de Opinión Pública del Arzobispado y jefe de prensa de radio Chilena, Guillermo Hormazábal y el periodista Mario Romero, son secuestrados por el Comando de Vengadores Mártires, COVEMA. Ambos profesionales son entrevistados por el periodista Pablo Honorato, cuentan su respectivo testimonio acerca de lo sucedido.
UntitledEn un acto oficial efectuado en el edificio Diego Portales, Augusto Pinochet se refiere al legado de su gobierno.
UntitledRegistro audiovisual correspondiente a la ceremonia del cambio de mando presidencial de 1990, efectuada en el edificio del Congreso, en Valparaíso. Relata el periodista Claudio Sánchez.
UntitledEnero de 1982. Los dirigentes demócratacristianos Renán Fuentealba, Jaime Castillo Velasco y Claudio Huepe retornan momentáneamente a Chile para asistir al funeral de Eduardo Frei Montalva. Relata el periodista Óscar Medina.
UntitledEnero de 1982. El cardenal Raúl Silva Henríquez oficia un acto litúrgico en memoria del ex Presidente Eduardo Frei Montalva. Asisten, entre otras personas, los integrantes de la junta militar, embajadores, ministros de Estado, subsecretarios y el ex Presidente de la República, Jorge Alessandri. Durante la ceremonia y en representación de la familia Frei Montalva habla Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Relata el periodista de canal 13, Óscar Medina.
UntitledEl cuerpo del asesinado dirigente sindical, Tucapel Jiménez es trasladado a la sede de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF. Ahi se efectúa el velorio. Clotario Blest y diversos líderes sindicales asisten al rito. Relata la periodista de Teletrecce, Andrea Vial.
UntitledNota de prensa emitida en enero de 1991 en el noticiero Teletarde de canal 13, en la que se reporta el proceso de repatriación de extranjeros desde Irak a Kuwait, se trata de un plan diseñado y coordinado por el Comité Internacional para las Migraciones (CIM) en el contexto de la Guerra del Golfo Pérsico. El relato periodístico incluye una entrevista al representante en Chile y coordinador del CIM, Roberto Kozak.
UntitledRegistro audiovisual que da cuenta del allanamiento efectuado por militares en la casa del Presidente Salvador Allende, en Tomás Moro. Oficial de Ejército muestra arsenal y describe las características del armamento.
UntitledEl comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, Gustavo Leigh vota en la Consulta Nacional de 1978. El periodista de canal 13 Pablo Honorato entrevista a Leigh.
UntitledEl almirante José Toribio Merino vota en la Consulta Nacional de 1978. Tras emitir el voto, es entrevistado por Pablo Honorato, periodista de canal 13.
Untitled11 de septiembre de 1980. En el contexto del Plebiscito convocado por la junta militar para aprobar la Constitución Política de 1980, el periodista de canal 13, Claudio Sánchez efectúa un despacho de prensa desde el frontis del edificio Diego Portales. En el lugar, describe cómo ha sido la jornada de votación en Santiago. Entrevista a un taxista y un pasajero.
Untitled4 de enero de 1978. La junta militar convoca a una Consulta Nacional para rechazar la condena efectuada por la Organización Naciones Unidas (ONU). El organismo internacional se pronuncia en contra de las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura de Pinochet. Registro de imágenes correspondiente a una nota de prensa, con audio defectuoso, realizada por un equipo periodístico de canal 13 y que muestra el recuento de votos que se lleva a cabo en un local de mujeres.
Untitled21 de octubre 1980. Se promulga la Constitución Política de 1980. Este registro audiovisual da cuenta del acto oficial de promulgación, al que asiste el gabinete de la junta militar y el Cardenal Raúl Silva Henríquez. Pinochet firma el decreto.
UntitledMarzo de 1975. Nota de prensa del noticiero Teletrece que informa sobre el velorio del ministro de Defensa del régimen militar, general Óscar Bonilla. El rito se realiza en la Escuela Militar de Santiago.
UntitledNota de prensa que informa sobre el atentado en contra del general Augusto Pinochet, ocurrido el 7 de septiembre de 1986. Imágenes de los autos que participaron en la emboscada. Relata el periodista Pedro Pavlovic.
UntitledNota de prensa que informa sobre el fin del Tedeum de acción de gracias oficiado en el marco de la nueva Constitución Política de 1980. A la salida de la Catedral Metropolitana, el general Augusto Pinochet aborda un auto descapotable que lo traslada a La Moneda. Desde un balcón de la casa de gobierno, Pinochet se dirige a las personas que están apostadas en la Plaza de la Constitución. Relata el periodista Claudio Sánchez.
UntitledEn el edificio Diego Portales, el general Augusto Pinochet responde las preguntas de un grupo de periodistas. Algunas de las interrogantes están relacionadas con el caso de dos periodistas secuestrados por el Comando de vengadores mártires, COVEMA. Enfatiza que la situación en el país es de "absoluta calma".
UntitledNota de prensa que informa sobre un acto de apoyo al general Augusto Pinochet en la comuna de Las Condes. La manifestación se realiza en el marco de la campaña del Sí, del Plebiscito de 1988. En la oportunidad ofician de oradores el presidente del Comando por el Sí en esa comuna, Herman Chadwick y Augusto Pinochet. La nota de prensa es de la periodista de Teletrece, Mónica Cerda.
Untitled5 de octubre de 1988. Tensos momentos en el Palacio de La Moneda debido a que los resultados preliminares del Plebiscito indican que la opción No estaría venciendo. En este registro de prensa de canal 13 se observa la llegada de los integrantes de la junta militar, con excepción de Pinochet, al Palacio de La Moneda. Todos ellos se reúnen en forma urgente para analizar la situación.
UntitledDesde el edificio Diego Portales, el subsecretario del Interior del gobierno militar, Alberto Cardemil da a conocer el tercer y último cómputo con los resultados del Plebiscito del 5 de octubre de 1988. Según el comunicado oficial, los porcentajes corresponden a un universo total de 7.216.391 votos a nivel nacional.
UntitledRegistro de cámara de canal 13 que muestra imágenes sobre hallazgo de armamento, pelucas, alimentos no perecibles, pasaportes y cédulas de identidad presuntamente falsas. Posee audio ambiente.
Untitled9 de marzo de 1990. Dos días antes del histórico cambio de mando presidencial, Belisario Velasco asume en el Palacio de la Moneda como subsecretario del Interior. La nueva autoridad de la próxima administración dialoga con el general Augusto Pinochet. Sólo el comienzo del registro de cámara cuenta con audio.
Untitled11 de marzo de 1990. Monseñor Matte oficia misa de acción de gracia, es la última ceremonia oficial de Augusto Pinochet como Jefe de Estado. Lo acompaña su gabinete. Terminada la misa sube a un helicóptero puma, en el que se traslada a Valparaíso para asistir al histórico cambio de mando presidencial. Nota de prensa de la periodista María Isabel Matte.
UntitledIncluye diversas notas periodísticas, informando sobre los últimos avances en el proceso judicial en contra de los autores del crimen de José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino, conocido como caso degollados, todos ellos integrantes de la Dicomcar de Carabineros. Incluyen imágenes de archivo de Camilo Parada, Estela Ortiz, Javiera Parada, voz de César Mendoza acusando supuesta purga entre comunistas por el caso. Recuento de investigación de Milton Juica, detalla a los ex carabineros encargados reos (César Miranda Gávez, Patricio Zamora Rodríguez, Luis Jofre Herrera, Alejandro Sáez Mardones, Orlando Carreño Nacha, Carlos Riederen, Pedro Ramírez, Julio Michea Muñoz, Guillermo González Betancourt, Héctor Díaz Anderson, Patricio Zamora, entre otros), además del civil Miguel Estay Reino, junto a César Mendoza en calidad de encubridor. Declaraciones de Alejandro González (presidente ejecutivo de vicaria de la Solidaridad), Javiera Parada, - Nota sobre nuevos antecedentes que inculpan a César Mendoza y a la Dicomcar entregado por la viuda de Luis Fointaine, así como la detención de encargados reo por el caso. Declaraciones de Eduardo Carreño (abogado AGECH), general Gabriel Ormeño (subdirector de Carabineros), Owana Madera (esposa de Manuel Guerrero Ceballos), Volodia Teitelboim (presidente PC), Horacio Toro (ex director Investigaciones). - Nota con declaraciones de Carlos Margotta (abogado familiares de degollados), Fernando Azula (testigo ronda reconocimiento), Milton Juica (ministro en visita), Alfredo Núñez (Director Orden y Seguridad Carabineros), Monseñor Carlos Oviedo (arzobispo Santiago), Jaime Naranjo (presidente Comisión Derechos Humanos), Sergio Aguiló (senador PS), Carlos Montes (diputado PS), Pablo Rodríguez Grez (abogado de general Mendoza). - Comentario político de Patricia Politzer (directora de prensa TVN) por diversos casos judiciales (caso degollados, asesinato de Jaime Guzmán, secuestro de Cristián Edwards). - Notas informativas con diversos antecedentes en el proceso judicial. Declaraciones de Milton Juica (Ministro en visita), Héctor Salazar (abogado Vicaría Solidaridad), general Rodolfo Stange (director de Carabineros). También almirante Jorge Martínez Busch (comandante en jefe de la Armada), Enrique Correa (ministro secretario general de gobierno), Eduardo Sepúlveda, Héctor Salazar y Nelson Caucoto (abogados), María Maluenda (diputada, mamá de José Manuel Parada Maluenda), Javiera Parada. Jorge Balmaceda (abogado), Leopoldo Muñoz (testigo del caso, profesor), Luis Arévalo (abogado cabo San Martin). - Nota que informa sobre libertad bajo fianza de César Mendoza, y reunión de viudas con Presidente Patricio Aylwin, así como de interrogatorios a procesados. - Nota con declaraciones del general Carlos Pecchi (auditor de Carabineros), quien informa de la baja de los procesados. Tambiñen de general Mario Morales (dir. Orden y Seguridad de Carabineros), José Ruiz de Giorgio (senador DC), Vicente Huerta (senador designado), Gustavo Alessandri (diputado RN).
UntitledReportaje del programa "Annónimos", de canal 13, en el que se narran casos de mujeres embarazadas detenidas y desaparecidas durante la dictadura militar chilena. También se relata lo ocurrido a los padres del ciudadano argentino Ernesto Lejderman, asesinados por efectivos de una patrulla militar en la IV Región, en 1973.
UntitledRegistro de imágenes, sin audio, que muestran la visita efectuada en 1973 por el Cardenal Raúl Silva Henríquez a los prisioneros del Estadio Nacional.
UntitledRegistro audiovisual, cuyo audio es deficiente, que muestra al ministro del Interior de la dictadura miltar, Sergio Fernández refiriéndose al decreto que oficializa la Consulta Nacional que se lleva a cabo en el país en 1978.
UntitledRegistro audiovisual que muestra un fragmento de una declaración emitida a la prensa por el ex Presidente Eduardo Frei Montalva, a través de la cual expresa su opinión sobre la Consulta Nacional de 1978. Sin embargo, el registro se interrumpe luego de especificar que ha reflexionado sobre cada una de las palabras que leerá.
Untitled- Manifestación de adherentes a la opción del SI del plebiscito de 1980, convocado por el gobierno militar para aprobar la nueva Constitución Política del Estado. En el acto, el general Augusto Pinochet dice: “¿Qué les entregó la democracia? ¿Qué les dio la democracia? ¡Hoy sí hay democracia!. Estoy seguro que en unos días más Chile será beneficiado”.