Carta de COMACHI a la Comisión Directiva de. Presente. De nuestra consideración. Firmas de Román Rozas, miembro de la Junta Nacional y Enrique Tortosa, miembro de la Junta Nacional. Buenos Aires, 10 de Marzo de 1975.
Carta de COMACHI sobre la realización de la próxima reunión de la junta ejecutiva para ver la Orden del Día. Firmas de Enrique Perelmuter y Dr. Oscar Alende. Buenos Aires, 4 de Marzo de 1975.
Carta de COMACHI a la Comisión Directiva de AVIC. Contiene el acuso de recibo de la contribución solidaria de A.V.I.C y el comprobante en sí, por $500,00. Firmas de Enrique Perelmuter y Dr. Oscar Alende en la primera hoja, y de Enrique Maradei y Eduardo Arrausi en la segunda. 26 de Agosto de 1974.
Carta de COMACHI a la Comisión Directiva del Colegio de Abogados Lomas de Zamora. Sobre envío de Informe sobre la actual situación jurídica en Chile. Buenos Aires, Junio de 1975.
Carta a la coordinadora de movimientos de ayuda a Chile (COMACHI). Sobre futuro intercambio de material para promover la cooperación entre organizaciones. Firma de Guillermo Scoones. Mendoza, 5 de diciembre de 1973.
Carta de COMACHI a la Dirección General de Espectáculos Públicos Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Sobre el permiso para la realización del festival artístico. Firma de Dr. Oscar Alende. Buenos Aires, 29 de Agosto de 1975.
Carta de COMACHI a la Dirección General de Espectáculos Públicos, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Sobre el permiso para la realización del festival artístico. Firma de Dr. Oscar Alende. Buenos Aires, 28 de Agosto de 1975.
Carta a COMACHI. Sobre los pedidos del folleto Chile Ayer y Hoy”, la no participación de Horacio Guaraní y la constitución de la filial. Agosto 19 de 1974.
Carta a la Junta de COMACHI. Sobre adjuntar últimos materiales de la coordinadora. 5 de Agosto de 1974.
Carta a COMACHI (Cordoba). Sobre adjuntar los últimos materiales de la coordinadora y fotocopias de las publicaciones de diarios y semanarios sobre la delegación de parlamentarios nacionales. Buenos Aires, 29 de julio de 1974.
Carta a COMACHI (Mendoza). A la Junta de COMACHI. Mendoza. Sobre adjuntar los últimos materiales de la coordinadora y fotocopias de las publicaciones de diarios y semanarios sobre la delegación de parlamentarios nacionales. Buenos Aires, 29 de julio de 1974.
Carta de COMACHI sobre la copia de un comunicado de prensa en torno a la denuncia de las violaciones a derechos humanos. Buenos Aires, 24 de Febrero de 1975.
Llamado hacia los Comités Nacionales y Organizaciones de Solidaridad con Chile. Durante los días 14,15 16 de Noviembre del año el curso, se realizará en Atenas, Grecia, la Conferencia Internacional de Solidaridad con Chile. Este evento ha sido convocado por más de 40 organizaciones internacionales reunidas en Copenhagen el mes de Abril pasado, y cuenta con el amplio respaldo de las organizaciones griegas. Noviembre 1975.
Carta a COMACHI por el Sindicato de Empleados de Entidades Financieras no Bancarias, invitación al sexto aniversario de su organización. Firmas de Abel J. Ferreyra y Juan E. Simon. 10 de noviembre 1975.
Carta de COMACHI con saludos y planes para continuar la lucha a favor de Chile por el inicio del año. Buenos Aires, 7 de Enero de 1975.
Carta de COMACHI sobre petición de la Comisión de Prensa COMACHI para el envío de toda crónica que involucre las actividades en solidaridad por Chile impulsadas y dirigidas por COMACHI. Firma de Alberto Rilo. Buenos Aires, 24 de Enero de 1975.
En el documento se hace referencia a los 12 números de COMACHI Informa, de los comunicados de prensa emitidos, sobre ,la Comisión Internacional Investigadora de los Crimenes de la Junta Militar en Chile, la continua ayuda a los refugiados chilenos, así como los abogados que se están especializando en la situación de Chile, la situación política en Argentina, el envío de delegados a comisiones internacionales de Ayuda a Chile, la campaña de recaudación de dinero para Chile por a LADH y las actividades de las centrales de COMACHI. Agosto 1974 a mayo 1975.
Folleto sobre un "Acto" Solidaridad con Chile.
3 afiches generados por COMACHI, de los cuales dos tratan sobre el Acto y Festival a realizarse el jueves 26 de 1974 con la finalidad de recolectar $100 millones de ayuda a Chile, que fue finalmente reprimido por fuerzas policiales en Argentina. Mientras que el último afiche presenta información sobre la situación de violación a los derechos humanos que se estaba experimentando en Chile.
Coordinación de Movimientos de Ayuda a ChileCarta a Comachi del Macla. Listado con los miembros del Movimiento Argentino de Cristianos por la Liberación. Firmado por Jorge Pacanle. Escrito a mano con bolígrafo azul. 4 de diciembre de 1973.
Carta de COMACHI al Comité juvenil Coordinador Argentino del Encuentro Internacional de Solidaridad con Chile. Sobre adherencia al acto que realizará el Comité Juvenil, más presentarles el plan de septiembre del año 1975. 30 de Agosto de 1974.
Al compañero Sr. Presidente de COMACHI Junta Nacional”. Invitación para la Segunda Asamblea el 31 de agosto de 1974. 20 de Agosto de 1974.
Carta de COMACHI al Consejo Nacional del Encuentro Nacional de los Argentinos. Felicitaciones por las resoluciones adoptadas en la reunión ordinaria realizada el día actual. Buenos Aires, agosto 10 de 1974.
Carta de COMACHI al Movimiento Argentino Antiimperialista de Solidaridad Latinoamericana. Sobre la adhesión de COMACHI a la Asamble Anual de MAASLA. Buenos aires, 29 de Junio de 1974.
Carta de COMACHI sobre invitación a asistir a una reunión que se realizará el 5 de febrero. Buenos Aires, 22 de Enero de 1975.
Este documento contiene información respecto al caso de Alejandro Jiliberto Zepeda (detención en Isla Dawson) ante lo cual se llama a una campain internacional para salvar su vida. También contiene un llamado al Señor Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los derechos humanos, información sobre fusilamientos, desapariciones, muertes en torturas, relación de algunos se los torturados y ejecutados en Chuquicamata, ejecutados en Calama, desaparecidos en Tocopilla y ejecutados en el Mineral El Salvador, más observaciones generales y visiones sobre la brutalidad en Valparaíso.
Documento apelando a los gobiernos en relación a la junta de emergencia realizada por la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile. En inglés. Junio 26-27 de 1974.
Carta a COMACHI de Asociación de viajantes de industria y comercio. Estimado Compañero. Sobre la reunión a realizarse el 21 de noviembre. Firma de Eduardo Arrausi. Timbre de A.V.I.C. 16 de noviembre de 1973.
Carta de Ateneo "Curros Enriquez". Sección cultural de la Federación de Sociedades Gallegas, a Señora Hortensia de Allende. Apoyo a Hortensia de Allende. Firma de Presidenta.Buenos Aires, 30 de septiembre de 1973.
1 VHS de la película Santiago Ensangrentada.
Folleto donde se promociona el filme Audiovisual: Por Chile Todo, el día lunes 9 de Setiembre - 19:30 hs
Se señala el avance del proyecto acordado en el documento "Diez meses de fascismo en Chile". En Francés.
Documento creado a partir de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile, por el Dr. Heinrich Durmayer el 24 de junio de 1974.
Carta a COMACHI. Bahía Blanca - 11 marzo 74. Memorandum de asilados en Bahía Blanca para el Dr. Oscar Alende.
Carta a COMACHI. Bahía Blanca - 11 marzo 74. Memorandum de asilados en Bahía Blanca para el Dr. Oscar Alende. Tiene un desgarro que se arregló con cinta adhesiva.
Balance de la campaña realizada en el mes de junio por COMACHI.
El documento presenta el balance del festival del día, con un saldo de 109.100 m/n 19 de diciembre de 1973.
El documento presenta los siguientes temas: Inició en Helsinski reunión de comisiones internacional para la investigación de los crímenes de la Junta Militar Fascista; Dramática situación de campesinos chilenos. ex patrones recobran sus tierras e inician persecuciones y torturas a los beneficiados con la Reforma Agraria del Gobierno Popular; Torturas terminan con la vida del General Bachelet; Ciento Dies patriotas, entre civiles y militares, serán sometidos a proceso; Isabel Allende Agradece solidaridad mundial en entrevista ofrecida A Diario Sovietico, "Komsomolska Ta Pravda"; parlamentarios laboristas británicos piden que se suspenda la fabricacion de barcos de guerra para junta Fascista Chilena; Entrevista De "Le Monde" A Carlos Altamirano; Mujeres chilenas solicitan intervención del Papa para que se ponga fin a crímenes de la Junta; Declaración De Las Juventudes De La Unidad Popular; declaración de la izquierda chilena ante la muerte del general, Alberto Bachelet; En nombre del espíritu humanitario, La Cruz Roja Soviética solidariza con el pueblo chileno y confesiones de "La Segunda". Chile Democrático - Roma.
Este documento fue creado en Santiago de Chile. Consiste en una edición N°1 de circulación restringida que contiene breves textos literarios e ilustraciones. Redacción de: Omar López, Ricardo Rojas Behm; colaboración de: Horacicio Ahumada (Literatura) Ana María (gráfica). Primavera 1985.
Carta de COMACHI a Buenos Aires 25 de marzo de 1974. Doctor Pablo Lejarraga. Estimado amigo: Sobre problemas de chilenos encarcelados en Bahía Blanca, enfoque en ayuda jurídica en relación al estado laboral de Argentina y situaciones de Marta Alvarez Navarrete y María de la Cruz Callera.
Carta a COMACHI de Unión de Mujeres de la Argentina. Sobre designación de delegada COMACHI a Nilda Tenembaum. Firma de Irma Othar. Comisión Directiva COMACHI. Buenos Aires, 24 marzo 1974.
Carta a la Junta de COMACHI. Buenos Aires, 29 de julio de 1974.
Carta circular por "Chile Democrático" a los comités u organizaciones de solidaridad con Chile. Sobre la actual situación en Chile, aludiendo a los militantes de la Unidad Popular en Isla Dawson, centros de concentración desconocidos, los salarios chilenos, reacción de la Iglesia Católica chilena, denuncia de los militares. Demanda de libertad de Luis Corvalán, Clodomiro Almeyda, Anselmo Dulce, Fernando Floeres, Pedro Felipe Ramírez, Bautista van Schowen, Juan de Dios Fuentes y demás prisioneros políticos. Desarrollo de campaña “No más armas para la junta fascista”. Posee un timbre de Izquierda Chilena. Mayo de 1974.
Documento que contiene información sobre la planificación de un Festival Artístico de Ayuda a Chile Casa de la Cultura y Juventudes Políticas de Moreno.
En el documento se habla de la planificación de un Festival Artístico de Ayuda a Chile, por parte de Casa de la Cultura y Juventudes Políticas de Moreno, en México
Este documento contiene un listado con los nombres de la Junta Central Provisoria del Movimiento de Solidaridad con el Pueblo Chileno en la provincia del Chaco, Argentina: Hernan Cabazza, Felix Quignard, Andres Rodas, Salomon Goldberg, Edwin Eric Tissembaum, R.P. Santiago Frank, R.P. Eugenio Liloia, Pastor Angel Vicente, Juan Aldo Moro, Dora Paleari, Ruben Yunes y Fanny Escobar Lobo.
La publicación Chile Democrático contiene Documento N° 34 con fecha 11 de diciembre de 1973. En la información se presenta: Llamamiento. Representantes de diversas fuerzas organizadas del pueblo chileno reunidos en el exterior, con el objeto de adoptar acuerdos de solidaridad con su lucha por la liberación. Reiterando una creciente inquietud ante las noticias que llegan desde Chile señalando un recrudecimiento aún más bestial de la sangrienta represión fascista.
La publicación Chile Democrático contiene el Documento N° 35 con fecha 11 de diciembre de 1973, dentro del cual se presenta una carta abierta a los presidentes de los parlamentos del mundo, más un listado de parlamentarios chilenos en situación de detención o que fueron asesinados.
En el documento se habla sobre el Chantaje Diplomático y la cadena de asesinatos políticos en Chile a la fecha del 7 de diciembre de 1973.
El documento presenta testimonios sobre la crueldad de la junta militar fascista en Chile. La masacre de Toltén y el testimonio sobre una escuela primaria.
En el documento se presenta el caso de Jaime Toha a la fecha del 7 de Diciembre de 1973.
Carta a Señores Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile COMACHI por Chile Democrático, sobre recibo de carta, documentos, boletines y el disco "Una Canción para Chile". Firma de Jorge Arrate y timbre de Izquierda Chilena. Roma, 19 de febrero de 1974.
Es un recorte de prensa con el titular "Chile en el corazón de los argentinos", en donde se aborda la situación del país tras el Golpe de Estado, con fecha de diciembre 1973
Este documento contiene una declaración de Carlos Altamiro. Se menciona el “Plan Z”, el Estado de Guerra, la Democracia Cristiana, referencia a los cuatro generales y la economía que está viviendo Chile, uniones rurales, académicos de Chile, refugiados y otras noticias. Además de contener pequeñas fotografías e ilustraciones en blanco y negro. Feb 1974.
Es un recorte de prensa de un diario en noruego en donde se aborda la situación que está experimentando Chile
Este documento fue creado por el Comité venezolano de solidaridad con Chile, conteniendo información referente a la situación de no poder realizar la UNCTAD III en Chile, un dibujo con la leyenda “60 chilenos pueden morir fusilados por la Junta”, una página con la leyenda “Hoy en día, el salario “real” de los trabajadores chilenos ha sido reducido a la mitad a causa de la inflación”, el texto “Chile es un Vietnam Silencioso”, por Pablo Neruda y una caricatura de uno de los integrantes de la Junta con el texto “Solidarizar con Chile es oponerse a la amenaza del garrote que se cierre sobre nuestros pueblos”. N°1 agosto 1974.
En este libro su autor, Rafael Ramirez, analiza la realidad chilena durante estos tres años de atraso y dependencia, “pasa revista a las violaciones de los derechos humanos, exalta la valiente respuesta de la Iglesia, estudia la quiebra de la economía nacional, analiza la situación de la educación, informa sobre la actividad del movimiento obrero y propone una solución popular para sacar la nación del atolladero. En un apéndice, se ilustra la solidaridad internacional con Chile en los últimos dos años”. 15 de octubre de 1976.
Carta a COMACHI de Club Atlético Centenario. Ofrecimiento de presentación por parte del conjunto infantil de danzas folklóricas “El Jilguero”. San Martín, Julio de 1974.
Carta de COMACHI. Sobre hacer llegar material informativo de COMACHI. Firmas de Oscar Alende, Hector T. Polino y Enrique Perelmuter.
Carta a COMACHI. Buenos Aires. De nuestra estima: Sobre envío de materiales creados por COMACHI. Firmas de Oscar Alende, Hector T. Polino y Enrique Perelmuter.
Carta a COMACHI. Independencia 389. De nuestra consideración: [...] Suspender la publicación de revista Panorama. Firmado por Mario Enrique Ceretti. Buenos Aires 31 de Diciembre 1975.
La presente publicación seriada se trata "Comachi Informa". Se informa sobre: cena en homenaje al doctor Salvador María Lozada, representante de COMACHI en la Comisión Internacional de Investigación de los Crímenes de la Junta Militar en Chile, abordando los discursos tras la cena del Dr. Salvador María Lozada, Dr. Oscar Alende, Dr. René de Schutter y Sr. Eduardo Arrauci. Buenos Aires, mayo de 1974.
La presente publicación seriada se trata "Comachi Informa". Se informa sobre: cena en homenaje al doctor Salvador María Lozada, representante de COMACHI en la Comisión Internacional de Investigación de los Crímenes de la Junta Militar en Chile, abordando los discursos tras la cena del Dr. Salvador María Lozada, Dr. Oscar Alende, Dr. René de Schutter y Sr. Eduardo Arrauci. Buenos Aires, mayo de 1974.
La presente publicación seriada se trata del N°1 de "Comachi Informa". Se entregan noticias de Argentina en cuanto a la reunión nacional de COMACHI y el estado de las filiales de Cordoba, Chaco, Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia y Corrientes. Ademas, se presenta el extracto de un testimonio sobre la muerte de Víctor Jara. Primera quincena de enero de 1974.
La presente publicación seriada se trata del N°11 de "Comachi Informa", donde se aborda la posición actual de camioneros en Chile, más información sobre la CIA, asesinatos y arrestos. Buenos Aires, noviembre de 1974.
La presente publicación seriada se trata del N°11 de "Comachi Informa", donde se presenta un telegrama de COMACHI al Gral. Mercado Jarrin, solidaridad con Fuentealba, noticias de Chile, trabajadores del mundo contra Pinochet. Enero de 1975.
La presente publicación seriada se trata del N°13 de "Comachi Informa", abordando las opiniones de Eva Perón sobre de Chile, expresiones de repudio ante la visita de Pinochet, noticias de Chile, resolución N°2114 de la ONU y la OEA se pronuncia sobre Chile. Mayo 1975.
La presente publicación seriada se trata del N°14 de "Comachi Informa", donde se aborda el escándalo de los 119, la situación de los presos políticos, el viaje de Solari Yrigoyen, torturas a un niño de 15 años, primero de mayo en Chile, el código de trabajo, información sobre Luis Corvalán, Carlos Enrique Lorca Tobar y otros detenidos, 2° Consejo de Guerra de la FACH contra militares, y se referencia el último poema de Victor Jara. Fecha de 1975.
La presente publicación seriada se trata del N°15 de "Comachi Informa", titulada "Chile vive!", en donde se informa sobre: el mes de solidaridad con Chile, aumento en la adhesión del pueblo chileno, desarrollo del acto central de adhesión en el Cine Majestic, declaraciones de Pinochet, denuncia del Secretario General de la ONU, la situación económica de Chile, el caso Leighton, Septiembre en Argentina, el accionar de los trabajadores chilenos, descubrimiento de una fosa con restos humanos en Buin 1975.
La presente publicación seriada se trata del N°16 de "Comachi Informa". Se informa sobre: la Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo Chileno en Atenas, el Programa de Solidaridad con el Pueblo Chileno, noticias de Chile sobre las luchas obreras, el plan de la Junta contra la Iglesia Católica, destrucción industrial, farsas judiciales, asistencia secreta Yanqui a militares chilenos, actuar de la DINA en Argentina más las actividades de COMACHI y un mensaje al pueblo de Chile. publicada en Enero de 1976.
La presente publicación seriada se trata del N°9 de "Comachi Informa". Se informa sobre: la unidad antifacista en Chile (en donde se referencia el trabajo del Cardenal Raúl Silva Henríquez), Argentina y el resto del mundo.Buenos Aires 1° de julio de 1974.
La presente publicación seriada se trata del N°9 de "Comachi Informa", Informa sobre: una conferencia de prensa de COMACHI, las actividades de solidaridad con Chile realizadas en Argentina durante el mes de Septiembre, la interferencia de la CIA en Chile y actos de solidaridad internacional, además de una copia de la carta enviada de COMACHI al Ministro del Interior sobre el asesinato del General Prats y su esposa. También contiene caricaturas. Primera quincena de octubre de 1974.
El documento contiene información para la prensa en relación al estado de Anselmo Sule. Buenos Aires, Julio de 1974.
El documento presenta a los Supervisores, Técnicos y empleados administrativos de San Justo.
Documento que contiene información sobre la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Carta de COMACHI a la Comisión Nacional Intersindical. Sobre una reunión de trabajo que se gestará el 14 de enero de 1975 sobre informe de la actual situación chilena y el plan de trabajo financiero al 30 de junio de 1975. Buenos Aires, 3 de Enero de 1975.
Carta de COMACHI a la Comisión Nacional Intersindical. Sobre una reunión de trabajo que se gestará el 14 de enero de 1975 sobre informe de la actual situación chilena y el plan de trabajo financiero al 30 de junio de 1975. Buenos Aires, 3 de Enero de 1975.
Carta de COMACHI a Comisión Organizadora de Homenaje a Alicia Moreau de Justo Bartolomé Mitre. Aceptar invitación a ser partes de la Comisión. Buenos Aires, 7/6 de Octubre de 1976, 1 h.
Carta de COMACHI a Comisión Organizadora de Homenaje a Alicia Moreau de Justo Bartolomé Mitre. Aceptar invitación a ser partes de la Comisión. Buenos Aires, 7/6 de Octubre de 1976, 1 h.
Carta al Sr. Presidente del COMACHI Dr. Oscar Alende. Sobre colaboración en la campaña nacional de ayuda a Chile. Capitán Sarmiento, octubre 3 de 1975.
Carta a Comisión Organizadora del acto conmemorativo del 37° aniversario de la gesta popular de la defensa de Madrid Republicano de Federación de Sociedades Gallegas. Sobre acto a total beneficio de la solidaridad con Chile popular. Firmas de Benito Dominguez, Francisco Dávila y A. Rodriguez. Buenos Aires, 30 de Octubre de 1973.
Carta a COMACHI de Comité Chapingo de Solidaridad con la Resistencia Activa Chilena. Firmado por Lic. Hector M. Popoca. Casino Estudiantil.
Este comunicado público es realizado por el Comité de lucha contra el desabastecimiento. A los comerciantes e industriales de la zona centro. Buenos Aires, julio de 1974.
Carta del Comité Judeo-Argentino de Solidaridad con el Pueblo Chileno (Comisión Provincial) al Señor Presidente de la Junta Nacional del Comachi Dr. Oscar Alende. Designación de Bernardo Neuman en asamblea nacional. Firma de Dr. Isaac Rapaport. Buenos Aires, 15 de diciembre de 1973.
El documento contiene información y alcances al público sobre el Festival Internacional De Teatro, Caracas, agosto de 1974.
Carta a COMACHI. Sobre la espera de una carta anterior, en la cual se solicitó información y publicaciones. De la misma manera, se indica que el remitente envió documentación. Kobenhavn, Dinamarca, 28 de julio, 1974.
Comunicado de COMACHI a los medios de difusión. Buenos Aires, agosto 30 de 1975.
Comunicado al gremio. Sobre minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la Junta Fascista en Chile, incluyendo Salvador Allende. Con firmas de Oscar Miranda y Juan Simón. Buenos Aires, 8 de septiembre de 1975
Comunicado de prensa de COMACHI del 10 de Octubre de 1974 y carta al Exmo. Sr. Ministro del Interior. Firmas de Dr. Fernando Scornik, Alberto G. Meira y Dr. Oscar Alende. 3 de octubre de 1974.