Recorte de prensa que informa sobre la visita programada por un grupo de diputados a la Cárcel Pública para conocer las condiciones de reclusión de los presos políticos y conversar con los 18 reclusos que se encuentran en huelga de hambre.
Diario La EpocaRecorte de prensa que informa sobre la autoinmolación que cometió Sebastián Acevedo frente a la Catedral de Concepción. El obrero se roció bencina en el cuerpo y se prendió fuego a modo de protesta al no tener conocimiento del paradero de sus hijos Galo y Candelaria, luego de que fueran detenidos.
Entrevista en que Augusto Pinochet se refiere a su papel como Comandante en Jefe del Ejército y Presidente de la República. Da sus opiniones sobre temas como la justicia militar, disolución de la CNI, amnistía y rol de las FF.AA. en democracia
Diario La TerceraRecorte de prensa que informa sobre las declaraciones cruzadas entre Jaime Guzmán y el cardenal Raúl Silva Henríquez, a raíz de un comentario en televisión del primero sobre la incompatibilidad de la doctrina cristiana de aquellos sacerdotes y monjas que se relacionan con miristas y los asilan. El cardenal, por su lado, responde públicamente defendiendo el rol de la Iglesia en la protección del prójimo, y habla de misericordia y perdón.
Diario Las Ultimas NoticiasAlegato en que Andrés Aylwin Azócar defiende la reapertura de la investigación por 13 personas desaparecidas que fue cerrada por Extranjería aduciendo que dichas personas cruzaron la frontera argentina, aún habiendo testimonios y documentos que no lo comprobaban. El defensor hace un símil de esto con el caso del supuesto asesinato de 159 miristas en Argentina, quienes se habrían quitado la vida entre sí. Termina apelando directamente a la Corte diciendo: "Si mañana, Señores Ministros -ojalá que nunca suceda- Uds. son los únicos testigos de la detención de un hijo, y pasan días y meses sin saber de ellos y después un día, les informan que sus hijos se han ido al Extranjero... Claro, solo estará el testimonio de Uds. para probar la verdad, también el rostro de Uds. mezcla de dolor y de fe, surgiría la misma verdad conmovedora que hoy brota del rostro de los familiares de los 'desaparecidos' aquí presentes".
Aylwin Azócar, Andrés OKDocumento que describe las amenazas contra el abogado Garretón y su familia, implicando llamado telefónico y amedrentamiento afuera de su casa. Incluye declaración de la Vicaría de la Solidaridad apoyando al abogado, en sus labores jurídicas para con quienes son vulnerados en sus derechos humanos.
Aylwin Azócar, Andrés OKRecorte de prensa que informa acerca del apoyo del diputado Andrés Aylwin Azócar a la Juventud Demócrata Cristiana en relación su apoyo a la acusación constitucional contra algunos ministros de la Corte Suprema.
Diario La NaciónColumna de opinión en que el autor critica el intento del gobierno de privatizar parte importante de los Ferrocarriles del Estado. Se refiere a este hecho como "una política despiadada de desprestigio a todo lo que sea estatal" que aislará a sectores de la periferia de Santiago, como San Bernardo.
Diario Fortín MapochoEntrevista en que Andrés Aylwin Azócar manifiesta que sintió como un gran honor el hecho de que los presos políticos en huelga de hambre sólo hayan querido conversar con él. Agrega que la libertad de los presos políticos "contribuirá para que en Chile se vayan creando las condiciones sociales para una reconciliación". Con respecto a los derechos humanos, señala que "el problema de los derechos humanos está muy socializado a nivel de los pobres, pero quizás no tanto en otros niveles de la sociedad". Se declara totalmente contrario a la pena de muerte.
Diario La EpocaRecorte de prensa que informa que la huelga de los presos de la ex Penitenciaría se reinicia. La huelga fue planteada por 20 presos políticos, ubicados en las galerías 14 y 15, con el propósito de exigir libertad para todos los presos políticos, sin excepción.
Diario La TerceraRecorte de prensa que informa que, gracias a la mediación del diputado Andrés Aylwin Azócar, la cual se prolongó por 3 horas, un grupo de 30 amigos y familiares de los presos políticos desalojaron la Catedral Metropolitana. El diputado señaló que "hay gente que ha sufrido mucho".
Diario Fortín MapochoRecorte de prensa que informa sobre la finalización de la campaña de recolección de firmas para la liberación de los presos políticos. Andrés Aylwin Azócar aseguró que la gran mayoría de los chilenos, sobre todo los jóvenes, están por la causa, y que no es posible que continúen encarcelados a más de un año del retorno a la democracia.
Diario Fortín MapochoRecorte de prensa que informa sobre la finalización de la campaña de recolección de firmas para la liberación de los presos políticos. Andrés Aylwin Azócar aseguró que la gran mayoría de los chilenos, sobre todo los jóvenes, están por la causa, y que no es posible que continúen encarcelados a más de un año del retorno a la democracia.
Diario Fortín MapochoRecorte de prensa que informa la postura de Andrés Aylwin Azócar en relación a la pena de muerte. Señala que "pienso que cuando una sociedad fríamente condena a una persona a la pena de muerte está dando un muy mal ejemplo a toda la comunidad, porque está en alguna medida señalando que los hombres tienen derecho a disponer de la vida de otros hombres".
Diario La EpocaRecorte de prensa que informa sobre la postura de Andrés Aylwin Azócar en relación a la pena de muerte. Explica que "la pena de muerte -además de irreparable-, en definitiva la impone un juez. Pero tiene que cumplirla un gendarme, quien fríamente tiene que matar a un hombre indefenso. ¿Cuántos traumas habrá para ese gendarme? Hay decenas de razones para abolir a pena máxima de nuestros códigos".
Diario Fortín MapochoRecorte de prensa que informa respecto de la visita que diputados (entre los que estuvieron Andrés Aylwin, Hernán Bosselin, Alberto Espina, Jorge Molina, Víctor Rebolledo, Gutenberg Martínez, Aldo Cornejo y Hemán Rojo), hicieron a la ex Cárcel Pública de Santiago. Durante la visita, cuatro presos políticos entregaron su testimonio en relación a las torturas que sufrieron.
Revista APSIAndrés Aylwin fue uno de los trece democratacristianos que condenaron de inmediato el Golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende. Formó parte del Comité para la Paz y luego de la Vicaría de la Solidaridad. Estuvo al borde de la muerte cuando en 1978 la dictadura lo relegó en Guallatire, en la provincia de Putre, región de Arica y Parinacota en el norte de Chile. Fue parte del primer directorio de la Fundación Museo de la Memoria y los Derechos Humanos al momento de su inauguración en el año 2010. El archivo de don Andrés Aylwin está constituido por recortes de prensa, correspondencia, discursos, documentos legales, entre otros, testimonios fiel de las diversas acciones que realizó y que permitieron salvar vidas. Hoy todos estos documentos nos permiten reconstruir su memoria.
Entrevista en que Andrés Aylwin Azócar habla de su candidatura a la reeleción como diputado, refiriéndose de forma especial a sus opiniones sobre la reforma agraria.
Carta de Andrés Aylwin a Claudio donde plantea su discrepancia con la bancada DC en relación a la resolución de las penas a presos políticos, exponiendo los acuerdos internos con el partido y luego desconocerlo en votaciones secretas. Muestra su rechazo a esta práctica del partido que trasgrede sus principios con el compromiso de las personas vulneradas en sus Derechos Humanos.
Aylwin Azócar, Andrés OKCarta de Andrés Aylwin a Ministro de Justicia Francisco Cumplido en relación a la discusiones y votaciones parlamentarias entorno a penas para presos políticos, dado el contexto de vulneración de los derechos humanos solicita que asesores del Gobierno tomen en cuenta ciertas indicaciones para la rebaja de penas.
Aylwin Azócar, Andrés OKCarta que envía Danielle Mitterrand a Andrés Aylwin exponiendo su apoyo para la liberación de los presos políticos chilenos, y la lucha incesante en contra de la dictadura y su anhelo de reconciliación.
Danielle MitterandDeclaración en que los autores condenan categóricamente el golpe de estado del Presidente Constitucional, Salvador Allende. Los autores mantienen sus críticas al gobierno de la Unidad Popular, pero advierten la responsabilidad que tuvieron otros sectores y muestran sus respetos ante el sacrificio que hiciera el presidente Salvador Allende en defensa de su cargo. Los firmantes esperan que se cumpla la intención manifestada por la Junta Militar de restituir el poder a la voluntad popular y respetar las libertades públicas. Por último, asumen como su principal responsabilidad luchar por la restauración democrática del país. Esta declaración es suscrita por: Leighton, Bernardo (Diputado, Ex Ministro y Ex Vicepresidente de la República) ; Palma, Ignacio (Ex Diputado, Ex Ministro y Ex Presidente del Senado) ; Fuentealba, Renán (Senador, Ex Diputado y Ex Delegado ante las Naciones Unidas) ; Sanhueza, Fernando (Diputado y Ex Presidente de la Cámara) ; Saavedra, Sergio (Diputado y Ex Intendente de Santiago) ; Huepe, Claudio (Diputado y Ex Intendente de Arauco) ; Aylwin, Andrés (Diputado) ; Ruiz-Esquide, Mariano (Diputado) ; Cash, Jorge (Profesor y periodista) ; Donoso, Jorge (Abogado y publicista) ; Velasco, Belisario (Economista y Ex Gerente de la Empresa de Comercio Agrícola) ; Balbontín, Ignacio (Sociólogo y profesor universitario) ; Ceballos, Florencio (Abogado) ; Waldemar Carrasco (Diputado) ; Marino Penna (Diputado) y Tomic, Radomiro (Ex candidato presidencial)
Recorte de prensa que informa acerca de las declaraciones de Jaime Castillo Velasco en relación a su exilio. Afirmó que la medida de expulsión caducó junto con el periodo de perturbación interna y que para decretarla otra vez se necesitan hechos nuevos.
Diario La SegundaDocumentos que evidencian las violaciones a los derechos humanos en Chile los primero seis años del gobierno de la dictadura.
Documentos que dan cuenta de los últimos años de la dictadura y del involucramiento de don Andrés Aylwin con los presos políticos y sus acciones en favor de la liberación de ellos.
Documentos de variada índole que permiten conocer el pensamiento de este destacado abogado democratacristiano y defensor de los derechos humanos en Chile.
Documentos que dan cuenta de la labor parlamentaria de Andrés Aylwin. Destaca su trabajo en favor del campesinado chileno y su lucha por mejores condiciones de trabajo y la tenencia de sus tierras.
Documentos que reflejan el momento del golpe de estado y los meses previos
Colección de documentos que reflejan el ambiente político en Chile durante el período comprendido que terminó en 1990, luego de un plebiscito en el año 1988 y una elección presidencial en 1989 tras la cual las Fuerzas Armadas debieron traspasar el poder ejecutivo al presidente Patricio Aylwin, hermano de Don Andrés Aylwin en 1990.
Texto en que se informa sobre la creación de un comité para patrocinar la candidatura del diputado Andrés Aylwin Azócar al Premio Nobel de la Paz por su accionar en la defensa de los derechos humanos. Firman la declaración: Jaime Naranjo, Marcel Young, Claudio González, Sola Sierra, Berta Ugarte, Fabiola Letelier, Hugo Ocampo, José Aldunate y Alicia Lira
Columna de opinión en que el autor se refiere al congreso de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos. El autor señala que "la desaparición forzada de personas es el crimen más cruel que se puede concebir. Es peor que la muerte misma. Es la muerte y la incertidumbre de todos los días". A su vez, el autor recuerda un fragmento del Informe Rettig.
Recorte de prensa que informa sobre la operación para recuperar los restos de ejecutados políticos en Paine.
Diario Fortín MapochoColumna de opinión en que el abogado, Andrés Aylwin responde al senador designado Sergio Fernández por un artículo en que asegura que la aplicación de la ley de amnistía elimina la responsabilidad criminal.
Recorte de prensa que informa sobre las declaraciones del Ministro de Justicia Francisco Cumplido tras la aprobación de la reforma constitucional que abre la posibilidad de indultar a presos políticos.
Decreto de ley que crea la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).
Chile. Junta Militar de GobiernoRecorte de prensa que informa sobre la respuesta de la Armada y el Ejército al Informe Rettig en un acto realizado en la Escuela Militar tras el Consejo de Seguridad Nacional. Se recalca que en el evento no hubo palabras de arrepentimiento ni perdón por su rol en el régimen militar.
Revista AnálisisRecorte de prensa que informa acerca de la declaración de un grupo de parlamentarios del PPD, en la que solicitaron el fin de la pena de muerte, la disolución de la CNI y cuerpos represivos, y la creación de comisiones a nivel de Parlamento y gobierno.
Diario Fortín MapochoRecorte de prensa que informa acerca del decreto 208, dictado por Augusto Pinochet, el cual despojó a muchos campesinos del Asentamiento 24 de Abril, ubicado en Paine, del derecho a la tierra arbitrariamente. Muchos propietarios no supieron de las decisiones legales que los afectaron.
Revista AnálisisRecorte de prensa que informa sobre el acto de homenaje realizado por los presos políticos a Andrés Aylwin Azócar en la Cárcel Pública. En la ocasión, el diputado manifestó su desilusión ante el hecho de que tras dos años del triunfo del No, "la alegría no llegó a todos", puesto que a diferencia de lo que ocurre en muchos países tras la caída de una tiranía, en Chile los presos políticos de la dictadura siguen tras las rejas.
Diario Fortín MapochoRecorte de prensa que informa acerca de de las declaraciones de Andrés Aylwin Azócar en las que acusa negligencia por parte de la fiscalía militar, los tribunales de justicia y algunos jueces y ministros de corte en los procesos en que se ven involucrados los presos políticos.
Recorte de prensa que informa sobre el llamado de Andrés Aylwin Azócar a perfeccionar de forma urgente el proyecto de reparación a las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Diario La NaciónDiscurso de agradecimiento de Andrés Aylwin, pone énfasis en la figura del sacerdote Romero como un mártir que luchó contra la violencia y que el premio más que para él como persona individual es para todos aquellas familias que han sufrido la violencia del Estado, por los detenidos desaparecidos. Es explicito en la continuidad de su labor como defensor de derechos humanos para la liberación de presos políticos.
Aylwin Azócar, Andrés OKDIscurso de agradecimiento de Andés Aylwin tras recibir el premio de sus colegas, hace hincapié en la deuda que tienen jueces y abogados que negaron justicia en la dictadura militar. Se refiere a la impunidad de los agentes del Estado y la situación de los presos políticos, exige reparación para quienes sufrieron las violaciones de sus Derechos Humanos.
Aylwin Azócar, Andrés OKDiscurso pronunciado por Andrés Aylwin con ocasión de recibir el premio Monseñor Leonidas Proaño por su destacada e incansable tarea por la defensa de los derechos fundamentales y la dignidad de todas las personas y por su trabajo en la liberación de los presos políticos. Su discurso hace mención al Informe de la Comisión de "Verdad y Reconciliación" de Chile y a las conclusiones de ese informe.
Aylwin Azócar, Andrés OKDiscurso del Diputado Andrés Aylwin en el contexto de derogación del artículo 9 de la Constitución Política que privaba de libertad provisional en conductas calificadas de terroristas, tomando en cuenta los apremios ilegítimos cometidos en Dictadura Militar y los testimonios reunidos en el Informe Retting.
Aylwin Azócar, Andrés OKdocumentos relativos a la presentación de Andrés Aylwin Azócar, Jaime Castillo Velasco, Eugenio Velasco Letelier, Héctor Valenzuela Valderrama y Fernando Guzmán Zañartu sobre la situación de los derechos humanos en Chile, en el marco de la VI Asamblea de la Organización de Estados Americanos, OEA
Columna de opinión en que Andrés Aylwin plantea que sectores importantes de la juventud del país han comenzado a oponerse al gobierno de Salvador Allende.
Diario La TerceraTexto en que se destaca la trayectoria política y humana de Bernardo Leighton.
Recorte de prensa que informa sobre las masivas celebraciones en las calles tras el triunfo de Patricio Aylwin en las elecciones presidenciales. El Presidente electo pidió a Augusto Pinochet que no se sigan dictando decretos leyes en lo que queda de su mandato.
Diario La EpocaRevista que contiene, entre otros, los siguientes temas: columnas de opinión y entrevistas tanto a opositores como a miembros del gobierno de la Unidad Popular, refiriéndose a la crisis política del momento; informes sobre la situación económica del país; noticias sobre el último cambio de gabinete; el Cordón Cerrillos y postura de las Fuerzas Armada y de Orden.
Recorte de prensa que informa sobre la victoria del candidato presidencial Patricio Aylwin con un 55,2% del voto popular, versus un 29,4% y 15,4% de Hernán Büchi y Francisco Javier Errázurir, respectivamente.
Diario El MercurioRecorte de prensa que informa sobre los masivos funerales de 16 detenidos desaparecidos de Paine, cuyos cuerpos fueron hallados tras años de búsqueda por parte de sus familias. Las víctimas fueron identificadas como: José Cabezas Bueno, Héctor Castro Sáez, Manuel Zamorano González, Francisco Calderón Nilo, Héctor Pinto Caroca, Juan Nuñez Vargas, Emilio González Espinoza, Juan González Espinoza, Juan González Pérez, Hugo Vidal Arenas, Bembé López López, Aurelio Hidalgo Mella, Domingo Octavio Galaz Salas. Además se sepultaron dos ánforas simbólicas para Juan Guillermo Cuadra Espinoza y Manuel Ortiz.
Diario La EpocaCarta del diputado Andrés Aylwin Azócar dirigida a las parlamentarias para abogar por la liberación de las presas políticas Cecilia Radrigán Plaza y Myriam Ortega Araya quienes llevan recluidas en la cárcel de mujeres de Santiago más de diez años. Ambas son madres y la carta apela a una posible ley de amnistía en virtud de los vejámenes sufridos por ambas mujeres, los años que ya han cumplido en prisión y el problema humano que significa para ellas estar alejadas de sus hijos
Aylwin Azócar, Andrés OKCarta del estudiante de Derecho, Pedro Aylwin Chiorrini, a sus padres, enviada desde la comisaría tras ser detenido en el contexto de una manifestación contra el régimen militar. El escrito dice: "Estoy bien. ¿En qué situación estamos ¿Qué pasa? Mándenme los 5 cuadernos de clase y 2 libros de D° Público (azul) y D° Romano. Chao."