Francisco Aedo fue académico de la Universidad de Chile, arquitecto y militante del Partido Socialista, lo detuvieron el 7 de septiembre de 1974 y lo mantuvieron recluido en el recinto Cuatro Alamos hasta el mes de marzo de 1975, año en que se pierda su rastro. Cedar Cerda, obrero de la construcción, miembro del Comité Central del Partido Comunista, fue detenido el 19 de mayo de 1976. Algunos testimonio dicen haberlo visto en el recinto de la DINA Villa Grimaldi. Su arresto fue parte de una serie de operativos de la DINA en contra del Partido Comunista.
Escuela de verano para educar y evangelizar para la participación y la solidaridad. Organizado por Vicaria Pastoral Obrera del Arzobispado de Concepción. Instituto Humanidades de Concepción.
Documento Chile defiende la vida.
La Secretaría General de la Asociación Gremial de Educadores de Chile informa a los Consejos Provinciales. Número de ORD. 06.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKEl Consejo Provincial Concepción AGECH saluda a los colegas profesores con motivo de la conmemoración del 1° de mayo y expresa su decisión de seguir luchando por solucionar los problemas de los docentes, la educación, los trabajadores y del pueblo de Chile.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKSaludo al magisterio con motivo del Día del Maestro, renovando la confianza y seguridad en el futuro de la organización y del pueblo de Chile.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKListado de 14 tesis internacionales aprobadas en el segundo congreso del MIR- CM.
Movimiento de Izquierda Revolucionaria. MIRProfesores preparan marcha (Diario El Sur 13/05/1998) Autorizada marcha de los profesores (Diario El Sur 14/05/1998)
Diversos boletines e informativos
Comando Regional de Trabajadores. Primera Conferencia Regional. Documento de apoyo a la discusión. Octava región.
El Comando Nacional de Trabajadores se fundó el 21 de mayo de 1983, diez días después de la primera gran Protesta Nacional, como una instancia unificadora de los principales grupos sindicales -Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Coordinadora Nacional Sindical (CNS), Unión Democrática de Trabajadores (UDT), Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y Confederación de Trabajadores de Chile (CPCH)- con el principal objetivo del “restablecimiento de la democracia en nuestro país y el libre ejercicio de los derechos sindicales y ciudadanos”, según consta en su primera declaración pública. En el Primer Encuentro Nacional de esta organización, efectuado entre el 11 y el 14 de julio de 1985, se acordó la creación de comandos regionales. El presente afiche corresponde a la Primera Conferencia del Comando Regional de Trabajadores de la VIII Región del Biobío, realizada el 7 de febrero de 1986, en el Sindicato Petrox de Concepción.
Convoca a formar un Comando de Defensa de la Educación. Consejo Provincial Concepción. Asociación Gremial de Educadores de Chile. Concepción.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKTarjeta de saludo de año nuevo de parte del Arzobispado de Concepción Depto. Pastoral de Derechos Humanos. Chile.
Da cuenta de la organización interna de la Asociación Gremial de Educadores de Chile, Consejo Provincial Concepción, Comisión de Profesores Cesantes. Detallando las funciones y objetivos de cada cargo y comisión de trabajo.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKVoto por la memoria y la dignificación de los profesores asesinados y detenidos desaparecidos
Memorial del detenido desaparecido y del ejecutado político recuerda a las víctimas de la dictadura militar chilena. Se encuentra ubicado en el Patio 102 del Cementerio General en Santiago. Se puede acceder por Avenida Recoleta. Para su construcción se conformó un grupo de trabajo integrado por el subsecretario del Interior, de ese entonces, Belisario Velasco, y los artistas Claudio di Girolamo, Nemesio Antúnez y Francisco Gacitúa. Su inauguración fue el 26 de febrero de 1994. Está construido en mármol. En su frontis esta tallada la frase "Todo mi amor está aquí y se ha quedado pegado a las rocas, al mar, a las montañas...." En su ala izquierda aparece la lista de detenidos desaparecidos y en su ala derecha los nombres de ejecutados políticos.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OKLibro Póstumo: Poesía en Construcción
Nota manuscrita: Los padres del profesor Manuel Guerrero Ceballos?
Documento que resume la postura de los docentes, tras la Segunda Asamblea Nacional Ordinaria. Se reconoce a la AGECH como la organización que ha llevado adelante las reivindicaciones tanto del gremio como sociales, de una manera democrática.
V Asamblea AGECH. Talagante.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKTercera Asamblea Nacional del Magisterio en Punta de Tralca. En el documento se expresa la ratificación de las reivindicaciones propuestas por la Asociación Gremial de Educadores de Chile que buscan revertir el deterioro del nivel docente, dado hace 10 años atrás. También se da apoyo explícito a las reivindicaciones de defensa de los derechos humanos.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKDiversa folletería relacionada con la Agech y otros temas.
Causa Rol N°246.321
Informa de los resultados de la asamblea en que se dieron a conocer los alcances del Reservado 1766 emanado del Ministerio del Interior. Incluye una encuesta de opinión gremial.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKEstatuto de la profesión docente (Ley Orgánica del Magisterio). Dedicado a la memoria de la maestra y poetisa Gabriela Mistral.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKEstatutos de la Asociación Gremial de Educadores de Chile AGECH. Constituida el 27 de noviembre 1981. 49 artículos que constituyen un extracto del acta oficial, con la cual la organización obtuvo su personalidad jurídica.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKDocumento que da cuenta del origen y objetivos de la Federación Internacional de Sindicatos de Educadores F.I.S.E.
Federación Internacional de Sindicatos de EducadoresEl Comité Ejecutivo de la Asociación Gremial de Educadores de Chile se manifiesta en relación al futuro Estatuto de la Profesión Docente, evidenciando la inestabilidad que significa para los docentes, el proceso de municipalización de la educación.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKEl Comando de Defensa de la Educación Informa a la Opinión Pública, 4 medidas para ejercer presión y sensibilizar a la comunidad sobre la realidad que están viviendo los docentes en Chile.
Documentos relacionados a la gestión de la Asociación Gremial de Educadores de Chile, regional Concepción.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKRelacionado al Centro de Investigación Promoción y Desarrollo de la Mujer
Centro de Investigación Promoción y Desarrollo de la MujerIII asamblea nacional, julio 1985. Asociación Gremial de Educadores de Chile AGECH.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKTres saludos al Magisterio, uno con motivo del 1° de mayo. Un discurso de despedida.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKDiscurso de despedida enunciado por Olimpia Riveros Ravelo a nombre del Directorio Regional del Colegio de Profesores. Por el fallecimiento del profesor Luis Pérez Blanco.
Antiguos dirigentes del Magisterio se afilian a la AGECH para trabajar por el desarrollo de la Educación y la defensa de los derechos de los profesores, esto en el marco de la cancelación de la Personalidad Jurídica de la Asociación Gremial.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKComunicados y declaraciones públicas relacionadas a las reivindicaciones de la Asociación Gremial de educadores de Chile.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKEl Consejo Provincial de la Asamblea de la Civilidad de Concepción, repudia el clima de violencia que se ha intentado imponer durante 13 años de dictadura y reafirma su compromiso por la búsqueda de un camino a la democracia.
Declaración Pública de la Asociación Gremial de Educadores de Chile, en repudio al reajuste entregado al sector que califican como más que insuficiente, además denuncia la desviación de fondos de Educación hacia otros fines y cierra exigiendo una investigación por la detención de dirigentes de la misma organización.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKEl Consejo Provincial Concepción, de la Asociación Gremial de Educadores de Chile manifiesta su compromiso con la defensa de los derechos humanos, exigiendo que los Tribunales de Justicia deben poner fin al marco de impunidad vigente, tras las violaciones de derechos humanos.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKOrdinarios y Circulares
Programa Escuela de Verano organizada por el Centro de Investigación, Promoción y Desarrollo de la mujer, a realizarse del 2 al 31 de enero 1989.
Documentos vinculados a Asambleas y conferencias y congresos organizados por la Asociación Nacional de Educadores de Chile.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKComunicado de Prensa N° 1 (6-2-87). El Comando de Defensa de la Educación denuncia la situación que viven los docentes exonerados y la falta de plazas de trabajo para la reintegración. Se hace un llamado a participar de las actividades programadas para defender los derechos atropellados. Firma Jorge Barudi, Presidente; Teobaldo Uribe, Vice- Presidente; Olimpia Riveros, Secretaria. Concepción.
Se expone la situación que vive la Organización AGECH, tras cuatro años de funcionamiento. También se dan a conocer las actividades programadas para celebración del aniversario.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKPrograma de actividades que conmemoran el Quinto Aniversario de la Asociación Gremial de Educadores de Chile, fundada el 27 noviembre de 1987.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKEl plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado el 5 de octubre de 1988, durante la Dictadura Militar. Este plebiscito se llevó a cabo para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 por lo que la gente tenía que votar SI para que siguiera en el poder o NO para que fueran a elecciones democráticas. Este ultimo fue el que llevó la mayoría de los votos.
Contrato de trabajo, Ord. N° 006325 y Cese N°238
Carta de la Asociación Gremial de Educadores de Chile al Ministro de Educación [Horacio Aránguiz]. Santiago, 30 mayo 1984. Se manifiesta la inquietud por la tardanza en la elaboración y promulgación de un Estatuto de la Profesión Docente. Expresan que tras esperar una respuesta por más de un año, se establece el 14 de junio de 1984 como plazo máximo.
Asociación Gremial de Educadores de Chile OKTarjeta de invitación a evento por el Día del Profesor. Se inluye extracto del poema "Por qué cantamos" del uruguayo Mario Benedetti.
El Directorio de la Asociación Regional de Funcionarios Auxiliares de Educación de la Octava Región A.G. se dirige a los Srs. Profesores y a la opinión pública. Para hacer ver que sus derechos también han sido vulnerados tras la municipalización de la educación y que no están siendo considerados en el nuevo estatuto docente propuesto por la organización gremial. Firman Osvaldo Elgueta Fuica y Adán Vidal San Martin.