Mostrando 257 resultados

Descripción archivística
Viña Concha y Toro
CL MMDH 00000045-000002-000193 · item · 2004
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: En 1883, en el valle central de Chile, el político y empresario don Melchor Concha y Toro, inicia la explotación vitivinícola en el país con cepas francesas de la región de Bordeaux a cargo del enólogo francés Monsieur Labouchère. En los primeros años del siglo XX, la viña Concha y Toro ya contaba con 40.000 hectáreas dedicadas al cultivo de cepas. La modernización en la producción de vinos cumple un rol fundamental en el desarrollo de esta viña, que será la primera en transar sus acciones en la bolsa de Nueva York y posicionar la calidad de sus vinos en el mercado extranjero.

Chilevisión
Vicaría de la Solidaridad (1976)
CL MMDH 00000045-000002-000138 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética los motivos que llevaron al Cardenal Silva Henríquez a crear la Vicaría de la Solidaridad, la misión desempeñada por esta institución y la importancia de la ayuda que brindó a miles de personas afectadas por la violación a los Derechos Humanos durante el régimen militar.

Viaducto del Malleco (1890)
CL MMDH 00000045-000002-000201 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Bajo la presidencia de Manuel Balmaceda se inauguró el viaducto del Malleco, una enorme obra de ingeniería sobre el río Malleco. De esta forma, se conectó el país y el ferrocarril pudo llegar al sur de Chile.

"Vía chilena al socialismo" (1970)
CL MMDH 00000045-000002-000126 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Al ser elegido como presidente de Chile Salvador Allende, respaldado por la coalición de izquierda Unidad Popular, comenzó una revolución social en todo el país, llamada por Allende como la "vía chilena al socialismo".

Tunick en Chile (2002)
CL MMDH 00000045-000002-000060 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Cinco mil chilenos posaron desnudos en el Parque Forestal para el fotógrafo Spencer Tunick en señal de libertad.

Triunfo del León de Tarapacá 1920
CL MMDH 00000045-000002-000078 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética las características de la campaña presidencial, elección, desarrollo y crisis del primer gobierno de Arturo Alessandri Palma.

Triunfo del Frente Popular (1938)
CL MMDH 00000045-000002-000042 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética el contexto y los factores que hicieron posible la creación del Frente Popular en 1938 que logró llevar a la presidencia al radical Pedro Aguirre Cerda, iniciando un período de gobiernos radicales que se extendería hasta 1952.

Tratados de Libre Comercio (2002)
CL MMDH 00000045-000002-000119 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética el proceso de negociación de los principales tratados de libre comercio que ha suscrito nuestro país durante los últimos años. En el video es posible, además, observar un listado de los acuerdos que se han concretado.

Tratado de Lima (1929)
CL MMDH 00000045-000002-000154 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética los antecedentes y características del tratado limítrofe firmado entre Chile y Perú el año 1929 mediante el cual se resolvieron los temas pendientes desde el Tratado de Ancón firmado al concluir la Guerra del Pacífico.

Tragedia de Punta Carranza (1856)
CL MMDH 00000045-000002-000149 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética el episodio del hundimiento del buque de la Armada "Cazador", en el que se transportaban más de 450 miembros de la armada y sus familiares.

Tragedia de Los Andes (1972)
CL MMDH 00000045-000002-000021 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Tragedia de Los Andes. Video que resume los principales momentos de la tragedia experimentada por el equipo de rugby uruguayo que se estrelló en la cordillera de Los Andes en 1972.

Tragedia de Antuco (2005)
CL MMDH 00000045-000002-000141 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Cien reclutas sin la indumentaria necesaria se adentran en la Cordillera, sin pensar que se transformaría en una tragedia, al morir 45 de ellos. El país declaró duelo nacional.

CL MMDH 00000045-000002-000032 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Toma posesión Estrecho de Magallanes (1843) La toma de posesión del Estrecho de Magallanes, uno de los proyectos inconclusos de O´Higgins se materializó el año 1843 durante el gobierno de Manuel Bulnes. Una expedición comandada por Juan Williams logró, tras cuatro meses de travesía llegar al estrecho y fundar el Fuerte Bulnes, localidad que materializó la soberanía nacional sobre el único paso existente hasta entonces entre los océanos Atlántico y Pacífico.

Toma del Morro de Arica (1883)
CL MMDH 00000045-000002-000020 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Toma del Morro de Arica (1883). En plena guerra del Pacífico cae Tacna y el Morro de Arica se encuentra protegido por 2.000 peruanos. Sin embargo, el ejército chileno, arrasará al tomarse el Morro, al mando de Pedro Lagos, en sólo 55 minutos con chupilca y bayonetas.

Toma de Valdivia (1820)
CL MMDH 00000045-000002-000152 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética el episodio de la toma de la ciudad de Valdivia, uno de los últimos bastiones españoles en nuestro territorio al finalizar la Independencia.

Toma de la Universidad Católica (1967)
CL MMDH 00000045-000002-000038 · item · 2004
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Universitarios se toman la Casa Central de la Universidad Católica exigiendo cambios y mayor participación. Se realizan una serie de reformas universitarias, donde los estudiantes logran mayor participación y una universidad más democrática. (11 Agosto 1967)

Terremoto en Valparaíso (1906)
CL MMDH 00000045-000002-000025 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Terremoto en Valparaíso (1906). 8,6° en la escala de Richter marcó el terremoto ocurrido en Valparaíso en 1906, dejando toda la ciudad en ruinas y cerca de 2.000 muertos. Frente a esta situación el presidente Pedro Montt ordena la creación del Servicio Sismológico Nacional.

Terremoto en Chillán (1939)
CL MMDH 00000045-000002-000010 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Terremoto en Chillán (1939) Video que expone en forma sintética el episodio del terremoto que azotó a la ciudad de Chillán en 1939 en el que murieron 30.000 personas. El video expone, además, las medidas adoptadas por el gobierno de Pedro Aguirre Cerda para hacer frente a esta catástrofe.

Terremoto de Valdivia (1960)
CL MMDH 00000045-000002-000039 · item · 2004
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Este video muestra los desastres provocados por el terremoto de Valdivia en 1960 y la ayda realizada por el ingeniero Raúl Sáez para evitar que se desbordara el lago Riñihue.

Teresa Wilms (1915)
CL MMDH 00000045-000002-000059 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: La transgresora escritora chilena Teresa Wilms Montt es la protagonista de este video. Su vida, marcada por la soledad y la infidelidad la llevará a vivir en un claustro, donde será rescatada por su amigo Vicente Huidobro. Sin embargo, muere a los 28 años por una sobredosis de calmantes.

Teletón (1978)
CL MMDH 00000045-000002-000108 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Una vez al año los chilenos se reúnen durante 27 horas de amor bajo el mismo objetivo: ayudar a financiar la obra para niños discapacitados, liderada por Mario Kreusberguer, conocido como Don Francisco.

Teatro Municipal (1857)
CL MMDH 00000045-000002-000107 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética la historia del Teatro Municipal de Santiago. El documento explica el contexto en el que fue creado y nombra algunas de las principales figuras que se han presentado en su escenario.

CL MMDH 00000045-000002-000153 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética los últimos momentos del gobierno de José Manuel Balmaceda y las razones que le llevaron a suicidarse en la Embajada Argentina el último día de su período presidencial.

Suicidio de Violeta Parra (1967)
CL MMDH 00000045-000002-000047 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Violeta Parra, gran folklorista chilena, hermana de Nicanor, Roberto y Lalo, dejó como legado a la humanidad y a nuestra cultura toda su creación musical y artística. A pesar de haber creado la canción "Gracias a la vida", a los 49 años se suicida producto de una gran desilución de ella.

Sociedad de la Igualdad (1850)
CL MMDH 00000045-000002-000073 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que narra la fundación de la Sociedad de la Igualdad en 1850, agrupación creada por Francisco Bilbao y Santiago Arcos con el objetivo de difundir principios liberales en el contexto de la represión impuesta durante la República Conservadora. El video explica, además, las medidas adoptadas por el Estado para cancelar esta agrupación.

Soberanía en la Antártica (1948)
CL MMDH 00000045-000002-000147 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética el proceso que llevó a nuestro país a establecer soberanía sobre el territorio Antártico durante el gobierno de Gabriel González Videla.

Serie Septiembre, capítulo Plan Z
CL MMDH 00000045-000001-000003 · item · 2003
Parte de Chilevisión

Capítulo de la serie de reportajes denominada "Septiembre", de Chilevisión. En este episodio se aborda la existencia del supuesto "Plan Z" que habría consistido en una amenaza de muerte por parte de un sector de la Unidad Popular en contra de los principales oficiales y comandantes de las Fuerzas Armadas, en septiembre de 1973. El programa fue realizado en 2003, en el marco de la conmemoración de los 30 años del golpe militar.

Chilevisión
CL MMDH 00000045-000001-000005 · item · 2003
Parte de Chilevisión

Capítulo de la serie de reportajes denominada "Septiembre", de Chilevisión. El siguiente episodio muestra cómo las transformaciones sociales y políticas ocurridas en los años de la Unidad Popular influyeron en la actividad cultural chilena. El relato periodístico también aborda la manera en que, tras el Golpe de Estado de septiembre de 1973, la dictadura militar aplacó de raíz el efervescente proceso de producción cultural.

Chilevisión
CL MMDH 00000045-000001-000002 · item · 2003
Parte de Chilevisión

Capítulo de la serie de reportajes denominada "Septiembre", de Chilevisión. En este episodio se aborda el bombardeo al Palacio de La Moneda, del día 11 de septiembre de 1973. El programa fue realizado en 2003, en el marco de la conmemoración de los 30 años del golpe militar.

Chilevisión
Selkman en París (1889)
CL MMDH 00000045-000002-000061 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Francia conmemora cien años de su revolución y entre las actividades y exposiciones se encuentra un grupo de Selknam, capturados desde la patagonia chilena, para que fuesen observados. Pasean por Europa hasta que la policía londinense decide que deben volver a su lugar y son repatriados.

Se pierde el Teniente Bello (1914)
CL MMDH 00000045-000002-000024 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Se pierde el Teniente Bello (1914). Seis jóvenes viajan a Cartagena queriendo convertirse en pilotos aviadores, debido a una densa neblina no pudieron llegar al lugar y el Teniente Bello nunca se pudo encontrar. Esta historia formará parte de la memoria de los chilenos y se transformará en una leyenda.

Sarah Bernhardt en Chile (1886)
CL MMDH 00000045-000002-000169 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que muestra imágenes de la venida a Chile de la actriz europea Sarah Bernhardt en 1886, producto de la riqueza y esplendor del salitre.

Santuario de Lo Vásquez (1850)
CL MMDH 00000045-000002-000118 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética los orígenes y actual importancia del santuario a la Virgen de Lo Vásquez, una de las principales devociones populares de nuestro país.

Sábado Gigante (1962)
CL MMDH 00000045-000002-000186 · item · 2004
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Sábados Gigantes es el show televisivo que más ha durado en la televisión, con una trayectoria de más de cuatro décadas, es el programa ícono de la televisión chilena.

Chilevisión
Ruido de Sables (1924)
CL MMDH 00000045-000002-000161 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que muestra las causas y consecuencias de la manifestación realizada por 60 uniformados en el Congreso Nacional en 1924.

"Revolución en libertad" (1964)
CL MMDH 00000045-000002-000105 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: El programa político de Frei Montalva se explicaba en la frase "revolución en libertad", que incluía una serie de cambios políticos, sociales y económicos, como continuar con el proceso de reforma agraria iniciado en el gobierno de Allende y chilenizar el cobre, entre otros.

Revolución de 1891
CL MMDH 00000045-000002-000070 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: A fines del siglo XIX Chile se encuentra económicamente próspero, gracias al salitre. El Presidente Balmaceda, empieza a concentrar el poder político, lo que generará problemas en el Congreso. De esta forma, comienza una revolución en todo el país que terminará en una guerra civil y con la muerte del Presidente.

Revista Topaze (1931)
CL MMDH 00000045-000002-000050 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética el origen y evolución de la revista Topaze mediante la cual el caricaturista Jorge Délano analizó la vida política de nuestro país entre 1931 y 1970.

Reforma agraria (1962)
CL MMDH 00000045-000002-000177 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: El proceso de reforma agraria fue impulsado por el gobierno de Alessandri y continuado por el de Frei Montalva, donde se expropiaron los campos que tuviesen más de 80.000 hectáreas para entregárselo a los campesinos. Aumentaron las exigencias de los trabajadores y el malestar de los latifundistas, situación que se radicaliza durante el gobierno de Salvador Allende y que termina con el gobierno militar.

CL MMDH 00000045-000002-000055 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: A comienzos de siglo Luis Emilio Recabarren recorre el desierto de Chile, motivado por la miseria en la que se encontraban los trabajadores. Logra motivarlos con el tema de la conciencia social, el socialismo y el comunismo como vía para provocar cambios en su situación, llegando a fundar el Partido Comunista.

Rebeca Matte: la escultora (1925)
CL MMDH 00000045-000002-000176 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que relata la vida de la primera escultora chilena y profesora de universidades europeas. Su obra se caracteriza por imágenes que muestran dolor, pero con una gran sutileza que la hizo conocida a nivel mundial.

Prusianización del Ejército (1886)
CL MMDH 00000045-000002-000157 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética las causas y características del proceso de prusianización del ejército de Chile al finalizar la Guerra del Pacífico.

CL MMDH 00000045-000006-000010 · item
Parte de Chilevisión

El 15 de junio de 2005, la Policía de Investigaciones encontró tres contenedores enterrados en Villa Baviera, el enclave de la siniestra Colonia Dignidad, dirigida en total impunidad por Paul Schäfer y sus cómplices alemanes y chilenos. Al interior, había un cuantioso archivo con más de 40 mil fichas y documentos de inteligencia elaborados durante la dictadura militar. El equipo periodístico del programa En la Mira, de Chilevisión, realizó una investigación para dar con el paradero de las fichas censuradas, logrando acceder a ellas. El contenido de las fichas aporta importantes antecedentes sobre los crímenes cometidos en la Colonia Dignidad, la identidad de sus ejecutores y los nexos de la organización con la dictadura, el ejército y civiles que lo apoyaron. Esta es la segunda parte del reportaje.

Chilevisión
CL MMDH 00000045-000006-000009 · item
Parte de Chilevisión

El 15 de junio de 2005, la Policía de Investigaciones encontró tres contenedores enterrados en Villa Baviera, el enclave de la siniestra Colonia Dignidad, dirigida en total impunidad por Paul Schäfer y sus cómplices alemanes y chilenos. Al interior, había un cuantioso archivo con más de 40 mil fichas y documentos de inteligencia elaborados durante la dictadura militar. El equipo periodístico del programa En la Mira, de Chilevisión, realizó una investigación para dar con el paradero de las fichas censuradas, logrando acceder a ellas. El contenido de las fichas aporta importantes antecedentes sobre los crímenes cometidos en la Colonia Dignidad, la identidad de sus ejecutores y los nexos de la organización con la dictadura, el ejército y civiles que lo apoyaron. Esta es la primera parte del reportaje.

Chilevisión
Proclamación de Independencia (1818)
CL MMDH 00000045-000002-000117 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética el episodio de la firma de nuestra Independencia en Talca el año 1818. En el video se expone además la instauración de nuestra actual bandera.

Primeras Protestas (1983)
CL MMDH 00000045-000002-000041 · item · 2004
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que explica en forma sintética las causas, características y consecuencias de las protestas realizadas en Chile durante el año 1983 contra el régimen militar de Augusto Pinochet.

Primera mujer Presidente (2006)
CL MMDH 00000045-000002-000148 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que presenta en forma sintética la elección de Michelle Bachellet como primera presidenta de Chile. En este documento es posible apreciar, además, la reacción del público frente a este acontecimiento.

Primera Junta de Gobierno (1810)
CL MMDH 00000045-000002-000012 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Primera Junta de Gobierno (1810) Al invadir Napoleón España y tomar prisionero al rey Fernando VII se formó en Chile un cabildo abierto para decidir el futuro de la colonia. Fue presidida por Mateo de Toro y Zambrano, conocido como el Conde de la Conquista, y con este acto se da por iniciada la independencia de Chile.

Primera Colonia Italiana
CL MMDH 00000045-000002-000051 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Escapando de la miseria llegan a Chile 88 familias a instalarse en nuestras tierras sureñas. Sin embargo, las promesas hechas por el gobierno no se cumplen y varias de ellas abandonan el país. Las que se quedan se instalan en tierras donadas por el gobierno y fundan Capitán Pastene, bajo el gobierno de Pedro Montt.

Primer ferrocaril de Sudamérica (1851)
CL MMDH 00000045-000002-000033 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Primer ferrocaril de Sudamérica (1851) Video que narra los motivos que llevaron a la construcción del primer ferrocarril de Chile y Sudamérica en 1851, entre las ciudades de Copiapó y Caldera.

Primer Congreso Nacional (1811)
CL MMDH 00000045-000002-000076
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: En plena época de la Independencia nacional y después de la primera Junta de Gobierno se crea el Congreso Nacional. Su corta duración se debió al golpe realizado por Carrera. Desde aquella época hasta nuestros días ha sido disuelto 4 veces.

Primer Cardenal chileno (1946)
CL MMDH 00000045-000002-000136 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética el nombramiento de José María Caro como cardenal por el Papa Pío XII en 1946. En este video es posible conocer además, las reacciones que este acontecimiento produjo entre la población chilena.

Poblaciones callampas (1950)
CL MMDH 00000045-000002-000116 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética las características del proceso de creación y expansión de las poblaciones callampas en Chile durante la década de 195. El video también presenta los factores que provocaron esta situación y el desarrollo de tomas de terreno en la década de los setenta.

Plebiscito SI-NO (1988)
CL MMDH 00000045-000002-000121 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone la etapa previa, el desarrollo y el resultado del plebiscito de 1988 que puso fin al régimen militar de Augusto Pinochet y marcó el inicio del retorno a la democracia.

Plata en Chañarcillo (1832)
CL MMDH 00000045-000002-000053 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Juan Godoy, leñador, descubrió cerca de Copiapó el mineral de plata Chañarcillo y tiempo después vendió sus derechos a Miguel Gallo. De esta forma, se generó una enorme riqueza en el país y comenzó el auge de la industria minera.

Pinochet detenido en Londres (1998)
CL MMDH 00000045-000002-000103 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Al llegar Pinochet a Londres para una operación, el juez español Baltazar Garzón dio la orden de detención al ex general del Ejército. Esta duró 503 días, provocando diferentes manifestaciones en el mundo como en Chile.

Pérdida de la Patagonia (1881)
CL MMDH 00000045-000002-000135 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: En 1881 Chile renunció a la Patagonia después que Argentina reclamara sus derechos sobre ella. Así, el país se quedó con soberanía sobre el Estrecho de Magallanes, parte de Tierra del Fuego y las islas al sur del Canal Beagle.

Pedro Lira en París (1889)
CL MMDH 00000045-000002-000125 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que narra el viaje del pintor Pedro Lira a París a participar a la Exposición Universal donde obtuvo el segundo lugar

Parques Pumalín y Tantauco
CL MMDH 00000045-000002-000199 · item · 2004
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Parque Pumalín y Tantauco

Chilevisión
CL MMDH 00000045-000002-000173 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales es el más antiguo de Chile, en él se encuentran una cantidad enorme de árboles nativos, bosques y volcanes, alcanzando cerca de 250 mil hectáreas.

Parlamento de Coz - Coz 1907
CL MMDH 00000045-000002-000099 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Este video muestra imágenes del último parlamento realizado por el pueblo mapuche cuando fueron retirados de sus tierras para instalar empresas forestales y ganaderas.

Pablo Neruda, premio Nobel (1971)
CL MMDH 00000045-000002-000035 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo se recuerda cuando el poeta nacional Pablo Neruda, en octubre de 1971 recibe el Premio Nobel de Literatura.

Oro en California (1848)
CL MMDH 00000045-000002-000048 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que explica en forma sintética las repercusiones que produjo en Chile la fiebre de oro en California en 1848. El video cuenta acerca de la migración de Chilenos hacia Norteamérica y el desarrollo agrícola que se produjo en nuestro país como consecuencia de este descubrimiento minero.

Oriele Antoine
CL MMDH 00000045-000002-000054 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Abogado y miembro de la masonería francesa, Oriele Antoine llegó en agosto de 1858 en Coquimbo, partiendo después a Valparaíso, Santiago y Valdivia. El 17 de noviembre de 1860, terminando el parlamento indígena que lo reconoció como soberano, Oriele Antoine de Tounens decretó el estado monárquico constitucional para los territorios de la Araucanía autoproclamándose "Rey", ley que fue reproducida en los diarios "Mercurio" de Valparaíso y "El Ferrocarril" de Santiago, alertando al Presidente Montt y al Canciller Varas, quienes además fueron advertidos formalmente por oficio.

Observatorio Cerro Tololo (1967)
CL MMDH 00000045-000002-000098 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: En la cuarta región de Chile existe un gran observatorio que cuenta con el mayor telescopio del hemisferio sur. Gracias a la calidad de los cielos en esta zona, se pueden observar galaxias y estrellas a 2.200 metros de altura.

Nacionalización del Cobre (1971)
CL MMDH 00000045-000002-000056 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone el proceso que llevó a la nacionalización del cobre durante el gobierno de Salvador Allende. Este documento también permite conocer las consecuencias que tuvo este acontecimiento.

CL MMDH 00000045-000002-000130 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: En un ambiente ideologizado, surge en la Universidad de Concepción el MIR, movimiento de izquierda revolucionaria, que pretendía luchar contra el capitalismo y devolverle el poder a los campesinos y obreros. La contraparte será Patria y Libertad, movimiento de extrema derecha. Ambos se enfrentarán, dejando como huellas una serie de hechos de violencia.

Nace Lan Chile (1929)
CL MMDH 00000045-000002-000120 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética la creación de LAN Chile en 1929 dando a conocer los primeros vuelos realizados dentro y fuera de Chile hasta su privatización en 1994.

Nace "Condorito" (1949)
CL MMDH 00000045-000002-000089 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: René Ríos, conocido como Pepo, es el autor de Condorito, un gran personaje chileno leído en todo América Latina.

Museo Nacional de Bellas Artes (1946)
CL MMDH 00000045-000002-000190 · item · 2004
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que narra el proceso de fundación del Museo de Bellas Artes desde su proyecto en el marco del bicentenario hasta su culminación en 1946. En el video es posible observar, además, algunas de las principales obras de la plástica chilena incluidas en su muestra permanente.

Chilevisión
Mundial de fútbol 1962
CL MMDH 00000045-000002-000022 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Mundial de fútbol 1962. La sede de la séptima versión de este campeonato fue Chile. Este video muestra imágenes históricas del equipo de fútbol chileno en partidos para las semifinales del mundial de fútbol de 1962.

Mujeres en la diversidad
CL MMDH 00000045-000002-000146 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile.

Mitting de la carne
CL MMDH 00000045-000002-000142 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile.

Misioneros en la Patagonia
CL MMDH 00000045-000002-000069 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética la acción desarrollada por los misioneros salesianos y padres Alemanes en la Patagonia buscando proteger a la población indígena de la zona.

Minas del carbón (1854)
CL MMDH 00000045-000002-000170 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que muestra las condiciones en las que trabajan los mineros del carbón en Lota y Coronel, sus huelgas y conflictos, y cómo quedaron miles de ellos cesantes cuando se comenzó a usar la energía eléctrica y el petróleo.

Migración Judía (1880)
CL MMDH 00000045-000002-000122 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone las razones que motivaron la llegada de población judía a nuestro país a fines del siglo XIX y durante el siglo XX. Este documento muestra los aportes realizados por esta colonia y nombra a algunos de sus personajes más destacados.

Matanza del Seguro Obrero (1938)
CL MMDH 00000045-000002-000037 · item · 2004
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que narra el episodio de la matanza de un grupo de jóvenes nacionalsocialistas en la cede del Seguro Obrero por orden del presidente Arturo Alessandri Palma en 1938

Matanza de Santa María de Iquique 1907
CL MMDH 00000045-000002-000144 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: La matanza de la Escuela Santa María de Iquique marca el comienzo de la lucha sindical en el país, al enfrentarse por primera vez trabajadores de salitreras con la fuerza pública, pidiendo una serie de derechos y garantías, las cuales fueron negadas.

CL MMDH 00000045-000002-000088 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que permite recordar la hazaña realizada por Nicolás Massú y Fernando González en las Olimpiadas de Atenas 2004 donde fueron coronados campeones olímpicos en la modalidad tenis en dupla.

Martín Rivas (1862)
CL MMDH 00000045-000002-000087 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que muestra en forma sintética el contexto en el que fue creada la obra de Blest Gana, "Martín Rivas". El video permite conocer, además, el argumento de la obra y la acogida que tuvo por el pueblo santiaguino.

Marcha de las cacerolas (1971)
CL MMDH 00000045-000002-000192 · item · 2004
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Pobladoras, dueñas de casas y profesionales salieron a las calles a protestar con ollas vacías por el desabastecimiento que había en el país. Así, esta manifestación se transformó en la primera gran marcha contra el gobierno de la Unidad Popular.

Chilevisión
Los Prisioneros (1980)
CL MMDH 00000045-000002-000077 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que narra brevemente el origen de esta banda sanmiguelina que creó himnos representativos de la juventud de los años ochenta.

Los Huasos Quincheros (1924)
CL MMDH 00000045-000002-000128 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que relata en forma sintética la historia de los Huasos Quincheros, uno de los grupos folklóricos más antiguos de nuestro país. En el video es posible escuchar su conocidas canciones.

Libertad de comercio 1811
CL MMDH 00000045-000002-000097 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: La junta de Gobierno decreta la libertad de comercio en 1811. Después de tres siglos, se daba por terminado el monopolio español. El país comienza a vivir un auge económico y se sientan las bases de la política económica chilena.