Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Una vez que la Independencia estuvo consolidada, comenzó a reinar el descontento en la población contra el régimen instaurado por Bernardo O´Higgins. Se le pidió su renuncia y partió a Lima, de donde no volvería más a Chile.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Abolición de la esclavitud (1811). Este video muestra datos sobre la esclavitud en Chile y la venta de esclavos. También podrás conocer la Ley de Vientres, impulsada por Manuel de Salas para abolir la esclavitud, convirtiéndose Chile en uno de los primeros países latinoamericanos en eliminar esta práctica.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: En la historia de Chile existen 57 casos de pena de muerte, el último de ellos se realizó en 1985. El 2001 el Congreso aprobó con 63 votos a favor la abolición de esta pena, cambiándola por 40 años de presidio.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Al borde de la guerra con Argentina (1978) Video que relata un conflicto histórico con Argentina: la lucha por la soberanía de las islas del Canal Beagle. Chile pide un arbitrio a S. M. Británica, sin embargo las fronteras comienzan a armarse y el peligro de guerra se acerca, hasta que el Papa Juan Pablo II intercede por la paz.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Poeta chileno reconocido internacionalmente y vinculado a la intelectualidad europea de la época. Padre de la primera vanguardia latinoamericana y creador de la corriente literaria creacionista.
ChilevisiónMicroprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: La playa de Ritoque, ubicada en la V región de Chile, fue el lugar elegido por una serie de artistas y arquitectos de la Universidad de Valparaíso para hacer de sus característicos arenales un proyecto de vida basado en la alianza de la naturaleza y las ciencias con materiales simples.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Anita Lizana ( * Santiago, Chile, 19 de noviembre de 1915 - † 21 de agosto de 1994) fue una jugadora de tenis y número 1 femenino a nivel mundial, además de ser la primera mujer latinoamericana en ganar un campeonato de Grand Slam en categoría individuales. Ganó el Abierto de los Estados Unidos en 1937, derrotando a Jadwiga Jedrzejowska de Polonia en la final.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: En Buenos Aires el ex general y su esposa mueren en una explosión. Tiempo después es condenado y encarcelado en Argentina el ex agente de la DINA, Eduardo Arancibia Clavel por su participación en el asesinato.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Asesinato de Diego Portales (6 de junio de 1837). Diego Portales, amado y odiado por los chilenos de su época, fue apresado y asesinado por un motín a cargo de José Antonio Vidaurre. Su legado político es enorme y sus ideas quedaron plasmadas en la Constitución Política de 1833.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Este video muestra imágenes sobre la vida del fundador del gremialismo en la Universidad Católica, profesor de derecho constitucional y fundador de la Unión de Demócratas Independientes (UDI), asesinado el 1 de abril de 1991, durante el gobierno de Patricio Aylwin.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Asesinato de Manuel Rodríguez (26 de mayo de 1818) Manuel Rodríguez fue un líder revolucionario de la época de la independencia de Chile. Guerrillero audaz, vivió en la clandestinidad y fue amado por el pueblo y temido por los españoles. Camino a Til-Til los patriotas lo arrestan y lo fusilan, convirtiéndose en una leyenda.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que relata la vida de Orlando Letelier, ministro de Defensa de Salvador Allende que fue detenido y torturado durante el gobierno de Pinochet. Es asesinado en Estados Unidos por agentes de la CIA.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que narra el atentado al General Pinochet efectuado en 1986 enmarcado en la "operación Siglo XX". En este documento es posible observar el contexto general de la época, aspectos de la planificación y desarrollo del atentado y las represalias tomadas por el Estado como consecuencia.
Programa: Serie Septiembre
Programa sobre los derechos de los niños. Orientado a promover las garantías establecidas por la Convención sobre los derechos del niño. Se trata de 54 postulados, a los que debería agregarse uno más. 12 capitulos.
ChilevisiónMicroprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Aurora de Chile (1812) La "Aurora de Chile" fue el primer periódico chileno, contaba con cuatro páginas y se publicaba una vez a la semana. Creado por Fray Camilo Henríquez en plena independencia del país, fue clave para apoyar y unificar al país contra el poder español.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Este video muestra el combate de La Concepción durante la Guerra del Pacífico donde 77 soldados chilenos se acuartelaron en la Iglesia del mismo nombre al mando de Ignacio Carrera Pinto en Perú. Después de 20 horas de combate, no sobrevivió ningún chileno. Sin embargo, son recordados como grandes héroes de la Patria.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Después de la abdicación de O´Higgins y de siete gobiernos sucesivos, el país se encontraba en plena anarquía política. Liberales se enfrentaban a conservadores hasta desatar una guerra civil, que terminó con un duelo en Lircay entre el conservador José Joaquín Prieto y el liberal Ramón Freire.
ChilevisiónMicroprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Batalla de Maipú (1818) Luego de la batalla de Maipú y del triunfo patriota, O´Higgins y San Martín se dan el conocido abrazo. Ciento cincuenta años después en ese mismo lugar se levanta el Templo Votivo de Maipú, en honor a la Virgen del Carmen.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo:
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que muestra imágenes del bombardeo a La Moneda de 1973, donde podrás escuchar el conocido discurso realizado por el ex presidente de Chile, Salvador Allende G., quien muere y cae, a su vez, el primer gobierno socialista electo del mundo.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: En el contexto de la guerra de Chile con España, el bando español decide bombardear el principal puerto de Chile en aquella época. El bombardeo duró 3 horas, quedando la ciudad destruida después de recibir 2.000 cañonazos.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética las causas, características y consecuencias del período de auge o boom salitrero experimentado en Chile a partir de la Guerra del Pacífico y hasta los años posteriores a la Primera Guerra Mundial.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Sewell, es la ciudad minera conocida como la "ciudad de las escaleras", ubicada a 2.200 metros de altura en plena cordillera de Los Andes. En 2006 recibió el título de Patrimonio de la Humanidad.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Canonización de Santa Teresa. Video sobre la primera santa chilena, canonizada en 1993 por el Papa Juan Pablo II.
Serie de 12 capítulos cuyo objetivo es abordar los aspectos más relevantes de la Infancia en Chile basados en la Convención de Los Derechos del Niño. En cada capítulo se trata un derecho, a partir de historias reales y concretas de niños y niñas chilenos(as), de distintas edades y estratos sociales. En este capítulo: Derecho a vivir en familia
Carrasco Farfán, RicardoSerie de 12 capítulos cuyo objetivo es abordar los aspectos más relevantes de la Infancia en Chile basados en la Convención de Los Derechos del Niño. En cada capítulo se trata un derecho, a partir de historias reales y concretas de niños y niñas chilenos(as), de distintas edades y estratos sociales. En este capítulo: Derecho a no trabajar
Carrasco Farfán, RicardoSerie de 12 capítulos cuyo objetivo es abordar los aspectos más relevantes de la Infancia en Chile basados en la Convención de Los Derechos del Niño. En cada capítulo se trata un derecho, a partir de historias reales y concretas de niños y niñas chilenos(as), de distintas edades y estratos sociales. En este capítulo: Derecho a la educación
Carrasco Farfán, RicardoSerie de 12 capítulos cuyo objetivo es abordar los aspectos más relevantes de la Infancia en Chile basados en la Convención de Los Derechos del Niño. En cada capítulo se trata un derecho, a partir de historias reales y concretas de niños y niñas chilenos(as), de distintas edades y estratos sociales. En este capítulo: Derecho a vivir la infancia
Carrasco Farfán, RicardoSerie de 12 capítulos cuyo objetivo es abordar los aspectos más relevantes de la Infancia en Chile basados en la Convención de Los Derechos del Niño. En cada capítulo se trata un derecho, a partir de historias reales y concretas de niños y niñas chilenos(as), de distintas edades y estratos sociales. En este capítulo: Derecho a jugar
Duque, GonzaloSerie de 12 capítulos cuyo objetivo es abordar los aspectos más relevantes de la Infancia en Chile basados en la Convención de Los Derechos del Niño. En cada capítulo se trata un derecho, a partir de historias reales y concretas de niños y niñas chilenos(as), de distintas edades y estratos sociales. En este capítulo: Derecho a la protección frente al abuso y a la agresión sexual
Carrasco Farfán, RicardoSerie de 12 capítulos cuyo objetivo es abordar los aspectos más relevantes de la Infancia en Chile basados en la Convención de Los Derechos del Niño. En cada capítulo se trata un derecho, a partir de historias reales y concretas de niños y niñas chilenos(as), de distintas edades y estratos sociales. En este capítulo: Derecho a vivir en un ambiente sano
Carrasco Farfán, RicardoSerie de 12 capítulos cuyo objetivo es abordar los aspectos más relevantes de la Infancia en Chile basados en la Convención de Los Derechos del Niño. En cada capítulo se trata un derecho, a partir de historias reales y concretas de niños y niñas chilenos(as), de distintas edades y estratos sociales. En este capítulo: Derecho a expresarse
Duque, GonzaloSerie de 12 capítulos cuyo objetivo es abordar los aspectos más relevantes de la Infancia en Chile basados en la Convención de Los Derechos del Niño. En cada capítulo se trata un derecho, a partir de historias reales y concretas de niños y niñas chilenos(as), de distintas edades y estratos sociales.
Carrasco Farfán, RicardoSerie de 12 capítulos cuyo objetivo es abordar los aspectos más relevantes de la Infancia en Chile basados en la Convención de Los Derechos del Niño. En cada capítulo se trata un derecho, a partir de historias reales y concretas de niños y niñas chilenos(as), de distintas edades y estratos sociales.
Carrasco Farfán, RicardoSerie de 12 capítulos cuyo objetivo es abordar los aspectos más relevantes de la Infancia en Chile basados en la Convención de Los Derechos del Niño. En cada capítulo se trata un derecho, a partir de historias reales y concretas de niños y niñas chilenos(as), de distintas edades y estratos sociales.
Carrasco Farfán, RicardoSerie de 12 capítulos cuyo objetivo es abordar los aspectos más relevantes de la Infancia en Chile basados en la Convención de Los Derechos del Niño. En cada capítulo se trata un derecho, a partir de historias reales y concretas de niños y niñas chilenos(as), de distintas edades y estratos sociales. En este capítulo se aborda la problemática del consumo de drogas en menores.
Carrasco Farfán, RicardoMicroprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Cuatro hermanos bandoleros de la época de la Independencia se alían, junto a cuatrocientos hombres, a las fuerzas realistas contra el gobierno. Serán buscados y capturados debido al pánico que sembraron en la población.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Augusto Pinochet crea una comitiva para revisar y agilizar los procesos de los detenidos después del golpe militar. Encabezado por el ex general Sergio Arellano Stark, caen cientos de víctimas. Finalmente, se procesa a los culpables.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: El año 1976 se inician los trabajos de una de las obras viales más importantes de nuestro país: la Carretera Austral, ruta que puso en contacto los territorios continentales ubicados al sur de Puerto Montt con el resto del territorio nacional.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: En 1985 tres hombres profesionales fueron secuestrados y degollados. Este es el hito en la violación de derechos humanos. Luego de un entrampado proceso judicial, los culpables fueron condenados a prisión.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Cecilia Bolocco es elegida Miss Universo en 1987. En la ceremonia organizada en Singapur, Cecilia Bolocco, ganó el concurso Miss Universo, convirtiéndose, hasta el día de hoy, en la primera representante chilena en ganar el certamen.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: En 1910 se realizó en el país la fiesta más grande del siglo, la capital estaba embellecida, inauguraba nuevos edificios, grandes obras púbicas, festejos en chinganas y fiestas de elite, con presencia de visitas del extranjero y regalos de diferentes países. Sin embargo, no todo es felicidad, además del problema social a principios de siglo, mueren dos presidentes de Chile: Pedro Montt y Elías Fernández.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Cerro Santa Lucía (1874) En este video podrás ver todos los esfuerzos y cambios que hizo el intendente Benjamín Vicuña Mackenna para arreglar el Cerro Santa Lucía en Santiago, además de otras obras de hermoseamiento de la ciudad que realizó a fines del siglo XIX.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Jorge del Carmen Valenzuela Torres (San Fabián de Alico, 1922 - Chillán, 30 de abril de 1963), campesino chileno, conocido por ser autor de uno de los asesinatos más recordados en ese país. A pesar que se hizo llamar de diferentes maneras, sus acciones delictuales lo hicieron ser conocido por la opinión pública como el Chacal de Nahueltoro.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Charles Darwin en Chile. En 1834 llega a Chile el científico inglés Charles Darwin, autor de la teoría de la evolución de las especies. Recorre nuestro país desde Copiapó a Tierra del Fuego, dejándonos un gran legado cultural y natural.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: video sobre la posición que tomó Chile durante la Segunda Guerra Mundial, desarrollada entre 1939 y 1945. A cuatro años de comenzada la guerra, el Presidente de Chile Juan Antonio Ríos, militante del Partido Radical, decide romper las relaciones diplomáticas con las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) ante los horrores del genocidio Nazi y las presiones de Estados Unidos, país que lideraba a las potencias del bloque Aliado.
ChilevisiónCon motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El primer capítulo de la serie se titula "Imágenes prohibidas 1973-1983", cuyo contenido es el siguiente : el Presidente Salvador Allende está muerto y el palacio de gobierno en ruinas luego del bombardeo. El Estadio Nacional es un campo de prisioneros donde los opositores al régimen son torturados y asesinados. Cadáveres flotan en el río Mapocho y los militares queman pilas de libros en las calles, pero la semilla de la resistencia brota en medio de la muerte. El funeral de Pablo Neruda se convierte en la primera manifestación contra la tiranía, las viudas de los desaparecidos denuncian los crímenes del régimen la iglesia acoge a los perseguidos. Son los primeros años de una dictadura que mediante el terror y la fuerza impondrá un modelo político social al país.
ChilevisiónCon motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El segundo capítulo de la serie se titula "Estado de sitio 1984-1986", cuyo contenido es el siguiente: A principios de los '80, los chilenos pierden el miedo y salen a las calles a protestar contra el régimen. La dictadura mueve sus piezas y decreta "Estado de sitio" para restringir aún más las libertades públicas. Efectivos militares allanan barrios periféricos en todo el país y detienen a cientos de personas. Tres militantes del Partido Comunista son secuestrados, torturados y degollados por los aparatos represivos. El crimen desata la indignación ciudadana y la movilización aumenta. En medio de una protesta nacional, dos jóvenes son quemados vivos por una patrulla militar. Carmen Gloria Quintana logra sobrevivir y hoy entrega su testimonio.
Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El tercer capítulo de la serie se titula "Las armas de la paz (1986-1987)", cuyo contenido es el siguiente: Surgen dos vías entre los chilenos para acabar con la dictadura. Unos buscan la salida negociada, mientras otros planean asesinar al dictador. Los universitarios asumen la vanguardia en la movilización y una estudiante recibe un balazo en la cabeza. Un hombre se quema vivo para exigir la libertad de sus hijos torturados y el Papa visita un país dividido, donde reina la censura y la violencia. Pinochet sobrevive al atentado y los aparatos de seguridad cobran venganza con cuatro asesinatos.
ChilevisiónCon motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El cuarto capítulo de la serie se titula "Adiós General 1988-1990", cuyo contenido es el siguiente: La dictadura convoca a un plebiscito para legitimar su continuidad. Por primera vez los chilenos podrán elegir su destino en las urnas. Todos creen que ocurrirá un fraude, pero se impone la voluntad popular. Pinochet se queda solo y debe asumir la derrota. Los chilenos celebran en las calles el fin del régimen, mientras este traza su continuidad. Antes de abandonar el gobierno, Pinochet establece políticas de amarre en la Constitución y busca la impunidad para quienes violaron los derechos humanos. Comienza así la transición hacia la plena democracia.
ChilevisiónArchivos Audiovisuales entregados por Chilevisión.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Chino Ríos número 1 del mundo
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que muestra imágenes de la vida de Claudio Arrau, destacado pianista chileno, nacido en Chillán, conocido a nivel mundial.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Colo - Colo fue el primer equipo de fútbol del país en salir campeón de la Copa Libertadores de América en 1991, donde fue coronado como el "eterno campeón".
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Colonia Dignidad se formó por iniciativa de Paul Schafer como una sociedad benefactora de niños en riesgo social. Sin embargo, el 2005 fue detenido en Argentina acusado de abuso de menores. Ve en este video la historia de esta colonia ubicada en el sur de nuestro país.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Vicente Pérez Rosales y Bernardo Philliphi fueron los autores de la colonización alemana del sur de Chile. Se encargaron de traer a diferentes familias que cumplieran con ciertos requisitos para que se instalaran en Chile. A ellas les debemos hoy parte de nuestra identidad cultural y la formación de diferentes fábricas y ciudades.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: El presidente Germán Riesco cede tierras sureñas a distintas compañías y empresas forestales y ganaderas para que se instalen y así fortalecer las actividades productivas de la región. Se lograron fundar tres grandes ciudades: Balmaceda, Coihayque y Puerto Aysén, sin embargo, la destrucción ambiental fue enorme e irreparable.
ChilevisiónMicroprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Durante la guerra del Pacífico se produce el combate naval de Iquique, enfrentándose Chile con Perú en el mar. La ciudad de Iquique es testigo de esta dolorosa batalla, donde muere Arturo Prat.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: En pleno partido de Chile contra Brasil,en el estadio Maracaná, Roberto "Cóndor" Rojas se tajea una mano, quedando Chile eliminado de los mundiales en las próximas dos temporadas.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Después de un largo período de anarquía e inestabilidad, Joé Joaquín Prieto promulga la constitución política de 1833, entre otras cosas, para asegurar el orden. Redactada por Mariano Egaña y Diego Portales, las principales ideas de ellas serán autoritarias y presidencialistas.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Una de las principales obras del primer gobierno de Arturo Alessandri Palma fue la redacción de esta carta constitucional que determinó el fin del parlamentarismo y el inicio del presidencialismo en nuestro país. Entre sus principales disposiciones destacan la separación definitiva de la Iglesia Católica y el Estado, la reducción de atribuciones del poder legislativo y el reconocimiento explícito del principio de responsabilidad social del Estado.
ChilevisiónMicroprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética el proceso de creación de la constitución de 1980, el plebiscito que se realizó para ratificarla y las manifestaciones que se generaron en torno a este episodio.
ChilevisiónMicroprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: En 1939 y como consecuencia de los estragos causados por el terremoto de Chillán, el gobierno del radical Pedro Aguirre Cerda crea la Corporación de Fomento, entidad encargada de potenciar el desarrollo industrial de nuestro país como base del desarrollo económico futuro. Tal como se explica en este video, la creación de la CORFO fue el punto de partida de la creación de un Estado empresario, materializado posteriormente con la creación de empresas como ENAP, CAP y IANSA entre otras.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que explica la creación de la CUT, Central Única de Trabajadores, donde se unen los trabajadores vinculados al partido comunista y socialista para luchar contra el capitalismo.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Cruce de Los Andes (1817). Después del desastre de Rancagua, los patriotas cruzan la cordillera para llegar a Mendoza y preparar desde ahí el ataque a las tropas realistas, logrando el trinfo en la batalla de Chacabuco.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Cuerpos pintados. Se trata de un proyecto artístico del fotógrafo Roberto Edwards, en el que participaron 45 artistas chilenos, y que inicalmente fue pensado como un proyecto editorial para la elaboración del libro "Cuerpos pintados: 45 artistas chilenos". El proyecto fue acogido por el Museo de Bellas Artes en una exposición visitada por cientos de personas. El éxito del proyecto de Edwards, se consolidó en una muestra itinerante que ha recorrido países de América Latina y Europa durante más de 10 años.
ChilevisiónMicroprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: En este video podrás ver cómo el teniente de aviación Dagoberto Godoy fue el primero en cruzar la cordillera de Los Andes en avión y llegar a Mendoza en 1918.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Con la caída de la Bolsa de Nueva York Chile entra en una depresión económica que durará diez años, siendo la mayor crisis económica de nuestra historia y el país más afectado del mundo. Frente a esto el descontento popular fue enorme, se pararon las salitreras y el presidente Carlos Ibáñez del Campo terminó renunciando a su mandato.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Desastre de Rancagua (1814) Video que explica cómo Mariano Osorio, líder español, logra sitiar la plaza de Rancagua durante las guerras independentistas y enfrentarse a O´Higgins y Carrera. El ejército español logra reconquistar Chile, muriendo miles de patriotas.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Desembarco de Winnipeg (1939). Video que expone en forma sintética las causas e importancia del arribo del barco Winnipeg a nuestro país, en el que llegaron -gracias a la acción de Pablo Neruda- importantes personajes del mundo de la cultura escapando de la dictadura franquista instaurada en España en 1939.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Destierro de Juan Fernández (1814) Cuarenta y dos patriotas son desterrados a Juan Fernández después del desastre de Rancagua durante 27 meses. Después de meses de aislamiento, O´Higgins los libera.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que narra la historia de Emile Dubois, inmigrante francés que fue acusado en 1907 de una serie de asesinatos ocurridos en Valparaiso y condenado a pena de muerte. En el video se observa también cómo este criminal se convirtió en un santo de devoción popular.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Debido a un polémico proyecto de ley, se enfrentan a duelo estos conocidos parlamentarios. Ambos sobreviven y la historia dice que en el fondo se enfrentaban por el corazón de una mujer.
ChilevisiónMicroprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética el origen de los "chicago boys" y las reformas económicas implementadas por este grupo durante el régimen militar. El video muestra, además, las consecuencias que produjo en nuestro país la aplicación del neoliberalismo.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: La serie Postales ha dedicado este video al arquitecto Borja Huidobro, cuya obra es un referente en la arquitectura contemporánea chilena. Inspirado fundamentalmente en maquinarias como plataformas petroleras y proas de barco, Borja Huidobro se ha encargado de proyectos arquitectónicos que constituyen un hito en el desarrollo urbano de Santiago, sirven de ejemplo el Edificio Consorcio y la renovación del barrio el Golf mediante la proyección de construcciones como el edificio corporativo del banco BCI. Borja Huidobro, ganador del Premio Nacional de Arquitectura 1991, cuenta con una trayectoria internacional en la que destaca su participación para restaurar la Gran Galería de la Evolución del Museo de Historia Natural de Francia.
ChilevisiónMicroprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Este video muestra a los intelectuales y artistas que llegaron a nuestro país, cooperando con la construcción de la naciente República. Entre ellos están Ignacio Domeyko, Andrés Bello, Mauricio Rugendas, Claudio Gay, quienes hoy día son parte de nuestra historia cultural por el enorme legado que nos han dejado.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: A fines del siglo XIX se inventaron los ascensores en Valparaíso, cambio que unirá definitivamente los cerros con el mar y que cambiará la vida de miles de porteños. 120 años después este lugar será declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética el caso de los cuerpos de detenidos encontrados en hornos abandonados en la localidad de Lonquén. El video expone, además el revuelo internacional que provocó este descubrimiento y la respuesta dada por el régimen militar frente a estos sucesos.
ChilevisiónMicroprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Esta película, gran fenómeno de taquilla, es un reflejo de la realidad chilena de la década de los ´90. A través de tres historias contadas al locutor de radio Rumpy, se entregan tres visiones y realidades de los chilenos.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Mac Iver realiza un fuerte cuestionamiento al país, preguntando si efectivamente existía progreso y haciendo un cuestionamiento moral al país.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética las característias de esta obra cinematográfica realizada por Pedro Sienna en 1925, hoy considerada monumento histórico.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Centro de festejos populares, el Parque O´Higgins, conocido como Campo Marte, fue creado por Luis Cousiño, quien lo transforma en un parque de estilo francés. Salvador Allende le cambiará su nombre tal como lo conocemos hoy día.
ChilevisiónMicroprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: En la primera región, en una localidad de bajos recursos comenzaron a desaparecer adolescentes. Una de ellas sobrevivió y acusó a su agresor, quien fue tomado preso tiempo después por haber realizado 14 crímenes a niñas de la localidad.
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Hacia 1880 Chiloé se encontraba sumido en la brujería. En el tribunal de la Recta Provincia los brujos chilotes ejercían poder y realizaban conjuros, atemorizando a la población. Fueron detenidos y trasladados a Ancud, donde comenzaron a surgir las leyendas chilotas.