Showing 366 results

Archival description
72 results with digital objects Show results with digital objects
Presos políticos
CL MMDH 00000030-000012-000008 · item · 1985 - 1989
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica un par de lugares de reclusión, uno es la cárcel y otro es un recinto de Investigaciones, se aprecian uniformados de color gris, verde y azul, los primeros corresponden a gendarmes, los segundos a militares armados y los de azul a la policía de investigaciones.

Detención y búsqueda
CL MMDH 00000030-000012-000009 · item · 1985 - 1989
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica cuatro escenas en la primera se ve a una persona que es llevada detenida por dos hombres de azul, atrás esta su esposa con un niño en sus brazos, en las siguientes imágenes la esposa busca en la Escuela de Artillería, en la Cárcel y en el Hospital sin obtener resultados.

Ensayo titulado “Sobre la tortura. Psicología y política. Por Marie Langer, Silva Berman y Enrique Guinsberg. Comisión de salud mental del comité de solidaridad con el pueblo argentino de México. Este trabajo trata sobre las consecuencias psíquicas de la tortura física y moral que la dictadura militar argentina aplica a sus rehenes, los detenidos políticos.

Desde algunas preocupaciones éticas surgidas a partir de la experiencia personal, el autor uruguayo, expresa que los Desaparecidos son un delito "permanente" y que la reconciliación esta imposibilitada por el "manto de olvido", lo que provoca necesariamente enormes tensiones que no se resuelven con un perdón abstracto.

CL MMDH 00000030-000033-000013 · item · 1996-12-13
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Plantea que la principal causa de llegar al dilema de la impunidad, son los motivos políticos alimentados por las tesis esgrimidas por Matternich, Edmund Burke, H. Kissinger, Guido Di Tella y Carl Schmitt, entre otros; y estos se resumen en la denominada dialéctica de 'amigo enemigo' y la justificación del 'líder caudillo como origen legítimo de las leyes', donde los DDHH eran el objetivo a combatir.

CL MMDH 00000030-000042-000003 · item · 2003
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Reportaje realizado por un equipo periodístico del programa Contacto, de canal 13 y en el que se relata la Operación Albania o "Matanza de Corpus Christi", efectuada en Chile entre los días 15 y 16 de junio de 1987. En el operativo doce miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) murieron a manos de agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Estos hechos fueron presentados por las autoridades como un supuesto "enfrentamiento".

Untitled
CL MMDH 00000030-000044-000006 · item · 1989
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

En el presente texto se presentan las problemáticas de los presos políticos en Chile, mostrando estadística del número de internos y condenados hasta el año 1988, además se muestran las razones políticas de su encarcelamiento, que pueden servir de base para su futura liberación.

CL MMDH 00000030-000021-000001 · item · 1979 - 2000
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Este afiche donado por la Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE) es un valioso promotor de los Derechos Humanos haciendo un llamado a conocerlos y defenderlos. Este 10 de diciembre conmemoramos el día internacional de los Derechos Humanos, día que recuerda la proclamación de la Declaración Universal de Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que le corresponden a toda persona como ser Humano. Este documento con más de setenta años de vigencia, conserva la misma fuerza y pertinencia que tuvo desde el primer día.

Lado A: Análisis del relato de Mauricio Weibel en relación a la detención de su padre y las consecuencias que trajo para su vida personal y familiar. Lado B: Entrevista testimonial a Alejandra Valenzuela, alumna de 4º medio, sobre episodio de tortura ocurrida el 26 de octubre de 1986, tras ser detenida en casa de una amigas, tras lo cual fue llevada a un cuartel en Teatinos.

Untitled

Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa de conversación sobre los efectos síquicos de la tortura, las consecuencias en la salud mental de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, y al trauma transgeneracional y el daño sicosocial generado por las políticas represivas de la dictadura cívico-militar. Participación de Viviana Uribe, Juana Kovalsky (ILAS), dra. Cecilia Vera (CINTRAS), dra. Patricia Barceló, dra. Nadia Saavedra (FASIC). Jueves 09 de octubre de 2003.

Documentos Retorno

Evaluación de Proyecto “Apoyo en la Reinserción Psicosocial de Menores Retornados” Dic. 1991 – Nov. 1992. Fundación PIDEE. Santiago, Dic. 1992. “Segundas jornadas por el derecho a vivir en la patria”. Todos los chilenos necesitan de Chile. Santiago de Chile, agosto de 1983. “Declaración del Comité Pro Retorno de Exiliados frente a la situación actual” y “Programa de Asistencia Jurídica y Administrativa a chilenos exiliados que desean retornar al país. “Algunos aspectos sociales y psicológicos del retorno de los exiliados. Características y tareas vitales”. Depto. Migraciones Julio 1983, FASIC. “Análisis, Exilio, Retorno”. Exilio en Holanda. Julio 1985. Publicación “Encuentro de retornados”, Pastoral del exilio de la conferencia episcopal de Chile, Santiago, 10 de julio de 1987. “Modelo de asistencia psicosocial en familias retornadas”: Un modelo de atención en la transición a la democracia”.Santiago, noviembre de 1991. “Retorno. Documento final, conclusiones y recomendaciones”, Encuentro Internacional de las organizaciones no gubernamentales, europeas y latinoamericanas, 28-30 de octubre de 1988. “El regreso a un país en crisis”, FASIC, Santiago, marzo de 1985. Exilio y Facilitación del Retorno. Sondeo preliminar en Europa (viaje de J. Rossetti)”, C.I.D.E., agosto de 1984. “Exilio y facilitación del retorno”, Primer borrador para discusión interna, C.I.D.E., enero de 1985. “Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Retornados”, Comité Nacional Pro-Retorno de Exiliados, 29-30 de junio y 1 de julio de 1990, Talagante. “Violaciones Al Derecho a Vivir en Chile”, (Octubre 1986 – Octubre 1987) Informe presentado a la 42º Asamblea General de las Naciones Unidas, octubre de 1987. Comité Pro-Retorno de Exiliados. Chile. “Apoyo en la reinserción psicosocial de menores retornados”, Fundación PIDEE, Santiago, 1993.

Congresos y Seminarios

Ponencia, “Abordaje terapéutico en familias con un miembro “ausente””, presentada al 7º Congreso de Psicólogos Clínicos.Octubre de 1988. Ponencia “Repercusión de las violaciones a los derechos humanos en la comunidad infantil” en “IV Congreso argentino de psicopatología Infanto Juvenil”. Movimiento Solidario de Salud Mental. Discurso titulado “Discours d’accueil du 1er. September 87”. Loes Van Willigen. (Textos en francés) “Proyecto para la ponencia del S.J.C. en el Seminario de Buenos Aires, 2 al 6 de diciembre de 1985, sobre la tortura. Socorro Jurídico Cristiano. Documento Caracterización del Socorro Jurídico Cristiano de El Salvador “Arzobispo Oscar A. Romero”. San Salvador, diciembre de 1985. Ficha de persona que concurrirá al Seminario con sus datos personales en representación de la organización Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Riobamba 34, P.B-1025, Buenos Aires, Argentina. Ponencia sobre la “Tortura”, autoras Mabel Gutiérrez y Silvia Casiró. Indice Presentación de la Fundación PIDEE al Simposium Internacional sobre la Infancia en Chile. Noviembre 1979. Ponencia titulada “Derechos humanos e infancia”, presentada en Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la cultura por la democracia en Chile, María Eugenia Rojas, Santiago, 15 de julio de 1988.

Certificados de Defunción

Documentación de la defunción de las siguientes víctimas: Marcos de la Vega Rivera, Carlos Alcayaga Varela, Carlos Berger Guralnic, Juan Antonio Chávez, Oscar Arismendi, Santos Calderón Saldaña, Sergio Candia Salinas, Guillermo Alvarez Cañas, Héctor Rojo Alfaro, Miguel Ríos Traslaviña, José Alegría Higuera, Vicente Clement Hechenleitner, Hugo Candia Núñez.

Informes Volio

Esta colección incluye: Informe Volio 1985 Documento mecanografiado titulado “Presentación de la Fundación de Protección a la Infancia dañada por los Estados de Emergencia”. Recopilación de “Material gráfico”. Informe Volio 1986 Fotocopia de publicación “Informe sobre violaciones a Derechos Humanos en la Infancia en Chile, durante 1986” al señor Fernando Volio Jiménez, Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos Naciones Unidas, PIDEE, Santiago, marzo de 1987.Fotocopia de publicación “Testimonio, recursos jurídicos y cartas amenazas, que dan cuenta de algunas situaciones represivas a menores durante el año 1986, PIDEE, Santiago, marzo de 1987. Informe Volio 1987 Documento mecanografiado titulado “Informe Volio”, Primer Semestre de 1987. Fotocopia de publicación “Informe sobre violaciones a Derechos Humanos en la Infancia en Chile, 2° Semestre 1987” al señor Fernando Volio Jiménez, Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos Naciones Unidas, PIDEE, Santiago, diciembre de 1987. Documento mecanografiado titulado Informe de Coyuntura 1987. Informe Volio 1988: Informe de la violación de los derechos del niño septiembre 1988 Documento mecanografiado titulado “Informe Volio 1988”. Indice: 1) represión dirigida a los menores; 2) represión indirecta; 3) La Violencia Institucionalizada y sus Consecuencias en la Familia; 4) Sugerencias. Documento mecanografiado titulado: “Acerca de la Violación de los derechos del Niño”. Enero-Septiembre 1998. Santiago Octubre de 1988. Dirigido al señor Fernando Volio Jiménez, relator especial de la Comisión de Derechos Humanos, Naciones Unidas.

CL MMDH 00000030 · fondos

Reúne fundamentalmente material que da cuenta de las consecuencias de la represión y las violaciones a los derechos humanos en su dimensión psicológica y social. Esto incluye una colección de documentos con informes médicos, ponencias y documentos de trabajo y atención en salud mental, así como también expedientes judiciales, folletería, certificados y entrevistas asociados a distintos casos de represión. En menor medida contiene documentos de manejo interno y carpetas con diversos tipos de documentos referidos a un mismo caso. También reúne publicaciones de prensa, libros y revistas seriadas, así como colecciones de objetos y dibujos de niños atendidos por la Fundación. Incluye además colecciones de audio de entrevistas.

CL MMDH 00000030-000006-000001 · item · 1973-10 - 1974-03-26
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Documentos en relación a la defunción de Marcos Felipe de la Vega Rivera, detenido el 15 de setiembre de 1973 y llevado un mes después a la Cárcel de Antofagasta. Fue ejecutado el 19 de octubre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia de certificado de defunción (12-11-1973) - Fotocopia del certificado de defunción emitido por el Juzgado Militar de Antofagasta (26-03-1974) - Fotocopia del informe de su defunción a sus familiares por parte del Juzgado Militar de Tocopilla (10-1973)

CL MMDH 00000030-000012-000011 · item · 1985 - 1989
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que nos muestra una manifestación de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ellos transitan por una plaza con un gran cartel que dice "Dónde Están los Detenidos Desaparecidos" en el fondo se puede apreciar una Iglesia.

Los quemados
CL MMDH 00000030-000012-000025 · item · 1985 - 1989
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que ilustra los momentos en que dos jóvenes Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana están en llamas, luego del ataque perpretado por uniformados, la escena transcurre en plena calle, se aprecian varias personas y algunos militares armados.

CL MMDH 00000030-000029-000001 · item · 1985
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Ponencia que el Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo preparó para el “Seminario Internacional sobre la Tortura en América Latina”, que tuvo lugar en Buenos Aires en diciembre de 1985. Se describe y se evalúa la acción del grupo de denuncia “Movimiento contra la Tortura de Sebastián Acevedo”. Se divide en tres puntos: A) El Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo y su acción B) Justificación de esta actuación C) Evaluación de la misma

Untitled
La Iglesia y la tortura

Estudio realizado por Ricardo Renshaw Zimpfer acerca de la tortura de detenidos en la cárcel regional de Chimbote, Perú. Su texto busca los orígenes y el impacto de la práctica de la tortura en este caso. Igualmente, expone cuál es el papel de la Iglesia en este campo. El estudio se divide en los siguientes apartados: - La Inquisición y la tortura - Una nueva opción Acerca de la transformación de la posición de la Iglesia acerca de la tortura - La reinterpretación teológica de la tortura - La misión de Jesús - La misión de la Iglesia - Urgencia Presenta la urgencia de una acción eclesial para defender las víctimas de la tortura

Estudio “La tortura en los casos Arsenales y Atentado”. Algunos aspectos psicológicos, psicosociales e históricos. Escrito por Carlos Madariaga A. Médico Psiquiatra. Es un estudio de 35 casos de personas torturadas por los organismo de seguridad chilenos en el trascurso de los acontecimientos políticos generados por los casos “Arsenales” y “Asalto de Comitiva Presidencial” ocurridos a mediados de 1986.

CL MMDH 00000030-000033-000015 · item · 1996
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Citando la situación de impunidad en América Latina, especialmente an Argentina, se advierte sobre las leyes de impunidad que han dictado algunos gobiernos democráticos posteriores a las dictaduras, sometiendo a los pueblos a un estado de indefensión jurídica que produce un decrecimiento creciente en las instituciones y gobiernos. Presentación del señor Adolfo Pérez Esquivel.

CL MMDH 00000030-000033-000017 · item · 1996-11-07
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Documento que, desde análisis de la realidad latinoamericana de los nuevos gobiernos democráticos que sostienen el modelo económico de las dictaduras y garantizan la impunidad de sus actores, se propone incorporar en el debate el tema de la impunidad para la reconstrucción de sólidas democracias. Firman esta propuesta: FASIC, CODEPU, y SERPAJ

CL MMDH 00000030-000043-000006 · item · 1986
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

En esta parte del Seminario Internacional, sobre las consecuencias de la represión en el cono sur, se presentan las conclusiones sobre temas discutidos, como: Prisión y tortura, clínica (asistencia a personas afectadas por represión política), tratamiento grupal y comunitario, amenaza colectiva en la sociedad del terror, niños y adolescentes, ética, modelos represivos sus efectos y respuestas.

CL MMDH 00000030-000043-000011 · item · 1985
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

El presente texto es un Seminario de Rehabilitación de Víctimas de Represión en el Cono Sur, realizado por "The Ford Foundation from Aesculapius International Medicine" en Nueva York en Enero de 1985, donde se discuten temas en relación a la rehabilitación de personas afectadas por torturas, en los diversos regímenes dictatoriales esparcidos por Latinoamérica.

CL MMDH 00000030-000056-000008 · item · 1994-03
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Memoria del Proyecto Servicio Paz y Justicia. SERPAJ A.L. - UNESCO Educación para la Paz y los Derechos Humanos. Con el apoyo de UNESCO se implementó una propuesta educativa destinada a promover los valores de la no violencia activa, de la Paz y de los Derechos Humanos, la cual fue llevada a la práctica por los equipos de SERPAJ en: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Uruguay.

CL MMDH 00000030-000056-000014 · item · 1975-10-24
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Documento titulado: Segunda Parte, Capítulo II, Párrafo 4 La Aplicación de la Legislación de Emergencia. 2.- Presuntos desaparecimientos (Informe dirigido al Secretario General del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas por el Representante Permanente de Chile ante Naciones Unidas (24/10/1975)

CL MMDH 00000030-000041-000032 · item · 2003
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda Mi vida de preso político. Los campos de detención. Participación de Fernando Villagrán, Ximena George-Nascimiento, Ernesto Galaz, Felipe Mujica. Martes 23 de septiembre de 2003.

CL MMDH 00000030-000056-000012 · item · 1987-07-09
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Documento: Antecedentes sobre las doce muertes acaecidas a raíz de operativos realizados por la Central Nacional de Informaciones entre el 15 y el 16 de junio de 1987. Informa provisional destinado a entregar los antecedentes que obran en poder de la Comisión Chilena de Derechos Humanos sobre los hechos que lo motivan.