INFANCIA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 790

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/infancia

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    INFANCIA

      Términos equivalentes

      INFANCIA

      • Usado para Niñez

      Términos asociados

      INFANCIA

      553 Descripción archivística results for INFANCIA

      553 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
      Entrevista a Claudia Godoy. Parte 2

      Continuación de entrevista a Claudia Godoy, rememora su pasado, su familia, su infancia y adolescencia y el impacto que tuvo la muerte de su padre en su vida. Primera entrevista termina en minuto 20, empieza segunda entrevista, en la que Claudia relata el proceso en el que asumió la muerte de su padre.

      Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
      Entrevista a Claudia Godoy. Parte 1
      CL MMDH 00000030-000041-000020 · item · 1990
      Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

      Entrevista a Claudia Godoy, hija de detenido desaparecido, habla de su infancia, contando diversos recuerdos con sus padres y sus hermanos, concentrándose en la relación con su padre. Habla de la detención de su padre y de su reacción.

      Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
      Encuentro de coordinadores
      CL MMDH 00002376-000001-000006 · item · 1985
      Parte de Corporación Programa La Caleta

      Folleto dirigido a los coordinadores del programa de trabajo con niños y jóvenes inhaladores de neoprén. Se enuncian las actividades para desarrollar como talleres, estructuración de sedes sectoriales, trabajo con las familias y líneas de financiamiento entre otros.
      Se analizan las necesidades y dificultades más relevantes en los sectores en los que trabajan los monitores y coordinadores

      Corporación Programa La Caleta
      CL MMDH 00000030-000041-000043 · item · 1990
      Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

      Cassette grabado por Mariela Ferreira y el conjunto Victor Jaras Barn (Los niños de Víctor Jara), integrado por hijos de exiliados chilenos en Suecia. Canciones en español y en sueco. Los fondos recaudados con esta grabación iban destinados a PIDEE en Chile. Contiene: Lado A 1.- En donde tejemos la ronda (Texto: Gabriela Mistral. Música: Mariela Ferreira) 2.- Uti var hage (canción tradicional sueca) 3.- Anoche me confesé (resfalosa, tradicional) 4.- Canción amarga (Texto: Gabriela Mistral. Música: Mariela Ferreira) 5.- La Vicuñita (Hauyno, tradicional. Arreglo: Mariela Ferreira) 6.- Las siete botellas (Tonada, tradicional) 7.- Tras-tras (Chiloé, tradicional) 8.- Porque cantamos (Parabién. Omar Ohrens) Lado B 1.- El sapito (Resfalosa, Rolando Alarcón) 2.- El perrito andariego (Texto y música: Ángel Parra) 3.- Tun tun, ¿quién es? (Texto: Nicolás Guillén. Música Gisela Hernández) 4.- Gallinita ciega (Texto: Jorge. Música: Mariela Ferreira) 5.- Porteña del chincol (Texto: Jorge Lillo. Música: Mariela Ferreira) 6.- La carta (Texto y música: Pedro Yáñez) 7.- Canción (Texto: Víctor Hugo Castro. Música: Mariela Ferreira)

      En donde tejemos la ronda
      CL MMDH 00000358-000003-000004 · item · 1990
      Parte de Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

      Cassette grabado por Mariela Ferreira y el conjunto Victor Jaras Barn (Los niños de Víctor Jara), integrado por hijos de exiliados chilenos en Suecia. Canciones infantiles en español y en sueco. Los fondos recaudados con esta grabación iban destinados a PIDEE en Chile. Contiene: Lado A 1.- En donde tejemos la ronda (Texto: Gabriela Mistral. Música: Mariela Ferreira) 2.- Uti var hage (canción tradicional sueca) 3.- Anoche me confesé (resfalosa, tradicional) 4.- Canción amarga (Texto: Gabriela Mistral. Música: Mariela Ferreira) 5.- La Vicuñita (Hauyno, tradicional. Arreglo: Mariela Ferreira) 6.- Las siete botellas (Tonada, tradicional) 7.- Tras-tras (Chiloé, tradicional) 8.- Porque cantamos (Parabién. Omar Ohrens) Lado B 1.- El sapito (Resfalosa, Rolando Alarcón) 2.- El perrito andariego (Texto y música: Ángel Parra) 3.- Tun tun, ¿quién es? (Texto: Nicolás Guillén. Música Gisela Hernández) 4.- Gallinita ciega (Texto: Jorge. Música: Mariela Ferreira) 5.- Porteña del chincol (Texto: Jorge Lillo. Música: Mariela Ferreira) 6.- La carta (Texto y música: Pedro Yáñez) 7.- Canción (Texto: Víctor Hugo Castro. Música: Mariela Ferreira)

      Ferreira, Mariela
      Embajada Artística
      CL MMDH 00001094-000007-000001 · item
      Parte de Baltra Moreno Ruth

      Invitación de la Embajada Artística Infantil-Juvenil, invita a la obra "El niño chileno en escena"

      Elsa
      CL MMDH 00001094-000006-000005 · item
      Parte de Baltra Moreno Ruth

      Carta dirigida a OCARIN de Elsa, niña francesa que esta interesada en compartir con los niños de Chile.

      Elefante de trapo
      CL MMDH 00000006-000001-000004 · item · 1974
      Parte de Grupo Ex prisioneras

      Elefante de trapo fabricado en la Navidad 1974 por las presas, como regalo para los niños y niñas.

      Grupo Ex Prisioneras
      El trompo. Año 2 N° 9
      CL MMDH 00002376-000001-000016 · item · 1990
      Parte de Corporación Programa La Caleta

      Boletín N° 9 de El Trompo publicado por la Caleta Norte. Incluye artículos sobre los monitores del programa, las drogas, los derechos de los niños y niñas y noticias sobre lo que pasa en la s caletas de otras comunas

      Corporación Programa La Caleta
      El trompo
      CL MMDH 00002376-000001-000015 · item · 1990
      Parte de Corporación Programa La Caleta

      Boletín de la Caleta Norte para difundir los programas que tienen para evitar el consumo de drogas en las poblaciones. Incluye testimonio de un niño inhalador de neoprén de 20 años

      Corporación Programa La Caleta
      El trato
      CL MMDH 00001426-000001-000004 · item
      Parte de Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)

      Relato en primera persona de Cecilia Vallina, quien a la edad de 5 años protagonizó un film documental, dirigido por su padre, que buscaba denunciar las prácticas de secuestro y desaparición forzada de militantes de izquierda por parte de la dictadura militar argentina. La cinta fue recuperada después de décadas, y abre la posibilidad de confrontación entre los recuerdos, la ficción y la dura realidad de la brutal represión de esos años.

      CL MMDH 00002376-000001-000017 · item · 1990
      Parte de Corporación Programa La Caleta

      Cartilla que aborda la metodología de trabajo en la calle que realizan los monitores de La caleta para rescatar a niños y niñas inhaladores de neoprén. Se describe el trabajo callejero formal e informal, aspectos de la vida familiar y cómo hacer seguimiento a los casos de los inhaladores.

      Corporación Programa La Caleta
      El Memorial
      CL MMDH 00000357-000001-000002 · item · 2010
      Parte de Brignardello Andrés

      Un memorial en recuerdo de hombres y mujeres detenidos desaparecidos y ejecutados políticos se levantó en Valparaíso. La iniciativa de homenajear a las víctimas por parte del estado se enfrenta a la visión de un grupo de hijos e hijas que luchan por la verdad y la justicia. El documental busca en las huellas de nuestro pasado reciente los recuerdos más íntimos de una infancia trastocada por la violencia y de una niñez que convivió con el dolor en una ciudad donde los victimarios se esconden tras la impunidad.

      El caletano N° 3
      CL MMDH 00002376-000001-000022 · item
      Parte de Corporación Programa La Caleta

      Tercer número del Boletín El Caletano. Esta edición incluye actividades para realizar con niños como timbres hecho con vegetales, títeres. Se incluye una entrevista a una trabajadora social de La Caleta y un crucigrama

      Corporación Programa La Caleta
      El caletano N° 2
      CL MMDH 00002376-000001-000021 · item
      Parte de Corporación Programa La Caleta

      segundo número del Boletín El Caletano, cuyo objetivo es informar sobre las actividades que realizan los monitores de La Caleta en los distintos sectores y poblaciones. En esta edición se aborda el tema de la educación popular y la infancia, entre otros

      Corporación Programa La Caleta
      CL MMDH 00000004-000020-000017 · item · 2005
      Parte de Scantlebury Elizalde Marcia

      Documental sobre Masacre de las Dos Erres, ejecución arbitraria de campesinos ocurrida en diciembre de 1982, bajo la presidencia de Efraín Rios Montt, en la que fallecieron al menos 162 personas, de ellas 67 niños y niñas menores de 12 años. El caso fue llevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

      Documentos de Gestión
      CL MMDH 00001094-000013 · collection
      Parte de Baltra Moreno Ruth

      Informe rendición de cuentas proyecto Desarrollo arte y cultura en la Florida, junio 200.

      Diego Corvalán Vuskovic
      CL MMDH 00000770-000017-000015 · item · 20210928
      Parte de Archivo Oral MMDH

      Diego Corvalán Vuskovic, es músico y carpintero. Vive en con su pareja y sus hijas en San Ambrosio Chalmita, en México. Es nieto de Pedro Vuskovic Bravo, ministro de economía del gobierno de la Unidad Popular. Su vida está marcada por la persecución a toda su familia con posterioridad al Golpe, la pérdida de seres queridos y el exilio; cuestiones que definieron su devenir como un hijo de la diáspora chilena en el mundo.

      Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

      Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
      Dibujos
      CL MMDH 00001818-000001 · collection
      Parte de Quinteros Leonor

      Dibujos de Leonor Quinteros cuando era niña en relación al exilio.

      CL MMDH 00000962-000001-000004 · item
      Parte de Marquez Belloni Francisca

      Quinto diario de vida de Francisca, iniciado el 9 de abril y terminado el 13 de agosto. Contiene las vivencias y apreciaciones de una niña de 11 años. En este cuaderno nos relata lo importante que es para ella escribir en su diario, repasa sus días en el colegio, las aventuras con sus compañeras y amigas, sus experiencias familiares y muchos recuerdos de aquellos días. También contiene dibujos, recortes de revista y envoltorios de dulces y chocolates que le habían regalado. Se constituye como un valioso relato de la infancia de la donante.

      Márquez Belloni, Francisca
      Diario de mi Vida
      CL MMDH 00000962-000001-000001 · item
      Parte de Marquez Belloni Francisca

      Diario de vida perteneciente a Francisca Márquez, relata minuto a minuto el 11 de septiembre 1973 y los días posteriores. Francisca tenía 11 años en esa fecha.

      Márquez Belloni, Francisca
      CL MMDH 00001513-000001-000001 · item · 2010
      Parte de Polyeides Medienkontor

      En 1962, un grupo de jóvenes alemanes, convocados por Paul Schafer, se trasladó hasta una zona aislada del sur de Chile con la idea de construir un paraíso en la tierra. Sin embargo, la realidad fue que el grupo vivió en un infierno de maltrato y abuso físico, sexual y sicológico, en un fundo que fue además utilizado por la dictadora de Augusto Pinochet como centro de prisión y tortura para cientos de opositores al régimen. En la actualidad, los habitantes de la ahora llamada "Villa Baviera" intentan reconstruir sus vidas en una mayor integración con la sociedad chilena. El documental muestra historias contradictorias, que invitan a una reflexión sobre los efectos de los sistemas totalitarios. Documental dirigido por Martin Farkas y Matthias y Zuber. En alemán con subtítulos en inglés.

      Después de Colón
      CL MMDH 00001414-000001-000001 · item · 1985
      Parte de López Zarzosa Helia

      Obra de teatro colectiva creada en la escuela Niño Luchín de Chile Democrático, en Islington (Londres, Inglaterra), al que asistían hijos de exiliados chilenos. Ahí aprendían y practicaban castellano y tenían clases de historia de Chile. Además, colaboraban con la fundación PIDEE en Chile, como parte de las actividades de solidaridad internacional organizadas por los chilenos exiliados. Dirigido por Helia López Zarzosa.

      Deriva
      CL MMDH 00000058-000004-000015 · item
      Parte de Barry Onfray Vivienne

      Animación de papeles recortados y collages de fotografías. Una niña pequeña sueña con su vida de adulta, proyectando roles que visualiza a través de trajes recortables de papel; así, se pasea por distintas etapas del futuro, con sus quiebres y renacimientos.

      Barry Onfray, Vivienne OK
      CL MMDH 00000252-000016-000004 · item
      Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

      Testimonio sobre la actuación de Simone Weil Lipman durante el holocausto nazi, y de Damas Gisimba y Carl Wilkens en defensa de niños de un orfanato en Ruanda. Dirigido por Mandy Jacobson, para el United States Holocaust Memorial Museum. En inglés sin subtítulos.

      Declaración
      CL MMDH 00000383-000014-000003 · item
      Parte de Guerra Berta

      Declaración de los Derechos del niño, con los 10 principios.

      De visita en Puchuncaví
      CL MMDH 00000748-000001-000001 · item · 1976
      Parte de Montecinos Yáñez Luis Emilio

      Dibujo de un niño que visita Puchuncaví, realizado por Luis Emilio Montecinos, a la edad de 9 años, el 17 de octubre de 1976. Lápiz de mina sobre trozo de papel.

      Daughter of exile
      CL MMDH 00001151-000003-000001 · item
      Parte de Montoya Martínez Valentina

      Incluye las siguientes canciones: 1.- Dulce memoria 2.- Emigrante 3.- Hora de vivir 4.- Sol de primavera 5.- Zambita 6.- Guitarra 3D 7.- Luces del puerto 8.- La partida (poema) Canciones y poemas de Valentina Montoya y David A. Russel.

      Daniela Moder Estrada
      CL MMDH 00000770-000017-000012 · item · 20210812
      Parte de Archivo Oral MMDH

      Daniela Moder Estrada es arquitecta, vive en Valdivia. Es nieta de Alfredo Estrada Larraín y Adriana Vega País, ambos médicos comprometidos con el Gobierno de la Unidad Popular, que tuvieron que partir al exilio a Holanda y luego a Nicaragua. Su familia a pesar de las múltiples separaciones territoriales, nunca han perdido el norte sobre lo que entienden por justicia social y cómo alcanzarla, cuestiones que se han transmitido generacionalmente.

      Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo

      Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
      Daniela Castillo Toro
      CL MMDH 00000770-000017-000011 · item · 20220512
      Parte de Archivo Oral MMDH

      Daniela Castillo Toro, es actriz con trayectoria en teatro y cine. Es nieta de Alicia Vega Pais y Carlos Toro Sepúlveda, ambos militantes del Partido Comunista y colaboradores del Gobierno de la Unidad Popular quienes tuvieron que partir al exilio posterior al golpe de estado. La vida de su familia está marcada por la dispersión de la diáspora. Las experiencias de su abuela y de su madre han marcado tanto sus convicciones y luchas, como su trabajo creativo y artístico.

      Entrevista: Walter Roblero Villalón
      Cámara: Byron Oróstica Ramírez

      Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
      CL MMDH 00001012-000001-000016 · item
      Parte de Rojas Ramirez Gladys

      Recoge la situación de las mujeres jefas de hogar, especialmente la problemática ante el cuidado de los hijos en el caso de madres que trabajan fuera del hogar. Realizado por Lita Aguilera y Vicaría de Pastoral Obrera del Arzobispado de Santiago (Unidad de Comunicaciones).

      CL MMDH 00001790-000001-000030 · item · 2015
      Parte de Portal Carrasco Fernando

      Réplica de Cuchara plásticas dosificadoras de leche en polvo de 5 gr., diseñada y realizada para formar parte del Plan Leche en el que se incluía el programa “Medio litro de leche diario” para niños y niñas del país para dar respuesta al problema de la desnutrición infantil por medio de una política social, impulsada por el gobierno de Salvador Allende

      CL MMDH 00001790-000001-000029 · item · 2015
      Parte de Portal Carrasco Fernando

      Réplica de cuchara plásticas dosificadoras de leche en polvo de 20 gr., diseñada y realizada para formar parte del Plan Leche en el que se incluía el programa “Medio litro de leche diario” para niños y niñas del país para dar respuesta al problema de la desnutrición infantil por medio de una política social, impulsada por el gobierno de Salvador Allende.

      Criancas no furacao
      CL MMDH 00001380-000002-000002 · item
      Parte de Barbosa Cibele

      Documental que recoge pasajes de la vida de Brasil durante la época del gobierno militar, a partir del punto de vista de quienes entonces eran niños. A través de recuerdos cotidianos se da forma a los hechos históricos recientes, dejando en evidencia como las acciones y decisiones de los adultos afectaron sus vidas. Dirigido por Luiz Felipe Botelho. En portugués con subtítulos en inglés.

      Corporación Programa La Caleta
      CL MMDH 00002376 · Fondo · 1982- .

      La Corporación La Caleta comenzó su trabajo comunitario desde los años 80 con niños y niñas inhaladores de neoprén en poblaciones y territorios de mayor vulneración de derechos.
      Este fondo reúne documentos generados por la propia organización como cartillas, folletos y fotografías, entre otros, que dan cuenta del trabajo poblacional que realizaban.

      Copihue Rojo
      CL MMDH 00001267-000007-000001 · item · 1980 - 2010
      Parte de Clunes Gutiérrez Amaya

      Animación que relata la historia de Manuel, que tuvo que huir de su país con su familia. Sus padres en el exilio sienten una gran nostalgia. Para aliviarlos de su pena, Manuel invita a sus amigos a viajar en una ronda mágica para ir a buscar el copihue rojo. Versión original de 1980, digitalizada en 2010. Realización de Amaya Clunes Gutiérrez.

      Congresos y Seminarios

      Ponencia, “Abordaje terapéutico en familias con un miembro “ausente””, presentada al 7º Congreso de Psicólogos Clínicos.Octubre de 1988. Ponencia “Repercusión de las violaciones a los derechos humanos en la comunidad infantil” en “IV Congreso argentino de psicopatología Infanto Juvenil”. Movimiento Solidario de Salud Mental. Discurso titulado “Discours d’accueil du 1er. September 87”. Loes Van Willigen. (Textos en francés) “Proyecto para la ponencia del S.J.C. en el Seminario de Buenos Aires, 2 al 6 de diciembre de 1985, sobre la tortura. Socorro Jurídico Cristiano. Documento Caracterización del Socorro Jurídico Cristiano de El Salvador “Arzobispo Oscar A. Romero”. San Salvador, diciembre de 1985. Ficha de persona que concurrirá al Seminario con sus datos personales en representación de la organización Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Riobamba 34, P.B-1025, Buenos Aires, Argentina. Ponencia sobre la “Tortura”, autoras Mabel Gutiérrez y Silvia Casiró. Indice Presentación de la Fundación PIDEE al Simposium Internacional sobre la Infancia en Chile. Noviembre 1979. Ponencia titulada “Derechos humanos e infancia”, presentada en Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la cultura por la democracia en Chile, María Eugenia Rojas, Santiago, 15 de julio de 1988.

      Congreso internacional de niños
      CL MMDH 00001094-000005-000019 · item
      Parte de Baltra Moreno Ruth

      Congreso internacional de niños luchara por su derechos, consagrados en el ceno de las Naciones Unidas en 1959 y hacer un llamado a la paz mundial son los principales objetivos del II Congreso Internacional de Niños.

      Congreso internacional de niños
      CL MMDH 00001094-000005-000019 · item
      Parte de Baltra Moreno Ruth

      Congreso internacional de niños luchara por su derechos, consagrados en el ceno de las Naciones Unidas en 1959 y hacer un llamado a la paz mundial son los principales objetivos del II Congreso Internacional de Niños.

      Congreso 89
      CL MMDH 00002376-000001-000026 · item · 1989
      Parte de Corporación Programa La Caleta

      Cartilla destinada a los monitores que da cuenta de las principales actividades que se realizarán durante el "Primer Congreso Infantil " organizado por La Caleta Norte, que tendrá lugar los días 9 y 10 de septiembre de 1989 en una parcela de la población La Pincoya.
      Se describen los objetivos, los participantes, la estructura y lugar y horarios de los dos días de duración. Se incluyen formularios y planillas que los monitores deberán completar.

      Corporación Programa La Caleta
      CL MMDH 00000770-000017 · collection · 2021 - 2023
      Parte de Archivo Oral MMDH

      A cinco décadas del golpe que inició la dictadura civil militar, persisten preguntas respecto de los impactos de nuestra historia reciente en el presente y en el futuro, especialmente en las generaciones que no experimentaron de manera directa los hechos. Este archivo indaga en la memoria de nietas y nietos de víctimas de la represión dictatorial que, si bien nacieron en años posteriores, han establecido vínculos afectivos con el pasado, trazando líneas de continuidad con significaciones en el presente. Es la generación protagonista de las nuevas del siglo XXI, testigos de una época convulsa, con nuevos desafíos, en una sociedad que pugna entre la negación y el reconocimiento. Son personas que establecen una conexión viva con las memoria de quienes les antecedieron.

      Concurso de afiches
      CL MMDH 00002376-000002-000001 · 1986
      Parte de Corporación Programa La Caleta

      Maqueta de publicación de volante promocional de un concurso de afiches organizado por La Caleta en 1986

      Corporación Programa La Caleta
      Comunicado
      CL MMDH 00000383-000014-000002 · item
      Parte de Guerra Berta

      Comunicado Solidaritetsföreningen för stöd till Chiles, en sueco.

      Comunicado
      CL MMDH 00000383-000014-000005 · item
      Parte de Guerra Berta

      Comunicado Du kan Hjalpa Barn, en sueco.

      Comunicado
      CL MMDH 00000383-000014-000007 · item · 1983
      Parte de Guerra Berta

      Comunicado PIDEE-folder Hjälp Chiles barn 1983

      Comunicado
      CL MMDH 00000383-000014-000004 · item
      Parte de Guerra Berta

      Comunicado Víctor Jara Barn 1982, en sueco.

      Commission d'appui a:
      CL MMDH 00000281-000009-000002 · item
      Parte de Rojas María Eugenia

      Tríptico explicativo de la Fundación de Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencias (PIDEE) sobre su trabajo con infancia. Texto en francés.

      Comedor Infantil
      CL MMDH 00000064-000007-000029 · item · 1976 - 1986
      Parte de Fundación Solidaridad

      Arpillera con la imagen de un grupo de niños sentados en un comedor solidario, esperando mientras les sirven su almuerzo.

      Fundación Solidaridad
      Comedor infantil
      CL MMDH 00001986-000002-000002 · item · 1977 - 1985
      Parte de Delsing Riet

      Arpillera que muestra un comedor infantil, donde se aprecia una mesa servida con varios niños y en una esquina una gran olla.

      Colonias infantiles
      CL MMDH 00000064-000007-000035 · item
      Parte de Fundación Solidaridad

      Arpillera que alude al verano de cesantes, mostrando niños en colonias infantiles. Las colonias de vacaciones para niños comenzaron en 1978, apoyadas por la Vicaría de la Solidaridad. Aquel año participaron cerca de 800 personas. La cifra para 1985 ascendió exponencialmente a casi 22 mil personas, que fueron organizadas en 94 colonias de distintas poblaciones de Santiago, para tratar de entregarles un plan de vacaciones digno y formativo para los niños y niñas.

      Fundación Solidaridad
      Claudia Fuenzalida Jara
      CL MMDH 00000770-000011-000004 · item
      Parte de Archivo Oral MMDH

      Claudia partió al exilio a la edad de siete años, después que la dictadura asesinara a su padre, Víctor Enrique Fuenzalida, jefe técnico de la CORA en Quillota. Con su madre Aydée Jara y su hermano Víctor llegó hasta Zaporozhe, Ucrania. Fue enviada junto a su hermano al Internado Internacional de Ivanovo (Rusia) donde la adaptación fue muy difícil, aunque pudieron compartir con niños y niñas provenientes de diferentes países con pasados similares al suyo. Al finalizar sus estudios secundarios, cursó la carrera de enfermería. Retornó a Chile a principios de los años noventa, integrándose junto a su madre y otros familiares a la Comisión de Derechos Humanos de Quillota, para lograr justicia y verdad para su padre y otros trabajadores militantes de izquierda asesinados en lo que la dictadura y la prensa oficial llamó el caso ?Asalto a la Patrulla?.Actualmente trabaja como enfermera especialista en atención de diálisis.

      Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
      Cinta Betacam 61 y 62
      CL MMDH 00000183-000011-000020 · item
      Parte de Chaskel Benko Pedro

      Cinta 61: ENTREVISTA FELIPE MICHELINI 2. GRABACIÓN EN MONTEVIDEO (21 minutos): Entrevista con Felipe Michelini sobre el asesinato de su padre, Zelmar Michelini, durante la dictadura militar, y la detención de su hermana, la Operación Cóndor y otros asesinatos de uruguayos, incluyendo el de Héctor Gutiérrez Ruiz. Al final, habla del caso de Eugenio Berrios. Grabación de documentos sobre Zelmar Michelini. Grabación en las calles de Montevideo, incluye grabación de la Plaza Felipe Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz. Cinta 62: ENTREVISTA ARIEL ROGELIO SOTO LOUREIRO 3. GRABACIONES MONTEVIDEO. GRABACIONES PROGRAMAS DE TELEVISIÓN (28 minutos): Continuación entrevista con Ariel Soto Loureiro. Grabaciones de playas y de la ciudad de Montevideo. Varias grabaciones cortas de televisión, antiguas, en color y blanco y negro, de militares de la Junta de Gobierno, del juicio a las Juntas, incluyendo sobre Pinochet y Chile, imágenes del Estadio Nacional, testimonios de presos chilenos.

      Chaskel Benko, Pedro
      Cinta Betacam 58 a 60
      CL MMDH 00000183-000011-000019 · item
      Parte de Chaskel Benko Pedro

      Cinta 58: GRABACIONES EN LA CALLE. ENTREVISTA ARIEL ROGELIO SOTO LOUREIRO 1 (31 minutos): Grabaciones en las calles de Montevideo, frente al Centro de Altos Estudios Nacionales de Uruguay. Entrevista con Ariel Rogelio Soto Loureiro, uruguayo detenido en el centro Orletti en Argentina, sobre su experiencia y de otros casos de detenidos en el centro. Cinta 59: ENTREVISTA ARIEL ROGELIO SOTO LOUREIRO 2 (31 minutos): Continuación entrevista Ariel Soto Loureiro. Cinta 60: JUICIO A LAS JUNTAS EN ARGENTINA, DECLARACIÓN WASHINGTON PÉREZ (23 minutos): Grabación del Juicio a las Juntas, realizado en 1985 en Argentina. El juez entrevista al uruguayo Washington Pérez sobre su detención y permanencia en el centro de tortura conocido como Automotores Orletti. Extractos de otras declaraciones de ex detenidos: Ricardo Ovando, dr. Norberto Liwsky.

      Chaskel Benko, Pedro
      Cinta Betacam 52 a 54
      CL MMDH 00000183-000011-000017 · item
      Parte de Chaskel Benko Pedro

      Cinta 52: ENTREVISTA SARA MENDEZ 3 (31 minutos): Continuación entrevista con Sara Mendez, uruguaya, secuestrada en Argentina como parte de la Operación Cóndor, sobre su detención, la Operación Condor, la desaparición de su hijo, Simón, secuestrado junto con ella cuando tenía 20 días, y de sus intentos de buscarlo y hacerse justicia. Cinta 53: ENTREVISTA ABOGADO URUGUAYO. FOTOS DE DESAPARECIDOS URUGUAYOS (31 minutos): Entrevista con abogado uruguayo sobre los esfuerzos de hacer justicia en los casos de detenidos desaparecidos en Uruguay y sobre la implicación de Uruguay en el plan Cóndor y la colaboración de Uruguay con Argentina (acompañado de Sara Méndez). Fotos de Uruguayos desaparecidos en Argentina. Cinta 54: ENTREVISTA SAMUEL BLIXEN 1 (29 minutos): Entrevista con el escritor uruguayo Samuel Blixen sobre el plan Cóndor en diversos países sudamericanos. Habla de Uruguay y también de Chile, Argentina, Paraguay, Brasil. Habla del papel de Estados Unidos en el plan.

      Chaskel Benko, Pedro
      Cinta Betacam 49 a 51
      CL MMDH 00000183-000011-000016 · item
      Parte de Chaskel Benko Pedro

      Cinta 49: ENTREVISTA MATILDE RODRÍGUEZ LARRETA 2 (31 minutos): Continuación entrevista Matilde Rodríguez Larreta sobre el asesinato de su marido, Héctor Gutiérrez Ruiz, y sobre el Plan Cóndor. Fotos de su archivo. Grabaciones en las calles de Montevideo, incluido en las calles Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini. Cinta 50: ENTREVISTA SARA MENDEZ 1 (31 minutos): Entrevista con Sara Méndez, uruguaya, secuestrada en Argentina como parte de la Operación Cóndor. Habla de su detención en el centro Orletti, de la dictadura (especialmente en Uruguay y Argentina), de la Operación Condor y del papel de Estados Unidos. Cinta 51: ENTREVISTA SARA MENDEZ 2 (31 minutos): Continuación entrevista con Sara Méndez. Habla de la desaparición de su hijo, Simón, secuestrado junto con ella cuando tenía 20 días, y al que busca desde entonces.

      Chaskel Benko, Pedro
      Cinta Betacam 46 a 48
      CL MMDH 00000183-000011-000015 · item
      Parte de Chaskel Benko Pedro

      Cinta 46: ENTREVISTA ENRIQUE RODRÍGUEZ LARRETA 3 (29 minutos): Continuación de la entrevista con Enrique Rodríguez Larreta; muestra periódicos uruguayos y argentinos, y tambien algunos periodicos extranjeros sobre Chile. Cinta 47: ENTREVISTA JUAN Y MARA GELMAN 2. ENTREVISTA FELIPE MICHELINI 1 (30 minutos): Continuación entrevista a Juan Gelman y su esposa Mara, hablan del plan Cóndor, del secuestro de su hijo y nuera, y del proceso de encontrar a su nieta, separada de su madre al nacer. Entrevista con Felipe Michelini sobre el asesinato de su padre, Zelmar Michelini (uruguayo), durante la dictadura militar argentina, y sobre la detención de su hermana Elisa, la Operación Cóndor y otros asesinatos de uruguayos, incluyendo a Héctor Gutiérrez Ruiz. Cinta 48: ENTREVISTA MATILDE RODRÍGUEZ LARRETA 1 (31 minutos): Entrevista con Matilde Rodríguez Larreta sobre su marido, Hector Gutiérrez Ruiz, detenido junto a Zelmar Michelini (uruguayos detenidos y asesinados en Argentina), sobre las dictaduras en ambos países, y sobre los intentos de hacer justicia.

      Chaskel Benko, Pedro
      Cinta Betacam 43 a 45
      CL MMDH 00000183-000011-000014 · item
      Parte de Chaskel Benko Pedro

      Cinta 43: ENTREVISTA PAULINA VELOSO (31 minutos): Entrevista con la abogada y política Paulina Veloso, sobre el caso de su marido, Alexei Jaccard Siegler, detenido desaparecido en el marco de la Operación Cóndor. Cinta 44: ENTREVISTA ENRIQUE RODRÍGUEZ LARRETA 1 (30 minutos): Entrevista Enrique Rodríguez Larreta, argentino, sobre la desaparición y detención de su hijo del mismo nombre, la Operación Cóndor y la detención de otros argentinos y uruguayos. Menciona a muchas víctimas de otros paises latinoamericanos, entre ellos al general Carlos Prats. Habla del militar José Gavazzo y de su papel. Cinta 45: ENTREVISTA ENRIQUE RODRÍGUEZ LARRETA 2 (31 minutos): Continuación entrevista Enrique Rodríguez Larreta. Al final, muestra algunos periódicos relacionados con estos casos.

      Chaskel Benko, Pedro
      Cinta Betacam 40 a 42
      CL MMDH 00000183-000011-000013 · item
      Parte de Chaskel Benko Pedro

      Cinta 40: POETAS EN VILLA GRIMALDI 2. ENTREVISTA FABIOLA LETELIER 1 (29 minutos): Continuación conmemoración en Villa Grimaldi. Entrevista con Fabiola Letelier, hermana de Orlando Letelier, sobre el plan Cóndor, la colaboraciónes entre las dictaduras y la investigación del caso Letelier. Cinta 41: ENTREVISTA FABIOLA LETELIER 2 (31 minutos): Continuación entrevista con Fabiola Letelier. Cinta 42: ENTREVISTA JUAN GELMAN Y MARA LAMADRID 1 (30 minutos): Entrevista con el poeta Juan Gelman, y su esposa, Mara, hablando del plan Cóndor y del secuestro de su hijo y su nuera, y del proceso hasta encontrar a su nieta, separada de su madre al nacer.

      Chaskel Benko, Pedro
      Cien niños esperando un tren
      CL MMDH 00000048-000001-000001 · item · 1988
      Parte de Agüero Piwonka Ignacio

      En la población Lo Hermida de Santiago, la profesora Alicia Vega realiza un Taller de Cine para niños durante 20 sábados. Los niños, que nunca han ido al cine y escasamente conocen el centro de la ciudad, viven una experiencia inolvidable, a través de la cual construyen los elementos que llevaron a la invención del cine, como el zootropo o el taumatropo. También aprenden el travelling con un carretón y realizan una película dibujando fotogramas de papel. A través del taller se conoce la realidad de esos niños, que a pesar de su situación de pobreza son capaces de vivir con alegría. (fuente:www.cinechile.cl)

      Agüero Piwonka, Ignacio OK
      Chile-Crea
      CL MMDH 00001094-000009-000024 · item
      Parte de Baltra Moreno Ruth

      Folleto del grupo de teatro "Esperanza" los niños crean junto a Pablo Neruda. Presenta el primer montaje del elenco estable infantil "vida, obra y eternidad de mi mismo".

      CL MMDH 00000610-000001-000001 · item · 1986
      Parte de Kurmi foto & film

      En 1985 un equipo de realizadores sueco llegó a Chile para hacer un seguimiento documental de la vida de Graciela Castillo, la Chela, adolescente de 16 años de la población La Legua, una típica joven de la zona sur de Santiago. Chela es una joven inteligente, crítica de la situación que vive el país y de la suya propia, en una de las poblaciones más marginadas y estigmatizadas de Santiago.

      Palmgren, Lars
      CEJ 88
      CL MMDH 00002376-000001-000010 · item · 1988
      Parte de Corporación Programa La Caleta

      Cartilla generada por los jóvenes que viven en los CEJ y que está dirigida a los monitores de la Caleta, los padres y a los tíos del CEJ y que enuncia las necesidades que tienen los jóvenes y cómo pueden ayudarlos en la búsqueda de trabajo.

      Corporación Programa La Caleta
      Castillo Corvalán Elizabeth Lorena
      CL MMDH 00000772 · fondos

      El Fondo de Elizabeth Castillo Corvalán incluye colecciones fotográficas y de documentos relativos a la vida su padre, Nelson Castillo, quien fue empleado de la CORA y trabajó con los campesinos en los procesos de Reforma Agraria en Copiapó. El señor Castillo, luego del Golpe, fue prisionero político en Chacabuco (entre octubre de 1973 y febrero de 1975) y luego relegado en Chiloé (entre 1975 y 1980). Además este fondo incorpora material personal de la familia Castillo, así como registros visuales del Campo de Prisioneros de Chacabuco en la actualidad.

      CL MMDH 00000770-000009 · collection
      Parte de Archivo Oral MMDH

      Proyecto colaborativo de Archivo Oral entre la Fundación PIDEE y el MMDH. Consiste en 13 items testimoniales, los cuales reúnen entrevistas a 18 personas: voces de niños, niñas, padres, madres e integrantes del equipo de profesionales que trabajó en el programa Casa Hogar en los años ochenta.

      Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
      Cartilla de alfabetización
      CL MMDH 00002376-000001-000003 · item · 1982
      Parte de Corporación Programa La Caleta

      Cartilla de alfabetización con textos cercanos a la realidad de la infancia en sectores pobres y vulnerables. Desarrollado por el equipo de educación de la corporación.

      Corporación Programa La Caleta
      Carta PIDEE
      CL MMDH 00000383-000007-000016 · item
      Parte de Guerra Berta

      Carta dirigida a PIDEE, donde se informa que ya tienen el "papelito" para constituir la reunión. Firma María Eugenia y Viola.

      Carta de agradecimiento
      CL MMDH 00001874-000001-000001 · item · 1976 - 1986
      Parte de Sandoval Precht Familia

      Esta carta agradece el gran gesto de generosidad que hizo el matrimonio de Marta Precht y Carlos Sandoval junto a su familia, cuidando y protegiendo a una pequeña niña de 6 meses, mientras sus padres sufrían persecución política. Ellos temiendo por sus vidas y la integridad de la pequeña Paula, se vieron obligados a entregarla al cuidado de la iglesia en el año 1975, a través del Comité para la Paz en Chile, siendo el ex sacerdote Cristian Precht el encargado de buscar un hogar que pudiera recibirla mientras sus padres consiguen asilo político. La niña pasa más de seis meses con esta familia hasta que sus padres logran partir al exilio a Cuba con ella. Después de un tiempo le escriben esta carta a la Familia Sandoval Precht agradeciendo el amor y generosidad que le entregaron a Paula, haciendo ver que estos gestos de bondad les ayudaron enormemente a sobrevivir en los difíciles tiempos de la dictadura.