IGLESIAS

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 756

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/iglesias

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    IGLESIAS

      Términos equivalentes

      IGLESIAS

        Términos asociados

        IGLESIAS

          270 Descripción archivística results for IGLESIAS

          270 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Flavia Fiabane Salas
          CL MMDH 00000770-000015-000013 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Flavia Fiabane Salas desciende de una familia de inmigrantes. Estudió en el Liceo Manuel de Salas y siendo estudiante de enseñanza media comenzó a militar en las Juventudes Socialistas. En 1975 ingresa estudiar Pedagogía en Castellano en la Universidad de Chile, donde conecta con organizaciones de su partido que estaban realizando acciones desde lo cultural. En octubre de ese mismo año fue detenida por la DINA durante casi dos meses. Posteriormente se retiró del PS y realizó un trabajo de ayudismo político con organizaciones de izquierda. Cuando regresó al Instituto Pedagógico fue sumariada y posteriormente expulsada junto con otras cinco personas. Años después, pudo finalizar sus estudios en la Universidad Blas Cañas, titulándose en 1990. Realizó estudios de posgrado en Lovaina, Bélgica. Trabajó en el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) entre 1989 y 2014. Posteriormente se integró como Secretaria Ejecutiva a la Agencia de Calidad de la Educación en el Ministerio de Educación. Actualmente es SEREMI Metropolitana de Educación.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Folletería
          CL MMDH 00001382-000014 · collection
          Parte de Silva Peralta Evelyn

          diversos dípticos, trípticos, folletos, instructivos, cartillas.

          Freedoms snuffed out in Chile
          CL MMDH 00000632-000028-000042 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Texto en inglés que corresponde a un reporte del Rev. Frederick Mc Guire, director de la División Latinoamericana de la Conferencia Católica de EEUU. sobre la situación de derechos humanos en Chile. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          Fresia Barraza Arcos
          00000770-000018-000005 · item · 20211116
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Fresia Barraza Arcos (1944) llegó en el año 1968 a lo que hoy se conoce como Cerro Navia, estableciéndose con su familia en la Población Herminda de la Victoria. Trabajó como asesora del hogar y posteriormente se especializó en manipulación de alimentos y cocina, trabajando en el casino del Colegio Tabancura. Durante los años de la Unidad Popular fue militante del Partido Socialista. Después del golpe participó de las ollas comunes en su población y de programas como Comprando Juntos. También se hizo parte de muchos proyectos sociales con mujeres con el respaldo de la Iglesia Católica.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Fue suscrita carta de Santiago
          CL MMDH 00000632-000052-000028 · item · 1978-11-26
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Recorte de prensa oficial a propósito de la Carta de Santiago escrita a modo de invitación a un Symposium Internacional llamado "La dignidad del hombre sus deberes y derechos en el mundo de hoy" con motivo del 30° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La difusión, promoción y participación de la Iglesia Católica en Chile representa el desarrollo de la noticia.

          Diario El Mercurio
          CL MMDH 00000011-000058-000010 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          El Mercurio 30 de mayo 1978. Hacen familiares de presuntos desaparecidos gestiones para reunirse con las autoridades. Diversas gestiones comenzaron a efectuar ayer los familiares de los presuntos desaparecidos para reunirse con las autoridades de Gobierno y obtener una solución a sus peticiones, mientras mantienen desde hace una semana la ocupación de nueve parroquias para dar a conocer su problema en lo que los califican como un “llamado de la atención internacional”.

          Grupo protestó por huelga de hambre
          CL MMDH 00000011-000058-000008 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Las Ultimas Noticias 27 de mayo 1978. Grupo protestó por Huelga de hambre. Un grupo autodenominado “De Unidad Católica” se tomó ayer minutos antes de las 10 horas la nave central de la Catedral metropolitana, “como una forma de protesta al movimiento en huelga que mantiene familiares de presuntos desaparecidos en otras iglesias de la capital”.

          Huelga de hambre
          CL MMDH 00000011-000057-000006 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Huelga de hambre. Cardenal admite factor político en ocupaciones de templos. Señala que la iglesia rechaza presiones de esta índole, pero interviene en este caso por razones humanitarias.

          Huelga de hambre completó 13 días
          CL MMDH 00000011-000058-000011 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          El Mercurio 03 de junio 1978. Huelga de hambre completó 13 días. Sesenta huelgas de hambre en ciudades de todo el mundo, declaraciones simultaneas de exiliados y grupos políticos ligados a ello, listas de profesionales que adhirieron en Santiago a los familiares de los presuntos desaparecidos, nuevos grupos sindicales plagados al ayuno, el silencio de los medios eclesiásticos que gestionan una solución y declaraciones de Gobierno afirmaron que es imposible una solución mientras continúen en huelga de hambre.

          Iglesia
          CL MMDH 00000524-000001-000005 · item
          Parte de Hernández Volosky Silvia Irene

          Arpillera de bordes blancos, presenta un fondo montañoso con el sol entre ellos en el sector izquierdo. Luego se observa edificios, una casa, arboles y personas caminando. La imagen central es una iglesia donde ocho personas arreglan unas bolsas.

          Iglesia dinamitada
          CL MMDH 00000321-000001-000042 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 6 de octubre de 1984, la Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército (DINE) decide dinamitar la Parroquia "Nuestra Señora de Fátima". Esto se efectúa, probablemente, en represalia al "Puntarenazo" ocurrido ocho meses antes, en el cual manifestantes llegaron a las afueras de esta iglesia, dentro de la cual se encontraba Pinochet, a manifestarse en contra de él y del régimen.

          Jaime Guerrero Benitez
          CL MMDH 00000770-000015-000014 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Jaime Guerrero Benitez viene de una familia obrera. Criado en Cerro Navia junto a sus dos hermanos y una hermana, su familia se cambió a Pudahuael cuando tenía 12 años, pero él se quedó cuidando a sus abuelos. Comenzó a vincularse con comunidades cristianas de base y pronto se haría parte de la Juventud Obrera Católica (JOC). Estudió en la Escuela Industrial Nº1. Ingresó al Instituto Pedagógico en 1976 a estudiar Pedagogía en Castellano. Comenzó a participar de las orgánicas que se estaban gestando al interior de la casa de estudios para lograr centro de alumnos democráticos. En 1978 comienza a militar en la Izquierda Cristiana pero posteriormente se cambia al MAPU. Jaime fue un estudiante activo políticamente, pero sin visualizarse, porque su trabajo político era a nivel territorial; en Pudahuel llegó a ser dirigente social. Fue expulsado de la universidad en 1980 y no pudo terminar sus estudios después de dos años. Cuando volvió la Universidad de Chile, el pedagógico había sido cerrado, el lugar ya no era el mismo. Luego de titularse ha ejercido como profesor de Castellano en liceos de Cerro Navia, Pudahuel y Quinta Normal en cursos de enseñanza media; Gestión en educación y Dirección de escuelas. Actualmente director de la escuela Treviso Girardi en Cerro Navia.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Jimena Severin Marchant
          CL MMDH 00000770-000015-000011 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Jimena Severín Marchant proveniente de una familia de cinco hermanos. Estudió la educación básica en la Escuela Elvira Matte de Quinta Normal y la enseñanza media en el Liceo N°9 de Ñuñoa (actual Augusto D´almar). Ingresa al Instituto Pedagógico el año 1976 a la carera de Lenguaje. Ese mismo año se incorpora a la Izquierda Cristiana. Se integra a trabajar en la revista Letras, tanto en contenido como a cargo de las finanzas. Participó en manifestaciones e hizo todo lo que se podía desde la trinchera en que se encontraba, tanto en el cuidado como en la oposición a la dictadura. También participó en las actividades de la Parroquia Universitaria. En la actualidad sigue dedicada a la docencia.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000011-000058-000002 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          La Segunda 26 de mayo 1978. Jóvenes católicos se tomaron la Catedral. Cerca de 60 jóvenes universitarios de la Acción Católica se tomaron esta mañana la Iglesia Catedral en “Apoyo al Gobierno y en protesta por el uso político que familiares de presuntos desaparecidos están haciendo a tres centros religiosos de Santiago”. Así dio a conocer al medio día de hoy uno de sus dirigentes a través de la puerta semiabierta de la iglesia.

          Juan Pablo II
          CL MMDH 00000031-000003-000011 · item · 1987
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Visita de Juan Pablo II a Chile, entre el 1 y el 6 de abril de 1987. Durante su visita fue a la población La Bandera en la comuna de San Ramón, donde se reunió con los pobladores, quienes le contaron sobre la represión de los diversos agentes del Estado. El 3 de abril se celebró una eucaristía en la elipse del Parque O'Higgins, donde en se originaron graves disturbios por manifestantes contrarios al Régimen Militar, posteriormente se continuo con la ceremonia.

          Agrupación de Familiares de Presos Políticos OK
          Julio Guerra
          CL MMDH 00000493-000002-000041 · item
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Mujer y cura franciscano alzan cartel denunciando el asesinato de Julio Guerra, muerto en 1987 por agentes de la CNI en la Operación Albania o matanza de Corpus Christi, que afectó a integrantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          CL MMDH 00002037-000007-000023 · item
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa acerca de la ocupación de la Catedral por parte de familiares de "personas que están procesadas por Ley de Seguridad Interior". Se menciona que gracias a la mediación de Andrés Aylwin Azócar "los participantes decidieron deponer su actitud y abandonar el templo, donde mañana se realizará el Te Deum".

          Diario El Mercurio
          La cueca sola
          CL MMDH 00001183-000003-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Espinoza Garrido Silvia

          Postal con imagen de arpillera en homenaje a la Cueca Sola de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

          Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
          La denuncia di Küng
          CL MMDH 00000867-000005-000236 · item · 1985-10-11
          Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          Crónica de Enzo Forcella en el periodico La Repubblica, donde analiza la "tecnica del silencio" del Vaticano tras la acusación del teólogo Hans Küng, por el "presupuesto provisional" del Papa Juan Pablo II.

          La Escalada Represiva
          00000427-000005-000004 · item · 1986-06-09
          Parte de Garfias Villarreal Mario

          Librillo "La Escalada Represiva"
          Para un discernimiento de Iglesia al Servicio de la Vida.
          Este documento de acuerdo a sus autores, teólogos y pastoralistas católicos de la Iglesia de Santiago, quiere comunicar una reflexión de fe sobre la situación que se vive hoy como país.

          CL MMDH 00000321-000001-000006 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          La población chilena estaba sufriendo una ola de abusos, injusticia y violencia; y en su defensa, la Iglesia Católica genera distintos organismos de protección. El 9 de octubre de 1973, Monseñor Raúl Silva Henríquez da origen al Comité de Cooperación para la Paz en Chile. En noviembre de 1975, Augusto Pinochet exige la disolución del Comité. En enero de 1976, el Cardenal Silva Henríquez crea la Vicaría de la Solidaridad, organismo únicamente dependiente de la Iglesia, el cual fue instalado al lado de la Catedral de Santiago (como se aprecia en la arpillera), brindando ayuda económica, judicial y psicológica a las víctimas y sus familiares.

          La Iglesia y la Junta Militar
          CL MMDH 00000867-000007-000001 · item · 1974
          Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          Documento mecanografiado de informe La Iglesia y la Junta Militar en agosto de 1974, cuyo autor aparece borrado, pero alcanza a leerse "Victoria Ro...". Componen de: Introducción/ Primera etapa: se legitima la junta/ Segunda etapa: Presión de la comunidad Cristiana sobre la jerarquía/ Tercera etapa: el conflicto abierto/.

          CL MMDH 00000632-000050-000009 · item · 1978-11-23
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Revista redactada y publicada por la Vicaría de la Solidaridad en la que se informa a la opinión pública sobre las investigaciones judiciales sobre el desaparecimiento de 411 personas en las que Vicarios Episcopales del Arzobispado de Santiago intervinieron ante la Corte Suprema de Justicia, presentándose como representantes de la iglesia católica, con el objetivo que se designe un Ministro de la Corte de Apelaciones en cada una de las siguientes ciudades: Iquique, Antofagasta, Copiapó, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Talca, Chillán, Concepción, Temuco y Valdivia. El documento incluye la carta completa que fue enviada a la Corte Suprema con el fin de aportar datos relevantes que fueron omitidos para asegurar una investigación que vincule el respeto a los derechos humanos como fundamento teórico en la practica de verdad y justicia.

          Vicaría de la Solidaridad
          La Moneda
          CL MMDH 00000309-000001-B-000224 · item · 1987-04-28
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Carabinera y sacerdote. Palacio de La Moneda. Santiago, 28 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          La obra de la justicia es la paz
          00000427-000005-000003 · item · 1989-10-04
          Parte de Garfias Villarreal Mario

          Díptico "La obra de la justicia es la paz" del Arzobispado de Santiago, Vicaría de la Solidaridad.
          Mensaje del Vicario de la Solidaridad Monseñor Sergio Valech Aldunate entregado en la celebración del día de Francisco de Asís, santo patrono de la Vicaría de la Solidaridad.

          Les libertes etouffees au Chile
          CL MMDH 00000632-000028-000043 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Texto en francés que corresponde a un reporte del Rev. Frederick Mc Guire, director de la División Latinoamericana de la Conferencia Católica de EEUU. sobre la situación de derechos humanos en Chile. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          CL MMDH 00000011-000059-000013 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Ley de Seguridad del Estado a detenidos en San Cayetano. Sin conocerse aun el número exacto de detenidos en la manifestación realizada en la noche del sábado en la parroquia “San Cayetano” de la población Nueva La legua, los manifestantes solidarizaban con las 11 mujeres huelguistas de hambre en dicho reciento religioso, a quienes se les aplicaría la Ley de Seguridad Interior del Estado.

          Los Bienaventurados
          CL MMDH 00001064-000002-000003 · item · 1988
          Parte de Cárcamo Gaby

          Boletín Los Bienaventurados. N°3 Año 1 La Comunidad Juan Bautista: Tampoco podemos callar.

          Los mensajes del Pastor
          00000427-000005-000007 · item · 1984-10-01
          Parte de Garfias Villarreal Mario

          Cuadernillo “Los Mensajes del Pastor”
          Documento que entrega en forma íntegra, las homilías de Mons. Juan Francisco Fresno, pronunciadas en el Te Deum Ecuménico, del 18 de septiembre pasado, y en el Día de Oración por Chile, al finalizar la procesión en honor a la Virgen del Carmen, el domingo 30 de septiembre.

          Lucía Valenzuela
          CL MMDH 00000770-000010-000009 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Lucía Valenzuela es Licenciada en historia, con estudios en economía y derecho. Militante de la Izquierda Cristiana desde su juventud, después del golpe asume militancia en clandestinidad especialmente para realizar acciones de seguridad y protección de dirigentes perseguidos por la dictadura. Con posterioridad, se une al equipo que formó el archivo jurídico de la Vicaría de la Solidaridad, organismo donde trabajó hasta su cierre. Se ha desempeñado en temas relacionados con las políticas educacionales en instituciones como el MMDH y el Ministerio de Educación. Duración: 03 de octubre 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Luisa Riveros
          00000770-000018-000008 · item · 20211130
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Luisa Riveros dirigente poblacional y madre de seis hijos. Mujer sacrificada y solidaria, participó en la dictadura de las comunidades cristianas de ayuda social, de las ollas comunes y de programas como "Comprando juntos". En el 2 de abril de 1987 dio un discurso ante el Papa Juan Pablo II en La Población la Bandera, en una multitudinaria actividad. Ahí dio a conocer la situación política y social del país, denunciando los horrores de la dictadura.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Manifestación
          CL MMDH 00000039-000004-D-000413 · item
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Fotografía donde se observa una marcha a la cabeza de esta, un hombre llevando una cruz atrás un lienzo que dice “Sacerdotes, religiosas, diáconos Iglesia servidora de vida ¡No más muerte!”.

          Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
          CL MMDH 00002352-000001-000007 · item · 1975 - 1990
          Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

          Arpillera que representa una manifestación en la vía pública de un grupo de mujeres. dos de ellas sostienen un lienzo con la leyenda: "Día Internacional de la Mujer". por la calle transita transporte con sus recorridos a los laterales: "San pablo" y "Catedral".

          Máquina de escribir Olympia
          CL MMDH 00001544-000001-000001 · item · 1973 - 1975
          Parte de Ateaga Fuentes Delia

          Esta máquina de escribir fue entregada a la asistente social Delia Ateaga en el año 1991 por el Padre Gonzalo Arévalo Queirolo, quien fue Secretario Ejecutivo del Comité Pro Paz, filial Valparaíso entre los años 1974-1975. Este comité comienza a funcionar en diciembre del año 1973, en calle Blanco en la ciudad de Valparaíso, a instancias del mismo organismo de Santiago, pero sin el apoyo de las autoridades de la iglesia católica local, lo que le resto nivel de alcance respecto a oficinas que se abrieron en otras ciudades del país. A partir de enero de 1974, el Comité Pro Paz de Valparaíso conforma un Departamento Social, junto a un Departamento Jurídico, quienes realizaron un trabajo de acogimiento y atención a las familias de personas detenidas y encarceladas, cuyo paradero era desconocido; así como también se daba apoyo jurídico a los detenidos que eran sometidos a proceso. Desde sus inicios recibió la colaboración voluntaria de abogados, asistentes sociales y profesionales de la salud, especialmente, médicos que apoyaron en la atención de las familias de los detenidos y de quienes eran dejados en libertad.

          Maroto en Tongoy
          CL MMDH 00000535-000014-000023 · item
          Parte de Peñaloza Palma Carla

          Maroto en Tongoy. Se levanta a las 7:3 horas. debe firmar dos veces al día en la Comisaría. Hace largas caminatas por la costanera, escribe y lee. La Segunda, lunes 25 de junio de 1984.

          Memorias del siglo XX. Entrevista con Gladys Pérez y Mirta Catalán. Región Metropolitana, Pudahuel, como parte del Programa Bicentenario de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM).

          Centro de Investigaciones Diego Barros Arana
          CL MMDH 00000606-000008-000001 · item · 1979
          Parte de Díaz Ramírez Familia

          De Medellín a Puebla han pasado diez años. En realidad, con la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (...) en el rostro rejuvenecido de su iglesia". En Puebla de Los Angeles, la III Conferencia del Episcopado de América Latina se ha reunido para retomar los temas anteriormente debatidos y asumir nuevos compromisos, bajo la inspiración del Evangelio de Jesucristo...

          CL MMDH 00000606-000008-000002 · item · 1978-09-13
          Parte de Díaz Ramírez Familia

          Mensaje entregado por los Comités Permanentes del Episcopado de Chile y Argentina sobre la Paz, en relación a los problemas que aquejan a ambos países. Estos se reunieron en Mendoza los días 11 y 12 de Septiembre de 1978. Firmado por la Comisión Permanente del Episcopado Argentino y por el Comité Permanente del Episcopado de Chile. Francisco de Borja Valenzuela Ríos. Arzobispo. Obispo de San Felipe. Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile. Raúl Francisco Card. Primatesta. Arzobispo de Córdova. Presidente de la Conferencia Episcopal de Argentina.

          Conferencia Episcopal de Chile
          Mensaje del Santo Padre
          00000427-000003-000003 · item · 1988-03-27
          Parte de Garfias Villarreal Mario

          Mensaje del Santo Padre en el Primer Aniversario de su Viaje Apostólico a Chile”.
          Juan Pablo II
          Área de comunicaciones CECH.

          Miniesculturas en hueso
          CL MMDH 00000427-000001-000001 · item · 1976
          Parte de Garfias Villarreal Mario

          Vitrina de madera con vidrio que contiene 19 miniesculturas talladas en hueso con diferentes formas de herramientas como serrucho, martillo, escofina, escuadra, pala, picota, rastrillo, entre otras.

          Garfias Villarreal, Mario
          Mitt gott gegen den general.
          CL MMDH 00000412-000007-000032 · item · 1977
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Las manifestaciones de oposición realizadas por la Iglesia Católica en contra la Dictadura Militar. La iglesia manifiesta publicamente su repudio al pseudo Gobierno del General Pinochet, esto por la represión que ha ejercido al pueblo chileno y las diversas situaciones de detenciones arbitrarias y desapariciones de compatriotas.

          Monseñor Carlos Oviedo
          CL MMDH 00000280-000002-C-000347 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa al Monseñor Carlos Oviedo, dando un discurso en el interior de la Vicaria de la Solidaridad.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Monseñor Carlos Oviedo
          CL MMDH 00000280-000002-C-000346 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa al Monseñor Carlos Oviedo, dando un discurso en el interior de la Vicaria de la Solidaridad.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Nuestra Convivencia Nacional
          CL MMDH 00000867-000011-000006 · item · 1977
          Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          Declaración de la Conferencia Episcopal de Chile, llamada “Nuestra Convivencia Nacional”: Reflexión y Orientación Pastoral de los Obispos del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal Chilena, que expone sobre el difícil momento que pasa Chile tras la Junta Militar.

          Nütram Conversación-Palabra-Historia
          CL MMDH 00000806-000006-000002 · item · 1986
          Parte de Hernández Cid Esther

          Boletín Nütram. Conversación palabra historia. Año II N°3, 1986. Indice: Presentación Declaración de la Segunda Consulta Ecuménica de Pastoral Indígena de América Latina. Propiedad Comunitaria o Individual. Las leyes Indígenas y el Pueblo Mapuche. La Misión Anglicana, primera Iglesia Protestante entre los Mapuche.

          CL MMDH 00001910-000011-000059 · item · 1999-06-11
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Recorte de prensa en la que la autoridad religiosa Juan Luis Ysem afirma no creer en la pretensión de inocencia del general Arellano, declarando que éste actuó de acuerdo a "una orden que procedía, de alguna forma, del general Pinochet", realizando un profundo y crítico análisis de la actitud de la familia Arellano en cuanto a su responsabilidad política en casos de violación a los derechos humanos.

          Diario La Nación
          Obispos
          CL MMDH 00000310-000001-000083 · item
          Parte de Briones Marcela

          Fotografía donde se observan a dos obispos, uno de ellos es Orozimbo Fuenzalida Fuenzalida.

          Olla común en iglesia
          CL MMDH 00000035-000002-000022 · item · 1978
          Parte de Jacques Genevieve

          Postal de arpillera acerca de la ollas comunes realizadas en las iglesias. Postal realizada en el marco del año de los Derechos Humanos convocado por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.

          Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OK
          Pablo Neruda
          CL MMDH 00000014-000027-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Estas tarjetas son emitidas por el Comité de Salvador Allende y se venden por los esfuerzos humanitarios de la Iglesia chilena para los presos políticos desaparecidos y sus familias.

          Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
          Panfletos
          CL MMDH 00000056-000005 · collection · 1973 - 1990
          Parte de Lorenzini Kena

          Panfletos sobre diversas temáticas en torno a la dictadura militar en Chile.

          Papa Juan Pablo II en Parque O'Higgins
          CL MMDH 00000309-000001-B-000241 · item · 1987-04-03
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Incidentes durante eucaristía realizada por el Papa Juan Pablo Segundo en la Elipse del Parque O'Higgins. Santiago, 3 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Papa Juan Pablo II en Parque O´Higgins
          CL MMDH 00000309-000001-B-000243 · item · 1987-04-03
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Dirigentes sindicales y poblacionales en encuentro con Papa Juan Pablo II en Parque O'Higgins. Santiago, 3 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Para vivir más cristianamente....
          00000427-000005-000006 · item · 1984-03-03
          Parte de Garfias Villarreal Mario

          Cuadernillo. “Para vivir más cristianamente las tensiones entre iglesia y gobierno”.
          Carlos González Obispo de Talca.
          Para quienes trabajan en la Pastoral y para quienes participan más profundamente de la vida de la iglesia católica.

          Paso que hay que dar
          CL MMDH 00000011-000058-000012 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          La Segunda 6 de junio 1978. Editorial. Paso que hay que dar. El periódico realiza una dura crítica a la huelga de hambre llevada a cavo por familiares de supuestos desaparecidos, frente a ello, da su apoyo al Gobierno militar y repudia a los adversarios políticos que son militantes comunistas o de la izquierda revolucionaria.

          Pastoral Obrera
          CL MMDH 00000898-000005-000013 · item
          Parte de Acevedo Saez Familia

          Fotografía donde se observan un rayado en el frontis de la Vicaria de la Pastoral Obrera que dice “Si, Si chile si”.

          Plebiscito en Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000076 · item · 1980-09-11
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Informe sobre plebiscito por Constitución en Chile, que puede dejar a Pinochet en el poder hasta 1997, posición de Frei y de la Iglesia (denuncia "dictadura legalizada"), protestas en las calles.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Pobladoras fuera de la iglesia
          00001769-000003-000100 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa una escena cotidiana con personas al rededor de una iglesia. En la esquina inferior derecha se lee la sigla "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano).

          Por el derecho a vivir
          CL MMDH 00001346-000004-000001 · item · 1986
          Parte de Obispado de Punta Arenas

          Afiche realizado por la Diócesis de Punta Arenas por día de ayuno y oración. En el reverso se encuentran algunos artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y un escrito de Bertolt Brecht, poeta y dramaturgo alemán.

          CL MMDH 00000011-000059-000011 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          La Tercera. Cardenal admitió que hay conversaciones indirectas con Gobierno. Por razones humanitarias Iglesia apoya a huelguistas de hambre. El Cardenal Raúl Silva Henríquez en una conferencia de prensa, convocada para leer una declaración mediante la cual la Iglesia de Santiago solidariza con los integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos que efectúan una huelga de hambre en cinco lugares de la capital.

          Presentación de la Izquierda Cristiana
          CL MMDH 00000867-000015-000001 · item · 1974-10-10
          Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          Presentación de la Izquierda Cristiana Chilena, frente al sínodo Mundial de Obispos, retratando testimonio de sectores cristianos en situación de Dictadura y las perspectivas futuras de la Iglesia en nuestra Patria. Firma: Izquierda Cristiana-Chile

          Priere ecumenique
          CL MMDH 00000632-000024-000001 · item · 1981-01-31
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado preparado para el Coloquio eclesiástico con sede en la Catedral de Notre Dame, París en donde se expone la situación de los desaparecidos en Latinoamérica, enumera una serie de acciones, oraciones, cánticos e invitaciones para participar en las actividades preparadas para solidarizar y empatizar con el dolor de cientos de familias.

          Proyecto de Programa del Coloquio
          CL MMDH 00000632-000024-000007 · item · 1981
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado en el que se detalla el programa, horario y contenido del Coloquio Internacional organizado por diferentes instituciones políticas, sociales, humanitarias y agrupaciones eclesiásticas.

          Publicaciones Seriadas
          CL MMDH 00000459-000007 · collection · 1975 - 1977
          Parte de Santibáñez Viani Eliana María

          Colección de boletines del Centro Nacional de Comunicaciones del Episcopado CENCOSEP. 12 números entre 1975 y 1977. 1 número de Clásicos del Pensamiento Humanista, Serie C, N°6. Un nuevo horizonte histórico de Jacques Maritain “Humanismo Integral” extracto IV. Instituto Chileno de Estudios Humanísticos. Santiago de Chile, 1975.