Hitos

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Hechos claves ocurridos en el periodo 1973-1990.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Hitos

      Términos equivalentes

      Hitos

        Términos asociados

        Hitos

          2339 Descripción archivística results for Hitos

          CL MMDH 00000062-000005-000055 · item · 1985-08-26
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Preso político habla del asesinato de su hijo” Entrevista a Sergio Godoy sobre el asesinato de Carlos Godoy Echegoyen y el proyecto político para el futuro. Fortín Mapocho, lunes 26 de Agosto de 1985

          Presidential Palace, Sept. 73
          CL MMDH 00000115-000001-000089 · item · 1973
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Se observa parte de la fachada de la Casa de la Moneda tras haber sido bombardeada. En primer plano aparece pareja de jóvenes abrazándose.

          Montecino Slaughter, Marcelo
          Prensa Histórica
          CL MMDH 00000222-000003 · collection · 1974-09 - 1974-10
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Prensa relacionada con el Asesinato del General Carlos Prats González y su cónyuge Sofía Cuthbert. Hecho ocurrido el lunes 30 de septiembre de 1974, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Diario La Segunda. 1 Ejemplar completo - 30 de Septiembre de 1974. 1 Ejemplar completo - 01 de Octubre de 1974. Diario La Tercera. 1 Ejemplar completo - 1 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 2 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 3 de Octubre de 1974. Diario El Llanquihue, Pto. Montt. 1 Ejemplar completo - 1 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 4 de octubre de 1974. Diario Las Últimas Noticias. 1 Ejemplar completo - 1 de octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 2 de octubre de 1974. Diario El Mercurio. 1 Ejemplar completo - 1 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 2 de Octubre de 1974.

          Prensa histórica
          CL MMDH 00000526-000005 · collection · 1973 - 1974
          Parte de Bitar Chacra Sergio

          Contiene: Revista Ercilla, “Después de la UP. El destino del Área social” (reportaje sobre Dawson, Isla Quiriquina , Pisagua y Estadio Nacional) semana del 17 al 23 de octubre de 1973. Original. 66p. Revista Vea, “Los detenidos de Isla Dawson” del 18 de octubre 1973. Original. 31p. 2 ejemplares. Revista Ercilla “A partir del martes 11” semana del 26 de septiembre al 2 de octubre 1973. 2da. Edición. Original 66p. Revista Ercilla “¿Es posible la paz?”. Doctor Guijón yo vi suicidarse a Allende. semana del 2 al 8 de enero 1974. Original. 66p. La Prensa de Santiago “Decisiones históricas de la Junta. Los Bandos” septiembre 1973. Original. 4p. Diario El Mercurio “Junta Militar Controla el País” 13 septiembre 1973. 12p. Diario La Tercera “Junta Militar Tomó el Control” 13 septiembre 1973. 19p. Diario El Mercurio “Proclama de la Junta de Comandantes en Jefe” 14 septiembre 1973. 11p.

          Prensa
          CL MMDH 00000167-000003 · collection
          Parte de Peña Camarda Familia

          2 álbumes de selección de prensa vida y obra Jorge Peña Hen. (35,2cm. x 51,5cm.) “Jorge Peña Hen 1928-1973 (1)” y “Jorge Peña Hen 1928-1973 (2)" Página de diario: “Jorge Peña Hen. A los 25 años de su muerte” escrito por Fernando Rosas. Periódico TIEMPO semana del 17 al 23 de octubre de 1998, pág. 10. Fotocopia prensa: “Jorge Peña Hen” escrito por Eduardo Sepúlveda Whittle. EL DÍA, 21 de abril de 1990, pág. 4. Suplemento de Diario EL DÍA, 2º cuerpo, La Serena 18 de octubre de 1998. “Peña Hen Un legado inmortal” pág. 6. Diario EL DÍA “Jorge Peña Hen. A los 25 años de su muerte” escrito por Fernando Rosas. 17 de octubre de 1998, pág. 29. La Época, sección Opinión “Jorge W. Peña Hen” escrito por Danilo Salcedo. 3 de noviembre de 1992, pág. 9.

          Prendedor y va a caer
          CL MMDH 00000276-000011-000007 · item · 1988
          Parte de Bianchi Lasso Soledad

          Prendedor dorado de metal con un grabado de una vaca haciendo el juego de la frase "Y va a caer" en alusión a Pinochet.

          Prendedor y va a caer
          CL MMDH 00001735-000001-000012 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.

          Prendedor y va a caer
          CL MMDH 00001735-000001-000013 · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.

          Prendedor No
          CL MMDH 00001735-000001-000011 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Prendedor metálico con el símbolo del partido Democracia Cristiana a favor del NO.

          Prendedor No
          CL MMDH 00001735-000001-000015 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Prendedor metálico a favor del No escrito en manuscrita

          Prendedor No
          CL MMDH 00001735-000001-000008 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Prendedor metálico dorado con la consigna NO escrita en color rojo

          Prendedor No
          CL MMDH 00001735-000001-000009 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Prendedor metálico con los colores de Chile a favor del NO.

          Prendedor No
          CL MMDH 00001735-000001-000010 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Prendedor metálico dorado a favor del NO.

          P.P. 81
          CL MMDH 00000906-000003-000002 · item · 1981
          Parte de Ojeda Arinda

          Carta de agradecimiento a la Sra. Graciela por su constante ayuda a las mujeres recluidas. Tarjeta realizada realizada y firmada por las presas.

          Post Golpe de Estado en Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000027 · item · 1973-09-16
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Martes 11 de septiembre de 1973: despliegue militar alrededor del Palacio de la Moneda – militar controlando la identidad de una mujer – última aparición del Presidente Allende en un balcón de La Moneda – gente aplaudiendo en calle Morandé, luego se dispersan – Tanque que avanza lentamente sobre la calle, se oyen disparos – Palacio de La Moneda en llamas y después en ruinas

          Institut National de l`Audiovisuel
          Por ti se levantan las banderas
          CL MMDH 00000898-000006-000001 · item
          Parte de Acevedo Saez Familia

          Documental sobre la vida de Sebastián Acevedo Becerra. Imágenes de su funeral, de la Catedral de Concepción el día de su inmolación, imágenes de Sebastián Acevedo durante su agonía, manifestaciones de la época. Entrevista a sus hijos Galo y María Candelaria Acevedo, y a Elena Sáez, viuda; voz de Sebastián Acevedo, entrevista a la prensa, pidiendo la libertad de sus hijos. Declaraciones de Mario Cerda, abogado; Jorge Barudi, abogado presidente de la Comisión de DDHH de Concepción; Juan Zuchel, médico que lo atendió y le prácticó la autopsia; sacerdote Enrique Moreno; Ricardo Mella Daza, pastor de la Iglesia Pentecostal de Coronel; Ricardo Díaz, Pedro Contreras, vecinos; sacerdote José Aldunate, sobre el nacimiento del Movimiento contra la Tortura. Canción de Cristina González. Concepción, 11 de noviembre 1987.

          Por la vida
          CL MMDH 00000571-000002-000003 · item
          Parte de Instituto Nacional de Derechos Humanos Chile

          Documental que da cuenta de las actividades públicas y la composición humana del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, integrado por sacerdotes y laicos, jóvenes y viejos, hombres y mujeres, amas de casa, estudiantes, profesionales, etc. El Movimiento actúa en las calles de Santiago exigiendo el cese de la tortura sistemática e institucionalizada que emplean las fuerzas represivas del régimen de Pinochet. Describe las acciones callejeras y su violenta represión, e interroga a los miembros del Movimiento sobre sus motivaciones, sus temores, sus métodos y sus experiencias personales en múltiples acciones. Se incluyen acciones desde 1984 a 1987 (frente a la Moneda, al Cuartel General de la CNI, a los Tribunales de Justicia y otros) y entrevistas a participantes. El documental viene acompañado de un folleto de la serie "Recordar y conversar para un nunca más", que invita y guía una reflexión en torno a las violaciones masivas y sistemática de los derechos humanos en Chile bajo la dictadura. Material didáctico realizado por la Unidad de Educación y Promoción del INDH. El DVD incluye además los cortos "Somos +" (Pedro Chaskek y Pablo Salas, 1985, 16 minutos), y "Imágenes de un 1º de mayo" (cámara de Pablo Salas, montaje de Pedro Chaskel, 5 minutos, 1986).

          Chaskel Benko, Pedro
          CL MMDH 00001742-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          6 panfletos que llaman a movilizarse contra la dictadura: "Por la democracia, la libertad y la vida", "Basta de crímenes", "Chile exige democracia. Todos al Parque", entre otros. Dos panfletos por la organización popular COJUCO y otro realizado por el Movimiento Democrático Popular (MDP).

          Por fin gano el NO
          00001769-000003-000021 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una cancha de tenis, con dos personajes uno viste con el NO y el otro con el Si. Los acompaña una mujer con un cartel que dice ¡Viva! Por fin gano el NO. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Triunfo del NO: Representado por una cancha de tenis donde triunfa el No sobre el SI. Para la gente de gobierno, el plebiscito fue para distraer a la población y no le dio la importancia al descontento”.

          CL MMDH 00000062-000005-000041 · item · 1985-08-24
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Por correo certificado se fue el expediente a Corte Marcial” sobre la resolución del Tribunal de alzada y la libertad del Coronel Fontaine, procesado como encubridor en el caso de Carlos Godoy Echegoyen. La Estrella 24 de agosto de 1985.

          Polera Elecciones libres
          CL MMDH 00001735-000001-000001 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Polera utilizada en actos y eventos con el símbolo del Comite Elecciones Libres estampado por delante y por detrás.

          [Pola, Ulda, Pamela...]
          CL MMDH 00000011-000023-000014 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Carta dirigida a Pola, Ulda y Pamela en la que se pide tranquilidad y continuidad en la lucha por la verdad de los Detenidos Desaparecidos y en específico por la Huelga de Hambre que están llevando las mujeres en el edificio de las Naciones Unidas. Firma "Ana". Sin fecha

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          Población La Victoria
          CL MMDH 00000108-000003-000039 · item · 1983
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en población La Victoria, el 11 de agosto de 1983 (Cuarta Jornada de Protesta Nacional).

          Ugarte, Marco
          Plebiscito Nacional
          CL MMDH 00000161-000001-000002 · item · 19800911
          Parte de Servicio Electoral (SERVEL)

          Voto plebiscito para aprobar nueva constitución, se realizó el día jueves 11 de septiembre de 1980. Para ejercer el derecho a voto se exigió como único documento la cédula de identidad, cualquiera fuese su fecha de vencimiento. Con un 67, 04% ganó la opción que aprobaba la constitución creada por el gobierno militar.

          Plebiscito
          CL MMDH 00000108-000003-000092 · item · 1988
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en manifestación favorable al "NO".

          Ugarte, Marco
          Plebiscito
          CL MMDH 00000108-000003-000096 · item · 1988
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en la Alameda. Opositores al régimen militar festejan el triunfo del NO en la madruga del día 6 de octubre de 1988.

          Ugarte, Marco
          Plebiscito
          CL MMDH 00000108-000003-000087 · item · 1988
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en la avenida Grecia (Santiago). Señor porta cartel favorable al NO.

          Ugarte, Marco
          Plebiscito
          CL MMDH 00000108-000003-000089 · item · 1988
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en Santiago en 1988.

          Ugarte, Marco
          Playa
          CL MMDH 00000420-000001-000007 · item
          Parte de Maureira Muñoz Corina Del Tránsito

          Fotografía en la que se observan a familiares y amigos de la familia de Sergio Adrián Maureira Lillo, obrero agrícola, militante del MAPU Obrero Campesino, detenido en octubre de 1973 en su casa, en un fundo en Isla de Maipo. Asesinado en los Hornos de Lonquén.

          Maureira Muñoz, Corina del Tránsito
          Pisándoles los talones
          CL MMDH 00000062-000005-000133 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Pisándoles los talones” reportaje al trabajo efectuado por el Ministro Cánovas sobre el perfil del grupo de policías que cometió una serie de secuestros y homicidios entre febrero y marzo , entre los cuales se encuentra el caso de Carlos Godoy Echegoyen. Revista Solidaridad 31 de agosto al 13 de septiembre.

          Vicaría de la Solidaridad
          Pisagua, la denuncia del desierto
          CL MMDH 00000938-000001-000001 · item · 1990
          Parte de Polanco Patricio

          Documental que narra la historia de Pisagua como centro de detención de la Dictadura de Pinochet. A través de testimonios e imágenes de archivos se reconstruyen las historias personales de las personas que estuvieron detenidas en Pisagua. Incluye imágenes de 1990 de las primeras exhumaciones de prisioneros fusilados. Entrevista a Volodia Teitelboin; entrevistas a presos en Pisagua realizadas en 1974 (en español con doblaje al alemán) y en la actualidad. Historia de Mario Morris, asesinado en Pisagua, y su funeral, 17 años más tarde. Dirigido por Patricio Polanco y José Maldavsky.

          Pinochet y ministros, tiranos
          CL MMDH 00001742-000001-000038 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto que le habla al Papa Juan Pablo segundo: Oye padre el grito de tu pueblo, que caiga, que muera el maldito tirano. Por el reverso: Pinochet y ministros tiranos tienen sida en el ano. Santo padre, llevatelos. Papa, papito, llevatelos a toditos.

          CL MMDH 00001596-000003-000029 · item · 1983
          Parte de Schultz Fernando

          Copia de titulares de diario o folleto del Movimiento Democrático Popular (MDP) y en donde se informa sobre la "Operación Albania" y del plan de perpetuación de la dictadura

          Movimiento Democrático Popular. MDP
          CL MMDH 00001910-000011-000042 · item · 2006-07-06
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Recorte de prensa en el marco de la demanda civil contra Augusto Pinochet en la que el ministro de fuero Raúl Rocha se trasladó al Club Militar de lo Curro para tomar declaración al general (R) Augusto Pinochet Ugarte, por la demanda interpuesta por Jessica Tapia, cuyo padre fue ejecutado en la denominada Caravana de la Muerte en Copiapó.

          Pinochet anuncia plebiscito
          CL MMDH 00001381-000003-000001 · item
          Parte de González Muniz Familia

          Después de escuchar el Himno Nacional, se anuncia la llegada de Augusto Pinochet al salón Azul del edificio Diego Portales, quien pronuncia un discurso en el que anuncia la aprobación de la nueva Constitución, y el llamado a plebiscito para su ratificación, a realizarse el 11 de septiembre. Reconoce el aporte del ex Presidente Jorge Alessandri Rodríguez, que encabezó el Consejo de Estado que debatió el proyecto, previamente elaborado por la Comisión Ortúzar. Explica los fundamentos, aspectos relevantes y cronología de implementación de la nueva Constitución. Discurso pronunciado el 10 de agosto de 1980.

          Pinochet
          CL MMDH 00000493-000002-000083 · item
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía de cartel satírico. Aparece rostro de Pinochet con consignas a favor del "NO".

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Piedra tronco quemado
          CL MMDH 00000014-000003-000010 · item · 1973
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de un tronco quemado propia del paisaje de Isla Dawson y en su reverso presenta la inscripción "ML 73 - I. Dawson".

          Lawner Steiman, Miguel
          Piedra tallada
          CL MMDH 00000526-000012-000002 · item · 1974
          Parte de Bitar Chacra Sergio

          Piedra negra de Dawson tallada, confeccionada durante la reclusión de Sergio Bitar en este Campo de Prisioneros. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de una cruz y en su reverso presenta la inscripción "S 38 - Dawson", esta sigla corresponde al número que recibían los prisioneros durante su reclusión en el Campamento, ya que no se les nombraba por sus nombres.

          Bitar Chacra, Sergio OK
          Piedra silueta Isla Dawson
          CL MMDH 00000014-000003-000008 · item · 1973 - 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de S-31, el número asignado a Lawner en el campo de prisioneros, cada preso recibió un número bajo la prohibición de llamarse por sus nombres. Al reverso posee la figura de la silueta de Isla Dawson, con un punto se señala la ubicación del campo.

          Lawner Steiman, Miguel
          Piedra pequeña silueta Isla Dawson
          CL MMDH 00000014-000003-000009 · item · 1973
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de la silueta de Isla Dawson y en su reverso presenta la inscripción "ML - Isla Dawson 73".

          Lawner Steiman, Miguel
          Piedra letra A
          CL MMDH 00000014-000003-000011 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de una letra "a" y en su reverso presenta la inscripción de una dedicatoria "Para Alicita - Isla Dawson - Feb/74", confeccionada por el donante para su hija Alicia Lawner.

          Lawner Steiman, Miguel
          Piedra hombre derribando muros
          CL MMDH 00000014-000003-000006 · item · 1973 - 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de un hombre que empuja un muro.

          Lawner Steiman, Miguel
          Piedra flor de cardo
          CL MMDH 00000014-000003-000007 · item · 1973 - 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de una flor de cardo, presente en este lugar de reclusión.

          Lawner Steiman, Miguel
          Pido la renuncia de Pinochet
          CL MMDH 00001742-000001-000035 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto que hace un llamado para apoyar, de distintas maneras, al Obispo de Linares Carlos Camus luego de sus declaraciones: Pido la renuncia de Pinochet.

          CL MMDH 00000062-000005-000010 · item · 1985-03-01
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Piden Ministro en Visita en caso de escuelas de guerrillas, la solicitud se hizo ante la Corte de Apelaciones” sobre la solicitud efectuada por la Comisión de Derechos Humanos, para que se investigue la muerte de Carlos Godoy Echegoyen, producto de la torturas efectuadas por Carabineros… LUN 1 de Marzo de 1985.

          Diario Las Ultimas Noticias
          Piden Investigar Muerte de un Detenido
          CL MMDH 00000062-000005-000130 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Piden Investigar Muerte de Detenido” Solicitud realizada por la Comisión de Derechos Humanos, por el fallecimiento de Carlos Godoy Echegoyen en la comisaría de Carabineros en la localidad de Quinteros luego de ser detenido junto a otros 22 jóvenes acusados de participar en una escuela de guerrillas. El Mercurio

          Diario El Mercurio
          Pibe y Camilo contra la corvina
          CL MMDH 00000014-000005-000021 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 06.03.1974 Aníbal Palma y Camilo Salvo, diputado por Malleco, cortan troncos utilizando una sierra llamada “corvina”.

          Lawner Steiman, Miguel
          Periodistas
          CL MMDH 00000310-000001-000070 · item
          Parte de Briones Marcela

          Fotografía donde se observa a José Carrasco Tapia, Fernando Paulsen y la abogada Carmen Hertz junto a un grupo de personas.

          Periodista Manuel Francisco Daniel
          CL MMDH 00000108-000003-000053 · item · 1982
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada el 1 de diciembre de 1982. Periodista Manuel Francisco Daniel, de Radio Cooperativa, es agredido por agentes de las fuerzas de seguridad en la Plaza de Artesanos.

          Ugarte, Marco
          Periodista José Carrasco
          CL MMDH 00000108-000003-000079 · item · 1986
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada el 5 de agosto de 1986 en las puertas del Tribunal de Justicia. Periodista José Carrasco es agredido por Carabineros. Un mes más tarde sería secuestrado y asesinado por agentes de la dictadura.

          Ugarte, Marco
          Pergamino No
          CL MMDH 00001735-000001-000002 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Pergamino impreso en fieltro blanco, posee una cinta para colgar, lleva el arcoíris junto al NO y el himno completo "Chile, la alegría ya viene...", principales símbolos de la campaña de oposición a la dictadura el la franja electoral del año 1988.

          [Pequeña Licha...]
          CL MMDH 00000011-000023-000002 · item · 1977-06-24
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Carta dirigida a "Pequeña Licha" en admiración y apoyo. Firman en manuscrito 19 personas.

          Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
          Peineta
          CL MMDH 00000153-000002-000002 · item · 1973
          Parte de Palominos Lamas Engracia

          Peineta de plástico perteneciente a Germán Palominos, fue usada durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua hasta el día de su ejecución. Entregado a su familia por el sacerdote castrense.

          CL MMDH 00000062-000005-000031 · item · 1985-08-15
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Pedirán exhumación del Cadáver de Joven muerto en Comisaría” Sobre la solicitud de la Madre de Carlos Godoy Echegoyen, muerto producto de violencia excesiva en manos de Carabineros, luego de su detención junto a otros 12 jóvenes… La Tercera 15 de agosto de 1985

          Diario La Tercera
          Pedirán exhumación del cadáver
          CL MMDH 00000062-000005-000077 · item · 1985-10-04
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Pedirán exhumación del cadáver” Sobre la solicitud efectuada por Laura Soto abogada de la Familia de Carlos Godoy Echegoyen, en base a la denuncia efectuada por una doctora del servicio médico legal. En la que acusa al director del servicio de presiones para adulterar exámenes tanatólogicos. La Segunda 4 de octubre de 1985

          Diario La Segunda
          CL MMDH 00001595-000011-000008 · item
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Serie de antecedentes y recomendaciones de ámbito históricos, políticos y legal para la comprensión del plebiscito de 1988. El documento promueve la observancia del proceso eleccionario, considerando sus implicancias, cambios y consecuencias, de un hecho histórico que dará paso a la transición política a la democracia.

          Patricio Aylwin
          CL MMDH 00000493-000002-000002 · item · 1990
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía donde se observa al ex-presidente Patricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día de su investidura (11 de marzo de 1990).

          Patricio Aylwin
          CL MMDH 00000493-000002-000026 · item · 1990
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía del ex-presidente Patricio Aylwin junto a su mujer, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día 11 de marzo de 1990.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Patricio Aylwin
          CL MMDH 00000108-000003-000103 · item · 1990
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada el 11 de marzo de 1990. Patricio Aylwin llega al Palacio presidencial de La Moneda después de ser investido con la Banda Presidencial.

          Ugarte, Marco
          Patio 29. Tras la Cruz de Fierro
          CL MMDH 00000467-000002-000001 · item · 2009
          Parte de Bustamante Javiera

          El Patio 29 solía destinarse a la sepultación de indigentes, pacientes psiquiátricos y personas que morían en la calle sin llegar a ser identificadas por sus deudos (NN). Sin embargo desde septiembre de 1973 hasta enero de 1974, sus 2.843 tumbas fueron utilizadas para ocultar como NN a víctimas de la dictadura. A partir de ese hecho, los investigadores Javiera Bustamante y Stephan Ruderer reconstruyen la dolorosa historia del lugar. Este registro audiovisual ilustra en imágenes el libro “Patio 29. Tras la Cruz de Fierro”.

          Patio 29. Historias de silencio
          CL MMDH 00000293-000002-000001 · item · 1998
          Parte de Larraín Esteban

          Documental sobre los entierros irregulares en el patio 29 del Cementerio General después del golpe cívico-militar de 1973, y la posterior inhumación ilegal de éstos. La narración se construye a partir de diversos testimonios, principalmente de familiares de las víctimas, como también de trabajadores del cementerio y del Servicio Médico Legal, abogados, antropólogos, obispos, ex integrante de la Comisión Retig, entre otros. La crónica está dividida en 3 partes: I. La pérdida, con el asesinato y desaparición de personas; II. La búsqueda, incluyendo la creación de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en 1975; y III. El encuentro, momento en que los familiares se reencuentran con el cuerpo de su familiar asesinado.

          Larraín, Esteban
          Pase Diario
          CL MMDH 00000011-000026-000002 · item · 1977-06-14
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Pase Diario a nombre del visitante: María Luisa Ortiz. Firma autorizada.

          Naciones Unidas
          CL MMDH 00000062-000005-000112 · item · 1987-04-26
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Pasaron 26 meses encarcelados por una acusación sin fundamento legal” Sobre la liberación luego de 2 años y 2 meses de 10 jóvenes detenidos junto a Carlos Godoy Echegoyen, acusados de participar en escuela formativa de guerrillas. La Época 26 de abril de 1987

          Diario La Epoca
          Participación
          CL MMDH 00000404-000007-000001 · item · 1991-04
          Parte de Rosas Santana Hilda

          La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile invita a rendir un póstumo homenaje el día 20 de abril del presente, a las 10.00 horas, en la Catedral de La Serena, donde se concelebrará una misa en memoria de sus seres queridos y luego a una Romería al Cementerio. Incluye el listado de las personas ejecutadas, 15 en total.

          Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OK
          CL MMDH 00000632-000040-000005 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Partes IV a VII del Memorándum sobre las violaciones a los derechos humanos en Chile, durante 1978, hasta mayo de 1979. En la parte IV se aborda el tema de la violación de las libertades y derechos sindicales. En la parte V, el proceso de institucionalización. En la parte VI se aborda el asesinato de Orlando Letelier, y en la última parte la prohibición arbitraria para el ingreso al país dictada contra ciudadanos chilenos.

          Part One
          CL MMDH 00000632-000040-000004 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Memorándum completo sobre las violaciones de los derechos humanos en Chile, durante 1978, hasta mayo de 1979. Aborda los temas de las detenciones arbitrarias, detenidos desaparecidos, descubrimiento de cadáveres, la violación de libertades sindicales, el asesinato de Orlando Letelier y el llamado proceso de institucionalización.

          Parque O'Higgins, Santiago, 1 mayo 1984
          CL MMDH 00000108-000003-000052 · item · 1984
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Manifestantes tumbados en el suelo son socorridos por otros/as participantes.

          Ugarte, Marco
          Parque O'Higgins, Santiago, 1 mayo 1984
          CL MMDH 00000108-000003-000051 · item · 1984
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Manifestantes se dispersan por lanzamiento de gases lacrimógenos.

          Ugarte, Marco
          Paro nacional estudiantil
          CL MMDH 00001742-000001-000021 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto del Movimiento de Juventud Democrático Popular que llama a Paro Nacional Estudiantil prolongado el 26 de junio.

          Movimiento Juvenil Democrático Popular. MJDP
          Paro nacional
          CL MMDH 00001742-000001-000009 · item · 1986
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto del movimiento democrático popular que por un lado tiene el texto: 2-3 julio paro nacional y por el otro: Chile dice basta de represión de cesantía, de dictadura. Este panfleto corresponde a las jornadas de protesta efectuadas el 2 y 3 de julio de 1986.

          Movimiento Democrático Popular. MDP
          Para vivir jóvenes a combatir
          CL MMDH 00000031-000003-000014 · item · 1985 - 1990
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          El Día del joven combatiente se conmemora en Chile el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, perpetrado el 29 de marzo de 1985 en Las rejas con 5 de abril, comuna de Estación Central, por agentes del Estado durante la Dictadura Militar. Según la Comisión Rettig los hermanos habrían sido asesinados en momentos y lugares distintos -aunque en hechos relacionados-, y se descarta la versión del asalto, que fue la primera razón de su asesianto. Los cuerpos de ambos hermanos fueron abandonados en la vía pública. A raíz de lo sucedido, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), determinó conmemorar el "Día del Joven combatiente" en la fecha del 29 de marzo, en honor a los hermanos Vergara. Esta fecha representaría a los jóvenes de la resistencia durante los años 1980. Esta fecha se ha transformado en un día de protestas, disturbios y enfrentamientos con la policía en diversas poblaciones y universidades de Santiago y en otros lugares del país.