Hitos

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Hechos claves ocurridos en el periodo 1973-1990.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Hitos

      Equivalent terms

      Hitos

        Associated terms

        Hitos

          2339 Archival description results for Hitos

          Chapita NO
          CL MMDH 00001735-000001-000024 · item · 1988
          Part of Zaldívar Andrés

          Chapita con el arcoíris junto al NO, principales símbolos contra la dictadura.

          Chapita NO
          CL MMDH 00001735-000001-000028 · item
          Part of Zaldívar Andrés

          Chapita plástica, rectangular, roja a favor del NO.

          Chapita corazón
          CL MMDH 00001735-000001-000029 · item · 1988
          Part of Zaldívar Andrés

          Chapita de metal blanca con una mano que sostiene un corazón con la bandera de Chile.

          Chapita NO
          CL MMDH 00001735-000001-000031 · item · 1988
          Part of Zaldívar Andrés

          Chapita plástica del NO. Roja con letras blancas.

          Caso Degollados
          CL MMDH 00001758-000001-000001 · item · 1985
          Part of Cánovas Mesa Silvia

          Arpillera que recibió de regalo el ministro en visita del Caso Degollados, Sr. José Cánovas Robles, de manos de una mujer. Fue hecha por artesanas de la Fundación de Protección a la Infancia Dañada en Estados de Emergencia donde cuentan los hechos que envolvieron este caso sucedido en marzo de 1985.

          Paro nacional
          CL MMDH 00001742-000001-000009 · item · 1986
          Part of Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto del movimiento democrático popular que por un lado tiene el texto: 2-3 julio paro nacional y por el otro: Chile dice basta de represión de cesantía, de dictadura. Este panfleto corresponde a las jornadas de protesta efectuadas el 2 y 3 de julio de 1986.

          Untitled
          1 de mayo
          CL MMDH 00001742-000001-000022 · item · 1973 - 1990
          Part of Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto del Comando Nacional de Trabajadores para convocar el 1° de mayo en la plaza Los Héroes.

          Untitled
          Pido la renuncia de Pinochet
          CL MMDH 00001742-000001-000035 · item · 1973 - 1990
          Part of Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto que hace un llamado para apoyar, de distintas maneras, al Obispo de Linares Carlos Camus luego de sus declaraciones: Pido la renuncia de Pinochet.

          No más
          CL MMDH 00001742-000001-000048 · item · 1973 - 1990
          Part of Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto del Movimiento Democrático Popular que llama a un paro nacional el 2 y 3 de julio: No +. Municipalización de la educación, ley de salud, ley laboral, dictadura asesina.

          Untitled
          Repujado en cobre payaso
          CL MMDH 00000017-000001-000008 · item · 1976
          Part of Mora Campos Olivia

          Repujado en cobre con la imagen de un triste payaso que toca guitarra, presenta la inscripción "Pre Pol 889 - Melinka 76", esta sujeto por 4 clavos a un soporte de madera constituído por dos trozos de tabla barnizada, unidas con remaches metálicos, posee una pequeña amarra de fibra sintética para colgar.

          Untitled
          Luisa Riveros
          00000770-000018-000008 · item · 20211130
          Part of Archivo Oral MMDH

          Luisa Riveros dirigente poblacional y madre de seis hijos. Mujer sacrificada y solidaria, participó en la dictadura de las comunidades cristianas de ayuda social, de las ollas comunes y de programas como "Comprando juntos". En el 2 de abril de 1987 dio un discurso ante el Papa Juan Pablo II en La Población la Bandera, en una multitudinaria actividad. Ahí dio a conocer la situación política y social del país, denunciando los horrores de la dictadura.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000044-000002 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Cable de noticias que informa sobre el futuro fallo de la justicia chilena sobre la petición de extradición por parte de la Justicia estadounidense, de los acusados por el asesinato de Orlando Letelier y Ronnie Moffit en Estados Unidos.

          CL MMDH 00000928-000007-000001 · item · 1986
          Part of Ortiz Rojas María Luisa

          "Sólo se muere por lo que vale la pena vivir". J.M. Parada Cassete editado por la comunidad de padres, profesores y niños del Colegio Latinoamericano de Integración (C.L.I.) Lado A: 1) Palabras de Ana Vicencio, directora del C.L.I. 2) Palabras de Julio Jung, apoderado - poema de Gustavo Donoso 3) Carta de J.M. Parada a Mario Gómez López 4) Canción a M. Guerrero (Leopoldo Muñoz). Pablo Armijo, Leopoldo Muñoz 5) Canción a Manuela Libertad - Décimas por un niño que no ha nacido 6) Palabras de María Maluenda Lado B: 1) Conjunto de niños del C.L.I. + tio Leo + tio Pablo - "2 Palomos" (huayno) - "Canción por tus niños" 2) Palabras de Estela Ortiz de Parada 3) Palabras de Manuel Guerrero Antequera - Poema de Manuel Guerrero Ceballos 4) Palabras de Owena Madera de Guerrero Diseño de carátula de Cecilia Moreno

          CL MMDH 00000935-000001-000001 · item · 1989
          Part of Reyes Edgardo

          Documental que narra la historia de la Vicaría de la Solidaridad. La Arquidiócesis de Santiago fundó la Vicaría de la Solidaridad luego de la disolución del Comité Pro Paz en abril de 1975 para atender todos los problemas relacionados con la justicia. Rápidamente se transformó en el lugar donde se recibía a la gente que buscaba apoyo legal para encontrar a sus familiares y denunciar abusos. Dirigido por Edgardo Reyes y Gillian Brown.

          CL MMDH 00000938-000001-000001 · item · 1990
          Part of Polanco Patricio

          Documental que narra la historia de Pisagua como centro de detención de la Dictadura de Pinochet. A través de testimonios e imágenes de archivos se reconstruyen las historias personales de las personas que estuvieron detenidas en Pisagua. Incluye imágenes de 1990 de las primeras exhumaciones de prisioneros fusilados. Entrevista a Volodia Teitelboin; entrevistas a presos en Pisagua realizadas en 1974 (en español con doblaje al alemán) y en la actualidad. Historia de Mario Morris, asesinado en Pisagua, y su funeral, 17 años más tarde. Dirigido por Patricio Polanco y José Maldavsky.

          AGECH
          CL MMDH 00000949-000002-000004 · item · 1986
          Part of Riveros Ravelo Olimpia

          Tarjeta de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH) con mensaje sobre Manuel Guerrero profesor dirigente de AGECH, además de ser militante y dirigente del comunista. Fue asesinado por agentes pertenecientes a la Dirección de Comunicaciones de Carabineros de Chile (DICOMCAR), el 30 de marzo de 1985, en el conocido Caso Degollados, junto a José Manuel Parada Maluenda y Santiago Nattino.

          Declaración Pública
          CL MMDH 00000949-000007-000007 · item · 19861021
          Part of Riveros Ravelo Olimpia

          El Consejo Provincial de la Asamblea de la Civilidad de Concepción, repudia el clima de violencia que se ha intentado imponer durante 13 años de dictadura y reafirma su compromiso por la búsqueda de un camino a la democracia.

          Marcha por los 12
          CL MMDH 00001012-000001-000005 · item
          Part of Rojas Ramirez Gladys

          Contiene los siguientes archivos: - "Marcha por los 12, Temuco" (16 minutos, 1987): Registro de la marcha realizada por el centro de Temuco, en repudio a los asesinatos de 12 jóvenes los días de 15 y 16 de junio de 1987, conocida como Operación Albania o Matanza de Corpus Christi. Caminata por el centro de la ciudad, entrevistas y discursos en defensa de la vida. - "Elecciones Colegio Profesores, Temuco" (26 minutos, 1987): Registro del acto eleccionario del Colegio de Profesores Regional Temuco. Votantes en las urnas, entrevistas a profesora exonerada, y a otros profesores votantes y candidatos. - "IV Encuentro Nacional de Académicos" (50 minutos): Registro del Cuarto Encuentro Nacional de Académicos, incluye entrevistas, discursos y presentación de coro. - "Reunión en SERPAJ" (76 minutos): Presentación sobre la institucionalidad y trabajo de SERPAJ en el contexto de dictadura, así como sus perspectivas inmediatas en términos de programas y lineamientos. Taller de intercambio de experiencias.

          Folletería
          CL MMDH 00001090-000002 · collection · 20130900
          Part of Alvarado Mónica

          Folletos vinculados a la conmemoración de los 40 años de ocurrido el golpe de Estado en Chile, organizado por la comunidad de chilenos, en la ciudad de Orly en Francia.

          Quilapayún
          CL MMDH 00001090-000002-000002 · item · 20130921
          Part of Alvarado Mónica

          Programa de actividades con motivo de los 40 años del golpe de Estado, a realizarse en el Parque Georges Melies d´Orly- Ville. Organizado por la Federación de chilenos en Francia asociados a la organización de la fiesta de la chilenidad. Se presenta Quilapayún, el grupo de danza Salvador Allende, entre otros artistas.

          Solicitudes
          CL MMDH 00000836-000007 · collection · 1975
          Part of Wilhelm Perelman Ricardo

          Solicitudes relacionadas a la búsqueda de Juan Carlos Perelman detenido desaparecido.

          CL MMDH 00000839-000018-000001 · item · 2013
          Part of Orellana Vargas Patricio

          Video editado en recuerdo a los 40 años de la creación del Comité de Cooperación para la Paz en Chile y su continuación en la Vicaría de la Solidaridad, por el Arzobispado de Santiago, a través de la Fundación Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad. Recuerda un momento crucial en el trabajo de la defensa y promoción de los derechos humanos en Chile: en 1978 el Año de los Derechos Humanos, que culminó en un Simposio Internacional de gran repercusión, presidido por el Cardenal Raúl Silva Henríquez, bajo el lema "Todo hombre tiene derecho a ser persona" .

          Chile 1977
          CL MMDH 00000846-000001-000001 · item · 1977
          Part of Acuña Reyes Jorge

          Afiche de solidaridad internacional realizado por Amnistía Internacional Sueco. En él aparece un conjunto de retratos de militantes del Partido Socialista, Partido Comunista y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que fueron detenidos/as y desaparecidos/as durante distintas circunstancia entre 1973 y 1976. La mayoría fueron trasladados a recintos clandestinos y de tortura en donde se pierden sus rastros hasta la actualidad.

          Untitled
          Víctor Jara
          CL MMDH 00000846-000001-000006 · item · 1976
          Part of Acuña Reyes Jorge

          Afiche con fotomontaje de retrato del cantautor Víctor Jara junto a gente y un texto del cantautor y compositor sueco Mikael Wiehe, exponente del movimiento Progg de música de izquierda y anti-comercial en Suecia que comenzó a fines de la década de 1960 y se generalizó en la década de 1970. El diseño estuvo a cargo de Lars Hejll, quien durante los 60 y 70 realizó varios diseños de afiches en serigrafía y fotomontajes para teatro, música, festivales y solidaridad en Lund, Suecia.

          Untitled
          Compañeras y compañeros
          CL MMDH 00000858-000001-000001 · item · 2012
          Part of Campos Morales Héctor Esmely

          Compañeras y compañeros” Discurso escrito por Héctor Campos en honor a las víctimas de la caravana de la muerte de la región. Enunciado el día 19 de octubre 2012, en la plaza de los Derechos Humanos en el sector de Piedra Roja Antofagasta.

          Víctor Jara N° 2547
          CL MMDH 00000891-000001-000002 · item
          Part of Díaz Glachant Elvira

          Héctor Herrera, con apenas 23 años, es un simple funcionario del Registro Civil. Cuatro días después del Golpe de Estado es enviado a trabajar a la morgue. En medio de una pila de cadáveres se encuentra con el cuerpo del cantautor Víctor Jara y toma la decisión de avisarle a Joan Jara, esposa del artista, con el fin de sacarlo de ahí y sepultarlo. Con esta determinación, Héctor no sólo pone en peligro su vida, sino que además, tal como lo narra en la película, constituye un acto de resistencia en contra de la dictadura. Documental dirigido por Elvira Díaz.

          ¡NO hasta vencer!
          CL MMDH 00001110-000002-000001 · item · 1987 - 1989
          Part of Vera Puz Paulina

          Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar.

          Santiago dice NO
          CL MMDH 00001140-000005-000007 · item · 1987 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Niños levantando el telón de un nuevo Santiago, dejando atrás el régimen de Augusto Pinochet.

          CL MMDH 00001140-000005-000063 · item · 1976 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Militante comunista y ex secretaria de los Ministros del Trabajo del Presidente Salvador Allende, Mireya Baltra y Luis Figueroa, fue detenida por efectivos de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, el día 18 de agosto de 1976, en la vía pública. Cabe señalar que durante ese mes, los organismos de seguridad del gobierno militar desarrollaron una operación en contra del Partido Comunista, deteniendo a numerosos dirigentes y miembros en Chile.

          CL MMDH 00001140-000005-000067 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Obrero mecánico automóvil y militante del MIR. Fue detenido el 26 de agosto de 1974 en su domicilio en Santiago por miembros de la DINA. Fue visto por última vez en Cuatro Álamos. Su nombre aparecio en la domina de los 119 publicada en el Diario O'Dia de Brasil y la revista LEA de Argentina.

          CL MMDH 00001140-000005-000076 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Washington Hernán Maturana Pérez, militante del Partido Comunista, permanecen en calidad de detenido desaparecido desde el día 24 de agosto de 1974. Su nombre figura en la lista de los 119 publicados en la en el Diario O'Dia de Brasil y revista LEA de Argentina.

          Libertad pp84
          CL MMDH 00000906-000003-000004 · item · 1984
          Part of Ojeda Arinda

          Saludo de feliz cumpleaños de Arinda Ojeda a su madre. Arinda Ojeda integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.

          Sueños
          CL MMDH 00000906-000003-000005 · item · 1981
          Part of Ojeda Arinda

          Tarjeta de Arinda Ojeda a sus padres. Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.

          CL MMDH 00000906-000005-000005 · item
          Part of Ojeda Arinda

          Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Fragmento final del programa, con lectura de poema del libro "Olla Común", de Bruno Serrano (3 minutos). Programa 2: Lectura de poema de Angélica Rojas, presa política en Santiago. Informa sobre la visita de una abogada francesa, que analizó situación de los Derechos Humanos como delegada de colectivos franceses. Informa sobre la reseña en el Diario El Sur al trabajo poético de Arinda Ojeda, además de otras actividades relacionadas con la situación de los presos políticos y derechos humanos en general (13 minutos). Programa 3: Celebra la salida de la cárcel de Arinda Ojeda, Juan Sandoval y Juan Bustos, el 21 de agosto de 1989, tras casi 9 años de prisión. Lectura de poema de Arinda Ojeda (11 minutos). Programa 4 (27:00): Se realiza un homenaje a compañeros asesinados el 23 de agosto de 1984, después de 5 años, y relata diversos actos de conmemoración. Además, informa de la eliminación de condenas a Juan Bustos, Juan Sandoval y Arinda Ojeda. Saludo grabado de Arinda Ojeda, tras su liberación de la cárcel de Coronel, especialmente saluda a compañeras aún encarceladas. Lectura de carta de una prisionera política (13 minutos). Programa 5: Saludo al trabajador radial por la celebración de su día (21 de septiembre). Informa del lanzamiento del poemario "Estrellando el muro", de Nancy Solis (presa en la cárcel de Coronel) (20 minutos, emitido el 28/09/1989).

          CL MMDH 00002037-000004-000004 · item · 10-06-1973
          Part of Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa acerca del levantamiento militar, también conocido como "tanquetazo" que protagonizaron tanques del Regimiento Blindado N°2 con el objetivo de derrocar al gobierno de la Unidad Popular.

          Untitled
          CL MMDH 00001826-000001-000005 · item
          Part of Fuentealba Juan Pablo

          Entrevista realizada a Ricardo Hormazábal, dirigente sindical del sector bancario en la década de los 80, demócratacristiano. Habla sobre la discusión entre los opositores de la dictadura, especialmente al interior de la DC, sobre la mejor manera de fortalecer la lucha en contra del régimen militar. Habla del enfrentamiento entre una estrategia puramente política, y otra que involucrara también actores sociales y sindicales, y de como se generó la Asamblea de la Civilidad. También habla de la creación de Fortín Mapocho, y los llamados a las primeras a protesta, aproximadamente en 1983. Habla de la legitimidad de la protesta, y menciona el diálogo que se abrió con la llegada de Sergio Onofre Jarpa al gobierno de Pinochet. También habla del impacto que generó en 1986 el atentado contra Pinochet, así como el hallazgo de armas en Carrizal, que generó una fuerte represión como respuesta. Profundiza acerca de la discusión al interior de la DC, en relación a si la protesta social era un aporte, un avance o era un retroceso, así como de la organización conjunta que incorporaba a un amplio espectro político: MIR, PC, PS, etc.

          CL MMDH 00001910-000011-000042 · item · 2006-07-06
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          Recorte de prensa en el marco de la demanda civil contra Augusto Pinochet en la que el ministro de fuero Raúl Rocha se trasladó al Club Militar de lo Curro para tomar declaración al general (R) Augusto Pinochet Ugarte, por la demanda interpuesta por Jessica Tapia, cuyo padre fue ejecutado en la denominada Caravana de la Muerte en Copiapó.

          Telegrama
          CL MMDH 00000011-000025-000003 · item · 1977-06-22
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Telegrama en el que se expresa el apoyo a la "acción stop junta". Firma el Partido Socialista Izquierda (SV) Oslo, Noruega.

          Telegrama
          CL MMDH 00000011-000025-000018 · item · 1977-06-23
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Telegrama en el que se expresa solidaridad con Mujeres en Huelga. Firma Koordinationsausschus Chilenen Muenchen.

          Telegrama
          CL MMDH 00000011-000025-000023 · item · 1977-06-23
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Telegrama en el que se expresa solidaridad para huelguistas en la oficina de las Naciones Unidas. Firma el Colettivo d emigrazione de Trabajadores italianos en Holanda.

          Telegrama
          CL MMDH 00000011-000025-000024 · item · 1977-06-23
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Telegrama en el que se expresa solidaridad con los huelguistas en las Naciones Unidas. Firman, Austrian National Union Of Students.

          Telegrama
          CL MMDH 00000011-000025-000026 · item · 1977-06-21
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Telegrama en el que se expresa solidaridad con las mujeres en huelga de hambre. Firma, Teatro Lautaro Chile, República Democrática Alemana.

          Telegrama
          CL MMDH 00000011-000025-000036 · item · 1977-06-23
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Telegrama enviado desde Paris en el que se expresa solidaridad con los familiares de Detenidos Desaparecidos en Chile. Sin firma.

          Telegrama
          CL MMDH 00000011-000025-000039 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Carta dirigida al Señor M. Kurt Waldheim, Secretario de las Naciones Unidas, en solidaridad con huelguistas en Chile. Sin fecha.

          CL MMDH 00000011-000027-000005 · item · 1978-05-24
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Señor Delegado de la Cruz Roja Internacional, en el que se informa que los familiares de detenidos desaparecidos han declarado una huelga de hambre con el propósito de que el Gobierno responda de manera total y definitiva lo acaecido con los familiares detenidos desaparecidos.

          Untitled
          [Hoy, 22 de mayo...]
          CL MMDH 00000011-000027-000008 · item · 1978-05-22
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a distintas personalidades en el que se argumenta el inicio de una huelga de Hambre por la vida de centenares de chilenos.

          Untitled
          CL MMDH 00000011-000028-000002 · item · 1978-06-03
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se transcribe el programa "Diario de Cooperativa" y se expone la declaración del Ministro Secretario General de Gobierno, General René Vidal, frente a la Huelga de Hambre que mantienen los familiares de detenidos desaparecidos.

          Untitled
          Declaración pública
          CL MMDH 00000011-000030-000002 · item · 1978-06-02
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que los familiares de las personas detenidas y desaparecidas en Chile declaran a la opinión pública siete puntos respecto a su situación en tanto familiares y su relación con el Gobierno de Chile.

          Untitled
          CL MMDH 00000011-000030-000021 · item · 1978-05-29
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que la conferencia de Religiosos de Chile, da su comprensión y apoyo a los familiares de detenidos-desaparecidos. Firma Sánchez, Manuel. Vicepresidente de CONFERRE a la fecha.

          Untitled
          Comunicado de prensa N° 13
          CL MMDH 00000011-000030-000036 · item · 1978-05-31
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que los familiares de detenidos desaparecidos informan las condiciones de salud mental y física de los familiares en huelga de hambre, a diez días del inicio de ésta.

          Untitled
          Comunicado de prensa N° 6
          CL MMDH 00000011-000030-000041 · item · 1978-05-26
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que los familiares de detenidos desaparecidos denuncian a la opinión pública, que un grupo de personas dirigidas por miembros del Servicio de Seguridad del Gobierno, se tomaron la Iglesia Catedral de Santiago.

          Untitled
          CL MMDH 00000011-000035-000005 · item · 1985
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que familiares directos de asesinados durante la dictadura, durante 1985, expresan a la opinión pública cuatro puntos, incluyendo un listado de declaraciones de apoyo recibido. Sin fecha.

          Untitled
          Listado
          CL MMDH 00000011-000035-000011 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se despliega una lista con las declaraciones de apoyo recibidas durante la huelga de hambre llevada a cabo en la Parroquia Santa Filomena. Sin fecha.

          Untitled
          [Chile: Huelgas...]
          CL MMDH 00000011-000014-000011 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se describen huelgas, ayunos y vigilias por la vida y la justicia en Chile. Por Luis Mella. Sin fecha.

          CL MMDH 00000011-000023-000008 · item · 1977-06-17
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Carta dirigida a ¡Amigos, compañeros, hermanos! escrita por los protagonistas de la Huelga de Hambre desde la sede CEPAL Naciones Unidas. Firman Familiares de Detenidos Desaparecidos.

          Untitled
          CL MMDH 00000011-000023-000031 · item · 1977-06-17
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Señor Enrique Iglesias, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, en donde se exponen las demandas por parte de los familiares de detenidos-desaparecidos en huelga de hambre, clamando apoyo y justicia.

          Untitled
          CL MMDH 00000039-000022-000003 · item · 2013
          Part of Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Video editado en recuerdo a los 40 años de la creación del Comité de Cooperación para la Paz en Chile y su continuación en la Vicaría de la Solidaridad, por el Arzobispado de Santiago, a través de la Fundación Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad. Recuerda un momento crucial en el trabajo de la defensa y promoción de los derechos humanos en Chile: en 1978 el Año de los Derechos Humanos, que culminó en un Simposio Internacional de gran repercusión, presidido por el Cardenal Raúl Silva Henríquez, bajo el lema "Todo hombre tiene derecho a ser persona" .

          CL MMDH 00000041-000020-000001 · item · 1974 - 1990
          Part of Waugh Carmen

          Postal con imagen de arpillera con mensaje de búsqueda de los detenidos desaparecidos Sergio Reyes y Modesto Espinoza. Ambos militantes del MIR detenidos el años 1974 en calidadde desaparecidos. Sus nombres aparecieron en el listad de los 119 chilenos fallecidos en el extranjero, en supuestos enfrentamientos con fuerzas de seguridad.

          Flores de playa
          CL MMDH 00000014-000005-000005 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Plumón. Marzo 1974. Extrañas especies florecen entre las piedras al borde del Estrecho.

          Untitled
          English lesson
          CL MMDH 00000014-000005-000025 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, marzo 1974. Recostado en su litera, el dirigente del Partido Radical Carlos Morales Abarzúa, aprovecha las noches de Dawson para mejorar su inglés.

          Untitled
          Fernando y Tachi
          CL MMDH 00000014-000005-000032 · item · 1974
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 06.02.74 El ingeniero civil Fernando Flores, Ministro de Hacienda, y el regidor por Viña del Mar Ariel Tachi, enfrascados en una partida de ajedrez que tiene lugar en la cabaña.

          Untitled
          CL MMDH 00000014-000008-000001 · item · 2003
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Registro de audio con testimonios realizado para Radio Polar por Daniel Ruiz Oyarzo, locutor y ex prisionero de Dawson en 1973. Entrevistas y discursos de los asistentes. Reencuentro realizado en 2003.

          Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda sobre la labor periodística tras el Golpe de Estado. Parte final. Participación de Faride Zerán, Mónica González, Juan Pablo Cárdenas, Marcelo Contreras, Sergio Campos. 26 de agosto 2003.

          CL MMDH 00000033-000005-000002 · item · 2003
          Part of Parot Alonso Carmen Luz

          Documental realizado por Carmen Luz Parot, el cual abarca la vida del músico chileno Víctor Jara quien fue detenido y asesinado en septiembre de 1973 en el ex Estadio Chile, actualmente llamado Estadio Víctor Jara. Cuenta con entrevistas de familiares y amigos realizando un recorrido desde su infancia hasta su detención y posterior asesinato.

          Estadio Nacional
          CL MMDH 00000033-000006-000001 · item · 2002
          Part of Parot Alonso Carmen Luz

          Desde el 11 de septiembre hasta el 9 de noviembre de 1973, el Estadio Nacional de Chile fue utilizado como campo de concentración, tortura y muerte. Más de doce mil prisioneros políticos fueron detenidos allí sin cargos ni procesos luego del violento golpe militar contra el gobierno socialista de Salvador Allende. Al menos siete mil personas fueron torturadas impunemente. Este documental, realizado 30 años después, es la primera investigación periodística que entrega una cronología exacta de estos hechos. El trabajo reconstruye, a través de numerosos testimonios la historia de esos días acercándose desde sus aspectos más cotidianos. Se trata también de un exhaustivo trabajo de recopilación de material de archivo. Esta edición incluye imágenes de la primera reconstitución de escena en el Estadio, a cargo del juez Juan Guzmán.

          Untitled