Hitos

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Hechos claves ocurridos en el periodo 1973-1990.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Hitos

      Términos equivalentes

      Hitos

        Términos asociados

        Hitos

          2339 Descripción archivística results for Hitos

          CL MMDH 00000303-000006-000132 · item · 1982
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Enero de 1982. El cardenal Raúl Silva Henríquez oficia un acto litúrgico en memoria del ex Presidente Eduardo Frei Montalva. Asisten, entre otras personas, los integrantes de la junta militar, embajadores, ministros de Estado, subsecretarios y el ex Presidente de la República, Jorge Alessandri. Durante la ceremonia y en representación de la familia Frei Montalva habla Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Relata el periodista de canal 13, Óscar Medina.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000120 · item · 1990
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Marzo de 1990. Previo al cambio de mando, el general Augusto Pinochet recibe en su casa al vicepresidente de los Estados Unidos, Dan White. En la actividad también está presente el ministro de Relaciones Exteriores del gobierno militar, Hernán Felipe Errázuriz. Nota de prensa del periodista de Teletrece, José Antonio Encinas.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000121 · item · 1990
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          11 de marzo de 1990. Monseñor Matte oficia misa de acción de gracia, es la última ceremonia oficial de Augusto Pinochet como Jefe de Estado. Lo acompaña su gabinete. Terminada la misa sube a un helicóptero puma, en el que se traslada a Valparaíso para asistir al histórico cambio de mando presidencial. Nota de prensa de la periodista María Isabel Matte.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          Cinta 04: Triunfo del NO
          CL MMDH 00000303-000006-000098 · item · 1988
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Registro de cámara de canal 13 que consigna: portadas de los diarios publicados el día 6 de octubre de 1988 y que informan sobre el triunfo de la opción No en el Plebiscito del 5 de octubre; lectura del último cómputo oficial, efectuada por el subsecretario del Interior, Alberto Cardemil; celebración en las calles del centro de Santiago; y Carabineros reprimiendo a manifestantes.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000108 · item · 1988
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          5 de octubre de 1988. En el hotel Galerías, la periodista de Teletrece, Sandra Gamboa entrevista al Secretario General del Partido Socialista, Ricardo Núñez quien se refiere a la entrega oficial de los cómputos registrados por el comando de partidos por el NO. Asegura que entre las 19 y las 20 hrs. serán dados a conocer a la opinión pública.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          Cinta 04: Resultados Plebiscito 1988
          CL MMDH 00000303-000006-000099 · item · 1988
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Registro de cámara de canal 13 que da cuenta de los resultados del Plebiscito del día 5 de octubre de 1988, otorgados tanto por el gobierno militar, a través de la vocería del subsecretario del Interior, Alberto Cardemil como por el líder del Comando por el NO, Patricio Aylwin. También aparecen personas celebrando en las calles de Santiago y un plano general que muestra la detención de un transeúnte por parte de efectivos de Carabineros.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000088 · item · 1988
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Registro audiovisual de protestas realizadas en el centro Santiago por la designación de Augusto Pinochet como candidato del Plebiscito de 1988. Al inicio del registro, la estudiante Carmen Gloria Quintana encabeza una marcha que avanza por el Paseo Ahumada.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000125 · item · 1988
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Nota de prensa que informa acerca de manifestaciones en contra de la designación del general Augusto Pinochet como candidato único del Plebiscito de octubre de 1988. Los incidentes ocurren en la intersección de las calles Huérfanos y Ahumada. La nota de prensa es narrada por el periodista Pedro Pavlovic.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000106 · item · 1988
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          En el contexto del Plebiscito efectuado el día 5 de octubre de 1988, Fernando Volio, veedor internacional y relator de la Organización de Naciones Unidas, ONU, visita en Santiago un local de votación de varones. El funcionario acude al lugar con el fin de constatar el buen cumplimiento del proceso eleccionario. Volio es entrevistado por el periodista de Teletrece, Pablo Honorato.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000110 · item · 1988
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Miércoles 5 de octubre de 1988. Despacho periodístico, efectuado por un equipo de prensa de canal 13, desde un helicóptero de Carabineros que sobrevuela en el sector de la rotonda de Quilín, en Santiago. En el relato, el periodista alude a la tranquilidad que se aprecia en el entorno, tras el cumplimiento del deber cívico de quienes acudieron a los locales de votación.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000089 · item · 1988
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Registro audiovisual de un acto realizado en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda, por el cierre de la campaña del SI, correspondiente al Plebiscito de octubre de 1988. El general Augusto Pinochet y su esposa, Lucía Hiriart, saludan desde un balcón de La Moneda.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000107 · item · 1988
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          5 de octubre de 1988. Desde la ciudad de Valdivia, actual Región de Los Ríos, se efectúa un despacho de prensa que informa sobre el proceso de recuento de votos en los locales de votación. El relato periodístico destaca la amplia participación ciudadana y precisa que desde las 18 hrs. de ese día se conocieron los primeros escrutinios de las mesas de mujeres.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000102 · item · 1988
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Nota de prensa de un equipo corresponsal de CNN, en la que se informa sobre los resultados del Plebiscito del 5 de octubre de 1988. El relato periodístico, narrado en inglés, incluye entrevistas al capitán (r) de la Fuerza Aérea, Raúl Vergara y al presidente del Partido por la Democracia, PPD, Ricardo Lagos Escobar.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000084 · item · 1988
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Manifestación a favor de la opción SI del plebiscito de octubre de 1988. Augusto Pinochet se asoma a un balcón de La Moneda, habla de la Constitución de 1980 y su nuevo sistema de gobernar. Solicita a los adherentes que tengan fe y los insta a luchar por “el triunfo del 5 de octubre”. Desde el mismo lugar, Lucía Hiriart también se dirige a los manifestantes. La nota de prensa es de Andrés Zarhi, periodista de Teletrece.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000083 · item · 1988
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Sesión de la junta militar en la que se da a conocer el nombre del candidato para el próximo plebiscito de octubre de 1988. El acta es leída por el General Montero. La ceremonia contempla discursos del almirante Jorge Toribio Merino y del general Augusto Pinochet. Nota de prensa de José Antonio Encinas, periodista de Teletrece.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000122 · item · 1990
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Marzo de 1990. En su tumba, ubicada en el cementerio Santa Inés, un grupo de dirigentes de la Concertación realiza un homenaje al Presidente Salvador Allende. El orador principal del acto es Clodomiro Almeyda. Asisten, entre otros políticos, parlamentarios y autoridades del nuevo gobierno, Jorge Arrate, Ricardo Núñez, Ricardo Lagos, José Antonio Viera-Gallo, Jorge Lavanderos, Enrique Krauss, Mario Palestro, Enrique Correa y Carlo Ominami.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000100 · item · 1988
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          En el contexto de los resultados del Plebiscito del 5 de octubre de 1988, favorables para la opción NO, el ministro del Interior, Sergio Fernández declara a la prensa que el gobierno "reitera la decisión de hacer cumplir las leyes, de acuerdo a la Constitución Política de 1980".

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000086 · item · 1988
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Nota de prensa que informa el rechazo expresado por la directiva del partido Demócrata Cristiano respecto de la designación de Augusto Pinochet como candidato único del Plebiscito de octubre de 1988. Habla el presidente de la colectividad, Patricio Aylwin Azócar. La nota de prensa es del periodista Óscar Medina.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000101 · item · 1988
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Desde el edificio Diego Portales, el subsecretario del Interior del gobierno militar, Alberto Cardemil da a conocer el tercer y último cómputo con los resultados del Plebiscito del 5 de octubre de 1988. Según el comunicado oficial, los porcentajes corresponden a un universo total de 7.216.391 votos a nivel nacional.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000117 · item · 1990
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          9 de marzo de 1990. Dos días antes del histórico cambio de mando presidencial, Belisario Velasco asume en el Palacio de la Moneda como subsecretario del Interior. La nueva autoridad de la próxima administración dialoga con el general Augusto Pinochet. Sólo el comienzo del registro de cámara cuenta con audio.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000095 · item · 1988
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          5 de octubre de 1988. Tensos momentos en el Palacio de La Moneda debido a que los resultados preliminares del Plebiscito indican que la opción No estaría venciendo. En este registro de prensa de canal 13 se observa la llegada de los integrantes de la junta militar, con excepción de Pinochet, al Palacio de La Moneda. Todos ellos se reúnen en forma urgente para analizar la situación.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000079 · item · 1986
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Entrevista al general Augusto Pinochet, quien narra los pormenores del atentado que sufrió en su contra la tarde del 7 de septiembre de 1986. Si bien el archivo fue donado por canal 13, la producción del mismo corresponde a un equipo de prensa de Televisión Nacional de Chile.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000082 · item
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Registro de audiovisual de prensa en el que se informa que los comandantes en jefes de las FF.AA. y de Carabineros, reunidos en el Ministerio de Defensa, resolvieron la designación del nombre de la persona que la ciudadanía deberá ratificar o rechazar como Presidente de la República en el plebiscito de octubre de 1988.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000077 · item · 1986
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Despacho de prensa del periodista Pablo Honorato, en el que informa sobre los escoltas heridos en el atentado en contra del general Augusto Pinochet, ocurrido el 7 de septiembre de 1986. Reporta la llegada de los helicópteros que aterrizan en la azotea del hospital Sotero del Río y en los que han trasladado a las personas abatidas en la emboscada.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000032 · item · 1980
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          11 de septiembre de 1980. En el contexto del Plebiscito convocado por la junta militar para aprobar la Constitución Política de 1980, el periodista de canal 13, Claudio Sánchez efectúa un despacho de prensa desde el frontis del edificio Diego Portales. En el lugar, describe cómo ha sido la jornada de votación en Santiago. Entrevista a un taxista y un pasajero.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000031 · item · 1980
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          11 de septiembre de 1980: se realiza un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política del Estado. En ese contexto, el periodista de canal 13, Óscar Medina efectúa un despacho de prensa desde un local de votación. En el lugar, entrevista a un presidente de mesa, quien explica cómo deben votar las personas no videntes.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000050 · item
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          En el edificio Diego Portales, el general Augusto Pinochet responde las preguntas de un grupo de periodistas. Algunas de las interrogantes están relacionadas con el caso de dos periodistas secuestrados por el Comando de vengadores mártires, COVEMA. Enfatiza que la situación en el país es de "absoluta calma".

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000040 · item · 1980
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          10 de septiembre de 1980. Un día antes del plebiscito convocado para aprobar la nueva Constitución Política del Estado, el general Augusto Pinochet recibe un saludo de los ministros que conforman el gabinete, así como también del cuerpo de generales de las Fuerzas Armadas y de Carabineros. Pinochet habla sobre la importancia del plebiscito y expresa que no pretende eternizarse en el poder. El audio de la nota es deficiente.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000041 · item · 1980
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Registro audiovisual que da cuenta de las medidas adoptadas por el gobierno militar para llevar a cabo el Plebiscito del 11 de septiembre de 1980. Dichas medidas son informadas por el Ministro de Defensa Nacional, general César Benavides Escobar.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000030 · item · 1980
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          11 de septiembre de 1980: se realiza un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política del Estado. En ese contexto, el periodista de canal 13, Pablo Honorato, efectúa un despacho de prensa en el que informa sobre la votación realizada por el ex Presidente de la República, Jorge Alessandri Rodríguez en el Instituto Nacional.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000038 · item · 1980
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          1. En el contexto de las semanas previas al plebiscito convocado por el gobierno militar para aprobar la nueva Constitución Política del Estado, en el edificio Diego Portales, el abogado y jurista, Jaime Guzmán, asesor de la junta en la redacción del texto constitucional, oficia de orador en un acto organizado por el gobierno militar. Se refiere al trabajo realizado en la redacción de la Constitución. Entre otras frases, afirma: “Resulta fácil desarrollar la libertad con riesgo de la seguridad (...) En 1973 la democracia erosionada se transformó en un instrumento totalitario, en lugar de favorecer a la seguridad favoreció al terrorismo".
          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000047 · item
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Nota de prensa que informa sobre el fin del Tedeum de acción de gracias oficiado en el marco de la nueva Constitución Política de 1980. A la salida de la Catedral Metropolitana, el general Augusto Pinochet aborda un auto descapotable que lo traslada a La Moneda. Desde un balcón de la casa de gobierno, Pinochet se dirige a las personas que están apostadas en la Plaza de la Constitución. Relata el periodista Claudio Sánchez.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000029 · item · 1980
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          En el contexto del Plebiscito de 1980, convocado para aprobar la nueva Constitución Política del Estado, el periodista de canal 13 Claudio Sánchez entrevista al subsecretario General de Gobierno Jovino Novoa, quien hace alusión a “una maniobra promovida por el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Comunista". La autoridad de la dictadura militar señala que dicha maniobra tiene como objetivo "confundir a la opinión pública” respecto del proceso plebiscitario. Explica el procedimiento del dedo con tinta, utilizado durante la jornada de votación.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000049 · item
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          30 de julio de 1980. El Director del Departamento de Opinión Pública del Arzobispado y jefe de prensa de radio Chilena, Guillermo Hormazábal y el periodista Mario Romero, son secuestrados por el Comando de Vengadores Mártires, COVEMA. Ambos profesionales son entrevistados por el periodista Pablo Honorato, cuentan su respectivo testimonio acerca de lo sucedido.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000051 · item
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Eduardo Jara Aravena, estudiante de periodismo de la Universidad Católica, quien fuera secuestrado el 23 de julio por el Comando de Vengadores Mártires, COVEMA, muere como consecuencia de la aplicación de torturas. En el operativo también fue secuestrada Cecilia Alzamora, estudiante de periodismo de esa casa de estudios. Nota de prensa del periodista Pablo Honorato, quien entrevista a Ana María, esposa de Eduardo Jara y a Cecilia Alzamora.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000039 · item · 1980
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Nota de prensa del noticiero Teletrece, en la que el Cardenal Raúl Silva Henríquez informa acerca de una audiencia que sostuvo en Roma con Juan Pablo II. La autoridad eclesiástica explica por qué los obispos se meten en política. Además, solicita garantías para el Plebiscito de 1980, convocado por el gobierno militar para aprobar la nueva Constitución Política. El relato es de la periodista María Isabel Matte.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000026 · item · 1980
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. Este despacho de prensa informa sobre la votación de Lucía Hiriart en el Estadio Nacional. El relato periodístico es narrado por el periodista de Teletrece, Óscar Medina.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000023 · item · 1980
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El periodista de canal 13, Hernán Olguín anuncia un despacho de prensa en el que se informa sobre el recuento de votos en el Liceo 8 de la comuna de San Miguel. La nota periodística es narrada por el periodista de Teletrece, José Antonio Encinas.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000024 · item · 1980
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El periodista de canal 13, Bernardo de la Maza anuncia un despacho de prensa en el que se informa sobre el recuento de votos en el Instituto Nacional. Desde ese establecimiento educacional, reporta el periodista Pablo Honorato.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000028 · item · 1980
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El despacho de prensa informa acerca del recorrido que efectúa el general Augusto Pinochet en sala de cómputos del edificio Diego Portales. Lo acompaña el ministro del Interior, Sergio Fernández. El relato periodístico es narrado por el periodista Claudio Sánchez.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000022 · item · 1980
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El general Augusto Pinochet ingresa a las dependencias del edificio Diego Portales, sin contar todavía con el resultado oficial. El dictador dialoga con los periodistas y rinde un "homenaje a la mujer chilena porque entendió lo que significó para sus hijos el plebiscito".

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000021 · item · 1980
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El general Augusto Pinochet habla después del triunfo de la opción Sí y afirma que “por segunda vez hemos derrocado a los marxistas totalitarios”.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000025 · item · 1980
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. En un programa del departamento de prensa de canal 13, los periodistas Bernardo de La Maza y Hernán Olguín leen cómputo extraoficial con resultados preliminares de las votaciones. Desde el edificio Diego Portales informan Claudio Sánchez y Luis Inostroza.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000001 · item · 1973
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Registro audiovisual que muestra el ataque militar al Palacio de la Moneda. Sonido de tiroteo. Desde la Plaza de la Constitución, relata el periodista Claudio Sánchez. Las imágenes fueron registradas por el camarógrafo de canal 13, Manuel Labra y dan cuenta de los aviones que sobrevuelan la ciudad, La Moneda bombardeada e incendiada.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000007 · item · 1980
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Registro audiovisual de un fragmento correspondiente al discurso pronunciado por Augusto Pinochet tras los resultados del Plebiscito de 1980. Dicho plebiscito fue convocado para aprobar la nueva Constitución Política del Estado. El discurso fue expresado en el salón plenario del edificio Diego Portales.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000303-000006-000116 · item · 1989
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Santiago de Chile, 14 de diciembre de 1989. Tras 16 años de dictadura, se realizan elecciones presidenciales. El siguiente registro audiovisual muestra algunas imágenes de ciudadanos acudiendo a votar al Estadio Nacional. También aparecen votando los candidatos presidenciales Hernan Büchi y Patricio Aylwin y el general Augusto Pinochet.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          [Ciento diez Abogados...]
          CL MMDH 00000011-000030-000001 · item · 1978-06-01
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se comunica la emisión de una declaración pública, en la cual cientos de abogados expresan su solidaridad con los familiares de los desaparecidos que se encuentran en huelga de hambre.

          Chili la memoire et l’ oublie
          CL MMDH 00000622-000001-000004 · item · 1993
          Parte de Soto Cortés Anita

          Relato del Golpe de estado con imágenes de los primeros días del Golpe. Ricardo Parez, veterinario y militante del MIR; Andrés Valenzuela, "Papudo", integrante del Comando Conjunto, en 1974 hizo el servicio militar y se convirtió en el guardián de Ricardo. 10 años después se reencuentran en París. Andrés Valenzuela está arrepentido y ha colaborado con la justicia para escalecer distintos casos, entre ellos el de Fuenteovejuna y Janequeo. Documental en francés.

          Kübler, Thierry, dirección
          CL MMDH 00001735-000002-000002 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar, entre ellos la Democracia Cristiana.

          Partido Demócrata Cristiano (Chile)
          CL MMDH 00000045-000007-000004 · item · 2013
          Parte de Chilevisión

          Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El cuarto capítulo de la serie se titula "Adiós General 1988-1990", cuyo contenido es el siguiente: La dictadura convoca a un plebiscito para legitimar su continuidad. Por primera vez los chilenos podrán elegir su destino en las urnas. Todos creen que ocurrirá un fraude, pero se impone la voluntad popular. Pinochet se queda solo y debe asumir la derrota. Los chilenos celebran en las calles el fin del régimen, mientras este traza su continuidad. Antes de abandonar el gobierno, Pinochet establece políticas de amarre en la Constitución y busca la impunidad para quienes violaron los derechos humanos. Comienza así la transición hacia la plena democracia.

          Chilevisión
          CL MMDH 00000045-000007-000003 · item · 2013
          Parte de Chilevisión

          Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El tercer capítulo de la serie se titula "Las armas de la paz (1986-1987)", cuyo contenido es el siguiente: Surgen dos vías entre los chilenos para acabar con la dictadura. Unos buscan la salida negociada, mientras otros planean asesinar al dictador. Los universitarios asumen la vanguardia en la movilización y una estudiante recibe un balazo en la cabeza. Un hombre se quema vivo para exigir la libertad de sus hijos torturados y el Papa visita un país dividido, donde reina la censura y la violencia. Pinochet sobrevive al atentado y los aparatos de seguridad cobran venganza con cuatro asesinatos.

          Chilevisión
          CL MMDH 00000045-000007-000002 · item · 2013
          Parte de Chilevisión

          Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El segundo capítulo de la serie se titula "Estado de sitio 1984-1986", cuyo contenido es el siguiente: A principios de los '80, los chilenos pierden el miedo y salen a las calles a protestar contra el régimen. La dictadura mueve sus piezas y decreta "Estado de sitio" para restringir aún más las libertades públicas. Efectivos militares allanan barrios periféricos en todo el país y detienen a cientos de personas. Tres militantes del Partido Comunista son secuestrados, torturados y degollados por los aparatos represivos. El crimen desata la indignación ciudadana y la movilización aumenta. En medio de una protesta nacional, dos jóvenes son quemados vivos por una patrulla militar. Carmen Gloria Quintana logra sobrevivir y hoy entrega su testimonio.

          CL MMDH 00000045-000007-000001 · item · 2013
          Parte de Chilevisión

          Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El primer capítulo de la serie se titula "Imágenes prohibidas 1973-1983", cuyo contenido es el siguiente : el Presidente Salvador Allende está muerto y el palacio de gobierno en ruinas luego del bombardeo. El Estadio Nacional es un campo de prisioneros donde los opositores al régimen son torturados y asesinados. Cadáveres flotan en el río Mapocho y los militares queman pilas de libros en las calles, pero la semilla de la resistencia brota en medio de la muerte. El funeral de Pablo Neruda se convierte en la primera manifestación contra la tiranía, las viudas de los desaparecidos denuncian los crímenes del régimen la iglesia acoge a los perseguidos. Son los primeros años de una dictadura que mediante el terror y la fuerza impondrá un modelo político social al país.

          Chilevisión
          CL MMDH 00000262-000012-000019 · item
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Compilación realizada por las periodistas Mónica González y Patricia Verdugo con voces y sonidos registrados durante el año 1973, que permiten construir un relato de los sucesos relevante registrados ese año en Chile, como una invitación a recordar, conocer y reflexionar sobre esos dolorosos eventos. Segunda Parte.

          CL MMDH 00000262-000012-000018 · item
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Compilación realizada por las periodistas Mónica González y Patricia Verdugo con voces y sonidos registrados durante el año 1973, que permiten construir un relato de los sucesos relevante registrados ese año en Chile, como una invitación a recordar, conocer y reflexionar sobre esos dolorosos eventos. Primera Parte.

          CL MMDH 00000232-000012-000002 · item · 1974
          Parte de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

          Luego del golpe de Estado, la Junta Militar intenta volver a la “normalidad” la economía del país. Cada integrante de la Junta visita distintas ciudades con un tono de campaña y aparentando cercanía con la gente, van con la misión de dar a conocer las falencias del gobierno anterior y de difundir el trabajo del régimen militar. (Fecha: 14/03/1974)

          Eckstein, Klaus
          Chile: ¿Una nueva Cuba?
          CL MMDH 00000466-000001-000002 · item · 1970-10-23
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen : - Salvador Allende es electo Presidente de Chile el 24 de Octubre: su programa político “el socialismo en libertad”, reformas sociales, nacionalización de las industrias claves. Secuencias: - Pinturas comprometidas, eslóganes sobre un muro, ambiente de las multitudes en el acto, inscripción sobre roca. - Público aplaudiendo a Salvador Allende, multitud entusiasta, Salvador Allende recibe ramo de flores, la multitud canta, Allende al micrófono: “es la victoria de CHILE,…el 4 de Noviembre el pueblo entrará conmigo a La Moneda” - Frontera Argentina, fila de autos, entrevista a un hombre: “sacan dinero de Chile, son los pertenecientes a la gran burguesía”. Entrevista a una mujer: “tengo miedo que la economía chilena se venga al suelo”. Otro hombre declara que está paseando, se va con el auto lleno de maletas. - Grandes camiones a Chuquicamata, diferentes planos de la enorme mina de cobre a cielo abierto. - Durante un meeting, vagones inmovilizados sobre la línea de tren. Plano cerrado de Salvador Allende respondiendo algunas preguntas en castellano. “¿De qué tipo de libertad me habla usted? Los partidos que forman parte de la Unidad Popular, la gran mayoría de partidos no son ni socialistas ni marxistas” - Campesinos. Un carro: entrevista con el conductor que es el dueño de la región. Entrevista a Sr. Heiremans, industrial, habla de los temores que tiene por el futuro del país. Plano general de la oficina durante la entrevista: “las fuerzas armadas chilenas han sido tradicionalmente muy disciplinadas”. - Perros peleando, mujeres y niños en las poblaciones - “Si no lo logramos por una vía de paz y concertación, creo que es necesario llegar a una lucha armada”. Diferentes planes poblacionales, afiches en los muros, primeros planos de rostros. –V. TORO responsable poblacional… “Toda la gente aquí proviene de la emigración del campesinado a las ciudades”, “el MIR es la vanguardia vigilante, va intentar una transformación del régimen capitalista…” - Primer plano de Allende: “un principio que es justo, el derecho de Chile a tener relaciones con todos los países del mundo en el momento en que el gobierno lo encuentre conveniente”; “el pensamiento cristiano está representado”, “tristemente hay malos chilenos”, - “tendremos todos que hacer sacrificios”. - Salvador Allende al micrófono habla de la dedicatoria que le ha hecho el Che Guevara.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Chile: ¿Hasta cuándo?
          CL MMDH 00000449-000001-000001 · item
          Parte de Bradbury David

          A principios de 1985, el realizador David Bradbury ingresó a Chile con el pretexto de realizar un documental sobre el Festival de la Canción de Viña del Mar y algunos actos religiosos del país. Fue el argumento que él y su equipo necesitaban utilizar para evitar las sospechas de los dirigentes militares, que no se mostraban dispuestos a recibir a periodistas e investigadores extranjeros. La película examina cómo es la vida en Chile bajo la dictadura del General Pinochet, a través de entrevistas a disidentes y a defensores del régimen. En 1987 fue nominado a Mejor Documental en Australia.

          CL MMDH 00000305-000003-000007 · item · 1977 - 1990
          Parte de Brikkmann Beatriz

          Waldo Ulises Pizarro Molina, 42 años ex Dirigente Sindical y de diversas estructuras del Partido Comunista, fue detenido el lunes 15 de diciembre de 1976, junto a Fernando Ortiz Letelier, en las inmediaciones de la Plaza Egaña. Ambos desaparecidos hasta la fecha.

          Chile vencerá
          00001769-000003-000084 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra un grupo de personas manifestandose con banderas y un lienzo que lee:"Chile Vencerá". Testo al reverso: "Los Copihues" "R".

          Chile vencerá
          CL MMDH 00001493-000002-000003 · item
          Parte de Gerlach Letelier Familia

          Arauco presenta: Testimonio de un pueblo. Chile Vencerá Lado 1: 1. Canción del poder popular. Inti Illimani 2. Fragmento último discurso Salvador Allende, bombardeo 3. Locución con relato del Golpe de Estado; transmisión de Radio Magallanes del 11/09; Bando militar Nº6 y Nº7; relato del bombardeo a La Moneda y radios Portales y Magallanes; entrevista a Salvador Allende. Militar informa bombardeo de Tomás Moro, y llamado a Bomberos para apagar incendio de La Moneda. 4. Te recuerdo Amanda. Víctor Jara Lado B: 1. Salvador Allende, fragmento de discurso 2. El Pueblo Unido jamás será vencido 3. Relato de primeros días del Golpe; bando militar con llamado a presentarse ante la autoridad; fragmento último discurso de Allende. 4. El alma llena de banderas. Víctor Jara 5. Entrevista a Salvador Allende, fragmento, sobre desigualdad y futuro de América Latina 6. Fidel Castro, fragmento de entrevista sobre la Revolución en el continente. 7. Ya empieza... (Patricio Castillo, Julio Numhauser, Mario Salazar) 8. Venceremos (fragmento) Incluye folleto de difusión impreso en Dinamarca (mayo 1977), firmado por PS.

          CL MMDH 00000232-000012-000001 · item · 1973
          Parte de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

          Chile se encuentra bajo la dictadura y el país intenta asumir esta nueva condición, con los cabecillas de las Fuerzas Armadas al mando. Hay una serie de cambios, intervenciones en Universidades, nuevas reglas, mucha gente debe abandonar el país por su situación política, la represión comienza a sentirse. (Fecha: 19/10/1973)

          Eckstein, Klaus
          Chile: Umbruch (Chile: el quiebre)
          CL MMDH 00000232-000012-000003 · item · 1973
          Parte de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

          Un día después del Golpe de estado, Santiago es un desastre, militares se apoderan de las calles y se desmiente el mito de que Chile es “apolítico”, las FF.AA. traicionaron al Presidente y comenzó la dictadura. (Fecha: 29/09/1973)

          Eckstein, Klaus
          Chile: tentativa de Golpe de Estado
          CL MMDH 00000466-000001-000025 · item
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Presidente Salvador Allende hablando desde La Moneda – imágenes en mal estado sobre tentativa de ataque a Palacio - un herido – soldados en posición de ataque – soldados con armas de grueso calibre en las cercanías del Palacio

          Institut National de l`Audiovisuel
          Chile Solidarity Comittee W.A.
          CL MMDH 00000240-000009-000019 · item · 1986-09-08
          Parte de Peredo Maldonado Lautaro

          Carta dirigida a Arzobispo Santiago Tapia comunicándole que el Comité de Solidaridad con Chile esta dispuesto de participar en la campaña de salvar la vida de la joven Carmen Gloria Quintana y que manda un cheque con la cantidad de cien dollares americanos. Firman: Jose Rojas y Leo Gatica

          Chile se llama Juan
          CL MMDH 00000229-000001-000003 · item · 1990
          Parte de Egaña Baraona Ana María

          Una madre junto a sus hijos y su nieto, buscan infructuosamente a Juan, el hijo menor, detenido y desaparecido desde Septiembre de 1973. Durante 12 años visitan una tumba donde posiblemente fue enterrado bajo otro nombre, viviendo y asumiendo cada uno el dolor desde su propia realidad.

          Egaña, Ana María
          Chile no invoco tu nombre en vano
          CL MMDH 00000552-000002-000015 · item · 1983
          Parte de Gilbert Jorge

          1983 fue un año clave en el proceso de transformación de la sociedad chilena en cuanto a su movilización social. Sólo después de una década de represión sistemática la ciudadanía inicia un proceso de rechazo civil que comienza en sus bases populares y que trasciende a todos los sectores del país. En esos momentos nadie podía prever sus consecuencias, pero no cabían dudas que constituía el comienzo de la caída del dictador. Los paros nacionales, las protetas callejeras y la desobediencia civil son registradas por cineastas y camarógrafos que arriesgando su propia vida se internan en los lugares donde está produciéndose el estallido social. Dicha fuerza social decantará luego en una organizada oposición política que sabrá auscultar las debilidades del sistema dictatorial civil/militar.

          Colectivo Cine Ojo