Hitos

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Hechos claves ocurridos en el periodo 1973-1990.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Hitos

      Términos equivalentes

      Hitos

        Términos asociados

        Hitos

          2339 Descripción archivística results for Hitos

          Manifestación
          CL MMDH 00000493-000002-000044 · item · 1988
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía realiazada en acto político favorable al "NO". Se aprecian numerosas banderas de la Izquierda Cristiana (IC) y una olla.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Manifestación
          CL MMDH 00000039-000004-C-000270 · item
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Fotografía donde se observa un grupo de personas enterrando dos letreros que dicen “Aquí fue asesinado Manuel Guerrero combatiente por la vida el día 30 de marzo de 1985 y Aquí fue asesinado Santiago Nattino combatiente por la vida el día 30 de marzo de 1985”.

          Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
          Manifestación
          CL MMDH 00000120-000004-000001 · item
          Parte de Agost Marcelo

          Fotografía donde se observa a Estela Ortíz, Elena Reyes, Owana Madera protestando por el asesinato de Santiago Esteban Nattino Allende, Manuel Leonidas Guerrero Ceballos y José Manuel Parada Maluenda frente a La Moneda.

          Manifestación
          CL MMDH 00000120-000004-000002 · item
          Parte de Agost Marcelo

          Fotografía donde se observa a Javiera Parada, hija de José Manuel parada junto a otros dos jóvenes encadenados a las rejas del Congreso Nacional, protestando por la muerte de su padre y de Santiago Nattino y Manel Guerrero

          Manifestación
          CL MMDH 00000493-000002-000080 · item · 1988
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía realizada el 6 de octubre de 1988. Carabinero frente a manifestantes celebrando en triunfo del "SÍ" en el plebiscito.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Manifestación
          CL MMDH 00000493-000002-000032 · item
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía realizada en acto público en plaza Constitución. Se observa cartel con la imagen del ex-presidente Patricio Aylwin.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Mamy: estoy bien. He recibido....
          CL MMDH 00000155-000002-000002 · item · 1973
          Parte de Flores Urquieta Baldramina

          Carta enviada desde el Campo de Concentración de Pisagua por Humberto Lizardi Flores a su madre Baldramina, en la que le informa que está bien, agradece los regalos y le pide que le envíe el ajedrez

          Lizardi Flores, Humberto
          Mamá
          CL MMDH 00000906-000003-000011 · item · 1981
          Parte de Ojeda Arinda

          Tarjeta de Arinda Ojeda a su madre.

          Maletín de Ignacio Valenzuela
          CL MMDH 00001865-000001-000001 · item · 1987
          Parte de Pohorecky Adriana

          Maletín perteneciente al economista Recaredo Ignacio Valenzuela Pohorecky, quien lo portaba al momento de ser interceptado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), quienes le dispararon a metros de la casa de su madre en la calle Alhué de la comuna de Las Condes. Con este hecho, Valenzuela se convirtió en la primera víctima de la “Operación Albania” también conocida como “Matanza de Corpus Christi”. Estos hechos ocurrieron durante los días 15 y 16 de junio de 1987, donde la CNI, en una coordinación donde también participaron carabineros, asesinó a doce miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) en distintos sectores de Santiago. El parte oficial reporta sus muertes como resultado de un enfrentamiento, pero las investigaciones judiciales -del proceso rol No. 39.122-87- concluyeron que las víctimas fueron ejecutadas, algunas luego de ser detenidas. El caso fue investigado por los ministros en visita Milton Juica y, posterioremente, Hugo Dolmestch, quien en el año 2005 condenó en primera instancia a cadena perpetua al ex director de la CNI Hugo Salas Wenzel, a quince años de prisión al ex jefe operativo de la CNI Álvaro Corbalán, y a diez años al ex oficial de Carabineros Iván Quiroz, quien permaneció prófugo de la justicia hasta el año 2008.

          Maletín de Ignacio Valenzuela
          CL MMDH 00001865-000001 · item · 1987
          Parte de Pohorecky Adriana

          Maletín perteneciente al economista Recaredo Ignacio Valenzuela Pohorecky, quien lo portaba al momento de ser interceptado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), quienes le dispararon a metros de la casa de su madre en la calle Alhué de la comuna de Las Condes. Con este hecho, Valenzuela se convirtió en la primera víctima de la “Operación Albania” también conocida como “Matanza de Corpus Christi”. Estos hechos ocurrieron durante los días 15 y 16 de junio de 1987, donde la CNI, en una coordinación donde también participaron carabineros, asesinó a doce miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) en distintos sectores de Santiago. El parte oficial reporta sus muertes como resultado de un enfrentamiento, pero las investigaciones judiciales -del proceso rol No. 39.122-87- concluyeron que las víctimas fueron ejecutadas, algunas luego de ser detenidas. El caso fue investigado por los ministros en visita Milton Juica y, posterioremente, Hugo Dolmestch, quien en el año 2005 condenó en primera instancia a cadena perpetua al ex director de la CNI Hugo Salas Wenzel, a quince años de prisión al ex jefe operativo de la CNI Álvaro Corbalán, y a diez años al ex oficial de Carabineros Iván Quiroz, quien permaneció prófugo de la justicia hasta el año 2008.

          Maletín
          00000344-000001-000005 · item · 1973 - 1976
          Parte de Letelier Juan Pablo

          Maleta negra con agujero, marca Royal Travelles, este maletín era utilizado por Orlando Letelier en su trabajo diario en el Institute for Policy Studies.

          Malentín
          CL MMDH 00002053-000001-000001 · item · 1973 - 1986
          Parte de Núñez Vera Marco

          Maletín metálico de trabajo para guardar herramientas y otros materiales que perteneció a Boris Vera Tapia.

          CL MMDH 00000632-000002-000052 · item · 1990-06-11
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Artículo del diario la época: sobre las diligencias de Hernán Sánchez Marré para solicitar el procesamiento del ex oficial de gendarmería Iván Zamora Ordenes , quien estuvo en el campamento de prisioneros de Pisagua después del Golpe Militar de 1973.

          Diario La Epoca
          Machuca
          CL MMDH 00001510-000001-000001 · item
          Parte de Andrés Wood Producciones S.A.

          Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca son dos niños de 11 años que viven en Santiago, el primero en un barrio acomodado y el segundo en un humilde poblado ilegal recientemente instalado a pocas cuadras de distancia. Dos mundos separados por una gran muralla invisible que algunos quieren derribar, como el director de un colegio religioso privado, el padre McEnroe, que integra en el establecimiento a chicos de familias del poblado, con la decisión de que aprendan a respetarse. Así, entre Pedro Machuca y Gonzalo Infante nace una amistad llena de descubrimientos y sorpresas. Dirección: Andrés Wood

          Wood Producciones
          Luisa Riveros
          00000770-000018-000008 · item · 20211130
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Luisa Riveros dirigente poblacional y madre de seis hijos. Mujer sacrificada y solidaria, participó en la dictadura de las comunidades cristianas de ayuda social, de las ollas comunes y de programas como "Comprando juntos". En el 2 de abril de 1987 dio un discurso ante el Papa Juan Pablo II en La Población la Bandera, en una multitudinaria actividad. Ahí dio a conocer la situación política y social del país, denunciando los horrores de la dictadura.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Lugares en huelga de hambre
          CL MMDH 00000011-000030-000025 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se nombra: la zona, el lugar, la fecha, la dirección, el género, la religión y el total de participantes en solidaridad con la huelga de hambre de familiares de detenidos desaparecidos.

          Lucía Salinas
          CL MMDH 00000655-000001-000027 · item
          Parte de Osses René

          Fotografía donde se observa a Lucía Salinas.

          Los quemados
          CL MMDH 00000030-000012-000025 · item · 1985 - 1989
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que ilustra los momentos en que dos jóvenes Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana están en llamas, luego del ataque perpretado por uniformados, la escena transcurre en plena calle, se aprecian varias personas y algunos militares armados.

          CL MMDH 00000846-000001-000017 · item · 1982
          Parte de Acuña Reyes Jorge

          Afiche realizado para recordar la lucha de Ernesto Che Guevara, quien fue asesinado en la Higuera, Bolivia el 8 de octubre de 1967, y de Miguel Enríquez, médico, fundador y Secretario General del Comité Central del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que tras el golpe fue perseguido y abatido en la comuna de San Miguel en Santiago de Chile el 5 de octubre de 1974.

          Movimiento de Izquierda Revolucionaria. MIR
          Los niños de septiembre
          CL MMDH 00000262-000001-000009 · item · 1990
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Documental de Sergio Marras trata de la figura de Salvador Allende como político e icono social y de los relatos de aquellos que vivieron en el Chile después del golpe militar.

          Los Muertos no callan
          CL MMDH 00000093-000002-000002 · item · 1978
          Parte de Progress Film-Verleih

          Con dignidad y sin prisa, dos mujeres cuentan su historia. El destino personal de ambas se entrelaza de manera creciente con el destino de Chile. Moy de Tohá e Isabel Letelier, esposas de los ministros de Defensa de la Unidad Popular José Toha y Orlando Letelier respectivamente, quedaron viudas después del golpe militar, porque lo que sus esposos representaban era demasiado peligroso para Pinochet. Por razones de rango, Augusto Pinochet frecuentó durante años sus casas; de los recuerdos de ambas mujeres se perfila la personalidad del dictador. El documental recoge también el asesinato del general Carlos Prats y su esposa en Buenos Aires en 1974.

          Heynowski, Walter
          Los hoyos tienen loco a... Copiapó
          CL MMDH 00000062-000005-000015 · item · 1985-06-04
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “La Suprema deberá investigar muerte de Carlos Godoy Echegoyen” Portada de “Atacama” En su reverso breve nota sobre la muerte de Carlos Godoy Echegoyen… Diario Atacama 4 de Junio de 1985…

          CL MMDH 00001375-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Soto Mansilla Claudia

          Para ahogar la experiencia inédita de los mil días de la Unidad Popular de Salvador Allende, fue necesaria una dictadura feroz. ¿Cuál era el peligro? ¿Qué sucedió realmente esos años tan ocultados de la historia chilena? Los que vivieron esa época lo cuentan; aquellos que sobrevivieron y que hoy siguen luchando contra un modelo social impuesto a sangre y fuego y que dejó que la amnesia corrompiera el presente y el futuro. En el Chile actual, los tres años de gobierno de la Unidad Popular están silenciados. Aquellos que acompañaron a Salvador Allende en esta experiencia los hacen revivir. Documental dirigido por Claudia Soto Mansilla y Jaco Bidermann.

          CL MMDH 00000011-000023-000031 · item · 1977-06-17
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Señor Enrique Iglesias, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, en donde se exponen las demandas por parte de los familiares de detenidos-desaparecidos en huelga de hambre, clamando apoyo y justicia.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          CL MMDH 00000011-000023-000016 · item · 1977-06-18
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Carta dirigida al Excmo. Señor Presidente de la Corte Suprema por parte de un grupo de Abogados en favor y defensa de las personas arrestadas y desaparecidas, refiriéndose a la huelga de hambre que desarrollan sus familiares a la fecha. Sin firma.

          CL MMDH 00000011-000023-000025 · item · 1977-06-21
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Señor Ernesto Voguel, Presidente de la Federación Industrial Ferroviaria de Chile, en donde se agradece la declaración de apoyo emitida por dicha Federación.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          Los eventos en Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000018 · item · 1972-10-21
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Tropas del ejército desplegadas en la ciudad de Santiago – Protestas – Gente corriendo – Se escucha un estadillo – Antidisturbios bajando de un bus – Dos hombres contra un muro son revisados por carabineros, - Entrevista a un hombre en la calle (en francés) – “es la primera fase de una escalada que quizás terminará en un enfrentamiento” – otro joven responde “queremos que Allende haga respetar la constitución y los principios democráticos en los cuales hemos vivido por años” - Carabineros en las calles - Soldados en las calles – Trabajadores frente a los soldados – Colas frente al comercio. - Carabineros desplegados en las cercanías del Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral - Allende baja de un auto oficial – Grupo de periodistas intentan entevistarlo – La gente aclama al Presidente Allende.

          Grignon Dumoulin, Jacques
          Los están quemando vivos (inglés)
          CL MMDH 00001280-000034-000005 · item
          Parte de Verónica De Negri

          Documental sobre el día de paro nacional convocado por la Asamblea de la Civilidad el 2 de julio de 1986 y el ataque en contra de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana. Imágenes de la protesta, entrevistas sobre el evento con familiares y otros testigos, y el discurso de Pinochet sobre los eventos. Video realizado pot VITEL.

          Los están quemando vivos (español)
          CL MMDH 00001280-000034-000004 · item
          Parte de Verónica De Negri

          Documental sobre el día de paro nacional convocado por la Asamblea de la Civilidad el 2 de julio de 1986 y el ataque en contra de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana. Imágenes de la protesta, entrevistas sobre el evento con familiares y otros testigos, y el discurso de Pinochet sobre los eventos. Video realizado pot VITEL.

          CL MMDH 00000898-000006-000003 · item · 1986
          Parte de Acevedo Saez Familia
          • Documental de la productora Vitel "Los están quemando vivos…! Chile: otro capítulo del terror", sobre los hechos ocurridos el 2 de julio de 1986, jornada de paro nacional de la Asamblea de la Civilidad, cuando fueron quemados Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas Denegri por parte de Carabineros. Declaraciones de J.L.González evaluando primer día de paro y denunciando el hecho; relato de los hechos; entrevista a Sergio Bitar sobre Rodrigo Rojas, y los hechos de ese día; funeral de Rodrigo Rojas, Cementerio General, declaraciones de Ricardo Lagos. Entrevista a hermana de Carmen Gloria, a testigo (sin nombre), a Audelina Arancibia, madre de Carmen Gloria. Declaraciones de Augusto Pinochet en Concepción sobre el caso. Entrevista a sacerdote José Aldunate (50 minutos). - Intoducción sobre acciones judiciales en el caso de Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana; conferencia de abogado Luis Toro sobre el caso (40 minutos).
          CL MMDH 00002037-000006-000019 · item
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa a modo de crónica el suicidio de Sebastián Acevedo frente a la Catedral de Concepción, lugar en el que se roció bencina y se prendió fuego a modo de protesta. Antes de quemarse confesó a sus cercanos que estaba desesperado ante la detención de sus hijos Galo y Calendaria, cuyo paradero desconocía desde hace dos días.

          Los Cuatro Jinetes Del Apocalipsis
          CL MMDH 00000321-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 11 de Septiembre de 1973, el gobierno socialista de Chile - democráticamente electo - sufre un golpe de Estado, liderado por las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas: el Ejército, con su comandante en jefe Augusto Pinochet; la Fuerza Aérea, liderada por Gustavo Leigh; la Armada, con José Toribio Merino a la cabeza; y Carabineros de Chile, comandados por César Mendoza. Los cuatro instauran una Junta de gobierno, iniciándose así la Dictadura militar en Chile.

          CL MMDH 00000252-000016-000051 · item · 2011
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Serie televisiva que muestra el trabajo que realizó la Vicaría de la Solidaridad durante el dictadura militar de Pinochet, a través de diferentes casos inspirados en hechos reales ocurridos entre fines de los 70 y principios de los 80. Un abogado (Ramón) y una asistente social (Laura) inician una investigación hasta las entrañas del terror. Este disco incluye los siguientes capítulos: 9. "Confesión": Ramón y Laura investigan el caso de Juvenal Ahumada, un militante comunista que fue encontrado muerto en la calle. Junto a Mónica, barajan la posibilidad que Juvenal haya sido un informante de la CNI. 51 minutos 10. "Los archivos": Mauro Pastene se refugia en el hogar de Cristian, el vicario. Hasta ese lugar llega Lawrence Martínez (CNI) quien le pide al vicario que entregue a Pastene. El sacerdote se niega rotundamente diciendo que jamás lo entregaría. 46 minutos 11. "Atentados": Ramón participa de las manifestaciones pacíficas del movimiento contra la tortura, mientras que Manuel participa del atentado al General Moisés Bertrán y se esconde junto a su grupo en una casa de seguridad del MIR. Fueron atacados por fuerzas de seguridad del gobierno, pero Manuel logra escapar. 45 minutos 12. "La voz de los sin voz": Carlos es advertido que la CNI lo está buscando a él y al profesor Troncoso. Carlos Pedregal decide ir al colegio donde trabaja a avisar, pero los detienen, secuestran y luego matan. Laura y Mónica sufren la pérdida y Ramón presiona al juez para que tome el caso. 56 minutos

          CL MMDH 00000252-000016-000050 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Serie televisiva que muestra el trabajo que realizó la Vicaría de la Solidaridad durante el dictadura militar de Pinochet, a través de diferentes casos inspirados en hechos reales ocurridos entre fines de los 70 y principios de los 80. Un abogado (Ramón) y una asistente social (Laura) inician una investigación hasta las entrañas del terror. Este disco incluye los siguientes capítulos: 5. "El otro cuerpo": Llega la madre de Fabián a la Vicaría a pedir ayuda para recuperar el cuerpo de su hijo del Instituto Médico Legal. Lo encontraron junto a otro cuerpo en un auto calcinado. Ramón, Laura y Carlos inician una investigación pues no creen en el argumento del enfrentamiento y sospechan que fue un crimen de la CNI. 60 minutos 6. "Cuento de terror": Ramón y Laura investigan el caso de una mujer que escapó de una casa en Lo Curro donde dice que estaba detenida y experimentaban con drogas. Ramón logra entrar infiltrado a esta casa y se roba un video en que se ven los experimentos. 51 minutos 7. "Veneno": Descubren que Rafael Ríos, preso político, fue envenenado con Toxina Butolínica, bacteria que usaron los nazis como arma biológica. En la Vicaría creen que están usando a los detenidos para experimentar con drogas. 54 minutos 8. "Compañeros de colegio": Tras el brutal crimen de Lautaro Marín, un dirigente sindical, Mauro toca a la puerta de la casa de Laura y le dice que quiere confesar. Laura lo lleva a la Vicaría, donde deciden protegerlo. 53 minutos

          CL MMDH 00000252-000016-000049 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Serie televisiva que muestra el trabajo que realizó la Vicaría de la Solidaridad durante el dictadura militar de Pinochet, a través de diferentes casos inspirados en hechos reales ocurridos entre fines de los 70 y principios de los 80. Un abogado (Ramón) y una asistente social (Laura) inician una investigación hasta las entrañas del terror. Este disco incluye los siguientes capítulos: 1. "Osario": Un campesino encuentra unas osamentas en Isla de Maipo y hace la denuncia a la Vicaría. El abogado y el Vicario creen que los restos pueden pertenecer a detenidos desaparecidos. 57 minutos 2. "Secuestro": Rafael, un profesor, es secuestrado y torturado por la CNI. El hombre no tenía militancia política, pero escondía a Alicia, una militante del MIR que estaba embarazada. Laura y Ramón enfrentan el dilema de ayudar a Alicia a asilarse en la embajada, mientras que Rafael es brutalmente torturado en los cuarteles del Centro Nacional de Informaciones. 54 minutos 3. "Comando de vengadores": Mónica junto a Víctor, un periodista que trabaja con ella investigan el caso del Teniente Aravena, quien fue acribillado. Ambos creen que su muerte es un ajuste de cuentas al interior de la CNI. Mónica y Víctor son detenidos por la CNI y gracias a las presiones ejercidas por su hija Laura, la mujer pudo ser liberada. 59 minutos 4. "Capilla": Manuel, Laura y Fabián apoyan la toma de pobladores el día del plebiscito en 1980. Manuel llevaba un arma escondida y Carabineros llegaron a allanar el lugar. Fabián es detenido y luego entregado a la CNI, quienes lo torturan y amenazan con matar a su madre. 50 minutos

          [Los abajo firmantes...]
          CL MMDH 00000011-000027-000004 · item · 1978-06
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a la Honorable Junta de Gobierno, en el que un grupo de profesionales universitarios firman en adhesión a la carta de 503 profesionales, entregada anteriormente a la Junta Militar, solicitando el esclarecimiento total y definitivo de personas detenidas y actualmente desaparecidas.

          Contreras, Ricardo
          Lonquén
          CL MMDH 00000039-000004-G-000805 · item
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Fotografía donde se observa un hombre trabajando en excavaciones en los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.

          Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
          Lonquén
          CL MMDH 00000039-000004-G-000809 · item
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Fotografía donde se observa un hombre realizando trabajos de excavación en los Hornos de Lonquén, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a detenidos desaparecidos en 1978.

          Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
          Lonquén
          CL MMDH 00000039-000004-G-000812 · item
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Fotografía donde se observan los partícipes del trabajo para el retiro de osamentas pertenecientes a detenidos desaparecidos encontradas en los Hornos de Lonquén en 1978.

          Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
          Lonquén
          CL MMDH 00000064-000007-000001 · item · 1975 - 1986
          Parte de Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada en lana y tela de colores verdes y azules que ilustra un paisaje nocturno en la localidad de Lonquén.

          Fundación Solidaridad
          Lonquén
          CL MMDH 00000039-000004-G-000806 · item
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Fotografía donde se observan dos hombres trabajando en excavaciones en los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.

          Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
          Lonquén
          CL MMDH 00000632-000004-000003 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Boletín "Suplemento Ranquil" de circulación interna producido por los Familiares de Detenidos Desaparecidos de Lonquén en el que se dan a conocer una serie de actividades de solidaridad nacional e internacional con la situación que viven las víctimas del Terrorismo de Estado. Sin fecha.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          Lonquén
          CL MMDH 00000039-000004-G-000801 · item
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Fotografía donde se observa un hombre realizando mediciones en los Hornos de Lonquén, lugar donde fueron encontrados restos de osamentas humanas pertenecientes a detenidos desaparecidos en 1978.

          Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
          Lonquen
          CL MMDH 00000524-000001-000026 · item
          Parte de Hernández Volosky Silvia Irene

          Arpillera de bordes rojos. De fondo montañas y el cielo con motivos y colores diversos. La imagen central es bordeada por cuatro arboles, de copas verdes. Siete personas se enfrentan a una gran estructura de tono anaranjado, donde se lee "Lonquen". En su interior dos rostros y partes de cuerpo de forma desordenada.

          Local de votación plebiscito
          00001769-000003-000095 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena de votación y gente acudiendo a el. Sobre la reja del recinto hay un cartel con el texto: "Lugar de sufragio". Presenta en la esquina inferior derecha la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

          Lo torturaron hasta la muerte
          CL MMDH 00000062-000005-000036 · item · 1985-08-20 - 1985-08-26
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Lo Torturaron hasta la Muerte” sobre el procesamiento de 4 uniformados implicados en la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. Revista Cauce semana de 20 al 26 de agosto de 1985

          Lo que dirán alegatos en caso Letelier
          CL MMDH 00002037-000006-000012 · item · 06-01-1982
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa acerca de las declaraciones de Andrés Aylwin Azócar en relación al sobreseimiento de los oficiales chilenos involucrados en el crimen de Orlando Letelier.

          Diario La Segunda
          CL MMDH 00001596-000013-000003 · item · 1973
          Parte de Schultz Fernando

          Testimonio anónimo de detenido en Regimiento y la Cárcel de Copiapó durante el año 1973, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca. En donde relata la ejecución, en las primeras horas de la madrugada del 16 de octubre de 1973 de trece personas que se encontraban detenidas, además del fusilamiento de tres personas más, hechos que ocurrieron tras el paso por el regimiento del General Sergio Arellano Stark, líder de la Caravana de la Muerte

          Llavero y va a caer
          CL MMDH 00001735-000001-000038 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Llavero de metal dorado que dice " Y va a caer" haciendo el juego con el dibujo de una vaca

          Llavero NO Democracia Cristiana
          CL MMDH 00001735-000001-000033 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Llavero de plástico. Por un lado tiene escrito NO con letras rojas y por el otro tiene el símbolo del partido Democracia Cristiana.

          Llavero NO Chile, la alegría ya viene
          CL MMDH 00001735-000001-000035 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Llavero que por un lado tiene el arcoíris junto con el NO y por el otro la frase "Chile, la alegría ya viene" principales símbolos de la campaña contra la dictadura.

          Llavero No
          CL MMDH 00001735-000001-000036 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Llavero que por un lado dice NO con letras rojas, por el otro tiene la estrella azúl y debajo de esta "Sede del Comando Nacional por el NO. Alameda 309. Santiago"

          Llavero NO
          CL MMDH 00001735-000001-000037 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Llavero de metal dorado sobre este está pintado blanco con rojo y dice NO.

          Llavero NO
          CL MMDH 00001735-000001-000034 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Llavero blanco redondo que dice NO con una cara feliz y una bandera de Chile

          Llavero NO
          CL MMDH 00001735-000001-000039 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Llavero blanco, rectangular, de acrílico que por un lado dice NO con letras rojas y por el otro Chile, la alegría ya viene

          Llavero Lonquén
          CL MMDH 00000064-000006-000011 · item · 1975
          Parte de Fundación Solidaridad

          Llavero con relieve de los Hornos de Lonquén en un lado y la palabra Chile en el otro. Trabajo realizado en talleres de cesantes.

          Llanto Neruda
          CL MMDH 00000115-000001-000060 · item · 1973
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada en el funeral de Pablo Neruda.

          Montecino Slaughter, Marcelo
          CL MMDH 00001152-000011-000015 · item · 1995-04-22
          Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

          Se llama al Poder Judicial a hacer justicia por los casos de violación a los derechos humanos cometidos por la DINA, particularmente, por el asesinato de Orlando Letelier del Solar y Ronnie Moffit en la ciudad de Washington. Se convoca a movilizarse el día 27 de abril de 1995 a las 18:30 en la Plaza Vicuña Mackenna.

          Llamamiento
          CL MMDH 00001742-000001-000011 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto con un llamamiento a los profesionales de la salud, a los comerciantes, a los empleados y obreros, a los profesores y estudiantes, a los taxistas y camioneros, a los choferes de la lcomoción colectiva, a las mujeres y hombres patriotas. Todos a protestar. Todos a parar.

          Listado
          CL MMDH 00000011-000035-000011 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se despliega una lista con las declaraciones de apoyo recibidas durante la huelga de hambre llevada a cabo en la Parroquia Santa Filomena. Sin fecha.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          Libreta y lápiz
          CL MMDH 00000344-000001-000004 · item · 1973 - 1976
          Parte de Letelier Juan Pablo

          Libreta de cuero café y lápiz metálico con texto manuscrito en grafito de la Isabel Morel. El manuscrito señala que estos objetos eran portados en el maletín de Orlando Letelier al momento del atentado en 1976. utilizado por Orlando Letelier.