Pericias forenses en Sichahue
Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 722
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/hallazgo-de-osamentas
Pericias forenses en Sichahue
Fotografía donde se observa un civil y un carabinero trasladando osamentas encontradas en las fosas de Chihuío pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Fotografía donde se observa trabajos excavatorios en las fosas de Chihuío para la identificación de osamentas de Detenidos Desaparecidos.
Tensión y drama en el hallazgo de los restos mortales de los desparecidos. El Presidente Regional de la Comisión de Derechos Humanos de Antofagasta, abogado Luis Hernán Pavez Chateau, entrego ayer un completo resumen de los hallazgos de los restos humanos en el interior de la mina de cobre “La Descubridora”.
Luis Segovia Villalobos es uno de los detenidos desaparecidos que es buscado al interior de la mina “Descubridora”. Fue detenido en Codelco cuando tenía 28 años (1973), pertenecía al Partido Socialista. La Prensa de Tocopilla.
Fotografía donde se observa un cráneo hallado en Los Hornos de Lonquén.
UntitledFotografía donde se observan restos de prendas de vestir encontradas en Los Hornos de Lonquén en 1978.
UntitledFotografía donde se ven a cuatro hombres observando osamentas halladas en Los Hornos de Lonquén.
UntitledFotografía donde se observan el cementerio de Pisagua.
UntitledFotografía donde se observa a dos hombres uno de ellos escribiendo a máquina en pleno cementerio de Pisagua.
UntitledFotografía panorámica del cementerio de Pisagua.
UntitledFotografía donde se observa a unas personas trabajando en una fosa en Chihuío, localidad ubicada en el Sur de Chile, cercano a la ciudad de Valdivia, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
UntitledFotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
UntitledFotografía donde se observa un hombre realizando mediciones en los Hornos de Lonquén, lugar donde fueron encontrados restos de osamentas humanas pertenecientes a detenidos desaparecidos en 1978.
UntitledCuatro cajetillas de cigarros, 3 de éstas son de marca Hilton presentan varias arrugas y pliegues, además 2 posee dibujos y escritos con lápiz pasta azul. La cuarta cajetilla de marca La Flor de Cabañas posee 3 cigarros que están sin uso. Estos elementos estaban entre sus pertenencias durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua, recuperadas por su familia a través del sacerdote castrense.
Excavaciones pericias forenses
Fosas en Chihuío.
Fotografía donde se observa un civil y un carabinero trasladando osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos a una camioneta.
Fotografía donde se observa un grupo de personas en las calles de un pueblo cercano a las fosas de Chihuío, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Entregaron concluyente testimonio sobre identidad de osamentas.
Fotografía donde se observa una de las chimeneas cubierta con escombros en Los Hornos de Lonquén.
UntitledFotografía donde se observa tres cráneos hallado en Los Hornos de Lonquén.
UntitledFotografía donde se observan dos chimeneas de Los Hornos de Lonquén.
UntitledFotografía donde se observa a tres hombres excavando en una fosa, en Los Hornos de Lonquén, durante los trabajos pertinentes para la identificación de osamentas humanas de Detenidos Desaparecidos.
UntitledFotografía donde se observan osamentas ordenadas en el suelo, halladas en Los Hornos de Lonquén.
UntitledFotografía donde se observan el hallazgo de una osamenta en el cementerio de Pisagua.
UntitledFotografía donde se observa dos osamentas que corresponden a dos cuerpos de Pisagua.
UntitledFotografía donde se observa a unas personas trabajando en una fosa en Chihuío, localidad ubicada en el Sur de Chile, cercano a la ciudad de Valdivia, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
UntitledFotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
UntitledFotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
UntitledFotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
UntitledPelícula realizada por Ignacio Agüero. Las mujeres de la familia Maureira cuentan su experiencia de búsqueda de cinco de sus hombres a lo largo de Chile, luego de su detención por la policía. Después de 6 años de búsqueda encontraron sus cadáveres enterrados en una mina de cal ubicada en Lonquén.
Informes periodísticos de diversos canales de televisión sobre los hallazgos de restos óseos en Cuesta Barriga, a raíz de los antecedentes entregados en la Mesa de Diálogo. Paralelamente, informes sobre el proceso de desafuero de Augusto Pinochet, y sus maniobras dilatorias frente a la posibilidad de su desafuero.
UntitledPericias forenses con periodistas.
Fotografía donde se observa trabajos excavatorios en las fosas de Chihuío para la identificación de osamentas de Detenidos Desaparecidos.
Fotografía donde se observa trabajos excavatorios en las fosas de Chihuío para la identificación de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Lista de casos identificados en el patio 29 entre las fechas de noviembre de 1992 a Enero del 2000, perteneciente a los registros del Servicio Médico Legal de Chile.
Legajo de proceso judicial por el delito de hallazgo de osamentas en el que se transcriben los interrogatorios de los subcomisarios Patricio García Becerra y Jorge Marquéz Monsalve. Sin fecha.
Esta es la historia íntima y emocional de un hombre que fue protagonista, en varias dimensiones, de uno de los hechos más impactantes de la naciente democracia y la historia reciente del país. Una historia que aún no ha sido contada: la búsqueda y hallazgo, el 02 de junio de 1990, de la fosa clandestina de Pisagua, que contenía los cuerpos momificados de 19 hombres ejecutados tras el 11 de septiembre de 1973. El desierto pudo preservar el horror y calvario de estos seres humanos, pero también generó desafíos y develó responsabilidades a nivel social y político. Este documental es el relato de cómo, a comienzos de junio de 1990, algunos hombres buscaban en medio del desierto una fosa con decenas de ejecutados a poca distancia del cementerio de Pisagua. Toda la labor se hacía en absoluto secreto porque no se quería alertar a quienes todavía tenían el poder de ocultar sus huellas. El registro de la época permite transmitir el temor de chilenos que venían saliendo de una dictadura de 17 años. La misma que también había impedido una búsqueda más temprana. Ninguno de los participantes imaginó la potencia de lo que iba a ocurrir una vez hallada la fosa. Para nuestro protagonista, estos acontecimientos son el relato de su historia, desde la detención de su padre, la mentira oficial, la ausencia, la búsqueda, el hallazgo y el reencuentro. Un tránsito que muchos otros familiares de detenidos desaparecidos no han podido lograr. Es ese difícil camino, el que registramos y plasmamos y que resume la historia de un hombre y la de todos los chilenos, el Palero es una piedra más en un gran mosaico de relatos de dolor, pérdida y abandono tras el golpe de Estado de 1973 en Chile.
Fotografía donde se observa un cartucho de una bala encontrada en Los Hornos de Lonquén en 1978.
UntitledFotografía donde se observan un cumulo de osamentas halladas en Los Hornos de Lonquén.
UntitledFotografía donde se observan restos de osamentas humanas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos y objetos como una gargantilla y un botón.
UntitledFotografía donde se observa a unas personas trabajando en una fosa en Chihuío, localidad ubicada en el Sur de Chile, cercano a la ciudad de Valdivia, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
UntitledFotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
UntitledFotografía donde se observa el interior de los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
UntitledFotografía donde se observa un hallazgo de osamentas humanas enterradas clandestinamente.
UntitledDocumento Judicial referente a la entrega de antecedentes al Presidente de la Corte Suprema, por parte de María Luisa Sepúlveda, sobre osamentas encontradas en Fuerte Arteaga y Cuesta Barriga.
Fotografía donde se observa trabajos excavatorios en las fosas de Chihuío para la identificación de osamentas de Detenidos Desaparecidos.
Fotografía donde se observa trabajos excavatorios en las fosas de Chihuío para la identificación de osamentas de Detenidos Desaparecidos.
Fotografía donde se observan dos hombres sistematizando la información respecto al hallazgo de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos en las fosas de Chihuío
Fotografía donde se observa un grupo de civiles y un carabinero caminando de espalda cerca de las fosas de Chihuío, lugar donde se encontraron osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Se mantiene incógnita por detenidos y fusilados en Tocopilla. Suspenso en la identificación de cadáveres.
Detallado informe sobre presuntas inhumaciones ilegales en Tocopilla entregó la Comisión de Derechos Humanos. El intenso operativo judicial registrado el jueves en Tocopilla, cuando el juez Juzgado del Crimen de este puerto, magistrado Jorge Cortés Monroy, cuando se constituyo en el pique de una mina abandonada para iniciar los trabajos de búsqueda de osamentas de seis personas presuntamente ajusticiadas en el año 1973.
Mina donde aparecieron los restos de los fusilados del año 1973. Conmoción en todos los sectores de la región. La Prensa de Tocopilla.