Pinochet saludando desde balcón de La Moneda, junto a edecán y camarógrafo.
UntitledElements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 687
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/fuerzas-armadas
Pinochet saludando desde balcón de La Moneda, junto a edecán y camarógrafo.
UntitledSeis carabineros se protegen en los muros de las escaleras de acceso de la estación del metro Baquedano, en Plaza Italia. Atrás se ve el carro lanza aguas (guanaco) tirando un chorro de agua.
UntitledGrupo de carabineros de fuerzas especiales cruza una avenida. Al lado izquierdo del cuadro, casi en la entrada de una farmacia, es posible ver a uno de ellos persiguiendo a una mujer.
UntitledPinochet con banda presidencial y edecanes en acto de gobierno.
UntitledFotografía de un dibujo de Pinochet en forma de animal, con la leyenda "se busca", hecho con pintura sobre un tabique de tablas.
UntitledFotografía capturada desde una ventana desde la que se podía ver a cuatro militares en actitud vigilante parados en la vereda.
UntitledUn grupo de cinco carabineros apresan a un hombre tirado en el suelo. Al lado observa un fotógrafo.
UntitledPinochet fotografiado de espaldas con banda presidencial, mientras da un discurso.
UntitledCarabineros caminan en actitud vigilante por el Paseo Ahumada. Se ven sus espaldas, manos atrás, portando lumas.
UntitledPerspectiva de una calle en la que se ve un grupo de militares sobre una tanqueta. Más atrás hay un tumulto de personas al costado de unas torres de alta tensión.
UntitledClotario Blest rodeado de carabineros de fuerzas especiales al lado de una gran fachada de adobe.
UntitledCarabinero con fusil, sonríe mientras conversa con dos personas. Atrás se ve una torre de alta tensión.
UntitledCarabineros de fuerzas especiales caminan por una zona pedregosa equipados con cascos y escudos.
UntitledUn grupo de personas, entre los que se encuentran dos carabineros, rodean a un hombre tirado de espaldas en la vereda. Su cara esta cubierta por algo que puede ser un papel o un pedazo de gasa.
UntitledBarreras de carabineros en población.
UntitledPrimeros planos de manos de unos carabineros y sus armas.
UntitledTres carabineros con cascos avanzan por una calle. Uno de ellos lleva un escudo.
UntitledFotografía tomada el 19 de septiembre de 1985, durante el desfile militar que se realizó en el Parque O'Higgins.
UntitledCarta A Mis Compatriotas. General (R) Carlos Prats González. (Incluída en el libro "Memorias, Testimonio de un Soldado". Editorial Pehuén. Primera edición 1985). Siento el deber de divulgar "Mi Testimonio". Porque el destino me colocó, inexorablemnete, en el trance histórico de participar en acontecimientos trascendentales de los últimos años en la vida nacional. Porque tuve la oportunidad de conocer secretos de Estado que no han salido a la luz y que la Historia de Chile debe recoger. Porque super la verdad de pugnas políticas que se han tergiversado maliciosamente ante la opinión pública. Porque fui testigo de actitudes nobles de personajes de alto nivel, que ellos no pueden póstumamente exhibir, por haber desaparecido del mundo terrenal; así como de actitudes indignas de otros, también de elevada posición, que éstos con angustia quisieran...
UntitledPanfleto con los textos: Vendamos lo que no le sirve al Pueblo!! Compras militares: 1.500 millones de dolares Gastos de reconstrucción: 500 millones de dolares esta es la verdadera defensa del Pueblo!! Coordina: Partido Humanista
UntitledEmisión-debate sobre el papel jugado por la derecha y las fuerzas armadas en el golpe de estado, y el papel jugado por EE.UU. Entrevista Carmen Gloria Aguayo (ex Directora de Desarrollo Social de la Unidad Popular).
UntitledCarabineros y militares en la puerta del Palacio de la Moneda. Santiago de Chile, Septiembre de 1973.
Prisioneros, Carabineros y Militares en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.
Soldados. Santiago de Chile, septiembre de 1973.
Carta dirigida a Gustavo Leigh Guzmán General en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, firma Mónica Araya Flores, (timbrada 3 abril 1978). La misiva tiene por objeto, tomar contacto por primera vez con él y poner en su conocimiento la detención y posterior desaparición de sus padres, desde el 2 de abril de 1976; desde Quintero, lugar perteneciente a la rama de Fuerza Aérea Chilena.
Acta levantada en el hallazgo de un documento [Barretín] encontrado en la galería n°2, celda N°11 encontrándose en un envase de tabaco recubierto con una lámina de cobre. El hallazgo del documento fue posible gracias a la información proporcionada por un Capitán en retiro de la FACH.
Diario El Mercurio escrito por Rodrigo Barría Reyes. Titulado ¿Un Avión para el Presidente? Las Penurias de Viajar en el "Calambrito". En Chile no existen "aviones presidenciales". Los Jefes de estado deben utilizar un viejo Boeing 707 de la Fuerza Aérea que, más temprano que tarde, quedará en desuso. ¿Sería bueno que existiera un avión para uso exclusivo del Presidente?
UntitledTestimonio de Ricardo Navarro Valdivia, manuscrito incompleto. Relata los acontecimientos relativos a su detención en el casino del ala 1 Antofagasta, ocurrida el día 18 de octubre de 1973, cuando se desempeñaba como oficial de finanzas (Sub.Tte). Con firma original
Título: Zona de Emergencia y Libertad de Expresión El decreto que declaró Zona de Emergencia a la provincia de Santiago el miércoles último tenía fundamentos muy débiles, que en el día de ayer se fortalecieron con la evidencia de un conato de sublevación de efectivos del Regimiento Blindado N°2. Diario El Mercurio / sin fecha
Documento con declaraciones de diferentes participantes a reunión de uniformados y funcionarios del Banco Estado, se adjunta informe médico del General Bachelet.
Documento con declaración Cabo 2° Omar Humberto Maldonado. El cual sostiene que ha sido apolítico.
Documento con declaración de Néstor Exequiel Rosales García. El cual expone que fue contratado en agosto de 1971 como mayordomo del servicio SEAM-CORFO por su experiencia en construcción para después pasar al departamento de obras civiles como inspector
Documento con declaración del Sargento 1° de la Fach, Juan Saez Gallardo. Exponiendo su rechazo a pertenecer a la lista de adherentes a la UP creada por el Suboficial Constanzo, además de asegurar no tener tendencias políticas de izquierda.
Documento con nomina de militares y sus grados establecidos el 14 de septiembre de 1973.
Documento con nomina de oficiales de la Fuerza Aérea repartidos entre los días lunes 29 al viernes 3.
Documento que expone relación con la célula de izquierda "Alfa 2" en la FACH.
Documento del Departamento de Contra-inteligencia al Fiscal en Comisión General de Brigada Aérea. Remitiendo documentos encontrados frente a la Villa Olímpica.
Documento en defensa de Carlos Lazo y Erick Schenake, detenidos el 11 de septiembre de 1973.
Testimonio Fernando Lizana, ex boxeador profesional y trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo. El señor Lizana narra su experiencia de vida, con especial énfasis en los episodios represivos que afectaron a sus compañeros de trabajo asesinados en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.
UntitledTestimonio de Juny Díaz, dueña de casa, hija de Ángel Díaz Castro, dirigente poblacional al momento del Golpe. La señora Díaz se refiere al episodio represivo vivido por su padre, quien es una de las víctimas del llamado caso “Asalto a la Patrulla” de Quillota y como esto afectó su vida y la de toda su familia.
UntitledFotografía de Augusto Andino Alcayaga Aldunate, ejecutado político, muerto por carabineros el 18 de septiembre de 1973. Según el informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: El 17 de Septiembre de 1973, la empresa ELECMETAL había reiniciado sus actividades después de los sucesos acaecidos el 11 del mismo mes. Ese mismo día los trabajadores reiniciaron sus labores, ello de acuerdo a la solicitud hecha por las nuevas autoridades. Alrededor de las 10:00 horas del día anteriormente indicado, se hizo presente en la empresa un contingente de carabineros y militares, quienes en forma selectiva procedieron a detener a algunos de los trabajadores. Las detenciones decían relación con los cargos que a la fecha ocupaban en el sindicato de la empresa y en el llamado Cordón Industrial Vicuña Mackenna, sector geográfico en el que se ubicaba la empresa. La detención se produjo en presencia de los ejecutivos, dueños de la empresa y de los demás trabajadores, entre los cuales se encontraba un hermano de dos de las víctimas. Las personas detenidas en este operativo, de acuerdo a los testimonios y otros antecedentes aportados a esta Comisión, son: -Augusto Andino ALCAYAGA ALDUNATE, de 42 años, quien se desempeñaba como contador general de la empresa y era a su vez el Presidente del sindicato. Militaba en el Partido Radical; -José Rosa DEVIA DEVIA, de 27 años, soldador, dirigente sindical de la empresa; -Juan Dagoberto FERNANDEZ CUEVAS, de 24 años, obrero, Secretario del sindicato y del Cordón Industrial Vicuña Mackena. Militaba en el Partido Socialista; -Miguel Alberto FERNANDEZ CUEVAS, de 22 años, obrero, Coordinador del sindicato, militante del Partido Socialista; -José MALDONADO FUENTES, 33 años, soldador. De acuerdo a testimonios y otros antecedentes recibidos por esta Comisión, las cinco personas fueron detenidas al interior de la empresa ELECMETAL, por un contingente integrado por carabineros y militares. Fueron conducidos dos vehículos distintos, uno de los cuales pertenecía a ELECMETAL. Se desconoce el recinto al que son conducidos y donde fueron ejecutados Sus cuerpos fueron encontrados en la vía pública y remitidos al Instituto Médico Legal por carabineros del Retén Macul. La fecha de sus muertes corresponde al día 17 de septiembre entre las 10:50 horas y las 06:30 horas del día 18 de septiembre, siendo la causa de la muerte en todos los casos, múltiples heridas a bala. Considerando las circunstancias de su detención, la causa de su muerte y que los cuerpos fueron remitidos al Instituto Médico legal por carabineros, esta Comisión se formado la convicción que Augusto Andino Alcayaga Aldunate, José Rosa Devia Devia, Juan Dagoberto Fernández Cuevas, Miguel Alberto Fernández Cuevas y José Maldonado Fuentes, fueron ejecutados por agentes del Estado, constituyéndose una violación a sus derechos fundamentales al margen de todo proceso y justificación.
Presidente Ricardo Lagos está indignado con el jefe de la FACH general Patricio Rios, pues había afirmado que las autoridades civiles estaban al tanto de la situación del general (r) Patricio Campos ya que aparentemente había entregado todos los antecedentes sobre el general (r) Patricio Campos, incluyendo información sobre el proceso judicial en que su esposa Viviana Ugarte como ex agente del Comando Conjunto. Diario La Tercera.
UntitledPresidente Lagos reconoce que la confianza con el general Rios quedaron totalmente dañadas tras el episodio generado por las denuncias sobre el "Comando Conjunto". Simultáneamente, destaco que el episodio demuestra la necesidades reformar la constitución para poner termino a la inmovilidad de los Comandante en Jefe.
UntitledAl asumir el cargo el general Cheyre, hizo las gestiones para lograr el sobreseimiento definitivo para Augusto Pinochet, reuniéndose dos veces con el Presidente Lagos, y paralelamente a través de políticos oficialistas, el gobierno hizo lobby, para que lograr que Pinochet fuera absuelto por incapacidad mental. Diario La Tercera
UntitledEl Consejo Metropolitano del Colegio de Periodista de Chile expreso su satisfacción por el reciente fallo de la Corte Suprema que sobreseyó definitivamente a la periodista Patricia Verdugo
UntitledRecorte de prensa de la provincia de Atacama con la declaración del Jefe de la Zona en Estado de Sitio, realizada el 17 de octubre de 1973.
Noticia publicada en el Diario El Mostrador digital en la que un Suboficial (R) de la FACH reveló antecedentes a la Jueza Patricia Almazán de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, confesando que en 1975 le correspondió arrojar al mar desde su avión modelo C-47 los cuerpos ensacados de 26 personas, ejecutadas por la Caravana de la Muerte en 1973 en Calama.
Noticia sobre la polémica que generaron los dichos del jefe militar, Ricardo Izurieta, sobre juicios por derechos humanos, causaron revuelo en la Concertación, y el Ministro de Defensa, José Florencio Guzmán, pidió públicamente prudencia a Izurieta, a la vez que descartó que las declaraciones del Comandante en Jefe del Ejército sean deliberadas, asegurando que Izurieta es un demócrata.
Autor Raúl Ampuero. Informe se propone describir el proceso de la evolución de las FF.AA. latinoamericanas de instituciones ignoradas a ser un elemento primordial de la política yanqui.
Contiene 5 proyectos de modelos de investigación presentados al Secretario del Area de Seguridad Nacional de Chile. Por ejemplo incluye "Antecedentes político-militares del período de la Unidad Popular y de su derrota," y "Sistema interamericano de defensa."
Páginas de revista, producido por una agrupación de familiares de detenidos desaparecidos. Contiene artículos: Confesiones del ex agente de la FACH Andrés Valenzuela Morales, Petición de Ministro en visito, Quiénes son los víctimas, Nuestros exigencias de justicia
Artículo sobre el aumento de apoyo monetario estadounidense a las fuerzas armadas chilenas. La atención de Washington se extiende a las tres armas de las fuerzas chilenas. La inclusión de Chile en la lista parece encuadrar la tendencia de Washington de retener su influencia dentro de las FF.AA. chilenas.
Artículo publicado en Punto Final, escrito por Rene Balart Contreras. Incluye secciones: 1. En visperas de la emancipación política 2. Bajo el regimen portaliano 3. Las guerras civiles de 1851 y 1859 y la pacificación de la araucanía 4. La guerra del pacífico 5. La guerra civil de 1891 6. Durante el parlamentarismo oligárquico, etc.
Artículo del "Mensaje", escrito por Jaime Ruiz - Tagle P. Se refiere al golpe de militar del 29 de junio. Dice que significa que el Gobierno no confiaba en importantes sectores de las FF. AA. Secciones: 1. El 29 de junio y sus secuelas 2. Del golpe a la deliberación 3. Crisis económica y quiebre institucional 4. El poder popular 5. El diálogo congelado
Artículos titulados, fotocopiados. El primer viene de la revista El Descamisado, el segundo de La Tercera, no se puede identificar publicación para los otros.
UntitledLista de varios coroneles en las Fuerzas Armadas de Chile con información sobre sus carreras. Sin información de autor o publicación.
UntitledEstudio escrito por Antonio Cavalla Rojas, publicado por la Casa de Chile en México, Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chile. Analiza, desde una perspectiva marxista, el desarrollo de las fuerzas armadas como concepto general antes de enfocarse en las chilenas.
UntitledCuerpo de generales, documento organizativo sobre generales involucrado en distintos aspectos de la junta militar y la dictadura. Información manuscrita informa que el documento fue escrito en México en Enero de 1978.
UntitledComentario presentado a un seminario organizado por la Casa de Chile en México, Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chile. Escrito por Antonio Cavalla R.
UntitledExtracto del diario La Epoca, sobre la situación del el secuestro del coronel Carreño.
UntitledDocumento que contiene la nómina de los Oficiales y Suboficiales de la Fuerza Aérea procesados en el caso rotulado como “Gral. Bachelet y otros”. El texto contiene una reseña sobre el caso mencionado, detallando en el tratamiento al que han sido sometidos los militares detenidos dando a conocer las causas de las detenciones.
Recorte de prensa en la que se dan a conocer nuevos Fallos en casos procesados por Consejos de Guerra. De un total de 61 casos, el Fallo final dictado señala 16 rebajas en las penas, mantiene 39 condenas y 6 suben. La noticia da a conocer los nombres de los condenados y la sentencia correspondiente.
UntitledNoticia en la que se publica el Decreto Ley que establece los procedimientos de la Corte Marcial en tiempos de guerra y máximo rigor para los extremistas especificado en el nuevo cuerpo legal mediante los Consejos de Guerra.
UntitledLibertad para los Marineros presos políticos.
Recorte de Prensa de diario El Mercurio sobre análisis altos representantes de 17 ejércitos americanos sobre la "infiltración comunista" en América Latina.
Recorte de Prensa de El Mercurio sobre la propuesta de Argentina en crear un Sistema de Defensa Interamericano.
Entrevista de Fernando Murillo al Senador Raúl Ampuero en el diario Las Noticias de Última Hora en 1966.
Recorte de Prensa de Revista OCLAE con reportaje a fondo sobre la VIII Conferencia de Ejércitos Americanos, y de los golpes de estado que afectaron a Perú y Panamá.
Columna de opinión escrita por el abogado Álvaro Puelma, sobre "Atribuciones del Jefe Militar de Zona declarada en Emergencia". Columna publicada en Diario El Mercurio.
Entrevista en Diario El Mercurio, al Ministro de Interior, General Carlos Prats.
Carta abierta de Cuerpo de Generales y Almirantes (R) al Presidente Salvador Allende, sobre clima de inquietudes y violencias que vive Chile en 1973.
Noticia de Paese Sera con respecto a armamentos y aviones militares (F-16, Mirage).
Columna de opinión de Raúl Ampuero, titulado "Armas Invisibles del Fascismo Chileno" (I Parte).
Artículo de Le Monde Diplomatique sobre los militares en América Latina.
Recorte de prensa La Tercera, sobre la participacion de Estados Unidos en el golpe de militar que derribo al presidente de Brasil Joao Goulart.
Recorte de prensa La Tercera, sobre una carta abierta que se entrego a los presidente de Chile y Argentina.
Informe sobre 2ª sesión del Tribunal Russel, escrito por Raúl Ampuero.
Documento de Raúl Ampuero sobre las políticas de defensa con otros países. Incluye documento anexo, Reporte de la Base Militar del Gobierno de Estados Unidos sobre políticas de defensa, militar y armas con países de Latinoamérica.
UntitledFotografía en la que se observa a un militar y a un integrante de la CNI en una camioneta durante una manifestación. Santiago, junio de 1986.
UntitledDeclaración del General de Brigada, Roberto Viaux en que desmiente las actividades del Ejército en las diferentes Unidades de la Guarnición de Santiago. Dicho documento podría tener relación con el fallido Tacnazo de 1969 para derrocar al gobierno de Eduardo Frei Montalva. Incluye documentos anexos manuscritos.
Artículo de Nelson Minello, titulado "El sistema interamericano de defensa. Las relaciones norteamericanas con las Fuerzas Armadas de América Latina".
Versión en italiano de artículo "Las armas invisibles del fascismo militar" de Raúl Ampuero.
Boletín de Casa de Chile en México N°206.
Untitled