La Coordinadora de Mujeres, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 1522
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/fotografias
La Coordinadora de Mujeres, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Fotografía de Carmen Gloria Quintana en conferencia de prensa rodeada de gente.
Fotografía: Cómputos 1986. Votación histórica de Arica a Punta Arenas: se ganaron 16 regionales de 17 y surgió el Consejo nacional por la Democracia en septiembre 1986. Directorio: P. Talloni Presidente, Alfredo O. vicepresidente, Paty Grau, secretaria general, tesorera”.
Una columna de personas acompañan los funerales, con la consigna “Compañeros Ejecutados Políticos, vuestra lucha sigue vigente”. Agrupación de Ejecutados Políticos.
Fotografía: Comisión Nacional contra la Tortura.
Fotografía donde se observa a agentes de la CNI y Carabineros en la vía pública.
Fotografía donde se observa a Agentes de la CNI.
Clavo perchero barrancón, del Campamento de Prisioneros Chacabuco.
Campamento de Prisioneros Chacabuco.
Fotografía del lugar donde descansan los restos del General Carlos Prats y Sra. Sofía Cuthbert. Cementerio General de Santiago, Chile.
Fotografía del lugar donde descansan los restos del General Carlos Prats y Sra. Sofía Cuthbert. Cementerio General de Santiago, Chile.
Fotografía color, "Acto de celebración 50 años de la Reforma Agraria..."
Cecilia junto a su hija Valentina, que nació el 29 de enero de 1973. Luego de ser detenida por la DINA sus abuelos, Angel y Edita son quienes cuidan de su nieta
Fotografía de Carmen Gloria Quintana junto a Jim Kerr, líder del grupo escocés Simple Minds, junto a una amiga.
Fotografía retrato de Carmen Gloria Quintana. Carmen Gloria Quintana Arancibia (Concepción, Chile, 1968) es una chilena que fue quemada viva por una patrulla militar con el joven fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri, durante una manifestación contra la dictadura de Augusto Pinochet. El atentado contra su vida significó una de las principales críticas realizadas contra el régimen, por los terribles eventos que sufrió, conocidos en Chile como el "Caso Quemados".
Fotografía de Carmen Gloria Quintana, con las secuelas de sus quemaduras
Fotografía donde se observa a carabineros agazapados en plaza pública.
Reunión de Coordinadora de Mujeres en campaña del No.
Universidad de La Serena en campaña política.
Cámara fotográfica análoga perteneciente a Luis Navarro, de marca Praktica . Posee un estuche de cuero para su protección.
Cámara fotográfica análoga perteneciente a Kena Lorenzini, de marca Canon modelo AE-1. Posee una correa tejida a telar con motivos prehispánicos.
Fotografía de multitud esperando la llegada de Carmen Gloria Quintana en el Aeropuerto de Santiago. Algunos extienden pancartas con la leyenda Bienvenida Compañera Carmen Gloria, Taller Rodrigo Rojas”.
Despliegue de la Campaña Política, en el frontis de la Biblioteca central de La Universidad de La Serena.
Ruinas del Campamento de Prisioneros Chacabuco, los barrancones.
Fotografía: “Asamblea rechazo municipalización. XII 1987. Consejos región de Santiago. Sala del Consejo médico. En la mesa: Teresa Boj: Colegio de nutricionistas. Margarita Reusch: Colegio de enfermeras. Vacarezza: Colegio médico”.
Fotografía donde se observa una asamblea en la Universidad del Norte, Antofagasta.
Artesanía carcelaria, realizada en el Campamento de Prisioneros Chacabuco.
Grupo mujeres confeccionando artesanía textil en torno a una mesa. Población Huamachuco. 1983
Grupo mujeres confeccionando artesanía textil en torno a una mesa. Taller de la población Huamachuco. 1983
Una arpillerista con su hijo en el regazo, sentada en una mesa trabajando con tela. Taller de la población Huamachuco. 1983
Una artesana con su hijo en el regazo, sentada en una mesa trabajando con tela. Taller de la población Huamachuco. 1983
Fotografía de arpillera titulada: ¿Dónde están los desaparecidos?
Fotografía de arpillera titulada: Velas prendidas en las calles por los muertos.
Fotografía de arpillera títulada: Pesca en Chiloé. Hecha por presas políticas.
Fotografía de arpillera titulada: marcha de las mujeres.
Fotografía de arpillera titulada: La olla común.
Fotografía de arpillera titulada: barricada de fuego en una colonia popular.
Arpillera exhibida en la Plaza del Mercado, el Día Internacional de la Mujer, Antofagasta.
Contiene: documentos, recortes de prensa, publicaciones, fotografías y audiovisual.
fotografía donde se observa una marcha en la ciudad de Antofagasta.
Alfonso Gamboa Farías, asesinado por la Caravana de la Muerte, el día 17 de Octubre de 1973. Más información: https://bit.ly/34c2TUv
Afiches de exposiciones fotográficas de Rodrigo después de su muerte, de actos conmemorativos, fotografías de Rodrigo, charlas de Verónica De Negri, y otros. Chile y Estados Unidos, 1988 a 1998.
Afiche dibujado que muestra a dos personas y una frase.
Texto: "Que es un desnutrido?"
Población Huamachuco. 1983.
Afiche dibujado de una persona con una letra "R" en la cabeza. Una flecha negra apunta a la letra. Parte de los talleres de educación.
Texto: Retardo en el desarrollo mental lo que significa a futuro problemas de aprendizaje en la escuela.
Población Huamachuco. 1983
Fotografía de una actuación en el Sindicato Minero N°6 de Lota en un homenaje a Pablo Neruda en julio de 1984. En la imagen aparece Gabriela Pizarro, considerada una de las tres investigadoras más importantes del folclor chileno.
Fotografía: “Acto en medicina norte. Presidentes Colegios de la salud: tecnólogos médicos- enfermeras- A. sociales- odontólogos- médicos. 27 noviembre 1987 por la defensa de la U”.
Fotografía de Verónica De-Negri en acto por los derechos humanos. En escenario con bandera chilena de fondo.
Acto de la Coordinadora Democrática de Mujeres.
Fotografía de Carmen Gloria Quintana donde aparece abrazando a un señor con traje de huaso en aeropuerto de Santiago.
Acto del 8 de marzo, día internacional de la mujer.