Tira de negativos
Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 1522
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/fotografias
Tira de negativos
Contiene: Trabajo con arpilleras (6 unidades) Olla común (2 unidades) Población (2 unidades) Manifestación (1 unidad) Obra de arte (1 unidad)
Colección de negativos de fotografías tomadas por el donante, referentes a personajes y políticos chilenos, y fotos que documentan las manifestaciones de la sociedad civil en contra de la dictadura
Dauros Pantoja MarceloColección de negativos de fotografías tomadas por el donante, referentes a personajes y políticos chilenos, y fotos que documentan las manifestaciones de la sociedad civil en contra de la dictadura
Dauros Pantoja MarceloFotogramas de diversos temas, entre ellos: - Día Internacional de la Mujer, estadio Santa Laura (08-03-1989) - Estudiantes Cristianos de Base. (Feb. 1987) - Huelga Trabajadores de Papeles Colowall. - Funeral Pepe Carrasco. - Arreglos Visita Papa (Marzo 1987) - Sol y Lluvia (Enero 1987) - Viejos Plaza de Armas (Julio 1987) - Aniversario Teleanálisis (Nov. 1987) - Personas: Yerko Ljubetic, Sergio Bitar, Víctor Barrueto, Patricio Buroto; Iván Carrasco, Jorge Cash, Lincoyán Zepeda, Ricardo Núñez, Berta Echegoyen, Antonio Cavalla, Coco Legrand, Roberto Parada, Juan Gabriel Valdés, Max Valdés, David Baytelmann, Luis Corvalán, María Elena Carrera, Obispo Piñera.
Colección de negativos relativos al periodo de la dictadura militar, abarcando diferentes temas como Manifestaciones, Detenidos Desaparecidos, Hallazgos, Caso Parada, Guerrero, Nattino, Plebiscito 88, entre otros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadColección de negativos relativos al periodo de la dictadura militar, abarcando diferentes temas como Manifestaciones, Detenidos Desaparecidos, Hallazgos, Caso Parada, Guerrero, Nattino, Plebiscito 88, entre otros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadColección de negativos relativos al periodo de la dictadura militar, abarcando diferentes temas como Manifestaciones, Detenidos Desaparecidos, Hallazgos, Caso Parada, Guerrero, Nattino, Plebiscito 88, entre otros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadColección de negativos relativos al periodo de la dictadura militar, abarcando diferentes temas como Manifestaciones, Detenidos Desaparecidos, Hallazgos, Caso Parada, Guerrero, Nattino, Plebiscito 88, entre otros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadColección de negativos relativos al periodo de la dictadura militar, abarcando diferentes temas como Manifestaciones, Detenidos Desaparecidos, Hallazgos, Caso Parada, Guerrero, Nattino, Plebiscito 88, entre otros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadColección de negativos relativos al periodo de la dictadura militar, abarcando diferentes temas como Manifestaciones, Detenidos Desaparecidos, Hallazgos, Caso Parada, Guerrero, Nattino, Plebiscito 88, entre otros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadColección de negativos relativos al periodo de la dictadura militar, abarcando diferentes temas como Manifestaciones, Detenidos Desaparecidos, Hallazgos, Caso Parada, Guerrero, Nattino, Plebiscito 88, entre otros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadColección de negativos relativos al periodo de la dictadura militar, abarcando diferentes temas como Manifestaciones, Detenidos Desaparecidos, Hallazgos, Caso Parada, Guerrero, Nattino, Plebiscito 88, entre otros.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a una niña vendiendo agua en el cementerio de Talca, 1980.
Fotografía del grupo curso de Paulina Vera (5 años) en la Ecole Elementaire Jules Valles. Saint Denis, París, Francia.
Retrato a dos niñas y un niño frente a una casa en la población Huamachuco. 1983.
Fotografía donde se observa un niño en Santiago en 1980.
Un niño queriendo tomar un yoghurt Soprole en una de las dependencias de campaña de Hernán Büchi
Fotografía donde se observa actividades con niños en la población 1987.
Fotografía donde se observa a unos niños en un Campamento en 1980.
un grupo de niños sentados frente a la entrada de una casa. Población Huamachuco. 1983
Fotografía de una escena de la obra de teatro "Juana, mártir de los mataderos". Teatro Popular Periférico.
fotografía donde se observa una olla Común Universitaria en 1984.
Este fondo está conformado por fotografías en positivo que fueron donadas en el marco del proyecto "Archivos de la Memoria en Chile Región de Los Ríos y Los Lagos"
Fotografía: Pancarta: “Enfermeras por la vida, la libertad y la democracia” Reverso: “1988 El día después del plebiscito”
Panorámica de las ruinas del Campamento de Prisioneros Chacabuco.
Panorámica del Campamento de Prisioneros Chacabuco
Postal. En portada fotografía de marcha por Verdad y Justicia. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos IX Región. Al reverso: Para que no me olvides: Desplazamiento entre imagen y memoria. Exposición fotográfica de Cristina Azócar Weisser.
Fotografía de las hermanas saliendo al exilio.
Fotografía de hermanas partiendo al exilio.
Fotografía que muestra el Patio de la Guardia, Cárcel de Valparaíso.
Fotografía que muestra el Patio principal de la Cárcel de Valparaíso.
Patricio Aylwin y su esposa Leonor Oyarzún son fotografiados en un evento
Fotografía color. Pausa para alimentarse. Marcha por los Derechos Humanos desde Valparaíso a Santiago. Parte del proyecto de investigación Archivos de la Memoria en Chile, región de Valparaíso.
Fotografía de Pedro Guevara Muñoz. Ejecutado Político
Fotografía donde se observan a un cantador en la peña folclórica en la casa Italmahue, 1986.
Fotografía en donde se observa a Verónica De Negri y Rodrigo Rojas bebé.
Fotografía en donde se observa a Verónica De Negri con Rodrigo en brazos.
Fotografía en la que se observa a Verónica y Rodrigo niño de la mano en la ciudad de Viña.
Primer autorretrato de Rodrigo a los 6 años.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en la que se observa a Verónica De Negri sentada en un sillón sonriendo.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en la que se observa a Verónica De Negri conversando con un hombre y su hijo Pablo detrás de ella.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en la que se observa a Rodrigo Rojas De Negri con un amigo en una carpa.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía de Rodrigo Rojas De Negri tomada por Marcelo Montecino.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía de Rodrigo Rojas De Negri tomada por Marcelo Montecino.
Fotografía de Rodrigo Rojas De Negri a los 18 años tomada por Marcelo Montecino.
Autorretrato de Rodrigo Rojas De Negri en una biblioteca.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en la que se observa a Verónica De Negri, madre de Rodrigo, bailando cueca con bandera de Chile atrás en Canadá.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en la que se observa a Rodrigo Rojas De Negri cuando niño en Quebec, Canadá.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en la que se observa a los primos de Rodrigo Rojas De Negri en Quebec, Canadá.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en la que se observa a un hombre entrando a un bar y otra persona de espalda. Tacna, Perú, mayo de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en la que se observa a una mujer caminando por una pasarela. Lima, Perú, mayo de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografía en la que se observa a un grupo de personas al lado de un kiosko. Mayo de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésAugusto Pinochet Ugarte recibiendo el saludo del Ejército fuera de su residencia, en calle Presidente Errázuriz N° 4240
fotografía donde se observa una placa recordatoria en la plaza de Derechos Humanos a las agrupaciones de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de la ciudad de Antofagasta.
Dos pobladores trabajan en arreglos de la calle. Detrás locales comerciales y un par de automoviles. Población Huamachuco. 1983
Fotografía: Pancarta: “Por el no” Reverso: E Parque O´Higgins. Previo al plebiscito, enfermeras por el NO. Paty espejo, Dolores Chamarro, Jaime Quezada, Paty Talloni, Jenny, Verito y adelante 1988”.
Fotografía blanco y negro que presenta la siguiente nota "Para mi hijo Andrés, no más exilios, no más desarraigos, no más dictaduras".
Poirot, LuisPresas políticas en la Cárcel.
Fotografía donde se observa la Prisión Clandestina de Antofagasta, Calle la Torre 2192.
Fotografía donde se observa una prisión clandestina en la calle La Torre 2192, Antofagasta.
Fotografía donde se observa una protesta, en primer plano aparece un fotógrafo.
Andrade Millacura, Ricardo OKFotografía de Ramón Hugo Martínez González (“El Tano”) junto a su madre Ema González de Martínez (cuerpo entero). Blanco y negro.
Fotografía primer plano de Ramón Hugo Martínez González (“El Tano”). Blanco y negro.
Fotografía de personas que extienden un lienzo con el leyenda “Développement et paix” (Desarrollo y paz) y otro cartel hecho a mano con la leyenda “”Familia Quintana, Bienvenidos a Montreal”.
Fotografía donde se observa reciento clandestino de detención y tortura, calle Antonio Matta 3230, Antofagasta.
Este fondo contiene: fotografías, diapositivas, negativos, cartas, invitaciones, informes.
Fotografía de René Roberto Acuña Reyes (detenido desaparecido).
Carabineros se repliega en medio de la calle, protegiéndose con sus escudos y lanzando bombas lacrimógenas, mientras las personas observan los hechos.
Retrato de un niño vestido con un traje de payaso frente a una casa en la población Huamachuco. 1983.
Retrato de niña con su cara pintada en la población Huamachuco. 1983.
Reunión de la Coordinadora Democrática de Mujeres.
Reunión de estudiantes en La Universidad de La Serena.
Fotografía en la que aparece el maestro Roberto Bravo en concierto “Roberto Bravo ayuda a Carmen Gloria Quintana”, Santiago de Chile.
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade a los 23 años.
Fotografía de Roberto Darío Hernandez Andrade y Eliana San Martín, de novios en el año 1970.
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade, primera comunión.
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade, retrato de niño.
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade en el Servicio Militar. (19 años, Calama)
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade de adulto.
Fotografía de Roberto Darío Hernandez Andrade de bebé.
Fotografía de Roberto Márquez Bugueno, líder del Grupo Musical Illapu, con charango.
Fotografía de cruz puesta apoyada en muro. Tiene pegado una imagen religiosa y pergamino de Víctor Jara, además de rayado con la frase “Rodrigo mártir del pueblo caído por la dictadura. MUDOCHI”.
Fotografía del fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri, asesinado en 1986 por patrulla militar durante protesta.
Andrade Millacura, Ricardo OKFotografía blanco y negro de Rodrigo Rojas De Negri. Joven de 19 años, fotógrafo. El 2 de julio, a las ocho de la mañana caminaba junto a un grupo de jóvenes. Portaban ocho neumáticos, un bidón de gasolina y un aparato incendiario, para hacer una barricada y detener el tránsito. Fueron interceptados por una patrulla militar, que les persiguió y capturó junto a Carmen Gloria Quintana. Fueron brutalmente golpeados con los fusiles, posteriormente rociados de combustibles y quemados vivos. El teniente Sergio Fernández Dittus, jefe de la patrulla militar, ordenó que los cuerpos humeantes fueran cubiertos con frazadas y subidos a uno de sus vehículos. Posteriormente, fueron lanzados en una acequia de las afueras de Santiago, en el sector rural de Quilicura. Fueron encontrados por efectivos policiales y trasladados de urgencia a la Posta Central. El 6 de julio muere a causa de las quemaduras mortales en su cuerpo.
Fotografía en la que se observa una joven sentada con una fotografía en la mano.
Alfaro, Patricia OKRuinas del Campamento de Prisioneros Chacabuco.
Fotografía que muestra la salida rumbo al exilio a Inglaterra de Patricio Rojas y Violeta Del Canto (Padres) junto a sus hijas: Paula, Alejandra, Constanza y Francisca.
Sepultura de Jorge Peña Hen. Con la epígrafe “Vivió por la música, murió por sus ideales”.
Fotografía correspondiente a Sergio Alejandro Riffo Ramos, ex estudiante de Sociología de la Universidad de Concepción, ex dirigente estudiantil, militante del MIR, detenido desaparecido entre el 25 y 29 de noviembre de 1974.
Fotografía donde se observa la jornada de capacitación en la población Carlos Trupp en SERPAJ-Talca.
Artesanía con la inscripción “Siempre recordaré el lugar donde te conocí…” Chacabuco, 1974.
Sillón presidencial ubicado en sector de tribunas, en la elipsis del Parque O´Higgins. Se encuentra resguardado por un uniformado militar, antes del desfile por el día de las Glorias del Ejército de Chile.
Copia de fotografía impresa en blanco y negro. En ella aparecen dos hombres.
La foto muestra un hombre pintando a una figura de tamaño natural que representa uno de los 119 detenidos desaparecidos. En el fondo de la imagen, hay una figura ya completa de una mujer. La figura de la mujer tiene una foto en su mano que ella esta mostrando.